Etiqueta: estados unidos

  • Tripulantes de barco en cuarentena en SU barco

    SAN DIEGO.- El Departamento de Defensa estadunidense puso en cuarentena a 400 marineros del navío Dubuque, a su regreso hoy a San Diego, en previsión del contagio de influenza humana de uno de los efectivos y sospechas de otros 50.

    La Marina informó en San Diego que los tripulantes del Dubuque que viven en este condado están autorizados a visitar a sus familias, pero los que no son residentes deberán permanecer en barracas en un campo cercano a la base naval de San Diego.

    El barco tenía previsto partir en una misión humanitaria en junio, pero se informó que tendrá que suspender esa misión hasta nuevo aviso, o hasta que personal médico determine que toda la tripulación está libre del virus de la influenza humana.

    La directora de la Agencia de Servicios Humanos y de la Salud del condado de San Diego, Wilma Wooten, dijo en conferencia que este martes se registraron otros tres nuevos casos de influenza en el condado, dos de ellos miembros de la marina y un bebé de un año de edad.

    Con estos nuevos casos sube el número de enfermos en San Diego a 27.

    Wooten se abstuvo sin embargo de identificar a los soldados con influenza humana.

    La base naval de Camp Pendleton, la mayor fuerza bélica en la costa del Pacífico estadunidense, ha informado sobre tres infantes de marina o marines enfermos y cuarentena a decenas de tropas que compartieron dormitorios con esas personas.

    La base de la marina en Twentynine Palms también contó un infante de marina con influenza humana

    Technorati Profile

  • Lo politicamente incorrecto y un locutor algo grosero

    Un locutor de radio que se refirió a los mexicanos indocumentados como »sanguijuelas» y »primitivos» podría regresar a su puesto luego de ser suspendido a raíz de los comentarios.

    Jay Severin, de la emisora WTKK-FM de Boston, probablemente volverá a ser contratado, dijo su agente, George Tobia, el lunes después de reunirse con directivos de la radio.

    La gerencia de la emisora emitió un comunicado confirmando la reunión y afirmando que Severin seguirá suspendido »hasta nuevo aviso».

    La semana pasada, Severin se quejó en su programa de que las autoridades estadounidenses no estaban haciendo lo suficiente para evitar el contagio de la gripe porcina y vaticinó que »seguramente esta noche dejaremos entrar a otros cinco mil extranjeros criminales por la frontera de Arizona…» en alusión a inmigrantes mexicanos.

    Calificó a los mexicanos de »sanguijuelas» y »primitivos»

    Technorati Profile

  • Va México a la Organización Mundial de Comercio por caso de la carne de credo

    El gobierno de México estima que la próxima semana la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofrezca una respuesta a la petición que le hizo para que países como Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de carne de cerdo mexicana.

    â??No permitiremos que se impongan barreras injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de este producto ha ganadoâ?, dijo el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    El lunes, México presentó un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos países con las reglas de dicha organización.

    El comunicado tiene por objeto solicitar formalmente a las naciones que han impedido el ingreso de carne de cerdo, ofrezcan una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento científico.

    Ecuador, Bolivia y Honduras, así como a China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, y Azerbayán, han impuesto restricciones a las importaciones mexicanas de productos porcícolas, países con quienes el intercambio comercial no supera dos por ciento, explicó Gerardo Ruiz Mateos.

    Sin embargo, de acuerdo con el sector porcícola no se tiene comercio de esa carne con Rusia, ni China, pues apenas se encuentra en revisión el protocolo sanitario. â??Necesitamos evitar que otros países con los que sí tenemos más intercambio, pudieran tomar las mismas medidasâ?, señaló.

    El análisis científico indica que no hay justificación alguna para que hayan restringido la exportación de carne de cerdo esos países â??por lo que esperemos que la resolución sea rápidaâ?, insistió.

    El funcionario federal dijo que aun no se han cuantificado las pérdidas en el sector porcícola por las restricciones de las naciones antes mencionados. De acuerdo con representantes del sector, las afectaciones económicas ascienden a 500 millones de pesos en el mercado interno.

    Gerardo Ruiz Mateos reconoció que otro efecto deseado con petición ante la OMC es promocionar las bondades del producto en México, donde el consumo se ha caído desde la aparición del virus A H1N1, causante de la gripe A, debido a la denominación inicial de fiebre porcina, y que ahora se conoce como influenza humana.

    El funcionario explicó que Economía dará seguimiento a la decisión de la OMC, â??haremos uso de todos los mecanismos a nuestro alcance en el plano internacional, para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones mexicanas de manera indebidaâ?.

    Las ventas de Estados Unidos y Canadá también han sido golpeadas por las restricciones, mientras que algunos gobiernos han bloqueado el ingreso de los animales vivos y de la carne de todos los países.El comercio global de carne de cerdo asciende a 26 mil millones de dólares anuales. México es uno de los mayores exportadores, junto con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Brasil.

    De acuerdo con las reglas de comercio internacional, un país pueden prohibir las importaciones de productos si demuestra que ponen en riesgo la salud o que no cumplen con los estándares sanitarios.

    Especialistas de la escuela de Economía de la Universidad Panamericana sugirieron que el gobierno federal diseñe una estrategia para fortalecer la marca México a fin de quitar la percepción de que nuestro país genera temor a los clientes y visitantes, así como implementar planes anticíclicos a través del gasto público para evitar que se enrarezca el ambiente de negocios.

    Consideraron que la promoción del país debe ser el plan más grande que prepare el gobierno para restablecer la confianza y generar certidumbre al mercado, porque las ventas se han desplomado

    Technorati Profile

  • CNDH pide ayuda a hospitales norteamericanos para tratar ilegales

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, equivalente al Defensor del Pueblo, demandó hoy garantizar el acceso a los servicios de detección y atención del virus AH1N1 a los miles de inmigrantes centroamericanos que cruzan el país para llegar a Estados Unidos.
    En un comunicado, el titular de la CNDH, José Luis Soberanes, dijo que ese organismo público descentralizado «vigilará la atención que las autoridades de salud proporcionen a los migrantes» que tratan de entrar en EE.UU.
    «Asegurar a los migrantes indocumentados que viajan de manera clandestina que no serán detenidos ni entregados a las autoridades migratorias para su repatriación beneficiará no sólo a quienes se han internado a nuestro país de manera irregular sino a todos quienes tienen contacto con ellos durante su trayecto», dijo Soberanes.
    El periplo de los inmigrantes indocumentados que entran en México por la frontera sur del país, estimados en unos 300.000, puede llegar a durar desde pocos días hasta cuatro semanas, según Soberanes.
    Hasta el momento la CNDH no ha sido informada de ningún caso en que indocumentados de otros países hayan buscado, sin llegarla a recibir, atención médica por posibles síntomas de gripe A.
    Estos casos pueden ser denunciados a través de un número de atención telefónica gratuita (01 800 715 2000) de la CNDH.
    Sobre el decreto que otorga a agentes gubernamentales la facultad de irrumpir en inmuebles públicos y privados, disolver reuniones y controlar el transporte y las comunicaciones para tratar de frenar el brote de gripe A, Soberanes dijo que implicaba un riesgo de que a su amparo se pudieran llegar a cometer algunas violaciones de derechos humanos.
    Finalmente, anunció que la CNDH vigilará las acciones adoptadas por la Cancillería mexicana «en favor de los mexicanos que han sido discriminados en distintos países por la emergencia sanitaria que se vive en México».
    Hasta el momento los casos más graves han sido detectados en China, donde en las próximas horas llegará un avión de Aeroméxico que podría repatriar a unos 70 mexicanos aislados por las autoridades chinas en varias ciudades

    Technorati Profile

  • Michelle Obama se solidariza con mexicanos enfermos

    La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se solidarizó hoy con México y deseó una pronta recuperación a quienes han contraído la gripe A, durante la celebración del 5 de Mayo en una escuela bilingüe en Washington.
    La primera dama acudió a un festival escolar para celebrar la tradicional fiesta del 5 de Mayo, muy arraigada entre la comunidad hispana en EE.UU., que conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que los soldados mexicanos, superados en armas y número por sus enemigos, vencieron a las tropas invasoras de Francia.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», aseguró ante 150 niños de entre 3 y 7 años de la Latin American Montessori Bilingual Public Charter Scool (LAMB).
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que ha contraído la gripe para que se recuperen pronto», agregó.
    Michelle Obama se dirigió a los niños tras las danzas típicas latinoamericanas que interpretaron en su honor y les animó a que se esfuercen y sigan estudiando. «Ustedes son el futuro», les dijo.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • México y Estados Unidos brindan esperanza en el caos de la Influenza Humana AH1N1

    Mientras otros países de América y el resto del mundo refuerzan, incluso de forma excesiva, sus medidas para prevenir el contagio del virus AH1N1, México y EE.UU., los dos países más afectados por la enfermedad, se declararon hoy «esperanzados» frente a la epidemia.
    Según el presidente mexicano, Felipe Calderón, su país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
    «Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó.
    Además, la Alcaldía de Ciudad de México anunció que el próximo miércoles los más de 35.000 restaurantes de la urbe podrán reabrir sus puertas, medida que el jueves llegará a los museos, bibliotecas y centros religiosos.
    Desde el jueves también unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase.
    Los alumnos han estado ausentes de las aulas desde el 23 de abril pasado en la capital y desde el día 27 en el resto del país, una de las tantas medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad que, hasta ahora, deja en esa nación 26 muertos y 701 enfermos.
    Las autoridades sanitarias estadounidenses, entre tanto, confirmaron que la gripe A está ya presente en 36 estados y ha dejado 303 infectados, de los cuales solo uno ha fallecido, pero aseguraron que han encontrado «signos esperanzadores» en la lucha contra la enfermedad.
    Richard Besser, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), dijo que entre los indicios alentadores está el hecho de que la inmensa mayoría de los enfermos muestra síntomas leves.
    Además, que la gripe A se está transmitiendo más lentamente en México, el foco más importante y donde han contraído el virus algunos de los enfermos en el país, agregó Basser, quien no obstante pidió al público que «no aproveche estos factores esperanzadores para bajar la guardia».
    Pese a esos mensajes alentadores en las naciones más afectadas por la gripe A, algunos países del continente americano y de otras regiones siguen incrementando sus medidas de control de la enfermedad.
    Así, las autoridades argentinas repatriaron hoy en un vuelo especial a 229 de sus nacionales que estaban de turismo en México y decidieron extender la suspensión de vuelos entre ambos países para evitar la propagación de la gripe A.
    Ante la queja de México, Argentina afirmó que esta última medida «no es discriminatoria» y que se debió tomar por una falta de preparación sanitaria en los aeropuertos internacionales locales.
    Perú, Cuba y Ecuador también suspendieron hace varios días los vuelos hacia México, mientras que Rusia y otros países han impuesto restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados.
    El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que ayer causó graves disturbios en El Cairo, que se saldaron con al menos 12 heridos.
    Mientras tanto, en China los 45 mexicanos que están en cuarentena desde el pasado jueves en Shanghai (este), como medida preventiva ante la posibilidad de que hayan contraído la gripe A, fueron trasladados hoy con gran discreción, en pequeños grupos de ambulancias, a un hotel en las afueras de la ciudad.
    Horas más tarde, México confirmó que ese grupo de ciudadanos regresará a su país el próximo miércoles en un avión fletado por el Gobierno y que ya despegó de Shanghai.
    Además, las autoridades chinas decidieron prohibir este lunes la importación de cerdos de la provincia canadiense de Alberta, donde la semana pasada la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA, por su sigla en inglés) dijo que una persona había contagiado con el virus AH1N1 a una piara de cerdos.
    Sin embargo, la CFIA, que puso en cuarentena a 2.200 cerdos, negó que haya posibilidades de contraer la gripe A mediante el consumo de productos porcinos.
    La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) aseguró hoy que aunque «lo ocurrido en Canadá no debe crear el pánico», ese caso «recuerda la existencia de una cadena de trasmisión de virus entre humanos y animales», sobre la que se debe «estar muy atento».
    Ante las decisiones tomadas por Gobiernos como el argentino o el chino, la ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países.
    «Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1 y, sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó hoy el secretario general del organismo, Ban Ki-moon.
    Las decisiones, dijo, «se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
    Por su parte, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, pidió concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió que se puede producir una segunda oleada de contagios, que podría ser más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918, que dejó entre 25 y 40 millones de muertos.
    «No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
    La OMS advirtió que el virus A «está moviéndose hacia el (hemisferio) Sur», donde pronto empezará el invierno, una estación que favorece los brotes gripales.
    De acuerdo con la organización, ya son 1.005 los enfermos confirmados de gripe A en 20 países, incluidos Canadá, que hoy reportó el primer caso «grave», y España, donde los afectados pasaron de 44 a 57, el mayor número en la Unión Europea

    Technorati Profile

  • Estados Unidos dona 16 millones de dolares a México en emergencia

    El Gbierno de Estados unidos ha donado a México 16 millones de dólares en ayuda sanitaria desde que empezó el pasado 23 de abril la emergencia causada por la gripe A, que ha dejado un saldo en el país de 19 muertos y 487 personas contagiadas.
    «El Gobierno de Estados Unidos ha entregado un millón de dólares adicional en equipo al Gobierno de México para apoyar los esfuerzos continuos por contener la propagación de la influenza H1N1», informó hoy en un comunicado la legación diplomática de EE.UU. en el país, que permanece sin embajador.
    Precisó que la ayuda sanitaria consiste en la entrega de 100.000 juegos de equipo de protección personal (PPEs) donados por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID, en inglés) que llegaron ayer a México.
    Además, incluye trajes de protección, máscaras para respirar y lentes que permiten al personal de sanidad atender a otras personas sin arriesgarse a contraer la enfermedad.
    Según la embajada, entre las ayudas está un donativo por cinco millones de dólares enviado a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asistir a México.
    También citó un donativo de 400.000 dosis del antiviral Tamiflu por valor de 10 millones de dólares.
    La embajada estadounidense indicó que las medidas de cooperación con México se desarrollan de manera directa y a través de diversos organismos de ese país e internacionales.
    La encargada de negocios de la embajada, Leslie Basset, destacó la estrecha cooperación entre los Gobiernos de ambos países en esta emergencia epidemiológica.
    «Hemos trabajado y continuaremos trabajando muy de cerca con los funcionarios mexicanos durante esta emergencia de salud pública para contener la propagación del virus y proteger la salud de todos nuestros ciudadanos», indicó.
    La funcionaria recordó que en la conversación telefónica que mantuvieron el sábado los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de México, Felipe Calderón, se resaltó «aún más esta solidaria determinación».
    México decretó la emergencia sanitaria el pasado 23 de abril y desde entonces el país ha mantenido paralizadas las actividades académicas, culturales, deportivas, religiosas y otras de carácter económico.
    En la capital mexicana se han desarrollado labores de desinfección de sitios públicos y se han instalado cámaras térmicas para detectar pacientes con altas temperaturas.
    Las autoridades deben informar en las próximas horas sobre si se reducen las medidas de emergencia y se reanudan algunas actividades en el país

    Technorati Profile

  • Crecen los numeros en Estados Unidos por la Influenza Humana AH1N1

    El número de casos de gripe A ha aumentado considerablemente en las últimas 24 horas en EE.UU., donde ya se registran 226 afectados en 30 estados, informó hoy el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
    El número de casos ha crecido un 41% desde el sábado, cuando hubo 160 confirmados en 21 estados.
    El boletín del CDC, que se actualiza todos los días a las 15.00 GMT, indica que se han registrado por primera vez casos de la gripe A en los estados de Alabama (1), Iowa (1), Nebraska (1), Nuevo Hampshire (1), Nuevo México (1), Rhode Island (1), Tennesee (1), Utah (1) y Wisconsin (3).
    Nueva York, que sigue encabezando la lista de los estados afectados por la gripe A, antes conocida como gripe porcina, registró un aumento significativo de infectados desde el sábado, al pasar de 50 a 63 casos confirmados.
    Texas, el segundo estado más afectado, también experimentó un aumento importante: ha pasado de 28 casos registrados el sábado a 40.
    En California hay dos casos más y el total ha subido a 26.
    De momento, EE.UU. no ha confirmado más muertes por la gripe A. Un niño mexicano de casi dos años que falleció en Texas es el único deceso hasta ahora a causa del virus AH1N1.
    Por su parte, Arizona ha pasado de 4 afectados a 18, Carolina del Sur de 13 a 15 y Delaware de 4 a 10.
    También hay enfermos en Colorado (4), Connecticut (2), Florida (3), Illinois (3), Indiana (3), Kansas (2), Kentucky (1), Massachusetts (7), Michigan (2) y Minesota (1).
    Mientras, en Misuri hay 1 caso, en Nevada también 1, en Nueva Jersey 7, en Ohio 3 y en Virginia otros 3.
    Estados Unidos no es el único que ha registrado un aumento en el número de afectados por la gripe A, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 787 la cifra de casos confirmados en 17 países.
    La secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, afirmó hoy en una entrevista en la cadena de televisión CNN que no «hay tiempo para conformarse» pese a señales que indican que el ritmo de contagio puede haber bajado.
    México divulgó el sábado nuevos datos que apuntan a que la propagación de la gripe A en el país puede ser menor a lo que las autoridades temían y hoy sus autoridades informaron de que el número de fallecidos se mantiene estable en 19.
    No obstante, la cantidad de contagiados aumentó de 454 a 487 en ese país.
    El director en funciones del CDC, Richard Besser, sostuvo que hay «señales alentadores» en México y también en EE.UU., donde hay «mucha actividad gripal» por el virus, pero no casos tan severos como en el país vecino.
    «Eso es alentador», dijo Besser, quien no obstante afirmó que no espera que se desacelere el número de casos o la propagación del virus, sino todo lo contrario.
    «Esperamos más casos y más transmisiones», advirtió

    Technorati Profile

  • EU teme por influenza humana AH1N1 en invierno…

    WASHINGTON.- Funcionarios de salud pública de Estados Unidos no descartaron la posibilidad de que la plaga retorne en el último trimestre de año

    El gobierno, sin embargo, comenzó a expresar el domingo un cauteloso optimismo de que la nueva epidemia de la influenza humana no es tan peligrosa como se temió al principio, pero pidieron al público que adopte precauciones dictadas por el sentido común. .

    «Todavía no salimos del peligro», dijo el doctor Richard Besser, director interino de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, con sede en Atlanta.

    La influenza A H1N1, como prefiere decir el gobierno estadunidense y la OMS, afecta actualmente a 21 estados norteamericanos y se está diseminando, según las autoridades, de manera muy similar a la gripe regular.

    Hasta el momento, sin embargo, no ha resultado tan grave como en México, donde también existen indicios de que la plaga ha comenzado a menguar.

    Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, no obstante, han reconocido que sus propios conteos quedan desactualizados apenas los anuncian.

    Lo que causa más preocupación es determinar si el virus retornará, con más bríos, cuando comience la temporada regular de influenza, en el tercer trimestre del año.

    La temporada de gripe en el hemisferio sur está a punto de comenzar y las autoridades norteamericanas seguirán la pista a cómo la gripe humana circula en los próximos meses, mientras preparan la primera vacuna y luego deciden si ordenan grandes cantidades para el último trimestre del año

    Technorati Profile

  • Laredo en alerta maxima

    LAREDO, Tex.â?? La ciudad de Laredo, Texas, se declaró en estado de alerta máxima ante la epidemia de influenza humana, afirmó Héctor López González, titular del Departamento de Salud en esa ciudad texana. Sin embargo, aclaró que no hay indicios de que vayan a ser cerrados los puentes internacionales con México.

    Señaló que el combate a esa enfermedad es frontal y en dichos cruces existe desde la semana pasada un operativo denominado Vigilancia pasiva.

    Ã?sta, detalló, consiste en la observación constante por parte de los agentes de aduanas y protección fronteriza de todas las personas que cruzan la línea divisoria, ya sea en vehículos particulares, en autobuses de pasajeros o a pie.

    Aseguró que en la ciudad sólo hay gripe normal que debe atenderse en el hogar, pero añadió que si los síntomas son más severos, deberán acudir con un médico para la evaluación de la enfermedad.

    Sin embargo, reconoció que Laredo no está exenta de que surja algún probable caso, por lo que dijo que el sector salud ya está preparado para atender cualquier contingencia.

    Por su parte, Luis Campbell Loa, titular del consejo municipal de salud de Nuevo Laredo, mencionó que se están repartiendo 40 mil trípticos relacionados con las medidas preventivas contra la enfermedad y que existen 2 mil 500 pruebas rápidas que permitirán en horas detectar si una persona padece la influenza humana.

    Asimismo, serán repartidos de manera gratuita entre la población 101 mil cubrebocas, mientras que las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, ubicadas en Ciudad Mier y Guerrero, servirán de apoyo en casos emergentes

    Technorati Profile