El gobierno federal estaría emitiendo una subvención de 27,8 millones de dólares a Maryland para el estudio de un tren maglev de alta velocidad que pudiera correr desde Baltimore a Washington, D.C. en 15 minutos.
La concesión de la Administración Federal de Vías Férreas provee una semilla de dinero que puede ser utilizado para cubrir los costos de ingeniería y planeamiento. Los fondos de dicha subvención fueron autorizados en 2005, cuando el Congreso puso a un lado 90 millones de dólares para proyectos de trenes maglev.
El gobernador de Maryland, Larry Hogan, dijo que la ruta del tren de alta velocidad podría ser «transformadora» y que la concesión ayudará a que su administración entienda mejor los próximos pasos que se deben de tomar para realizar el proyecto.
La tecnología maglev permite a los trenes deslizarse sobre un amortiguador de aire a una velocidad más rápida que 480 kilómetros por hora con algunos siendo probados a velocidades de casi 650 kilómetros por hora. Durante un reciente viaje a Asia, Hogan se montó en un tren maglev en Tokio que recorrió casi 44 km a 500 kilómetros por hora.
Hogan ha declarado su entusiasmo de atraer inversiones privadas en el proyecto en caso de que sea aprobado. Se estima que estos costos serán alrededor de 10 mil millones a 12 mil millones de dólares.
La organización privada, The Northeast Maglev, ha propuesto una ruta más larga que conectaría a Baltimore con Washington, D.C. y a la ciudad de Nueva York. Se estima que el viaje tomaría menos de una hora, incluyendo las paradas en Wilmington y Filadelfia.
Etiqueta: estados unidos
-
Maryland obtuvo subvención federal para tren de altísima velocidad
-
Detienen a otro ciudadano estadounidense en Irán
Autoridades en Irán detuvieron a otro ciudadano estadounidense – iraní, un empresario, convirtiéndose en la cuarta persona con esa doble nacionalidad actualmente detenida en Teherán.
Siamak Namazi, un empresario con residencia en Dubai y en torno a los 40 años de edad, fue arrestado hace dos semanas. Oficiales de inteligencia lo hallaron en casa de su madre y lo llevaron a la prisión Evin en Teherán, reportó el diario New York Times, citando a una persona cercana a la familia que solicita el apoyo de Estados Unidos para rescatar a un ciudadano estadounidense en desgracia.
Namazi es un académico, consultor y ejecutivo de la empresa Crescent Petroleum, división de un conglomerado de Emiratos Árabes Unidos. Se trata del primer estadounidense detenido por las autoridades iraníes desde que se llegó a un acuerdo entre ese país y seis potencias internacionales, incluyendo a Estados Unidos, para reducir su programa nuclear.
Irán no ha hecho ningún anuncio sobre el arrestado y el Departamento de Estado estadounidense tampoco ha ofrecido comentarios al respecto, aunque sí indicaron tener conocimiento de la situación.
La detención se produce poco después de que el periodista estadounidense-iraní Jason Rezaian del diario Washigton Post fuera condenado por cargos de espionaje. Además de él, ya se encontraban detenidos en Irán el pastor cristiano Saeed Abedini, y el ex Marine Amir Hekmati.
-
Senado aprueba presupuesto de Estados Unidos
El Senado de Estados Unidos aprobó la madrugada del viernes un acuerdo de presupuesto de dos años que evitará que el gobierno federal no cumpla con sus pagos de deuda y acabará temporalmente con los riesgos de un cierre temporal por falta de financiamiento.
La medida, que había sido aprobada por la Cámara de Representantes el miércoles, será enviada el Presidente Obama para su promulgación. La votación del Senado, que se realizó a las 3 a.m. del viernes, fue de 64-35. El acuerdo bipartidista tuvo amplio apoyo Demócrata pero generó críticas de parte de los Republicanos, preocupados de que se eleven mucho los gastos
La ley eleva el tope de deuda estadounidense hasta 2017 y eleva el gasto federal para programas domésticos y militares en unos 80.000 millones de dólares por los próximos dos años. También incluye reformas a largo plazo para el programa de Seguridad Social.
También pide recortes de presupuesto para evitar un incremento del déficit y evita el riesgo de cierres del gobierno, al colocar objetivos de gastos por los próximos dos años
Algunos Republicanos, incluyendo los aspirantes a la presidencia Ted Cruz y Rand Paul, mostraron su férrea oposición a la ley. Paul pasó más de una hora hablando ante el Senado en un intento por bloquear la legislación.
-
Estados Unidos enviará fuerzas especiales a Siria
Estados Unidos enviará a Siria a un pequeño número de miembros de equipos de operaciones especiales para trabajar junto a los militantes que luchan ante el Estado Islámico.
Un alto oficial estadounidense dijo que las fuerzas trabajarán con grupos rebeldes en territorios al norte de Siria controlados por grupos kurdos, que han probado su calidad y lealtad al enfrentar al Estado Islámico, también conocido como ISIS. La labor de las fuerzas especiales será de aconsejar y asistir a los rebeldes.
La medida ha sido descrita como un «viraje» y no un «cambio» en la estrategia estadounidense contra el grupo extremista.
La administración de Obama ha sido criticada cada vez más ante las dificultades de las distintas fuerzas para detener al Estado Islámico, y ante los programas fallidos implementados hasta ahora. El Pentágono decidió recientemente abandonar un programa para entrenar y equipar rebeldes para la lucha.
A comienzos de semana el Secretario de Defensa Ashton Carter dijo ante un comité del Senado que se esperan más misiones militares en contra del Estado Islámico, incluyendo «acciones directas en tierra», lo cual no es considerado desplegar tropas. Estados Unidos tiene actualmente a unos 3.300 soldados en Irak para entrenar y aconsejar a las fuerzas militares de ese país y para proteger las instalaciones estadounidenses.
-
Cárteles del narcotrafico, la mayor amenaza para EU
El director interino de la DEA, Chuck Rosenberg, declaró que el crimen organizado transnacional de México es la mayor amenaza para Estados Unidos y el principal abastecedor de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana.
Dijo que esos grupos “son los responsables de la violencia que se ve en México en su lucha por controlar territorios y atacan a funcionarios públicos y civiles inocentes”.
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) está “rápidamente convirtiéndose en una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas de México y compite con el del Pacífico en Asia, Europa y Oceanía”, apunta el documento, en el que aparece por primera vez esta banda.
Rosenberg advirtió con base en un reporte elaborado con datos e inteligencia de la DEA, que las pandillas estadunidienses se alían con el crimen organizado mexicano para abastecerse de drogas que luego distribuyen en el país.
En un reporte sobre el abuso al consumo de heroína y fármacos denominado Evaluación de Amenaza de Drogas 2015, Rosenberg destacó que en el año 2013 murieron 46 mil estadunidenses por sobredosis, más de la mitad de ellos por consumo de heroína y fármacos mitigantes de dolores que el funcionario atribuye al tráfico de las organizaciones delictivas mexicanas.
Específicamente por sobredosis de heroína, en el 2013 perecieron 8 mil 497 estadundienses “casi el triple que en 2010”, destacó en el reporte.
Advirtió, sin embargo, el riesgo de opiáceos que distribuyen esos grupos, como el fentanyl, que es “entre 25 y 40 veces más potentes que la heroína y ha causado más de 700 muertes entre el 2013 y el 2015”.
El funcionario dijo que la mayor presencia de organizaciones delictivas mexicanas en Estados Unidos es la del cártel del Pacífico.
-
Corte polaca rechaza extradición de Roman Polanski
Una solicitud de extradición hecha por Estados Unidos por el director de cine Roman Polanski fue rechazada este viernes por una corte en Cracovia, Polonia.
Polanski ha sido perseguido por las autoridades estadounidenses desde 1977 cuando admitió haber tenido relaciones sexuales con una niña de 13 años, y aceptó llegar a un acuerdo extrajudicial. Sin embargo, huyó del país al Reino Unidos y posteriormente a Francia antes del acuerdo. Antes había pasado 42 días en prisión
La decisión del viernes parece cerrar definiticamente el caso en contra de Polanski, ahora de 82 años de edad, a menos de que los fiscales decidan apelar. Si una corte de apelaciones polaca se decide a favor de la extradición, el Ministerio de Justicia de ese país sería la última instancia que podría negarse.
El juez Dariusz Mazur dijo que una extradición a Estados Unidos violaría los derechos de Polanski porque podría ser condenado a confinamiento solitario. Polanski estaba en la ciudad el viernes filmando una película, pero no acudió a la corte. Tiene doble ciudadanía francesa y polaca y posee residencias en ambos países.
Antes de la decisión del viernes, Polanski había dicho que se sometería a cualquiera fuera la decisión del juez. Estados Unidos rechazó una solicitó del director de cerrar el caso en 2009. Fue encarcelado mientras visitaba Suiza ese año y colocado en arresto domiciliario luego de una solicitud de extradición, pero al año siguiente fue liberado tras negarse tal petición
-
Parlamento Europeo pide proteger a Edward Snowden
El Parlamento Europeo aprobó el jueves una resolución en la que pide a los países miembros de la Unión a otorgar asilo a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), y a reconocerlo como un «defensor de derechos humanos».
Con una cerrada votación de 285 a 281, el órgano legislativo de la Unión Europea aprobó la medida en la que pide a los estados miembros «retirar cualquier acusación criminal en contra de Edward Snowden, otorgarle protección y consecuentemente prevenir la extradición o rendición por terceras partes, en reconocimiento de su estatus como informante y defensor internacional de derechos humanos».
Edward Snowden se dio a conocer en junio de 2013 cuando, desde Hong Kong, dio a conocer miles de documentos secretos del gobierno estadounidense sobre planes masivos de espionaje a sus ciudadanos y a ciudadanos de otros países, incluyendo líderes políticos de naciones aliadas.
El ex contratista estadounidense agradeció el gesto del Parlamento Europeo a través de Twitter. «Escucho reportes de que la Unión Europea acaba de votar 285-281, superando grandes presiones, para cancelar todos los cargos en mi contra y prevenir la extradición. Cambia el juego«, escribió. «Este no es un golpe contra el gobierno de Estados Unidos, sino una mano abierta extendida por amigos. Es una oportunidad de seguir adelante».
La decisión pasa al Consejo de Europa, órgano en donde están representados los 28 gobiernos de la Unión Europea, que debe pronunciarse sobre el llamado del Parlamento.
-
El republicano Marco Rubio crece en las encuestas
El aspirante a la candidatura del partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016 Marco Rubio recibió un fuerte impulso en New Hampshire tras su actuación en el más reciente debate televisado del partido político la semana pasada,
El Senador por Florida se ubicó con cierta ventaja en el tercer lugar, detrás de Ben Carson y Donald Trump, en una encuesta en la entidad, realizada por la Universidad de Monmouth. En ella cerca de 25% de los consultados dijo tener pensado votar por Trump, seguido de 16% por Carson y 13% por Rubio.
En septiembre el Senador tenía apenas de 4% de intención de voto según el estudio hecho por la misma universidad, mientras que en julio se había ubicado en 6%.
El gobernador de Ohio John Kasich también subió al cuarto lugar con 11%, seguido del Senador Ted Cruz con 9%, Jeb Bush con 7%, Chris Christie y Carly Fiorina 5%, Rand Paul 3% y Mike Huckabee 1% para completar los 10 primeros lugares.
Mientras tanto, un nuevo estudio de NBC News/Wall Street Journal dado a conocer el lunes también coloca a Rubio en el tercer lugar en una encuesta nacional entre seguidores Republicanos, con 11% de apoyo. Carson tomó el primer puesto con 29%, seguido de Trump con 23%. Cruz y Bush completan los cinco primeros lugares.
El estado de New Hampshire es considerado clave en las elecciones primarias, al ser la segunda entidad donde se realizan las votaciones internas de cada partido, a comienzos del mes de febrero.
-
La relación México – Estados Unidos olvidada
La relación bilateral entre México – Estados Unidos se encuentra en un nivel minimo, de hecho no recuerdo en las últimas cinco décadas un momento en que la relación México – Estados Unidos haya estado en tan bajo nivel de atención como lo está hoy.
Pero ¿de quien es la culpa?
México – Estados Unidos son socios comerciales, comparten una de las froteras más grandes del continente y tienen una zona de libre comercio que ya qusieran muchos paises, pero cada vez parecen más distantes en los temas que tienen como de un acuerdo, que estar en primer orden del día, seguridad, combate al narcotrafico, comercio, etc
Miguel Basáñez lleva menos de dos meses en la Embajada de Washington tras cinco meses en que ésta tuvo a un encargado de despacho por la renuncia de Eduardo Medina Mora, quien regresó a México para ser ratificado por el Senado como ministro de la Suprema Corte.
¿Que ha hecho? nada.
México – Estados Unidos cada uno por su lado tiene complejas tramas politicas que deben atender, por ejemplo la impopularidad de Enrique Peña Nieto, pero a la vez el proceso de elecciones presidenciales en Estados Unidos, no hay candidatos ahorita que deseen echarle un salvavidas a México ya que eso puede quitarle votos, pero entendamos, si es rentable pegarle a México por todos sus problemas y los connacionales ilegales que hay en Estados Unidos.
Pero de que nadie en México vea por la relación bilateral entre México – Estados Unidos, es algo que extraña y mucho.
-
Agarran a hacker al servicio del Estado Islámico
Los adeptos al Estado Islamico están en todas partes a todos los niveles, sucede que un estudiante de Kosovo de 20 años fue detenido en Malasia después de participar en un ataque cibernético contra varios servidores del gobierno estadunidense, cuya información fue suministrada a miembros del Estado Islámico.
La guerra que sostiene el Estado Islámico en contra de las naciones que considera impuras se mantendrá a todos los niveles de esta manera es como estudiantes que comulgan con el sentimiento anti norteamericano, o pro islamista, están ayudando desde puntos en los cuales Estados Unidos no considera que haya amenazas terroristas mayores del Estado Islámico como no sea medio oriente y África.
Este joven que actuó a favor del Estado Islámico jamas imagino que el hackeo que realizó, tendría repercusiones, como explica las autoridades de Kosovo, muchos hackers no miden la fuerza de sus actos y por ello desconocen en suma los castigos que se puedan dar por ellos, este hacker del Estado Islámico jamas imagino que lo iban a atrapar y detener por sus actos pensando que no estaba en medio oriente y mucho menos en Estados Unidos.
Las acciones coordinadas por Estados Unidos y otras naciones contra el Estado Islámico no solo tiene que ver en el recorte de suministros o combate cuerpo a cuerpo a integrantes del Estado Islámico en Irak, sino también en el recorte de suministros económicos y claro, tecnológicos.