Etiqueta: estados unidos

  • EU no cerrara la frontera con Mèxico

    El presidente Barack Obama dijo hoy que Estados Unidos no cerrará la frontera con México por causa de la gripe porcina.

    En una rueda de prensa que marca sus primeros cien días en el Gobierno, Obama dijo que su Administración seguirá el consejo de los especialistas sobre cómo responder a la crisis, con los que consulta de forma constante, y ellos no recomiendan el cierre de la frontera, dado que el virus ya está presente en el país.

    Para el presidente, clausurar la frontera con México, donde se dieron los primeros casos de la gripe, «sería como cerrar la puerta del establo después de que han salido los caballos».
    «En estos momentos, no se ha recomendado el cierre de las fronteras. Lo más importante es que tratemos este caso como cualquier otro brote epidémico», indicó.

    Obama dijo que es necesario «ser precavidos», porque se trata de un nuevo tipo de virus, lo que justifica el nivel de emergencia adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).El jefe de la Casa Blanca explicó que la situación actual
    «es seria» y que es necesario estar preparado para «el peor de los escenarios», aunque recomendó que «no cunda la alarma».

    Obama aprovechó su comparecencia televisiva para pedir a las familias y a las empresas que se preparen para un eventual cierre de las escuelas.
    «Hemos pedido a los colegios donde se detecte un brote que consideren vigorosamente la suspensión temporal de las actividades. Los padres y las empresas tienen que tener planes de contingencia en caso de que los niños tengan que quedarse en casa», dijo Obama.

    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Suben los casos en California

    SAN DIEGO.- La Agencia de Servicios Humanos y de la Salud del condado de San Diego informó que llegó a ocho el número de casos confirmados de influenza porcina en la región, con lo que suman ya 18 en todo el estado de California.

    Este miércoles se descubrieron otros tres casos en el área de

    San Diego, de un niño y de dos hombres de 23 y 31 años de edad, precisó el vocero local de Salud, Tom Christensen.

    California tiene ahora por lo menos 18 personas que han contraído el virus: ocho en San Diego, cuatro en el condado Imperial, tres en Sacramento, dos en Marin -al norte de San Francisco-, y el de un soldado de la base de Twentynine Palms.

    El Departamento de Salud de California adquirió su propio laboratorio de pruebas de influenza porcina, mientras que el gobernador Arnold Schwarzenegger decretó la emergencia estatal el pasado martes debido al brote de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Barack Obama propone cerrar escuelas en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que las escuelas de EU deberían considerar la suspensión de sus actividades si se agrava la propagación de la gripe porcina, que ha causado la primera víctima mortal en el país.

    «La situación es grave y merece la adopción de las mayores precauciones» , afirmó Obama. «Todos debemos mantenernos vigilantes e insto a las autoridades locales a que notifiquen a las autoridades federales cuando se identifique un caso» , agregó.

    El presidente señaló que el Gobierno de EU «vigila la situación de cerca y de manera continua»

    Technorati Profile

  • Un batallon completo, se encuentra aislado

    El Pentágono ha ordenado que un destacamento de 38 marines sea aislado y puesto bajo vigilancia médica ante la posibilidad de que uno de ellos, que ha enfermado, sufra de gripe porcina.
    El jefe del Cuerpo de Infantería de Marina, el general James Conway, explicó en rueda de prensa que el marine enfermo, que pertenece a la base de Twenty-Nine Palms, en California, tiene los síntomas de haber contraído la gripe, por lo que se le hacen pruebas para determinar si se trata de la gripe porcina.
    El general dijo que tanto el marine como su compañero de habitación han sido puestos en cuarentena, aunque éste no presenta ningún síntoma, y se esperan a los resultados de un segundo test.
    Otros 37 compañeros que estuvieron en contacto con el marine durante el fin de semana han sido aislados, puestos bajo vigilancia, y han quedado exentos de participar en las formaciones hasta que quede claro si el marine está enfermo.
    Los afectados por el virus A/H1N1 (como se le conoce técnicamente a la gripe porcina) presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • 50 millones de dosis de antivirales listas en EU

    La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, afirmó hoy que su país tiene listas 50 millones de dosis de antivirales contra la gripe porcina, e indicó que la respuesta del Gobierno se ha planteado como «un maratón y no un sprint».
    En su primera audiencia ante el Congreso desde el estallido del brote de gripe porcina, Napolitano defendió la industria porcina del país, y delineó los pasos que ha tomado el Departamento de Seguridad Nacional y el resto de las agencias gubernamentales para responder a la crisis.
    «Esperamos que este brote se desarrolle con el tiempo, así es que nuestra respuesta será un maratón, y no un sprint», aseguró Napolitano, en su testimonio ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado adelantado a la prensa.
    La audiencia, una de varias programadas por el Congreso de EE.UU., se produjo en unos momentos en que las autoridades estadounidenses han confirmado un total de 66 casos de gripe porcina en seis estados del país.
    Esta mañana se confirmó la muerte de un bebé de 23 meses en Texas de origen mexicano.
    Napolitano insistió en que no se han detectado casos del virus H1N1 en los cerdos en EE.UU. y que tampoco se ha atribuido ningún caso «al manejo o consumo de puerco».
    «En la actualidad no hay pruebas de que la gente puede contraer el virus por consumir cerdo o productos de cerdo», enfatizó Napolitano.
    Por otra parte, aseguró que el Departamento de Defensa «continúa alistando planes para proteger a los hombres y mujeres que prestan servicio» en el país, «en el caso de que escale este brote».
    Napolitano dijo que EE.UU. tiene listas 50 millones de dosis de medicinas antivirales que tendrán «alguna eficacia» contra el virus H1N1, seis millones para contener el contagio y otras 44 millones para tratamiento.
    Por ahora, el Gobierno está distribuyendo unas once millones de dosis de Tamiflu y Relenza, con especial atención para los estados afectados y los de la frontera sur.
    Hasta la fecha se calcula que el Congreso ha autorizado casi 7.000 millones de dólares para los diversos preparativos para evitar una posible pandemia.
    Durante la audiencia, el presidente del Comité, Joe Lieberman, expresó preocupación por la evolución del brote de la gripe porcina, cuyo epicentro aparentemente está en México.
    Lieberman señaló que en México se han registrado 159 muertes y que más de 2.000 personas han sido hospitalizadas. Se han registrado casos en siete países, incluyendo Canadá, Israel y España.
    Según Lieberman, esto no es una exageración o invento de los medios de comunicación, como han sugerido algunos, sino que se trata de «una crisis de salud pública genuina».
    Lieberman elogió la respuesta del Gobierno Federal y enfatizó que el Gobierno ya venía preparándose para una posible pandemia desde hace varios años.
    Los afectados por el virus A/H1N1 (como se le conoce técnicamente a la gripe porcina) presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • La gripe porcina pone a prueba los lazos de union entre Estados Unidos y México

    El brote de gripe porcina en México ha puesto a prueba los protocolos establecidos por EE.UU., México y Canadá para responder a los retos de salud pública en Norteamérica, y demuestra la urgencia de estrechar la cooperación para evitar el contagio, según los expertos.
    La gripe porcina cada día se esparce más por el planeta -se han confirmado casos en Europa, Oriente Medio y en la región del Pacífico asiático-, y las autoridades intentan impedir una posible pandemia.
    Expertos consultados hoy por Efe coincidieron en la urgencia de mejorar la cooperación y advirtieron de que no hay cabida para la politización de un problema que podía producirse en cualquier rincón del mundo.
    «En esta era de globalización, la pregunta no es si habrá brotes sino cuándo y, más importante aún, es la capacidad de respuesta de los países. Esto es algo que no respeta fronteras y hay que evitar que se mexicanice el asunto», dijo Armand Peschard Sverdrup, analista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
    «México, EE.UU. y Canadá han trabajado estrechamente durante años para fortalecer su capacidad de respuesta. No puede haber quejas de cómo ha respondido México para contener el contagio», agregó.
    El analista dijo que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y algunos países asiáticos podrían perjudicar el turismo en México, aunque señaló que «la gente siempre tiene que tomar cautela, porque no es el primer brote ni será el último en el mundo».
    Andy Grotto y P.J Crowley, del Centro para el Progreso Estadounidense, señalaron en un documento que el riesgo de propagación es otra prueba de que Estados Unidos «debería ayudar a crear instituciones gubernamentales en otros países, aún en tiempos de crisis económica».
    Asimismo, elogiaron la labor del Gobierno de México, que aunque inmerso en una lucha contra el narcotráfico, «ha respondido de forma enérgica y ha compartido su conocimiento oportunamente con sus vecinos».
    Esta crisis también pone a prueba el sistema de vigilancia médica en EE.UU., que ha mejorado, pero que todavía depende de una red informal de profesionales de salud pública, veterinarios y de recursos naturales que aún no están «integrados a un sistema uniforme de salud pública», agregaron.
    En EE.UU. ya se han confirmado 64 casos en cinco estados y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo hoy a la cadena NBC que se anticipan casos en «más estados en los próximos días».
    Pese a presiones de grupos conservadores, Napolitano considera innecesario cerrar la frontera sur.
    En México, la «zona cero» del brote donde ya hay 20 muertos confirmados y otros 132 fallecimientos sospechosos, las autoridades cancelaron las clases, las iglesias cerraron y, el domingo, un popular partido de fútbol se jugó sin público en un estadio de más de 100.000 plazas.
    Canadá prevé un aumento más allá de los ocho casos confirmados en ese país hasta hoy, y las autoridades ya realizan exámenes médicos a los trabajadores temporales mexicanos, muchos de ellos en el sector agrícola.
    Todo esto se suma a la extensa cobertura mediática, criticada como alarmista por algunos, y a las preocupaciones por el impacto económico de esta crisis: han aumentado las cancelaciones en las aerolíneas y han bajado los precios del petróleo y del peso mexicano, lo que alimenta la ansiedad de los inversionistas.
    Las autoridades de los tres países no trabajan a ciegas y se apoyan en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), creada en marzo de 2005 y que contiene mecanismos para la prevención, respuesta y recuperación ante una crisis de salud pública en la región.
    La ASPAN incluye un plan contra las gripes pandémicas que estipula una estrecha cooperación en asuntos como el intercambio de información; mejor vigilancia fronteriza y el reforzamiento de controles en todos los puntos de entrada por aire, mar y tierra entre los países miembros.
    «Uno de los beneficios de los contactos frecuentes entre las autoridades de los tres países es que cuando ocurre una crisis, saben muy bien a quién contactar del otro lado de su frontera. Esto facilita una respuesta altamente coordinada a la epidemia actual», dijo Andrew Selee, director del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson

    Technorati Profile

  • Un poco mas del balance de la Reserva Federal

    Para tener una idea, o a manera de chisme, usted decidaâ?¦ ¿quiere saber cuánto creció la hoja de balance de Estados Unidos?

    La hoja de balances no es otra cosa mas que el nombre que se le da al informe de la Reserva Federal norteamericana, que se traduce en â??¿Cuánto debemos?, ¿Cuánto tenemos?â? y de ahí tomar las mejores decisiones al futuro.

    Bueno, pues esta hoja de balances creció o aumentó como resultado de préstamos por 595 mil millones de dólares a bancos y otras compañías financieras, de un incremento de 530 mil millones en swaps de liquidez del banco central y de un alza de 412 mil millones en inversiones en varios vehículos financieros, dijo la Fed en un comunicado.

    El aumento fue atenuado por una caída de 263 mil millones de dólares en las tenencias de la Fed en activos del Gobierno estadounidense.

    ¿Increíble verdad?

    Technorati Profile

  • Estados Unidos mueve los numeros, mas de 60 enfermos y espera algunas muertes

    Estados Unidos confirmó hoy 64 casos de gripe porcina en el país y alertó de que la situación empeorará y habrá muertes, lo que llevó a la Casa Blanca a solicitar 1.500 millones de dólares al Congreso para hacer frente a la enfermedad.

    «Estoy totalmente convencido de que habrá muertes a raíz de esta infección», afirmó hoy Richard Besser, director en funciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    Besser destacó que la nueva cepa del virus de la gripe parece seguir avanzando, pero recordó, de todos modos, para poner las cosas en contexto, que la gripe común causa alrededor de 36.000 muertes al año en EE.UU. En el mundo, la cifra oscila entre 250.000 y 500.000 casos.

    El CDC informó hoy que de la mayoría de los 64 casos confirmados, un total de 45, se concentran en Nueva York. Las autoridades sanitarias del estado advirtieron hoy que podría haber, de hecho, cientos de afectados.

    Además, el CDC indicó que hay diez casos en California, seis en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.

    El organismo había anunciado el lunes que había 40 afectados.

    Los casos confirmados incluyen cinco hospitalizaciones -tres en California y dos en Texas- frente a un único ingresado el lunes. La oficina del forense del condado de Los Ángeles dijo hoy que los dos casos mortales que se sospechaba podrían haber sido fruto del brote de gripe porcina no parecen obedecer a esa enfermedad.

    Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, envió hoy una carta al Congreso en la que pide una partida adicional para acumular fármacos y reforzar las tareas de supervisión. «En una muestra de gran cautela estoy pidiendo al Congreso que incluya en el año fiscal 2009 una partida adicional por 1.500 millones de dólares para reforzar la capacidad de nuestro país para responder al potencial avance de este brote», señaló la carta.

    El Gobierno de Estados Unidos declaró el domingo una situación de emergencia de salud pública en el país.

    A nivel internacional, también se registró hoy un empeoramiento de la situación, con nuevos casos en Costa Rica, Israel y Nueva Zelanda, que se suman a los de México, Canadá, España y Gran Bretaña.

    En total, hay más de 100 casos confirmados alrededor del mundo y una larga lista de casos potenciales.

    En México se sospecha que las muertes por la gripe porcina superan los cien, mientras que sólo siete están totalmente confirmadas, según el Gobierno de ese país.

    Pese al avance de la enfermedad, EE.UU. se mostró hoy contrario a adoptar medidas más estrictas, como chequeos adicionales en la frontera, para impedir un mayor contagio de la enfermedad.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, reiteró, en línea con lo señalado por Obama, que el avance de la enfermedad es un motivo de preocupación, pero no de alarma.

    Destacó, además, que la puesta en marcha de medidas más rigurosas, como controles exhaustivos en la frontera con México, generaría enormes gastos y tendría un efecto marginal a la hora de prevenir el contagio adicional del virus.

    EE.UU. reiteró hoy su recomendación de evitar viajar a México si no es imprescindible.
    Se espera, por lo demás, que el Senado de EE.UU. confirme hoy la postulación como secretaria de Salud de Kathleen Sebelius, durante la audiencia que tiene lugar en la cámara alta.

    En otro orden de cosas, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que no hay ningún cerdo infectado con el virus y dijo que es completamente «seguro» consumir carne porcino de EE.UU.

    Insistió en que las medidas adoptadas para restringir las importaciones de carne porcina estadounidense no responden a ninguna evidencia científica y podrían conducir a «serias restricciones comerciales».

    Estados Unidos produce alrededor de 10.400 millones de kilos de carne porcina cada año.
    Ecuador, Rusia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro, China y Líbano están en la lista de países que han vetado las importaciones de carne de cerdo de EE.UU.

    Los síntomas de la gripe porcina son similares a los de la gripe común e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, molestias musculares, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Alguna gente experimenta también trastornos intestinales.

    Las tres pandemias de gripe a nivel mundial se produjeron durante el siglo XX, en 1918, 1957 y 1968

    Technorati Profile

  • Frente trinacional contra la gripe porcina

    El director en funciones del Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, Richard Besser, confirmó la creación de un equipo trinacional entre México, EU y Canadá, que trabaja contrarreloj para tratar de responder a preguntas que intrigan a los tres gobiernos: ¿Por qué razón la mortandad del virus ha sido más acentuada en México? ¿Por qué sólo hay muertos en ese país?

    â??Estas son preguntas que los científicos de los tres países intentarán responder en el curso de las próximas horas o díasâ?, aseguró Richard Besser, quien advirtió que â??estamos ante un virus no sólo nuevo, sino extremadamente impredecibleâ?

    Technorati Profile

  • Aerolineas norteamericanas relajan su politica de cancelaciones

    Las principales compañías aéreas estadounidenses han relajado su política de cancelación de vuelos con origen o destino a México como consecuencia de la aparición de un brote de gripe porcina en ese país y algunos puntos de Estados Unidos.
    Cada una de las principales compañías aéreas -American Airlines, Delat y US Airways- ha notificado en sus páginas web las diferentes modalidades de su política de cancelación y nuevas reservas, en función de las disponibilidades de vuelos y plazas.
    Alguna como Delta Airlines incluso mantiene el valor del billete por un año desde su fecha de emisión si el viajero no ha podido modificar a tiempo su viaje y obtener un nuevo billete.
    En las notificaciones las compañías aéreas norteamericanas recomiendan a sus pasajeros contactar con sus respectivos departamentos de reservas.
    Las autoridades aeroportuarias estadounidenses no han informado esta madrugada de retrasos notables o cancelaciones significativas de vuelos en los principales aeropuertos del país a través de su página web

    Technorati Profile