Etiqueta: estados unidos

  • Fondo Monetario Internacional con mayores recursos, ¿de donde?

    Idea hay para que el Fondo Monetario Internacional tenga dinero para prepararse a asistir naciones que entren en riesgo de quiebra en los próximos meses si bien no hay forma de revertir los efectos de la crisis norteamericana y mundial en lo referente a sectores específicos.

    Por ende, se había hablado de un plan norteamericano de dotar a la institución que lidera Dominique Strauss-Khan con tres veces sus recursos, o sea unos 750 mil millones de dólares, que los países del mundo industrializado simplemente no pueden o tienen de donde echar mano y así, poder actuar en consecuencia a favor del FMI.

    Ahí es donde las demás economías o las mal llamadas emergentes aparecemos, México tampoco tiene el rango de operación para echar mano y dotar al FMI de unos 50 mil millones de dólares para, poder refaccionar al Fondo, mas cuando ya hay planes de refinanciar el mercado interno.

    ¿Entonces?

    Me sorprende increíblemente que Estados Unidos a través del senado norteamericano y de John Kerry, y el republicano de más rango en el comité, Richard Lugar, apoyaron hoy la concesión de unos 100 mil millones de dólares al FMI por parte de EE.UU

    Ahora habrá que esperar un poco mas la forma en que los demás países están dispuestos a aportar el dinero que necesita la institución.

    Technorati Profile

  • Incongruencias en el rescate a las PyMes en Estados Unidos

    Me sorprende que hasta ahora en los planes de rescates en Estados Unidos, se mencione una serie de planes de apoyos y créditos a las PyMes

    Sucede que no es sino hasta ahora que el presidente norteamericano, Barack Obama acaba de otorgar 730 millones de dólares a las pequeñas y medianas empresas para que reactiven la economí­a norteamericana.

    Cuestión que me deja pensativo ya que se me hace tan poco el dinero a este rubro, pero bueno.

    Y sino vean, me llama tanto la atención que al ver que desde la Casa Blanca, Barack Obama, compareció junto con su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, afirmando que â??las pequeñas empresas son el corazón de la economí­a estadounidenseâ? y han creado 70% de los empleos en los últimos 10 años, 700 millones de dólares no es nada para el tamaño de crisis que esta enfrentando la nación con el Producto Interno Bruto mas grande del mundo.

    Por ello mismo, aunque sean pocos los recursos si debo reconocer que la exigencia de solicitarle a los exige a los 21 principales bancos que reciben ayudas del Estado que emitan un informe mensual sobre los préstamos que conceden a las pequeñas compañí­as, es mas que genial para ir viendo la forma en donde se está flaqueando, las ayudas del Estado no solo van enfocadas a que tengan capital internacional los bancos y no quiebren echando a la calle miles de empleados, decrezca la confianza en Estados Unidos y claro, se rescate a miles de ahorradores, sino también, no se detenga el flujo del préstamo, motor de la economí­a.

    Ahora, si uno es un deudor cumplido, el plan de prever reducir las tasas de los préstamos públicos y ampliar las garantí­as de pago que el gobierno ofrece a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SBA, en inglés) hasta 90% del valor del préstamo, es un gran alivio para muchos, solo basta esperar, la permeabilidad de dichas acciones.

    Pero 700 millones de dólares cuando, AIG lleva inyectados 180 mil millones de dólares, es absurdo.

    Technorati Profile

  • Indignantes retribuciones de AIG

    La voz del presidente Barack Obama en mensaje nacional calificando de «indignante» el pago de bonificaciones por valor de 165 millones de dólares de la aseguradora AIG a los directivos que casi hundieron la firma, creo que es eco de lo que muchos norteamericanos pueden mencionar.

    Veamos, si bien es verdad, American Internacional Group ha recibido hasta el momento casi 180 mil millones de dólares ante la difí­cil situación que sus pólizas y directivos han ido mostrando esta detrás de la firma en los tiempos recientes; pero el permitir su quiebra seria casi tan catastrófico como la quiebra de Lehman Brothers que en 2008 hundió la crisis lanzándola contra el mundo y poniendo al borde de la historia como la mas grande y profunda y claro no olvidemos a los inversores, poniéndolos histéricos.

    Así­ que, Estados Unidos dio un segundo rescate de unos 30 mil millones de dólares, pero con eso los altos directivos de AIG, se dieron la oportunidad de bonificarse altí­simas retribuciones en millones de dólares por su â??trabajoâ? que ha sido el que tiene a la empresa al borde del cisma.

    Aunque entiendo que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ya busca modos para bloquear esos pagos, dudo los encuentre así­ que con la indignación social será suficiente o, quizá la próxima vez que AIG necesite dinero, simplemente encuentre el teléfono descolgado en el privado del secretario del Tesoro, Timothy Geithner

    Technorati Profile

  • Aun falta mas dinero que inyecte y suelte Estados Unidos

    Si bien Estados Unidos quien es el principal responsable de la actual situación, ha erogado ya a través de rescates y apoyos, el gasto de 1.6 trillones de dólares en el interior de su país, aun falta mucho.

    Por ello mismo ya esta en diseño un plan de rescate al sistema financiero y económico norteamericano por parte del secretario del Tesoro, Tim Geithner por dos millones de millones de dólares y la gran promesa de evitar dispendio bajo la observancia del buen uso de los recursos, por parte de las autoridades norteamericanas a instituciones financieras y bancarias de Estados Unidos.

    ¿Pero es suficiente?

    De antemano con el llamado de fortalecer al Fondo Monetario Internacional que Dominique Strauss-Khan con el triplicar recursos del mismo y tenga la facilidad de apoyo a países que puedan verse en graves problemas en lo que resta de la crisis (unos 10 a 12 meses mas antes de ver el inicio de recuperación), el presidente de ministros de economía y finanzas de la eurozona, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, rechazó los llamados de Estados Unidos a inyectar más dinero en la economía, indicando que esa medida «no nos sirve».

    Y es que si lo vemos fríamente, el rango de operación económico de la eurozona esta ya limitado, puesto que su programa de recuperación solo para el continente europeo representa ya un nivel de gasto de 3,4% a 4% del Producto Interno Bruto, viendo afectada ya la economía de naciones que están con una situación muy complicada como el caso de España o Polonia.

    Así que aunque el llamado es sincero o, una señal de auxilio para que la carga absoluta no recaiga en los hombros de Estados Unidos, quienes hicieron de esta crisis algo mundial y que aun no queda bien definido que están haciendo y proyectando al futuro para que no se repita, Europa está viendo cada vez más difícil el poder seguir una marcha en pro de la estabilidad económica mundial.

    ¿Y las economías emergentes?, aquí es donde México entra y juega ya para entrar a las grandes ligas de las naciones ricas, pero con la actual situación ante reformas estructurales, el cansancio de China y claro esta aun no la consolidación del crecimiento y expectativas de India, se antoja complicado puedan dar el salto a la modernidad económica y su responsabilidad por parte de las economías emergentes de las próximas décadas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • Rescates automotrices y dolores de cabeza

    Hablar de que no habrí­a salvamento a las automotrices en México era casi como dejar que se fueran a la calle un par de miles de personas solo en recortes de personal.

    Así­ es como Nacional Financiera, que es el banco de desarrollo del gobierno mexicano, emprendió su â??Programa Emergente de Apoyo a la Industria Automotrizâ?… y usted se podrá preguntar, ¿en qué consiste?

    Son 9 mil 500 millones de pesos que se han dispuesto para el apoyo que puede otorgarse a la industria automotriz mexicana enfocándose en dinamizar el mercado financiando, mediante créditos y garantí­as, a bancos, concesionarias y consumidores, reactivando el mercado interno también (si usted desea un auto nuevo, aguarde uno o dos trimestres, existirán facilidades geniales) tratando de levantar claro está, el negocio que tiene a cerca de 2 millones de personas en su conjunto.

    ¿Cómo tomarlo?, como es, es una buena noticia en conjunto, pero que si viéramos las odiosas comparaciones que hay con rescates automotrices en otras latitudes del mundo, a nuestro gobierno federal le fallo horrible el no exigir a cambio no condiciones tendientes a mejorar la calidad de los vehí­culos nuevos y el servicio o rendimiento de litro por kilometraje, etc.

    Así­ que bueno, he aquí­ la segunda fase de un rescate anunciado, el automotriz mexicano, para que el triunvirato de Detroit, alivie un poco su presión mundial y claro, México se suma a la lista de naciones como Canadá, Alemania, Suecia y el mismo estados Unidos que apoyan a la industria automotriz pero que no están contentos de hacerlo.

    Technorati Profile

  • O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio

    ¿Así­ o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos dí­as al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.

    Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrí­rsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás paí­ses industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mí­nimo para este año.

    Y es que ya un par de miembros de la OPEP habí­an solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos paí­ses (Kenia, Venezuela e Irán) podrí­an meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayorí­a, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.

    Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al dí­a para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los paí­ses industrializados tienen casi detenida su industria.

    Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al dí­a, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegarí­a en un lustro.

    La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los paí­ses que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus polí­ticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.

    ¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.

    Technorati Profile

  • Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate

    Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.

    Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.

    De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.

    Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.

    ¿Porque?

    Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.

    La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.

    Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos la OTAN y Rusia

    Bueno, tenemos que Hillary Clinton anda pero en serio, muy atareada y así como Rusia dio un paso de buena voluntad a poder hablar sobre el escudo antimisiles de Estados Unidos suspendiendo el envío de misiles en orugas móviles, a fronteras de países como Polonia o Georgia, ahora Estados Unidos regresa el favor.

    Así es, Hillary Clinton la secretaria de estado norteamericano, llega a la primera reunión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) llamando a Rusia a tener un nuevo papel en la organización y cabildeando el regreso de Rusia a la organización.

    Esta situación se ve no solo para tratar de que mejoren las relaciones debilitadas entre el Kremlin y Washington, sino también para que se pueda aprovechar las relaciones cercanas entre la nación rusa y el gobierno de Teherán, para evitar mayor escalada de tensiones entre Estados Unidos, Medio Oriente e Irán en su plan de seguir con su programa energético atómico.

    Así es como los 26 países aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, reunidos en capital de Bélgica (Bruselas), han aprobado ya la reanudación oficial de las relaciones OTAN-Rusia, congeladas en agosto pasado tras la guerra con Georgia en donde el avance de las tropas rusas sobre Osetia del sur, derivó en la destrucción de casi la mayoría de la infraestructura de Georgia.

    El siguiente paso es el ruso para ver, de que forma se pueden ir normalizando las relaciones con Europa y claro esta, con el mismo Estados Unidos, aunque hay claras e históricas dudas de que Rusia cumpla con lo pactado.

    Technorati Profile

  • La quiebra legal de GM, costaria al mes 6000 millones de dolares

    Solo para meditarloâ?¦ una quiebra asistida por el gobierno de Barack Obama, le costarí­a a los contribuyentes 6000 millones de dólares al mes con los dos millones de obreros desempleados en Estados Unidos a través de ayuda social y seguro de desempleo.

    Ok, pero sabe usted que en Europa ya hay intenciones urgentes de una reunión en bloque (Unión Europea) para hablar con General Motors y ver si le pueden asistir en algo, puesto que tiene plantas en la UE que se encuentran en España, Bélgica, Alemania, Polonia, Reino Unido y Suecia.

    Filiales como Saab o la alemana Opel que ya están declaras técnicamente en quiebra y están negociando con los gobiernos de Suecia y Alemania, la posibilidad de un rescate y sino, el cierre de sus plantas; empresas que les son proveedoras a estas marcas y otras pero que están en el viejo continente y por una quiebra de General Motors, podrí­an quebrar y agravar la crisis económica de las naciones de la Unión europea, retardando la recuperación.

    Un panorama sencillamente sombrí­o, al grado que el comisario de Industria de la Unión Europea, Gí¼nter Verheugen llama a ministros de industria o comercio o similares, dichas naciones para evaluar la situación seria y ver de que forma se pudiera actuarâ?¦ a lo cual Suecia ya con el rostro enfadado del ministro sueco de Industria, Maud Olofsson, sencillamente dijo que GM «no ha sido un buen propietario», en referencia a su filial sueca Saab y quizá, viendo que se aproxima el momento de decidir dejar a Saab a su suerte o rescatarle.

    Technorati Profile