Etiqueta: estados unidos

  • Obama dice que nos preparemos

    La cepa de influenza que causa alarma en el mundo es nueva y se conocen poco sus causas y desarrollo, por lo cual se justifican los múltiples esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para combatirla, dijo el sábado el presidente Barack Obama.

    Al mismo tiempo, Obama expresó que aún se ignora por qué el virus ha causado tantas muertes en México y no en otras partes del mundo.

    »Es por eso que estamos adoptando todas las precauciones necesarias en caso de que el virus se convierta en algo peor», dijo.

    La gripe porcina, o influenza H1N1, como la denomina la Organización Mundial de la Salud, ha causado apenas una muerte en Estados Unidos, la de un niño de dos años de edad que había visitado México con su familia, pero algunos expertos consideran que podría empeorar, afirmó Obama en su discurso semanal por radio y por la internet.

    Es por eso que el gobierno federal estadounidense, dijo Obama, está invirtiendo recursos sustanciales en una campaña contra la pandemia.

    »Se trata de una nueva cepa de un virus de la gripe y debido a que no hemos desarrollado inmunidad contra él, tiene más posibilidades de causarnos daño», afirmó Obama. »A diferencia de otros tipos de gripe animal que han surgido en el pasado, se trata de una gripe que se disemina de ser humano a ser humano.

    Eso crea la posibilidad de una pandemia. Por eso estamos actuando con rapidez e intensidad».

    El presidente de Estados Unidos dijo que ese tipo de gripe »puede ser derrotado por medio de un tratamiento antiviral con el que contamos». Una cuarta parte de las 50 millones de dosis para el tratamiento han sido distribuidas a los estados, informó Obama.

    El presidente también pidió al Congreso mil 500 millones de dólares para comprar más medicinas y equipos, de ser necesario.

    Los casos confirmados de gripe porcina subieron de 109 el jueves a 161 el viernes, informaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) con sede en Atlanta.

    La gripe porcina se ha reportado ahora en 23 estados, en vez de 11. Algunos estados reportaron números ligeramente superiores y el Distrito de Columbia informó sobre sus primeros dos posibles casos. El número de muertes se mantiene en una persona, un bebé mexicano que visitó Texas con su familia y murió ahí.

    El Departamento de Salud informó que 433 escuelas han cerrado, afectando a 245 mil niños en 17 estados. La cifra representó 100 escuelas más que las reportadas el jueves.

    En tanto, las principales aerolíneas del país planean reducir los vuelos hacia México, el país más afectado por el padecimiento

    Technorati Profile

  • México agradece a EEUU el no cerrar fronteras

    El presidente de México, Felipe Calderón, agradeció hoy a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras al tránsito de personas y mercancías, así como por el apoyo para enfrentar la epidemia de gripe A que ha causado 16 muertos en el país.
    Calderón y Obama conversaron por teléfono sobre la situación que viven ambas naciones debido al brote de gripe A, que ha contagiado en México a 427 personas y ha matado a 16, indicó la oficina de la presidencia mexicana en un comunicado.
    Mientras, en EE.UU., donde un niño mexicano falleció en Texas a causa de la gripe A hace unos días, ha aumentado el número de casos confirmados de 141 a 160 y se ha extendido de 19 a 21 estados, informó hoy el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
    Durante la conversación, ambos presidentes intercambiaron información sobre las acciones aplicadas por sus Gobiernos para contener la propagación del virus AH1N1, detectar los casos positivos y atender oportunamente a los pacientes.
    El gobernante mexicano hizo un reconocimiento al mandatario estadounidense por mantener sin interrupción el flujo fronterizo.
    Agradeció además el donativo del antiviral Tamiflu enviado por Estados Unidos, «que ha demostrado su efectividad en la recuperación de los pacientes contagiados por este virus».
    Las autoridades sanitarias destacaron que en las últimas horas no se ha registrado un incremento en la cifra de víctimas en México y que, al parecer, la epidemia se encuentra en una etapa de estabilización.
    Calderón elogió la respuesta activa de la sociedad mexicana al acatar las medidas de prevención y añadió que la serenidad de las familias y las medidas del Gobierno «han propiciado signos alentadores en la contención de la epidemia, dado que los datos apuntan a una estabilización del número de casos de contagio».
    Por su parte, Obama dijo que su Gobierno dará un seguimiento puntual al desarrollo de la epidemia y reiteró su disposición a apoyar en todo lo posible a México.
    Ante la emergencia epidemiológica, el Gobierno mexicano suspendió las actividades escolares y académicas en todos los niveles, los eventos masivos deportivos, de entretenimiento, culturales y religiosos, así como las labores en la administración pública hasta el próximo miércoles

    Technorati Profile

  • Se mueven cifras en Estados Unidos

    Washington, 2 may (EFE).- El número de casos de gripe A ha aumentado a 160 en EE.UU., repartidos en 21 estados, informó hoy el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en su último boletín estadístico.
    El viernes había 141 casos confirmados en un total de 19 estados.
    El boletín del CDC, que se actualiza todos los días a las 15.00 GMT, indica que se han registrado por primera vez casos de la gripe A en los estados de Connecticut (1), Florida (2) y Misuri (1).
    Nueva York sigue encabezando la lista de los estados afectados por la gripe A, antes conocida como gripe porcina, con un total de 50 casos, si bien no ha aumentado el número de infectados desde el boletín del CDC del viernes.
    Texas es el segundo estado con más casos confirmados, con 28, seguido de California, con 24.
    Un niño mexicano de casi dos años, el único fallecido hasta ahora en EE.UU. a causa de la gripe A, murió en Texas esta semana.
    En Arizona sigue habiendo 4 afectados, en Colorado 2, en Delaware 4, en Illinois 3, en Indiana 3 y en Kentucky 1.
    En este último estado, la persona afectada es residente de Kentucky pero está ingresada actualmente en un hospital de Georgia, indica el CDC.
    En Massachusetts hay 8 enfermos de la gripe A, en Michigan 2, en Kansas 2, en Minesota 1 y en Nevada también 1.
    Mientras, en Nueva Jersey se han confirmado 7 casos, en Ohio 1, en Carolina del Sur 13 y en Virginia 2, de acuerdo con las estadísticas del CDC, que dará hoy otra rueda de prensa para proporcionar nuevos detalles de la epidemia.
    El aumento de casos en EE.UU. se produce en línea al incremento registrado en otros países.
    De hecho, el número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) prácticamente se duplicó en las últimas 24 horas y ahora asciende a 615, incluidos 17 fallecidos, en quince países

    Technorati Profile

  • Con o sin, migrantes piden a Obama cumplir su palabra

    WASHINGTON.â?? El temor al virus de la influenza tipo A no consiguió amedrentar a los cientos de miles que participaron de forma coordinada en distintos actos y marchas en un centenar de ciudades, en 26 estados de Estados Unidos, en demanda de una reforma migratoria justa y humanitaria.
    â??Hemos querido que, una vez, nuestra voz se escuche en todo el país y que el presidente Barack Obama cumpla con lo que prometió en su campañaâ?, aseguró Juan José Gutiérrez, dirigente de la organización Latinos USA, al exigir el fin de las redadas y la separación de familias que afecta a cientos de miles de niños y padres de familia.
    Con marchas en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Dallas y Washington, entre otras, el movimiento migrante no ha querido plegarse a los llamados de quienes les aconsejaban posponer las marchas por cuestiones de seguridad.
    â??La gente está preocupada, pero no tiene miedoâ?, aseguró Javier Rodríguez, de la Coalición 25 de Mayo que, a pesar de haber anticipado la asistencia de entre 100 mil y 200 mil asistentes en la marcha de Los Ángeles, se tuvo que conformar con una demostración menos tumultuosa.
    Los manifestantes salieron a las calles a pesar de algunos consejos para posponer las marchas, de la declaratoria de emergencia nacional y de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó hace unos días la fase 5, que implica el inminente riesgo de una pandemia. Organizaciones antiinmigrantes como Americans for Legal Immigration aprovecharon la circunstancia para tachar a los inmigrantes como la fuente de continuas amenazas a la seguridad nacional y como â??irresponsablesâ? por manifestarse pese a las advertencias y riesgos de contagio.
    â??Vamos a insistir ante los medios y autoridades para que esta epidemia sea bautizada como gripe mexicanaâ?, aseguró ayer William Gheen, el presidente de esta organización, quien se mostró escandalizado por la realización de las marchas y exigió la renuncia de la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, por negarse a cerrar la frontera con México.
    Nada más conocer algunos pronunciamientos de este grupo de radicales antiinmigrantes, algunos se preguntaban si, acaso, la marcha de este 1 de mayo a favor de una reforma migratoria cumplió con su objetivo de llamar la atención de la administración Obama o servirá de pretexto a organizaciones antiinmigrantes y grupos de extrema derecha para acusar de irresponsables a sus organizadores e insistir con el cierre de la frontera con México.
    â??Las organizaciones antiinmigrantes, que hoy piden el cierre de la frontera, son las mismas que han exigido la construcción del muro fronterizoâ?, recordó Gloria Saucedo, de la organización Hermandad Mexicana. â??Y con marchas o sin marchas ellos van a insistir en lo mismoâ?, añadió.
    En defensa de la realización de unas marchas que registraron un seguimiento desigual, Juan José Gutiérrez aseguró que, dado que la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado ni el cierre de fronteras ni la cancelación de partidos de futbol, misas u otros eventos, â??consideramos que la marcha podría seguir adelanteâ?.
    Otros activistas argumentaron que, si la influenza ha generado una crisis, las redadas también lo son. Una â??crisis humanitariaâ?, afirman.
    Así, en Washington, cerca de un millar de personas se manifestaron frente a la Casa Blanca para reclamar que Obama presione por una amplia reforma migratoria. â??La comunidad de migrantes vive una situación de tragedia agravada por la crisis económica. No tenemos para completar el pago del alquiler de vivienda, estamos perdiendo los empleos y estamos siendo arrestados por miles bajo las políticas migratorias que siguen vigentesâ?, se quejó Ricardo Juárez, director del grupo Mexicanos sin Fronteras, uno de los organizadores de la marcha en esta ciudad.
    En Nueva York, migrantes de diversos países, pero en su mayoría latinos, se congregaron en dos eventos celebrados en Manhattan, al grito de â??¡Cambio!â?. â??Obama, escucha, estamos en luchaâ?, coreaba la gente, que también pedía servicio universal de salud y â??reforma migratoria ahoraâ?. (Con información de agencias)
    Technorati Profile

  • Sacerdotes dejaran de dar hostias por temor a infeccion en EU

    La Archidiócesis de Miami ha aconsejado a los sacerdotes de las diferentes parroquias del sur de Florida que depositen la hostia de la comunión en las manos de los fieles y no en la boca, como medida profiláctica para evitar un posible contagio por la gripe A.
    Otro de los cambios que afectará a la celebración de la misa es la solicitud de la Archidiócesis de que los sacerdotes no distribuyan el vino que se consagra durante el oficio religioso.
    Las medidas tienen como objetivo, según la circular que envió la Archidiócesis, dificultar la propagación del virus y ayudar a los residentes en el sur del estado de Florida a evitar un posible contagio.
    Según los últimos datos del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC), hay en EE.UU. 141 personas enfermas con el virus AH1N1, en 19 estados del país.
    En Florida se han detectado unos veinte casos sospechosos de gripe A, todos ellos localizados en el condado de Miami-Dade (Florida), aunque las autoridades sanitarias todavía no han confirmado que ninguno haya dado positivo a esta enfermedad contagiosa.
    En cuanto al ritual del apretón de manos que tiene lugar durante el saludo de la paz, el arzobispo John Favalora se mostró partidario de que los feligreses se intercambien un sencillo «la paz contigo», sin estrechar las manos.
    No obstante, el arzobispo dejó claro en el comunicado divulgado por el Arzobispado que se trata de una «opción individual».
    Entre las serie de recomendaciones sugeridas por la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Estados Unidos figura la de extremar durante la liturgia las medidas de higiene.
    Así, los sacerdotes, diáconos y acólitos que participan en la celebración de la Santa Comunión deberán «practicar una buena higiene», consistente en «lavarse las manos antes de la misa o incluso usar un líquido bactericida antes de distribuir la hostia», explica la Conferencia en un comunicado.
    Además insta a los sacerdotes a que «indiquen a los fieles que se sientan enfermos la conveniencia de no recibir la sagrada forma de la copa»

    Technorati Profile

  • EU se prepara para lo que venga con una vacuna que esta desarrollando

    El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó hoy la importancia de estar preparados en caso de que el virus AH1N1 empeore, mientras un grupo de científicos trabaja para desarrollar una vacuna.
    «Necesitamos estar preparados» dijo Obama, ya que aunque los científicos han señalado que es una cepa «relativamente suave», podría rebrotar de manera «más virulenta» la próxima temporada.
    El presidente destacó que su Gobierno se ha puesto a trabajar de manera coordinada, en todos sus estamentos, para desarrollar una vacuna, aunque se desconoce si será necesario utilizarla.
    Obama recordó que a causa de la gripe común mueren anualmente 36.000 personas en EE.UU., por lo que con esta gripe, dijo, hay motivos para «estar preocupados, pero no alarmados».
    Los expertos estadounidenses que trabajan en la fabricación de una vacuna contra la gripe A señalaron hoy en rueda de prensa que los cultivos de la cepa madre podrían estar listo en tres semanas.
    Después, los cultivos se enviarían a las farmacéuticas para el desarrollo de la vacuna, en un proceso que tarda varios meses.
    «Queremos estar seguros de que estamos preparados» para hacer la vacuna, dijo la directora adjunta interina del programa de ciencia y salud pública, Anne Schuchat.
    Schuchat compareció ante la prensa junto con la jefa de la división de la División de Influenza, la doctora Nancy Cox, quien señaló que el proceso de cultivo de la cepa «ya empezó y va bien».
    La doctora Cox explicó que, de los 13 países afectados, se han analizado muestras del virus AH1N1 en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda y Alemania, y en «99 por ciento» de los casos es idéntica, una buena noticia que facilitará la producción de la vacuna.
    Según explicó, este virus es una combinación poco habitual de genes de virus encontrados en humanos y cerdos de Norteamérica, Asia y Europa, pero dijo que no se han encontrado las características de la cepa que causó la muerte de miles de personas en 1918, y que se conoció como la «gripe española».
    Cox dijo que los científicos están estudiando en el laboratorio las mutaciones que causan los casos más fuertes, pero que desconocen qué resultado darán los anticuerpos con los que están trabajando.
    «No sabemos seguro si van a ser efectivos», dijo Cox, quien señaló que lo más llamativo del comportamiento de este virus es que ataca sobre todo a gente joven y sana.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con fiebre repentina, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), el número de afectados en Estados Unidos aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    El caso de un niño de origen mexicano que falleció esta semana en Texas es el único, de momento, que ha acabado en muerte pero, según dijo Schuchat, «esperamos más casos graves».
    El Departamento de Salud recomendó que cada estado tenga suficientes antivirales como para tratar al 25 por ciento de su población.
    Por su parte, 433 colegios de todo el país han suspendido sus actividades para prevenir posibles contagios y 245.449 estudiantes de 17 estados se han quedado sin clase.
    Estados Unidos también está proporcionando ayuda a México, país donde se detectaron los primeros casos, y en las últimas 24 horas ha enviado un cargamento de 400.000 antivirales.
    La gripe A ha dejado hasta ahora 15 muertos y 343 afectados en México.
    Mientras tanto, los estados hacen acopio de los medicamentos que ha recomendado el CDC para combatir la gripe.
    Además, la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, ordenó emplear una partida de 13 millones de dólares para la compra de antivirales y reponer las existencias del centro Estratégico Nacional de Medicamentos.
    Las autoridades sanitarias insisten en que es necesario que se tengan en cuenta las medidas básicas de higiene como lavarse las manos, no frotarse los ojos y la boca, y permanecer en casa si se presentan los síntomas

    Technorati Profile

  • 250 mil niños en EU sin clases por gripe AH1N1

    El brote de gripe A en Estados Unidos ha obligado a cerrar temporalmente 433 colegios de todo el país, lo que ha afectado a 245.500 estudiantes, informó hoy el Departamento de Educación.
    Las autoridades de EE.UU. han recomendado con firmeza a los colegios que suspendan inmediatamente sus actividades si se sospecha que uno de sus alumnos puede ser portador del virus AH1N1, que ya ha causado una muerte en el país.
    Con esta medida, se pretende acotar los focos del virus y reducir su fácil propagación por las vías respiratorias.
    Según el Departamento de Educación, un total de 433 escuelas de 17 estados han seguido este consejo, lo que ha dejado fuera de las aulas a 245.449 escolares.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el propio presidente del país, Barack Obama, han recomendado a las empresas y a las familias que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios de sus hijos cierren y tengan que quedarse en casa unos días, hasta que pase el peligro de la gripe.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el número de afectados en todo Estados Unidos aumentó a 141, repartidos en 19 estados

    Technorati Profile

  • CDC avanza en vacuna contra gripe AH1N1 pero tardara al menos, este año

    Las autoridades de EE.UU. darán a conocer hoy detalles sobre los planes para fabricar una vacuna contra el virus H1N1, aunque con la certeza de que no estará lista antes del otoño y, por tanto, no podrá usarse para atacar el brote actual.
    El director del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) estadounidense, Richard Besser, confía en que el brote actual podrá frenarse con las medidas de prevención y tratamiento que se han puesto en marcha.
    No obstante, en sus ultimas comparecencias públicas ha advertido que antes de desaparecer, el virus se expandirá por todo el país, y dejará un «amplio espectro de casos, desde los más suaves hasta los más severos».
    Según los últimos datos del CDC, hay 109 personas enfermas con el H1N1 en Estados Unidos en un total de 11 estados, pero a última hora de ayer se sumaron otros cinco casos en Nueva Jersey que todavía no están contabilizados por este organismo.
    Seis de los contagios confirmados han requerido hospitalización, incluido el niño de 23 meses que falleció en Texas.
    En un encuentro ayer con los medios, el doctor Besser se mostró confiado en que, poco a poco, irá descendiendo el ritmo de transmisión de la enfermedad.
    Al final, «lo veremos desaparecer con los esfuerzos que hemos puesto en marcha», añadió.
    Sin embargo, la administración ha puesto en marcha el proceso para desarrollar una vacuna, con la constancia de que, si se decide utilizarla, será suministrada para la próxima temporada de la gripe, el próximo otoño.
    Pero Besser explicó que aún hay muchos interrogantes en torno a esta vacuna: «La pregunta es ¿quién la recibirá? ¿a quién vacunaremos? La respuesta depende de lo que hayamos aprendido del virus y de cómo se transmite. Es una decisión más social que científica. Claramente, no podemos vacunar a 300 millones de personas».
    Mientras se decide si se aplicará o no, las autoridades sanitarias han comenzado a dar los pasos necesarios para poder producirla en cantidades suficientes.
    El director del CDC dijo que, por el momento, se ha aislado la cepa estándar del virus y se ha comenzado a cultivar, con objeto de acumular la cantidad necesaria para que pueda ser enviada a las farmacéuticas.
    «Pero todavía no se ha enviado ninguna muestra a los fabricantes. Primero tenemos que hacer crecer la semilla de la cepa hasta unos niveles determinados, hacer pruebas y asegurarnos de que no ha variado en absoluto. Entonces, es cuando se puede enviar a los fabricantes», indicó.
    «Esto es lo que hemos planeado. Pero no estará lista antes de la siguiente temporada de la gripe, Por lo tanto, no tenemos que decidir ahora mismo si se utilizará o no», apuntó

    Technorati Profile

  • Con mas de 100 enfermos, EU se apresta a lidiar con la pandemia

    Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha decretado el nivel 6 de alerta, Estados Unidos trabaja ya en un escenario de pandemia, lo que implica cientos de colegios cerrados, planes de contingencia para las empresas y el desarrollo de una vacuna.
    El director en funciones del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, informó hoy de que el virus, que avanza por todo el país, ha sido detectado ya en 11 estados donde hay 109 pacientes enfermos.
    «Conforme avancemos en la búsqueda, encontraremos más casos, más graves y severos», dijo.
    El Gobierno informó también de que una vez identificada la cepa del virus se está elaborando una vacuna. «Hay cientos de personas trabajando contrarreloj para dar una respuesta», agregó el responsable del CDC.
    Besser valoró la decisión de ayer de la OMS de decretar la alerta 5, que avisa de una pandemia inminente, porque obligará a los países donde no ha llegado aún la enfermedad, a comenzar a tomar medidas.
    Pero Estados Unidos, dijo, va un paso por delante, y ya trabaja en un escenario de alerta 6, en el que la pandemia es una realidad.
    «Lo hemos hecho así porque ello nos permite liberar todos los recursos disponibles y estar preparados para lo peor», dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Además, anunció que se han dado los pasos necesarios para desarrollar una vacuna.
    A nivel público, empresas y particulares elaboran planes de contingencia, especialmente ante el posible cierre de colegios.
    Hoy, un total de 298 centros de enseñanza permanecen cerradas en Estados Unidos al haberse confirmado o sospechar de la existencia del virus, mientras que otras 30 han tomado esta misma medida como precaución. En total, cerca de 176.000 estudiantes se han quedado hoy en casa.
    «Cerrar las escuelas es una decisión de las autoridades locales, pero es una medida que recomendamos firmemente. Si se detecta un caso, el colegio debe cerrar. Es la mejor medida para tener controlado un brote y que el virus no se expanda», dijo hoy la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
    La máxima responsable de la seguridad nacional, Janet Napolitano, como hizo ayer el presidente Barack Obama, ha recomendado a las familias y a las empresas que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios cierren y los niños tengan que permanecer en casa varios días.
    «Si el colegio ha cerrado porque el virus está presente en la comunidad, eso significa que los niños no pueden ir a un centro comercial o a un parque. Deben mantener a los niños en casa. Esta es nuestra recomendación», dijo Napolitano.
    «Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para que eduquen a sus empleados y se doten de planes de contingencia», añadió la secretaria de Seguridad Nacional.
    Para las corporaciones estadounidenses, la necesidad de contar con un plan no es nuevo, ya que lo hicieron con la gripe aviar en 2005.
    Grandes compañías como Sprint Nextel, Microsoft, General Electric, IBM y Dell son algunas de las que han desempolvado sus planes de contingencia.
    Sprint, por ejemplo, tiene un programa para desinfectar los centros de trabajo ubicados en zonas afectadas por la gripe, y Microsoft ha activado el «equipo directivo de emergencias», encargado de responder ante distintas situaciones, como epidemias y desastres naturales.
    A nivel público, las autoridades han recomendado a la población que prosiga con las recomendaciones simples, pero básicas, de cubrirse al toser o estornudar, con la mano o el antebrazo, y lavarse a menudo las manos.
    Pero el vicepresidente Joseph Biden fue más allá y, en un programa de televisión, recomendó a las familias que eviten los «espacios cerrados», como aviones, el metro o las aulas escolares, para evitar contagios con la gripe AH1N1.
    «Si tuviera que dar un consejo a un familiar le diría que evitara los espacios cerrados. No sólo es ir a México, es volar en un avión. Cuando una persona estornuda, se expande el virus por todo el avión», dijo, en una entrevista con la NBC.
    Los comentarios de Biden fueron rápidamente matizados por el secretario de Transporte, Ray Lahood, quien aclaró que «viajar es seguro» y que «no hay necesidad de cancelar ningún vuelo». «El transporte en muy seguro en Estados Unidos», dijo.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1

    Technorati Profile

  • Ya hay playeras a la venta de la Gripe Porcina

    La influenza porcina y los chistes que de ella se generan no se hicieron esperar en Internet. Bajo el lema de «I went to Mexico, and all I got was… Swine Flu», que en español sería «yo fui a México y sólo traje gripe porcina», un sitio en Internet ya oferta playeras con el tema.

    Un puerco con la bandera de México, incluso con el escudo nacional es el estampado del artículo que la página http://www.cafepress.com/egotastic.381988234 vende por tan sólo 19.99 dólares.

    En la página se aclara en letras rojas que el producto está hecho en Estados Unidos.
    El artículo también se vende para mujeres, en diferentes colores: blanco, rosa verde y crema. Pero su precio es más elevado, 24.99 dólares

    Technorati Profile