Etiqueta: estados unidos

  • GM de nuevo en graves problemas, pensando la quiebra

    Ok, ya estamos de nueva cuenta como hace unos meses, la automotriz estadunidense General Motors acaba de mencionar que tiene â??sustanciales dudasâ? sobre su capacidad de continuar en marcha si no logra reducir sus pérdidas y generar efectivo, al tiempo que añadió que podrí­a ser obligada a pedir la protección por quiebra.

    Increí­ble, ya que de todo el dinero que ha solicitado, solo se le ha otorgado una cuarta parte, ya que no hay cartera que pudiera permitirse el seguir dando recursos a una empresa que guarda una serie de anomalí­as y vicios tan añejos que gasten dinero bueno en el malo.

    El informe anual del 2008 que presenta la empresa a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), General Motors menciona que no existí­an garantí­as de que el mercado automotor global se recupere o que no sufra una significativa caí­da adicional durante el resto del año cuestión que es absolutamente cierta, deberí­a detener a toda actividad en los próximos 6 meses a nivel mundial para así­, paliar sus costos significativamente.

    Solución que es â??impensableâ? por lo riesgoso que es incrementar de dicha forma el desempleo forzado o formal, forzado por los paros técnicos, formal el que ya recibe su liquidación y una palmada en la espalda abriéndosele la puerta para que por ella pueda salir.

    Recordemos, GM pidió hasta 30 mil millones de dólares en créditos del Gobierno para sobrevivir a la crisis de la industria, mismos que solo se tradujeron en máximo unos 10 mil millones si se entregaban medidas adicionales de reducción de gastos a la comisión del senado encargada de vigilar y monitorear a las armadoras de autos que van suplicando millones de dólares de los contribuyentes para poder seguir a flote.

    Si ya se piensa, es una realidad que será así­.

    Technorati Profile

  • La OCDE nos asusta de nueva cuenta

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) acaba de mencionar dos cuestiones que me dejan pensando seriamenteâ?¦

    Vayamos en este post con la primera, su economista en jefe, Klaus Schmidt-Hebbel, considera que el apoyo a un sector puede estar justificado en la medida de que su derrumbamiento arrastrarí­a al resto de la actividad económica; en este caso se le pregunto su opinión con respecto al rescate de la industria automotriz y el arrastre que la economí­a mundial esta deteriorando filiales y empresas automotrices regionales, como Opel en Alemania o Saab en Suecia.

    Ni que decir de Grupo Chrysler que informó hoy que sus ventas en Estados Unidos durante el mes de febrero se redujeron un 44% con respecto al mismo mes del 2009, que ya eran de por si bajasâ?¦ o General Motors que mantuvo en febrero la caí­da libre de sus ventas en Estados Unidos al registrar la pérdida de un 52.9% algo que ya es casi inverosí­mil o por ultimo en el clan Detroit, las ventas de Ford en Estados Unidos durante el mes de febrero se desplomaron un 48% con respecto al mismo mes de 2008, informó hoy la compañí­a automovilí­stica.

    Y ojo, de este trió de empresas, solo dos han solicitado ayuda al tesoro, GM y Chrysler.

    En caso de que quebrara y se cerrara ya por fin una sola de estas empresas, estarí­amos hablando de que en solo Estados Unidos, se irí­an a la calle cerca de 2 millones de personas solamente entre las fabricas, ejecutivos, vendedores de concesionarias y, mecánicos que en dichas concesionarias hay; ¿se imaginan las empresas que proveen acero, tornillos, remaches, vidrio, etc.?

    Estarí­amos hablando en cálculos mas amplios, en unos 4 o 5 millones de empleos con la quiebra de una empresa como General Motors lo que, doblarí­a automáticamente la cifra de un plumazo, de desempleo que en Estados Unidos hubo el año pasado.

    Y aun así­, hay gente que se opone al rescate automotriz.

    Technorati Profile

  • Cartas al Blog: ¿porque caen las remesas?

    Me escriben desde una localidad indeterminada pero, que esta en el Estado de Michoacán, dicho por el autor de la misiva y me pregunta; «¿porque los mexicanos en estados unidos, están enviando menos dólares a México que es cuando mas los necesitamos?».

    Mi estimado lector, lo que sucede es que al mismo tiempo que ocurre esa contracción en el empleo por la crisis y/o descaleracion de mercado mexicano o, estadounidense que es quien mas nos compra lo que aquí producimos, tenemos una disminución en el ingreso de divisas por envío de remesas ya que, en el propio mercado laboral norteamericano la contracción ha sido espeluznante.

    No es sencillo, pero muy lógico para quienes no conocen la situación mundial, el ver que la crisis que tenemos en México pues por los «mexicanos» donde, ya tan acostumbrados nos tenían los gobiernos priistas a las crisis económicas y devaluaciones sexenales, que esta parece ya la crisis que nos esperaba desde hace tiempo.

    Pero no, esta crisis que afecta a México viene de Estados Unidos y, como comenzó allá esta crisis, curiosamente allá nuestros connacionales están viéndoselas peor que aquí nosotros, ya que no solo están buscando evitar a las autoridades de migración y que mucha gente no les de trabajo por ser ilegales, inseguridad y racismo, sino ahora mismo, también el que cientos de plazas en el ramo de la construcción o, en el agro norteamericano, se hayan cerrado ya que la industria de la construcción esta detenida de forma real y, la del agro cada vez menos pagada así como mas vigilada.

    Se tiene y ha venido manejando una cifra sobre cuantos connacionales pudieran venir a México buscando oportunidades con su gente antes de seguir padeciendo y sin empleo para siquiera mandar dinero o, pagar el alquiler con otros 15 migrantes de un departamento pequeño que les dieron por un costo normal o ligeramente mas caro por correr con los peligros de darles alojamiento ante las autoridades.

    Entonces mi estimado amigo lector, no es que no quieran enviarnos dólares cuando mas en México, hacen falta, sino pueden quizá y es porque ellos, estarán pasándola peor que nosotros en un país donde, no siquiera saben el idioma nativo y, son los «otros».

    Muchas gracias por escribirme y amigo lector, usted y Yo hacemos este espacio, que le parece si me escribe sugiriendo temas, enviando sus preguntas, regalándome su comentario etc. mi correo a su disposición es el.enigma@gmail.com y me encuentro, a sus atentas ordenes.

    Technorati Profile

  • Los excesos de AIG y la economia norteamericana

    No solo bastaron los 150 mil millones de dólares que en septiembre pasado, la aseguradora conocida a nivel mundial, AIG (American International Group) sino que ahora, una nueva inyección acaba de recibirla con los datos que la empresa, acaba de arrojar.

    Para quien no lo sepa, AIG opera en 130 países, provee seguro a más de 100 mil entidades, incluidos pequeños negocios y gobiernos locales; entre otros menesteres, verdad?… bien, en septiembre pasado, el Tesoro norteamericano presto 150 mil millones de dólares ya que AIG tiene negocios y empresas con que responder, pero oh desilusión, ninguna de sus filiales en Asia o negocios del grupo, se han vendido como resultado de la actual crisis mundial, por ende, la empresa (AIG) reportó pérdidas por 61700 millones de dólares o 22.95 dólares por acción en el cuatro trimestre de 2008.

    Esto hace aun mas, que bajen sus acciones ante el pánico de que sigan bajando sus acciones y con ello, pequeños inversionistas quiebren.

    Por ello mismo, bajo este nuevo plan, el Tesoro ha puesto de inmediato a disposición de AIG una línea de capital de 30 mil millones de dólares a cambio de títulos de la empresa.

    Es la forma en que YA el tesoro esta respondiendo al llamado de auxilio de empresas en dificultades económicas, haciendo intercambio por paquetes accionarios y supervisando de CERCA y con LUPA las acciones a tomar y emprender la recuperación que pude ser y significar sus plazas laborales que, estarían protegidas por el gobierno antes de que miles de empleados se vayan a la calle.

    Technorati Profile

  • ¿Que es â??Comprar Americanoâ? (Buy American)?

    Bien, mencione en el post anterior lo que en la economí­a norteamericana están, comerciantes, autoridades, lideres, etc… llamando a â??Comprar Americanoâ? (Buy American).

    ¿Que es â??Comprar Americanoâ? (Buy American)?

    Bien, el primer paso hacia lo contrario de lo que se ha venido dando con «libertad de mercado», o sea, el proteccionismo no gubernamental que dará un «racismo» o, preferencia a lo hecho en casa para «asistirse a si mismo en economí­a norteamericana.

    En diciembre de 2007 e información que aun no logro rescatar del todo en forma desde la caí­da / ataque del año pasado, escribí­ que una forma muy importante de ayudar a México a enfrentar lo que se veí­a venir y que jamás nadie nunca sospecho, fuera de este tamaño; el apoyo a las industrias en el paí­s, donde mexicanos laboran para proteger sus fuentes de empleo y que HOY, por no haberlo hecho, leemos creció el desempleo en enero, solamente 350 mil puestos de trabajo que se cerraron en todos los sectores en todo el paí­s.

    Bueno, los norteamericanos no acostumbrados a esta idea de â??Comprar Americanoâ? (Buy American), van por la defensa de sus productos, por engrosar la economí­a dejando los dólares que gastan en dichos productos, en manos de dueños de empresas norteamericanas en estados unidos en lugar de comprar artí­culos de empresas japonesas, artí­culos casi regalados provenientes de China o artí­culos de sus socios y vecinos los mexicanos o canadienses.

    Ese pensamiento si llega a enraizar luego de dos décadas de libertad de mercado, bueeeno, listos para una era de proteccionismo que ira acortando los acuerdos de libre comercio y pudiera el ahondar y reducir economí­as.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Las mujeres por Barack Obama

    Muchas mujeres tuvieron un papel pro activo en las pasadas elecciones de Estados Unidos donde, el partido demócrata, tuvo una apuesta muy elevada pero se decidió a hacer historia, llevaría a una mujer a la presidencia con Hillary Clinton o a un hombre de color hijo de emigrantes con la idea de que Estados Unidos sigue siendo el país de las oportunidades.

    Gano Barack Obama y aquí tenemos a las mujeres haciendo proselitismo por el.

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile

  • Comienzan a llegar son los spring breakers

    Los vacacionistas han llegado a las playas de la republica mexicana; no en el mismo número que en años pasados y se entiende, digo, la crisis económica no esta como para muchos gastos y dispendios amen de que en su mayoría son jovencitos de Canadá y Estados Unidos buscando fiesta y calor. Estamos hablando como en la imagen podemos ver, de springbreakers, aquí la imagen captada en Cancún.

    Technorati Profile

  • La recuperacion economica, aun tardara… ya hay daño economico mundial

    El Fondo Monetario Internacional que esta sabiamente dirigido por el galo Dominique Strauss-Kahn, señala y puntualiza que esta crisis financiera, que sabemos pero esta ahora llegando a esas naciones que no deberían sufrirla y ya hay un daño mundial, podría terminar a principios hasta la segunda mitad de 2010 si los gobiernos no toman las medidas necesarias.

    Y aquí me atrevería a decir aun por encima de mis amigos y colegas analistas, y si en verdad no hacen los estados/gobiernos su trabajo y accionan medidas a tiempo, hasta 2011 nos podemos ir con la recesión mundial, tranquilamente.

    Este 2009 esta ya siendo un año en cualquier caso difícil, pero podría ser aun mas y que conste que no hablo solamente de México sino también del mundo, donde se necesita el que naciones como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón, acaben de una vez por todas, con los paraísos fiscales donde Madoff transfiera fondos y ahora, nadie puede tocarlos aun cuando defraudo por el mundo hasta 50 mil millones de dólares (en México ya se sabe que a través de Santander, unos 3000 inversionistas (entre personas y empresas) fueron defraudados hasta como por unos 60 millones de dólares) y que ya también, no se salven empresas y permitan los gobiernos que, los directores y/o CEO que llevaron a la quiebra a las empresas salvadas, sigan al frente de las compañías quebradas.

    Va siendo hora de mostrar que el mundo, esta actuando de frente, acciones que lleven a establecer nuevas reglas en el juego económico/financiero, va siendo hora de que China, arregle su tipo de cambio y aunque sea doloroso (especialmente para Estados Unidos) fije nuevas posturas comerciales que den certidumbre contra sus practicas desleales.

    De no hacerse ya, veremos que la confianza tardara en llegar y por ende, mas tardara en llegar la recuperación mundial.

    Technorati Profile

  • El plan de estimulos fiscales hizo ir a votar a senadores enfermos

    Bien el apoyo que había solicitado el presidente norteamericano Barack Obama ha sido aprobado en el senado norteamericano, haciendo salir a un par de senadores hasta de su convalecencia solo para votar «just in case» de que no se alcanzara consensos suficientes para la aprobación.

    839 mil millones de dólares fueron aprobados en el senado, en la cámara baja fue un poco menos, ahora hay que sentar a las dos cámaras para que vean como establecer un solo monto y llevarlo corriendo al presidente para que lo firme.

    En octubre pasado aun en los tiempos de la administración Bush, se hablo de un rescate a bancos e instituciones como Freddy Mac y Fanny Mae por 700 mil millones de dólares, aunque ya se había permitido la quiebra de Lehman Brothers lo que desencadeno aun mayor nerviosismo y consumo de tranquilizantes en el mundo, ya que Lehman, era considerado un banco conservador manejado por alguien respetable, que nunca nadie imagino, debía el 55% del producto interno bruto mexicano, unos 600 mil millones de dólares que ni con todo su capital y activos, podía siquiera sustentar.

    Pero, como dije, a ese plan de rescate no le podrán decir que no a otros y aquí, ha llegado el primero de la era Obama, que de hecho viene mas fuerte y agresivo pero porque hay ya que detener la caída de las economías globales y si, los norteamericanos deberán hacerse cargo de su propia «mierda» como dijera la canciller alemana, Ángela Merkel en reunión con Nicolás Sarkozy en lo que parece fue el fin del eje Berlín – Paris en cuestiones de la unión europea.

    Los mercados le han recetado la misma dosis a Obama, aun cuando el plan esta aprobado, bajaron los indicadores en el mundo lo que hace que se pinten de números rojos como la sangre y significan caídas y perdidas, el tiempo hablara pero al menos, se confirma lo comentado aquí, aun cuando mucho se hablara y esperara a Barack Obama, la confianza no la trae el simple hecho de hablar bien y ser pulcro.

    Technorati Profile