Etiqueta: estados unidos

  • ¿Se «potenciaria» el TLCAN?

    Hace mas de una década, se dio por fin el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, mejor conocido por sus siglas el TLCAN.

    Era algo glorioso para un país como México, el irse sacudiendo el estatismo de la década anterior y, de la mano de un presidente «no democrático», México pudiera crecer de una forma tan espeluznante, pero a la vez, de la mano de Cañada y Estados Unidos.

    Mas de una decena de países deseaban que un tratado así, les fuera otorgando, los beneficios en el corto plazo, eran pagados con facilidades a largo plazo, para así, comenzar a revertir la debilidad de la industria mexicana ante la de EU y Cañada.

    ¿Hicimos algo realmente para protegernos?, poco, mas bien diría depende, depende mucho de a que rubro nos referimos, ya que por ejemplo en el agrícola, simplemente nada, en el transportista mucho, pero el sindicato de camioneros de la unión americana no deja pasar a nuestros chóferes que ya cumplen no solo con la ley sino con toda la reglamentación pos-firma del TLCAN que ya se había aprobado, hoy en día los camioneros norteamericanos sin dejar pasar chóferes mexicanos; etc.

    Pero, el presidente electo (y para el momento de publicación de este escrito) Barak Obama, hizo la promesa de campaña sobre que habría que abrirse el TLCAN; ya mencione que seria una labor titánica, que a México le convendría subir de estatus en ciertos sectores y en otros perdería, quedando igual en algunos, pero Cañada tendría que también estar de acuerdo, sobretodo porque desea establecer ciertos puntos en la industria de la madera en donde EU, le vio la cara (como a nosotros con el autotransporte) así que, en el viaje que hizo el presidente Calderón a Estados Unidos y, ser el único mandatario que viera antes de su toma de posesión, se menciono aunque digan no se hablo del tema.

    ¿Renegociar el TLCAN?, es casi una realidad y el mismo George Bush dijo que «México no abriría el TLCAN» en un acto de obligar a Calderón a decir «yes or no», pero en el regreso a México, fue el mandatario quien señaló, no se renegociaría, pero si se «fortalecería», así que es una realidad, el tema esta en la mesa

    Technorati Profile

  • Los 5 mas esperados en el Foro Economico Mundial de Davos, Suiza

    Ha comenzado el Foro Económico Internacional de Davos en Suiza, ¿sabe ustedes quienes son los principales oradores que esperan ser oídos por miles de personas?

    No es muy difícil, son 5 y todos tiene su razón de ser y estar amen de querer ser oídos.

    En primer lugar pero por supuesto, el re-lanzador del «american dream», el que dice que volverá a lo auténticos del «american way of life», Barack Hussein Obama, presidente de Estados Unidos y que pasara por la escrutadora mirada del Foro Económico de Davos, para saber si los empresarios le creen o no conforme se le vaya oyendo hablar.

    En segundo lugar, claro, esta el ex KGB y que llego a ser presidente, Vladimir Putin, hoy, flamante primer ministro alargando su hegemónico poder en el gabinete de Dmitri Medvedev.

    Se desea oírle ya que no solo como primer ministro sino como presidente al final de su gestión, Vladimir Putin, llevo acabo modificaciones en su discurso por «contrapesos» mundiales aunque se vieron mas como acciones populistas contra el enemigo histórico, Estados Unidos.

    Se reactivaron los vuelos de bombarderos atómicos de vigilancia a gran altitud, así como también se hicieron aproximaciones con Venezuela, nadie deberá olvidar el problema entre Rusia y Ucrania por el gas natural, Georgia y Europa versus Rusia, etc. ¿vale la pena seguir teniéndole confianza?

    El mandatario chino Hu Jintao, que tendrá que ir explicando el porque la desaceleración China tan abrupta cuando, el mismo se encargo de al no revaluar su moneda, de propiciarla, que esta pensando para contrarrestar la crisis en su nación y, claro esta, que metas persigue tratando de hacerse creer que puede existir liderazgo sin responsabilidad, las decisiones en las que ya entra y toma parte deben contar con la cartera de China y, las tropas chinas en situaciones que el mundo le necesite, no solo es decir que no.

    Mas, en la víspera de que veamos una desaceleración tan abrupta en su Producto Interno Bruto para este año, lo que se traduce en un aletargamiento de la recuperación mundial.

    Uno mas de los conferencistas que se espera con expectativas es Nicolás Sarkozy, mandatario galo que ha estado tan propositivo en Europa como en oriente medio y viendo por todas partes, que la paz, los rescates económicos y claro esta, promover su imagen de una forma muy tenaz así como, propositiva.

    Lo que se le desea oír es, que opina que la eurozona bajara tan feo en su crecimiento, que durante su mandato, hubo buenas intenciones pero la economía se deterioro de forma espectacular y, desde luego, si el binomio Paris-Berlín efectivamente esta muerto, al no poderse siquiera poner de acuerdo en las declaraciones entre Ángela Merkel y el.

    ¿Que futuro le espera a la unión europea?, ¿ver a America?, ¿será el impulsor de que la economía mundial ya no solo sea el G7 sino +3 con economías emergentes como México, China y Brasil?

    Y por ultimo, la canciller (aun) y líder del partido pro pacifista Kadima de Israel, Tzipi Livni, que como es el Foro Económico Mundial de Davos, antes que las elecciones del 20 de febrero en su país, llegara aun como canciller y se le desea escuchar ante los ataques de Israel a la franja de Gaza, así como los problemas que han llevado a muchos israelitas a tener que cerrar sus negocios, las negociaciones por una paz duradera y que armonice por fin, dicha zona, que opina como aspirante preferencial en las encuestas, ante la crisis y que hará luego de que pase para mantener y sostener la maquinaria económica israelí.

    Yo, si pudiera, en todas las entrevistas, y ¿usted?

    Technorati Profile

  • Mexico y Pakistan, invadibles segun EU

    El Departamento de la Defensa de Estados Unidos, indica que, México así como Pakistán tienen una situación de inseguridad tal, que son candidatos serios a una intervención militar para sostener a las instituciones gubernamentales y evitar su colapso.

    No esta diciendo este informe (que se puede buscar en ingles con el nombre de «el entorno operativo conjunto»), que se vaya invadir México, pero se hace el señalamiento para que se tenga pleno conocimiento de que México, como vecino y socio estratégico de Estados Unidos, esta en una situación precaria ante el combate al crimen organizado.

    De hecho, ¿no es entonces mas cierto que nunca, lo que la próxima secretaria de estado, Hillary Clinton, dijo ante el congreso?, mas que nunca (menciono), mas que nunca hay que apoyar a México, fortalecer lazos y estrechar acuerdos en pro del futuro.

    Comercial, seguridad, derechos humanos, política migratoria, economía, política, etc.

    Que terrible, personalmente y como alguien ensimismado en la situación de México, creo que quizá no logro ya dimensionar lo que ciertamente ocurre, los informes de 8 decapitados en Guerrero, 9 en Tijuana, decomiso de armas en Estado de México, medio millón de cartuchos fueron incautados en Baja California, un alto mando fue detenido por corruptelas, otro en otra dependencia y mas allá, varios arraigados de otras instituciones; mandos del norte, centro y sur del país, acribillados, nuevos relevos para las vacantes de dichos mandos asesinados que, a las pocas horas son ajusticiados o, mejor renuncian y dejan la corporación para evitar morir.

    Si, ese es nuestro México, así de «seguro», quizá y el informe que única y exclusivamente señalan un grave riesgo para Estados Unidos, también quizá haga falta que nos abriera un poco los ojos.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la toma de posesion de Barack Obama

    Mis apreciables amigos, aquí para todos ustedes traigo algunas imágenes de las que estuvieron dándose el día 20 de enero, toma de posesión del presidente Barack Obama, en Washington D.C.

    Cerca de dos millones de personas fue el calculo que, hiciera la policía de Washington, asistieron a la toma de posesión y estuvieron en las calles por donde, caminaría el presidente, que parece ser el Mesías para muchos, al menos podemos agregar con toda certeza, que ya estando fuera Bush todo podría ir mejor.

    Espero les agrade este pequeño tríptico ya que es traído a ustedes por un servidor.

    Technorati Profile

  • Barak Obama medio oriente y derechos humanos

    Temas como los derechos humanos, Irak y Afganistán, son importantes para el nuevo presidente de Estados Unidos, la cuestión es, ¿que tanto?

    Afganistán esta aun siendo ocupada por una fuerza militar multinacional, que busca expulsar al gobierno y estructura de los talibán, pero que han ido a dar por el efecto «cucaracha» a naciones vecinas, como Pakistán.

    De hecho Pakistán de ser una nación amiga, paso a una no amiga por la falta de apoyo de Estados Unidos al ex presidente Pervez Musharraf, pero bueno, es otro tema.

    El peligro de que se vaya infiltrando los talibán en la vida de Pakistán es que a diferencia de Afganistán, Pakistán tiene una bomba atómica que, le permite únicamente el contrapeso con India, amen de que la economía Pakistaní, es muchísimo mas amplia y fuerte con mas elementos que le permitiría desarrollarse que, simplemente el trafico de enervantes como lo venían haciendo los talibán.

    Así que ese tema no deberá ser desatendido, aun cuando ya en la zona Estados Unidos, no es muy bien recibido.

    Irak es una cuenta pendiente que hereda Obama dentro de los problemas en el closet que se dejo en la casa blanca por la muda del anterior inquilino.

    Una nación en una franca guerra civil, que aun cuando se sabe ya hay tiempos para ir retirando fuerzas de ahí y, entregar la nación a los mismos iraquíes, su costo lo pagaran los contribuyentes norteamericanos por las próximas dos décadas.

    Sino se refuerza la estrategia ya mas discreta de operaciones «aguja» en aquella nación, lo mas probable es que veamos el incremento de la violencia en el país con fines meramente de pugnas por territorio, por el norte los kurdos, sunnitas en el centro y sur de chiítas.

    La forma en que lo haga, en que enfrente y encare estos focos rojos, le dará o quitara bonos a Estados Unidos en la región, haciéndole mas fácil o difícil la negociación de otras carteras y signaturas pendientes.

    El que se cierre Guantánamo es un aplauso que se le merece ir anticipando, se sabe de antemano que es ya un hecho el que dicha prisión será cerrada, pero no por ello quiere decir que se acaben las violaciones a los derechos humanos, se habla de que la agencia central de inteligencia mudaría a muchos de los presos ahí, a una zona «segura» en el desierto de Australia, aunque se destapo que aquella nación, simplemente no deseaba tener en su territorio tan distinguidos huéspedes.

    Así que se acaba el emblemático Guantánamo, pero ¿y los ahí detenidos?, nadie sabe aun.

    Technorati Profile

  • Barak Obama y Latinoamerica

    America latina es un tema que ha estado siempre lejano, de las prioridades de Estados Unidos.

    ¿Será la administración de Barak Obama, de la misma forma?, es decir, ¿seguirá estando relegado el tema latinoamericano en los intereses estadounidenses?

    Bien, si es un hecho que Latinoamérica siga estando en niveles intermedios en la lista de prioridades del presidente Obama, ya que no hay mucho que se pueda ofrecer en el resto del continente, para Estados Unidos.

    La debilidad de su clase política así como el tamaño de sus economías, sin contar grupos cerrados de países que se han unido para no depender mas del exterior y la lejanía con Estados Unidos los ha ido haciendo repulsivos a la nación de las barras y estrellas.

    Creo que, de ahí que el presidente Obama, mande a aliados de su nación, como cabildeadores en el resto del continente, ellos son Álvaro Uribe (que le queda poco tiempo de mandato y es casi imposible se reelija) y Felipe Calderón (al que le queda media administración, sin derecho a reelegirse).

    Entre ambos mandatarios, se deberá ir ensanchando la línea que separe a los criminales y narcotraficantes, por no decir terroristas, a la nación norteamericana.

    La cuestión es, ¿que ofrece mr. Obama a las demás naciones?, ¿y a sus aliados?

    Technorati Profile

  • Barak Obama y Felipe Calderon

    Uno de los momentos que mas simbolismo hay luego de las elecciones, es el que México buscara una reunión a como diera lugar con Barak Obama, si bien en las llamadas fuimos de los intermedios en la fila de llamadas internacionales, felicitando a Barak Obama por su triunfo en noviembre, fuimos los únicos que antes aun de su toma de posesión recibiera. La relación con México parece será relanzada, pero como ariete a Latinoamérica, al servicio de Estados Unidos para lograr consensos y recibiremos apoyo contra la inseguridad. ¿Vale la pena?

    Technorati Profile

  • Analisis de Barak Obama

    Los retos del nuevo presidente norteamericano, Barak Obama, se encuentra no solo en las carteras de sus compatriotas, sino también en atender a su vecino del sur, que tiene la inseguridad que tiene no solo por razones domesticas, sino también por el consumo de millones de adictos.

    Aun mas, que Irak o Afganistán, México e Irán deberán tener mucha mayor atención y claro esta, diplomacia, puesto que la proximidad de la vecindad y, el poder económico de grupos delictivos, aunado al creciente interés de un puñado de políticos, de tener un arma atómica que les de, poder de maniobra para sus exigencias radicales.

    Estamos a unas horas de su toma de posesión, del juramento sobre la Biblia, de que ante el congreso (representado por el capitolio) y el pueblo (los miles de invitados), la esperanza renueve votos con el presidente que llega, llegando al fin, una era de desatinos excesos y complicidades con el que se va.

    A modo de editorial, en Enigmatario.org (Solo-opiniones) saludamos la llegada de aquel que ha prometido tanto a tantos, que anhelos, sueños, esperanzas están en el y llega tan encumbrado, que al menor trastabilleo, la caída podría ser estrepitosa

    Technorati Profile

  • Televisa contra Univision, demanda mediatica

    Pues acaba de inicia un juicio que de antemano puedo irle dando el fallo de forma adelantada, gana Televisa.

    Sucede que en Estados Unidos acaba de iniciar el juicio de actos mercantiles entre Univisión y Televisa por dos motivos, el primero es que se pueda acabar aun antes de su fecha de cumplimiento el contrato que ambas televisoras suscribieron con motivo de alianza y préstamo de artistas, contenidos, etc.

    El contrato terminaría en 2017, pero Univisión no ha cumplido según Televisa informa por lo cual busca se termine el contrato y, se pague la friolera cantidad de mas de 100 millones de dólares por contenidos que Televisa ha proporcionado a Univisión para ser pasados en la unión americana.

    Pero dentro de las cláusulas que hay en dicho contrato, Univisión debería haber dado espacios publicitarios a Televisa lo que jamás ocurrió por lo cual, aun cuando socios, preferible le de mas de 100 millones de dólares y cada quien siga su trabajo por separado, de ahí que muchos artistas salieras de Univisión y Univisión hasta cerrara oficinas en México que tenia en el periférico muy cerca de Televisa san ángel.

    En el banquillo estará el ex CEO de Univisión que suscribiera este acuerdo hace ya algunos años, pero claro, de la misma forma estará el actual CEO de Televisa, Emilio Azcarraga Jean y se antoja muy interesante encontronazo

    Technorati Profile

  • George Bush a punto de irse

    Creo Yo que esta foto pasara a la historia, el peor presidente de la historia de los Estados Unidos, George Bush, ya en un dejo de tristeza o melancolía, desde una ventanilla del Fuerza Aérea 1, el avión presidencial en Estados Unidos, viendo a las nubes.

    Ahora que ya se va y esta por dejar de ser el inquilino de la casa de gobierno mas conocida en el orbe, se ha dedicado no solo a despedirse de colaboradores y amigos, sino también ha dicho al pueblo que lo que crean de el no le quita el sueño, ya que todo lo que hizo lo hizo creyendo era lo mejor, así como las invasiones, mentir al pueblo y demás.

    En fin, esta por iniciar la era del primer presidente de color en Estados Unidos, Barak Obama.

    Technorati Profile