El ex presidente estadounidense Jimmy Carter anunció el domingo que su cáncer está en remisión.
El demócrata de Georgia de 91 años de edad reveló la noticia a una clase de escuela dominical en Plains, Georgia
Mi más reciente resonancia magnética cerebral no reveló signos de los puntos originales de cáncer ni nuevos», dijo Carter en un comunicado Carter primero fue diagnosticado con cáncer a principios de este año, habiendo una porción de su hígado en junio antes de una exploración que mostró en agosto que cuatro lesiones de melanoma habían desarrollado en su cerebro.
Carter dijo el domingo que seguirá recibiendo tratamientos de inmunoterapia.
El Atlanta Journal-Constitution citó a Jill Stuckey, un miembro de congregación de Carters en la iglesia de Bautista de Maranatha, diciendo que el público estalló en aplausos después de escuchar las noticias.
Carter, un padre de cuatro, abuelo de la 12 y bisabuelo de 10, sirvió como el presidente número 39 para un término entre 1977 y 1981.
En 1982, fundó el Carter Center, una organización de política pública sin fines de lucro dedicada a los esfuerzos por resolver conflictos, promover la democracia, proteger los derechos humanos y prevenir la enfermedad y otras aflicciones.
Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la paz en el año 2002 para lo sucesivo el Comité Nobel noruego, sus décadas de incansable esfuerzo para encontrar soluciones pacíficas a conflictos internacionales, promover la democracia y los derechos humanos y para promover el desarrollo económico y social.
Etiqueta: estados unidos
-
Jimmy Carter dice que está libre de cáncer
-
Abren gasolinera marca Pemex en Estados Unidos
Como parte de su estrategia de negocios, Petróleos Mexicanos (Pemex) incursionará en el mercado estadounidense de gasolineras, donde en una primera etapa abrirán cinco estaciones de servicio en la ciudad de Houston, Texas.
De acuerdo con la empresa, la apertura de estas estaciones de su franquicia será con inversión de terceros, quienes serán los propietarios y determinarán los precios de venta al público de los combustibles, de acuerdo con las condiciones de mercado en Houston.
«Esta apertura forma parte de una estrategia de Pemex para expandirse en Estados Unidos, de acuerdo con su mandato de enfocarse en actividades que le generen valor económico en el entorno de competencia derivado de la reforma energética», asegura en un comunicado.
Precisa que esta etapa piloto permitirá medir el impacto de la marca Pemex contra otras e identificará oportunidades de negocio, como parte del proceso de evaluación para una potencial entrada a mercado externos.
La Empresa Productiva del Estado detalla que la ciudad de Houston fue elegida, en esta etapa inicial, por su alta población de origen latino, específicamente mexicano, así como por ser una urbe con alto nivel de competencia en el mercado gasolinero.
Además, destaca que se trata de un sitio ideal para probar la penetración de la marca Pemex, ya que es el mercado más competido del mundo, en el que participan un número importante de los futuros competidores en México.
Pemex añade que las gasolinas que se venderán en estas estaciones de servicio provendrán del mercado mayorista estadounidense. -
Sospechoso de robo muere por ataque de cocodrilo
Un hombre que huía de la policía después de supuestamente robar varios hogares en Barefoot Bay, Florida, fue encontrado a muerto tras un aparente ataque de cocodrilo, dijo la policía.
Las autoridades descubrieron el cuerpo de del joven de 22 años Matthew Riggins el 23 de noviembre, 10 días después de que le dijo a su novia, que él y un cómplice estaban planeando robar casas en el Condado de Brevard. Los dos sospechosos fueron vistos por última vez huyendo de la policía en una zona boscosa. La novia de Riggins informó su desaparición al día siguiente.
Los agentes identificaron restos de Riggins el lunes.
Equipos de buceo, recuperaron el cuerpo atacado por un cocodrilo agresivo sospechaso de matar a Riggins. La Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida captó y sacrificó a los animales.
«Cuando el cuerpo fue hallado, tenía lesiones que eran acordes a un ataque de cocodrilo», dijo Todd Goodyear de la Oficina de Sheriff del Condado de Brevard. «Había cazadores de cocodrilos y cuando lo abrieron, hubo algunos restos dentro que eran acordes con las lesiones encontradas en el cuerpo.»
Los investigadores dijeron que la causa de la muerte de Riggins fue por ahogo, y marcas de mordedura en su cuerpo convencieron de que el cocodrilo lo arrastró bajo el agua.
Su presunto cómplice ha sido capturado pero sigue sin cooperar en la investigación -
Clinton lidera entre los votantes latinos
En una nueva encuesta realizada por MSNBC, Hillary Clinton se muestra con cómoda ventaja contra sus posibles rivales republicanos cuando se trata de los votantes latinos.
Clinton le lleva 11 puntos al líder del partido republicano Donald Trump. Entre los votantes latinos, sin embargo, ella le gana Trump por 42 puntos.
Contra el Senador Ted Cruz, Clinton lidera por 7 puntos a nivel nacional y 27 puntos entre los votantes latinos. Clinton mantiene una estrecha ventaja sobre el ex gobernador de Florida Jeb Bush en cuatro puntos, sin embargo ella tiene un liderazgo de 26 puntos en el voto Latino.
Aún más cerca en la votación está el senador Marco Rubio, sobre los cuales Clinton mantiene una ventaja de tres puntos. Sin embargo, tiene una ventaja de 19 puntos entre los votantes latinos sobre el senador cubano americano.
El más cercano en la encuesta está es el neurocirujano Ben Carson. Clinton mantiene una ventaja de un punto estrecho sobre Carson, sin embargo tiene una ventaja de 26 por ciento sobre él entre los Latinos.
Barack Obama derrotó al senador John McCain en 2008 con una ventaja de 36 por ciento en voto Latino. En 2012, Obama celebró una ventaja aún mayor entre los Latinos contra el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en 44 por ciento.
La encuesta fue realizada por MSNBC, Telemundo y la Universidad Marista desde el 15 de noviembre al 2 de diciembre. Los peritos entrevistaron 2.360 votantes registrados con un margen de error de – 2 puntos porcentuales y 264 votantes latinos registrados con un margen de error de – 6 puntos porcentuales. -
185.000 estadounidenses compraron armas el Black Friday
Más estadounidenses fueron sometimos a chequeos de antecedentes por la compra de un arma de fuego en el viernes negro- más de 185.000 personas- que en cualquier otro día en la historia nacional, dijeron las autoridades federales.
El Sistema Nacional Instantáneo de Investigación de Antecedentes Criminales procesó 185.345 pedidos el 27 de noviembre, según muestran las estadísticas de la FBI.
Este es el número más alto en registro para un solo día- y casi 10.000 veces más de lo que se percató el año pasado en el día después de Acción de Gracias, considerado como uno de los días de compras más intensos del año.
«Esto fue aproximadamente un aumento de 5% sobre las 175.754 peticiones recibidas en el viernes negro de 2014», escribió Stephen Fischer, el jefe de producciones de multimedia de la FBI. «Lo más alto visto previamente fue las 177.170 peticiones recibidas el 21 de diciembre de 2012.
Las autoridades dicen que los chequeos de antecedentes normalmente llegan a su máximo luego de tiroteos masivos- lo que significa que puede que venga otro igual debido al ataque el miércoles a locaciones de servicios locales en San Bernardino, California.
Las tiendas con licencia para vender armas son requeridas a hacer un chequeo de antecedentes en sus clientes quienes desean comprar armas de fuego. Algunos vendedores, sin embargo, no lo hacen- lo cual recientemente ha llevado a que varios legisladores aboguen para la eliminación de un agujero legal en las leyes federales de arma. -
Estados Unidos atacó hospital en Afganistán por confundirlo
Las fuerzas militares de Estados Unidos atacaron un hospital en Afganistán el mes pasado porque lo confundieron con una sede Talibán desde la cual los militantes atacaban a aliados en tierra.
El bombardeo del 3 de octubre en Kunduz, Afganistán, dejó entre 20 y 30 muertos, todos miembros de la organización Médicos Sin Fronteras o personas heridas que eran atendidas en el hospital en Afganistán que pronto daria la vuelta al mundo ya que seria un ataque a civiles y no guerrilla.
El ataque al hospital en Afganistán fue duramente criticado por la organización no gubernamental y diversas autoridades a nivel mundial, y generó una investigación estadounidense.
El martes, CNN citó fuentes del gobierno estadounidense quienes dijeron que el incidente del ataque al hospital en Afganistán fue resultado de una confusión de identidad, generada por errores técnicos y humanos.
Las revelaciones se dieron un día antes de que el General John Campbell, comandante principal de la OTAN y Estados Unidos en Afganistán, ofrezca datos de la investigación, aunque todavía queda por determinarse si habrá sanciones disciplinarias por las acciones.
El reporte de CNN indica que el avión AC-130 involucrado en el ataque ocurrido en horas de la madrugada del 3 de octubre debía atacar una instalación Talibán cercana, pero disparó al hospital por error. Médicos Sin Fronteras ha señalado que había informado con exactitud de su ubicación a los líderes militares de la coalición internacional.
Todavía queda por determinarse por qué el avión mantuvo su ataque, el cual fue solicitado por fuerzas afganas en tierra que decían estar siendo atacadas por los Talibanes, aun cuando era claro que desde el hospital no salían disparos. -
Estados Unidos alerta por atentados terroristas
El gobierno de Estados Unidos emitió ayer una “alerta mundial de viaje” para sus ciudadanos por el incremento de las amenazas de atentados terroristas de grupos yihadistas.
Estado Islámico (EI), Al-Qaeda y Boko Haram son los principales grupos que podrían actuar en atentados terroristas
«La información actual sugiere que el EI, Al Qaeda, Boko Haram y otros grupos terroristas siguen planeando ataques terroristas en múltiples regiones”, afirmó el Departamento de Estado en un comunicado.
“Estos ataques pueden emplear una variedad de tácticas, usando armas convencionales o no convencionales y dirigiéndose a intereses oficiales y privados”, señala el gobierno estadunidense.
Esta alerta expira el 24 de febrero de 2016”, afirma la nota oficial, sin aclarar el motivo concreto de fijar esa fecha.
Según el Departamento de Estado, las autoridades aún creen que “la probabilidad de ataques terroristas continuará mientras miembros del EI regresen de Siria e Irak”, donde el grupo yihadista proclamó un califato a finales de junio de 2014.
Además, añade, “existe una continua amenaza de personas no afiliadas que planean ataques inspiradas por grandes organizaciones terroristas, pero que las llevan a cabo de forma individual”.
El gobierno estadunidense remarca que “los extremistas han atacado grandes eventos deportivos, teatros, mercados al aire libre y servicios aéreos”, y subraya que en el último año “ha habido múltiples ataques en Francia, Nigeria (donde suele atentar Boko Haram), Dinamarca, Turquía y Mali”.
Asimismo, el Departamento de Estado recuerda que el EI “ha reclamado la responsabilidad del atentado contra un avión ruso en Egipto” cometido el pasado 31 de octubre.
Por tanto, el gobierno insta a los ciudadanos estadunidenses a “ejercer la vigilancia en lugares públicos o en el uso del transporte” público, y evitar “grandes multitudes o lugares concurridos” durante sus viajes.
El Departamento de Estado hace especial énfasis en tener “precaución” durante la temporada de vacaciones que se avecina con la Navidad.
Estados Unidos emite muy frecuentemente comunicados de alerta, país por país, pero ésta es mundial y tiene una dimensión particular, teniendo en cuenta la multiplicación de los atentados. -
No hay amenazas creíbles de atentados en Estados Unidos
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama animó a los estadounidenses a disfrutar el feriado del fin de semana del Día de Acción de Gracias pero pidió que estén vigilantes, tras los atentados de París el 13 de noviembre.
Obama dijo el miércoles que no hay reportes específicos o creíbles de un ataque en el país, asegurando que los servicios de seguridad nacional «están atentos». También indicó que Estados Unidos buscará al Estado Islámico «en donde sea que se escondan».
«Ellos están trabajando tiempo extra. Están continuamente monitoreando las amenazas en casa y en el exterior. Ellos están constantemente trabajando para protegernos a todos», dijo Obama de los cuerpos de seguridad e inteligencia del país. «Estamos tomando cada precaución para mantener seguro a nuestro país».
El Presidente estadounidense dio el discurso especial acompañado del Secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson, la Fiscal General Loretta Lynch y el Director del FBI James Comey entre otros.
La información se da un día después del encuentro entre Obama y el Presidente de Francia Francois Hollande el martes en la Casa Blanca, y mientras millones de estadounidenses comienzan a movilizarse por los días feriados del Día de Acción de Gracias, la festividad con mayor número de viajes de la población dentro del país. -
Robo de armas de instalación del Ejército en Massachusetts
El gobernador de Massachusetts Charlie Baker dijo que estaba «preocupado» por el robo de armas de la armería de la Reserva del Ejército de Estados Unidos, el cual incluyó seis rifles de asalto M4 y 10 pistolas M11.
El mandatario regional expresó su preocupación un día después de que autoridades de la Reserva en Worcester, Massachusetts notaran la desaparición de varias armas. El FBI confirmó que las armas fueron robadas en algún momento la noche del sábado, pero anteriormente no especificaron el tipo de arma o la cantidad perdida. Las autoridades lanzaron una investigación y una búsqueda cerca del Centro de Reserva del Ejército Lincoln W. Stoddard.
«Estoy especialmente preocupado por esto», dijo Baker. «Aparte de lo que tenga que ver con terrorismo, estoy preocupado por el hecho de que algunas armas de verdadero alto calibre fueron robadas de una instalación militar».
Agentes del FBI analizaron videos del que consideran es el sospechoso. Éste se habría tomado unas cinco horas para cargar las armas en un vehículo, aparentemente un BMW, antes de escapar. El sistema de alarmas en la armería estaba desconectado debido a una construcción, algo que el sospechoso debía conocer, tal como lo indica la calma con la que actuó en el robo a partir de las 6 de la tarde del domingo.
-
Se piensa que el uso de Hillary Clinton de su e-mail como ilegal y antiético
Se piensa que el uso de Hillary Clinton de su e-mail como ilegal y antiético
La mayoría de los estadounidenses consideraron en una encuesta que la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton actuó ilegalmente mediante el uso de un servidor de correo electrónico privado para llevar a cabo negocios de gobierno.
El sondeo de McClatchy-Maris, publicado el jueves, indicó que 40 por ciento de los encuestados sentía que sus acciones eran legales pero poco éticas. Otro 28 por ciento lo llamó ilegal.
Un tercer grupo, 27 por ciento de los encuestados, dijo que Clinton no hizo nada mal.
En general, 68 por ciento de los encuestados tienen sospechas y dudas persistentes acerca de sus acciones, dudas que podrían seguir a través de su campaña para la Presidencia. De quienes dijeron que actuó inmoralmente pero legalmente, 46 por ciento se identificó como demócrata o independiente.
Hillary Clinton ha sido cuestionada sobre el uso de una cuenta de correo electrónico privada–a través de un servidor de ordenador privado–en lugar de una cuenta de Gobierno mientras se desempeñó como Secretario de Estado. Una investigación del FBI se inició el verano después de que información clasificada fuera encontrada en los mensajes transmitidos por el servidor, lo que deja preguntas sobre la posibilidad de riesgos de seguridad nacional.
Clinton se disculpó pero dijo que ninguna de la información enviada o recibida a través de la cuenta de correo electrónico se consideró clasificada en el tiempo.
La encuesta indicó que 56 por ciento de los republicanos cree que Clinton actuó ilegalmente, mientras que 6 por ciento de los demócratas coincidieron, como lo hicieron 27 por ciento de los independientes. Una mayoría de casi todos los grupos demográficos, incluyendo hombres, mujeres, latinos, blancos y los votantes menores de 29 años, lcalificaron sus acciones como legales pero poco éticas.
La encuesta realizada a 1.465 adultos fue llevada a cabo del 29 de octubre al 4 de noviembre vía telefónica en colaboración con la empresa McClatchy y con un margen de error de 2,6%