Etiqueta: estados unidos

  • Algo mas sobre la eminente quiebra de General Motors

    Hace unas horas mencione el caso de que estamos a la vuelta de ver (hasta la hora del cierre de este articulo que les traigo a ustedes) la quiebra de General Motors, una de las empresas insigne del poderí­o económico norteamericano de otra época.

    Bien, mucho se esta rumorando que dentro de los planes de quiebra que se propondrí­an (y que quizá sea el único que viéramos luego de un concienzudo estudio, se presentara) esta el de dividir a GM en una «nueva» firma con las unidades más exitosas y otra «antigua» con las menos rentables está ganando fuerza y es vista como la mejor opción para el futuro.

    Ya con esta división, se podrí­an reducir costos y con ello además, hacer que una comience ir hacia arriba con los modelos mas exitosos que, a la vez, contarí­a con el apoyo como nueva y flamante empresa sin deuda, del apoyo del tesoro norteamericano para producir modelos que se venden en diferentes puntos del globo terráqueo y la que se quedarí­a con deudas y claro esta, los modelos no exitosos, en un tiempo de gracia para que, si no hay resultados, se liquide por completo y se ponga el letrero de â??fuera del mercadoâ?.

    Claro, se sabe que esto no es una medida para asustar al United Auto Workers y a los tenedores de bonos de General Motors para que den facilidades o mayores recursos a la empresa y nivele su situación, digo, de que le servirí­a como medida de presión a General Motors el pagar millones de dólares en asesorí­as para una quiebra controlada, cuando solo es una medida de presión.

    De hecho se sabe que el sindicato United Auto Workers es uno de los mas mafiosos sindicatos que hay en la unión americana, junto con el de los acereros y el de los transportistas, pero bueno; amen de no decir que mas dinero han logrado a través de décadas, el obtener sangrando a las compañí­as armadoras de autos, como Ford, Chrysler y claro esta, General Motors.

    Pero no es culpa absolutamente suya, el mal manejo así­ como diseños anquilosados en los tiempos del dispendio energético y económico han hecho de las armadoras norteamericanas, simplemente, empresas que cada dí­a están mas cercanas a quedar en los libros de historia antigua como baluartes de la economí­a de un imperio que esta en una situación de franca, decadencia

    Technorati Profile

  • Imagen del domo de plomo y concreto por prueba atomica

    Los ensayos atómicos lógicamente, en otras épocas, dejaban muestras y devastación mucho mayor que las que se pudieran llevar a cabo hoy en día (cuestión que ya está prohibido), pero aquí les muestro el domo de plomo y concreto en la isla Bikini que es un atolón que actualmente se encuentra deshabitado, de unos 6 km² de superficie y viene al caso porque estas pequeñas islas forman parte del archipiélago de las Islas Marshall.

    Aquí, Estados Unidos en bikini que consta de 36 islas que bordean una laguna de unos 594,2 km², que se hicieron muy tristemente famosas porque entre 1946 y 1958, el gobierno de los Estados Unidos, desoyendo la condena internacional, hizo estallar allí 23 bombas atómicas y de hidrógeno, armas que sencillamente no se han vuelto a ver en actividad, siendo el único país en el mundo que se sepa las tiene.
    Technorati Profile

  • Calma pero, atentos a m,ovimientos economicos mexicanos

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo.

    Technorati Profile

  • El ambicioso plan de rescate del Tesoro Norteamericano

    ¿Es cien por ciento benéfico el plan de rescate que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, viene ofreciendo?

    Les explico, entre iniciativa privada y claro esta, el gobierno norteamericanos, buscan reunir 200 mil millones de dólares a partes iguales lo que permitiría que en los mercados mundiales con dicho capital, se juntara hasta 1.4 trillones (millón de millones) para adquirir de los diferentes bancos los créditos tóxicos que tanto han enviciado y mermado la confianza de los inversionistas en el mundo y agravado esta crisis.

    Bien, imaginemos que el tesoro norteamericano, esta trabajando con dinero de los contribuyentes para reactivar el crédito y así se reactive la economía norteamericana, reactivando la economía mundial; pero hay que ser honestos, será muy difícil el que se encuentren postores a los cuales se les pueda vender esa crisis hipotecaria ya conocida como créditos basura, chatarra o capital toxico.

    Por ello mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha recibido solo un par de criticas pero sumamente certeras.

    La primera, del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha criticado el plan de ayuda a los bancos anunciado ayer por el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geitnner. Según ha manifestado, el programa para eliminar los activos tóxicos de los balances de las entidades financieras es un «robo a los contribuyentes americanos al exponerlos a demasiado riesgo», ¿porque?, simple, pasamos de una gigantesca deuda a una muchísimo mayor y en los mercados lo que aumenta el riesgo de la misma.

    Si las empresas que adquieran dicha cartera vencida a lo largo del próximo lustro no lograr ir recuperando dinero, el rescate del rescate se dará, entonces, ¿para qué involucrar a la IP?, para que los fondos negocien con bancos y retirar hipotecas toxicas

    Fondos de inversión especializados en cartera vencida; si se hace la compra, reactivaría la economía, claro si y solo si se encuentra comprador justo de cartera hipotecaria vencida, la economía crecerá de golpe el porcentaje de lo que valga la cartera, que estamos hablando de un 2 o 3 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos, lo que sería una locura de salto cuando, el Banco Mundial se habla de una reducción para este año, del 1.9 por ciento del PIB mundial.

    Pero esta bursatilizacion puede ser peligrosa…

    Technorati Profile

  • Timothy Geithnner buscando apoyos para el plan de rescate de pasivos toxicos

    El plan de rescate de los pasivos tóxicos viene a dar a Estados Unidos un aliciente de forma tremenda para que los bancos reactiven el crédito y con ello el mercado interno de la nación americana…

    Pero, como es que el secretario del tesoro, Timothy Geithnner, lograra luego de endeudar a Estados Unidos aun mas de lo que ya estaba endeudado, sacar un trillón de dólares (un millón de millones) para la adquisición de esta cartera vencida de hipotecas norteamericanas?

    Bien, esta es una acción en pool, como se dice en el billar y los mercados, el mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, obtendrá de la ciudadanía norteamericana, 100 mil millones de dólares, que sumando otra cantidad así de capital privado, daría los 200 mil millones de dólares, para que a través de mercados financieros y empresas especialistas en compra de cartera vencida, se junte un apalancamiento de hasta 1.4 trillones de dólares.

    Se dice fácil, pero esta intención así como la franqueza con la que se viene mostrando coherencia en el discurso del presidente Barack Obama, han dado cierta certidumbre a Estados Unidos previendo un optimismo ya en ciertas áreas de la inversión mundial.

    La recuperación se ve cerca a ser algo tangible la cuestión de oro es, se aprendió en el mundo alguna lección de esta lastimosa, vergonzante y sobretodo, ¿cara lección?

    Technorati Profile

  • Nueva crisis por disparo de misil en Corea del Norte

    ¿Seria esta la moderna crisis de los misiles?, no lo creo.

    El gobierno de Corea del Norte termino probando aun cuando la comunidad internacional le dijo que se abstuviera de hacerlo, un misil que según el gobierno de Pyongyang sirve única y exclusivamente para fines de telecomunicaciones.

    De hecho, Pyongyang informa que el lanzamiento que se dio las primeras horas del domingo, fue un éxito ya que se puso en órbita el Kwangmyongsong-2 que es un satélite según se informa, de telecomunicaciones aunque hay naciones que tienen sus serias dudas.

    De todos modos, Barack Obama llamo a la comunidad internacional a repudiar dicho acto y a sesionar de última hora al consejo de seguridad (en el cual ya esta México representando a Latinoamérica con un escaño no permanente, veamos qué tal se compromete esta vez) ya que, se opina igual que Francia, esta acción puede desestabilizar la zona.

    Y es que el misil probado que es el Unha-2, puede tener la misma capacidad de transportar carga civil e inofensiva así como armas de destrucción masiva.

    Sabemos de antemano que China con una garra de su fuerza militar, aplastaría a Norcorea pero Japón y Sur corea están temerosas que dicho misil (el Unha-2) pueda ser usado con fines no pacíficos, la moneda está en el aire, habrá que esperar como transciende esto

    Technorati Profile

  • Reflexion sobre la cumbre del G-20

    Me encontraba reflexionando con un amigo en Barcelona sobre lo que en la cumbre del G-20, primordialmente se tratoâ?¦ debemos, por justicia histórica, que recordar que parte del origen de la crisis es el pesimismo y desconfianza generalizada de los inversionistas que nace en la manera tan absurdamente mal manejada que se llevo a cabo la existencia de hipotecarias en el mundo.

    Entonces, la recuperación económica debe venir directamente de los paí­ses que han provocado esta crisis, entre las medidas más importantes aprobadas por el G-20 está el fortalecimiento del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, y esto esta pensado para apoyar a los paí­ses en problemas, pero además, un nuevo organismo financiero supervisor, una nueva regulación de los fondos de cobertura y de las agencias valuadoras, un estricto control sobre los sueldos y bonos de los intermediarios financieros, rechazo a medidas proteccionistas y nuevas reglas para el manejo de los activos tóxicos de los bancos.

    Excelente dirí­an algunos, pero sin embargo, en el tema crucial, que es la recuperación de la economí­a global, no hay que cantar victoria, porque el acuerdo del G-20 tendrá efectos limitados porque fundamentalmente se basa en el fortalecimiento del FMI, pero los recursos fluirán a los gobiernos en la medida en que como en el caso de México sean pre-aprobados para recibir créditos flexibles, lo que implica que habrá paí­ses que no califiquen o que no puedan acceder a los recursos con la rapidez que hoy se necesitan.

    Tampoco hubo ningún avance en la petición de China para sustituir al dólar como divisa hegemónica y uno de los problemas centrales de la crisis que es el deterioro del sistema financiero seguirá aún sin resolverse, porque faltarán aún que se adopten las medidas en materia de regulación que fueron ayer anunciadas.

    ¿Pero saben cual es la mayor virtud de la cumbre del G-20?, que las naciones puedan llegar a acuerdos y con ello, manden un mensaje de confianza a los mercados.

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Dinero del FMI para Mexico

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo

    Technorati Profile

  • ¿Que hay detras de dicho prestamos que activo Mexico?

    ¿Que es lo que no sabemos detrás de estos préstamos que México acaba de activar cuando los tení­a en la mesa?

    Mas allá de todo, pensando sobre si se traí­an dólares para seguir alimentando los deseos voraces de especuladores y compra dólares, el maestro investigador del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), Raúl Feliz, señala que la lí­nea de crédito del Fondo Monetario Internacional es un blindaje contra una crisis financiera, pues garantiza que no habrá problemas de falta de recursos o liquidez, â??pero no contra la recesiónâ?.

    Y es que en sus palabras podemos ver la realidad que estamos evidenciado conforme avanza cada vez mas el año; México esta deteniéndose a una velocidad no antes vista y hay nuevos cálculos por parte de analistas que el Banco de México consulta cada mes, sobre las expectativas de crecimiento situándonos ya en un crecimiento negativo de hasta el 3.3 por ciento.

    De hecho, si esto es al final del primer trimestre, ¿que mas podrí­a ocurrir?, simple, que llegásemos a un 4 por ciento de contractura en el Producto Interno Bruto y que algunas empresas de cierta importancia para la economí­a mexicana, no puedan cumplir con sus vencimientos de deuda de empresas por la situación actual el gobierno podrí­a usar estos recursos y evitar el cierre de empresas.

    Evitando cierren las empresas como armadoras de autos o no sé, Gruma, Comercial Mexicana o Cementos Mexicanos… por citar algunas, se evita se dispare el desempleo.

    Technorati Profile