Se ha informado que ya se ven largas filas de mexicanos que vienen en éxodo desde los estados unidos, a México.
¿Por qué?
La situación en el vecino país y vienen a ver si el país que dejaron atrás para buscar mejor suerte, su patria, les tiene ahora si una oportunidad para mejorar.
De acuerdo a la policía y algunas organizaciones no gubernamentales, hay cerca de dos millones de mexicanos los que se esperan como mínimo, regresen por la recesion y la lentísima recuperación de los mercados de la agricultura y construcción en la unión Americana.
Bueno, pues ya se sabe que diariamente por sonora re ingresan unos 1500 mexicanos.
¿Podremos hacer frente a esta demanda de trabajo, servicios, etc. que enfrenta de nuevo en corto plazo, recibir dos millones de personas mas que a final de cuenta son, mexicanos?
Las estadísticas demuestran que no y que pudiera ser considerado hasta como una tragedia humanitaria comparable con las grandes migraciones por guerra o inundaciones.
La cuestión es ver y esperar ya que la ola tricolor que se encontraba en el país de las barras y estrellas, ya regresa.
Technorati Profile
Etiqueta: estados unidos
-
Inicia el regreso a casa
-
Pakistan solicita ayuda internacional ante crisis
Una nación mas muerde el polvo en la situación critica del mundo económico.
Se informa que Pakistán pide ayuda al Fondo Monetario Internacional.
Pakistán es una nación que ya tiene graves problemas no solo de dinero sino también de seguridad y en el ámbito político sirvió con el anterior presidente, Pervez Musharraf a los intereses de Estados Unidos para atacar desde su territorio a los afganos talibán para abandonarle a su suerte.
Entonces se esta gestando un coctel molotov sumamente peligroso y explosivo que pudiera derivar en un levantamiento social que derrocase al actual presidente que llego a dicho cargo mas movida la población por el dolor de la muerte de su ex esposa (Benazir Butho) que por otra cosa.
El detalle es que el FMI que diligentemente dirige el galo Dominiq Strauss Khan, no tiene recursos para ayudara economías emergentes y menos, a naciones pobres como Pakistán mas allá de los 1200 millones de dólares, puesto que los miembros que le conforman, tienen los mismos problemas que las naciones pobres.
Europa misma se encuentra sumida en la mas absoluta inestabilidad financiera y bursátil al estarse programando rescates millonarios a bancos en diversas naciones así como también, que los mercados bursátiles están desanimados al no encontrar una isla que les funcionara de oasis ante los vientos huracanados que soplan recesion mundial.
Así que parece, Pakistán se rascara con sus propias uñas.
Technorati Profile -
Gran Bretaña en problemas economicos, casi recesion
Bueno ya es la tendencia de varias corredurías que señalan que una de las economías mas importantes en el mundo, entrara en recesion.
Se anuncia que de acuerdo a los estudios realizados en Europa, la economía británica se contraerá 1%en 2009.
Cuando existe decrecimiento o saldo negativo en las cifras de crecimiento, se declara recesion.
Esto esta ya haciendo que el gobierno británico esta articulando para comenzar, una política de emigración a todos los que deseen ir a vivir al Reino Unido, se endurezcan para que los pocos trabajos que se generen sean para ya la gente que esta en la nación.
¿Que es lo que esta afectando tan gravemente la economía británica?
?nicamente dos cuestión, la primera es que el dinero esta encareciéndose tanto movido por situación de economía global, haciendo que las empresas británicas vayan teniendo menos oportunidades de expansión.
Esta crisis crediticia movida por la falta de liquidez que están teniendo los bancos y que a movido a naciones como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra a rescates multimillonarios para que sus sistemas bancarios, se sostengan, ha producido que el dinero vaya poder adquisitivo, se saque el dinero y se meta en instrumentos financieros que garanticen su dinero a una tasa «preferencial» como los bonos del tesoro norteamericano.
Es así, que las perdidas ya se traduzcan en afectación real de la economía, al menos en Gran Bretaña como la recesoria.
¿Estamos?
Technorati Profile -
¿Ya paso todo en Estados Unidos?, cuidado
Me llama un amigo y me hizo una observación sobre que los tiempos «no vienen tan malos» Estados Unidos tuvo pulmonía, pero «ya paso» y que no hay que ser pesimista.
Así que me atrevo a señalar tres cuestión de las cuales, hay que tener cuidado en los actuales tiempos.
Aun que ya hemos venido viendo en los medios de comunicación, decir que indicadores macro económicos o de otras economías han comenzado a marcar algunos movimientos en contra a las perdidas; no significa que A) sean resultados en México visibles y B) sean resultados mundiales.
Estados Unidos aun ni siquiera se reporta ya como en «recesion» y curioso, pero no desea hacerlo sino hasta al final.
Pero ojo, aunque los precios del petróleo luego de caer como una piedra hasta 69.85 dólares por barril de crudo west texas intermedia; hace dos meses y medio estaban a poco mas del doble de la cotización actual.
Hay respiro en economías no productoras de petróleo, peor naciones productoras ya dijeron que harán un importante recorte a su oferta del petróleo para que los precios no sigan cayendo.
No es que deseen el precio en 100 dólares el tonel de petróleo, pero tampoco a costos por debajo de los 70.
Una cuestión mas aunque las tasas de los bonos del tesoro a plazo de 10 años, ya se resisten a caer, manteniendo un «saludable» desempeño gracias a la grañidísima demanda que tuvieron (ya que en tiempos de turbulencia financiera, muchos inversionistas los buscan como signo de estabilidad), eso no es señal de que la recesion en Estados Unidos sea pasajera o que los déficits en las cuentas norteamericanas se reduzcan, etc.
Hay que ser optimistas aunque hace menos de una semana, Henry Paulson señaló que «se ven tiempos complicados» en el horizonte.
Y estamos a días de las elecciones en Estados Unidos.
Technorati Profile -
Sarah Palin y el cuidado de su cabello
Como si en verdad pudiera ayudarle un poco a la malograda campaña de John McCain, en una entrevista Sarah Palin dijo que gastaba 22 mil dólares en el cuidado de su cabello.
Esto en los tiempos actuales, no crean que es una gracia, de hecho se sabe que mucha gente si se ofendió viendo que la situación económica de Estados Unidos no es la mejor como en otras ocasiones y que, es una barbarie que solamente los republicanos pueden hacer.
Aquí, momentos antes de aparecer en escenario en un acto publico
Technorati Profile
-
Problemas en GM y Ford
Que terrible y fuerte ha sido el camino para los inversionistas de las principales armadoras de autos en Estados Unidos.
General Motors y Ford Motor Co. están en niveles mínimos históricos en el valor de sus títulos accionarios.
Es mas, una frase que podría englobar todo es que si alguien, como Warren Buffet o Will Gates o Carlos Slim, que tuviera 8 mil millones de dólares (poco menos de lo que subasto hace unos días el Banco de México) habría comprado ambas empresas por el valor de sus paquetes accionarios en el mercado.
Si, así como lo leen.
Curioso, la deuda de ambas armadoras es de unos 680 mil millones de dólares.
¿Quien quiere empresas así?
Efectivamente, nadie.
Technorati Profile -
Estados Unidos compra parcialmente bancos
Ok, en una acción similar a la que realizara Inglaterra hace unos días, Estados Unidos toma el control parcial de los bancos en el país.
¿Cómo?
Si lo que les comente a las personas que amablemente me siguen en Twister, Estados Unidos estaba pensando el intervenir su sistema bancario (en México no hay mas de 20 bancos, de los cuales 1.7 son mexicanos o están en manos de mexicanos, en Estados Unidos hay una cifra fluctuante entre 6 y 8 mil).
Inglaterra lo hizo para evitar que las acciones y por ende, la desconfianza creciera en su capital y sus instituciones, pagando a través de su bolsa de valores 50 mil millones de libras esterlinas y, haciéndose de los bancos que devolverá cuando mejore la situación.
¿Vale?
Bien, Estados Unidos estaba pensando hacer lo mismo solo que el desembolso seria mayúsculo, así que ira por el mercado de valores para hacerse de fondos de inversión y claro esta, activos no tóxicos pero si que no ayuden mucho a los bancos para que, de esta forma, dinero de particulares y del estado este recapitalizando a los bancos en la unión americana, protegiendo a los ahorradores (que tengan hasta un máximo de 250 mil dólares).
Como ven, se esta haciendo todo lo posible, la cuestión es que la carga fiscal de estos rescates lo pagaran cerca de 7 generaciones de norteamericanos, si bien les va y no ocurre algo mas en el camino luego de este rescate y reactivación mundial de la economía.
Technorati Profile