Etiqueta: estados unidos

  • ALERTA Consejo de seguridad de la ONU condena a Norcorea

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el lunes el ensayo nuclear de Corea del Norte y aseguró que es una violación flagrante a las resoluciones del organismo sobre el caso. El consejo afirmó en un comunicado, que comenzará de inmediato la elaboración de una nueva resolución de forzoso acatamiento que responda a la violación norcoreana.

    El organismo más poderoso de la ONU sostuvo una reunión de emergencia a petición de Japón para analizar el segundo ensayo nuclear de Corea del Norte, realizado el lunes. El consejo exigió que Corea del Norte se ciña a las dos resoluciones anteriores que prohibían nuevas pruebas nucleares, entre otras cosas, y pidió que se retomen las negociaciones multilaterales destinadas a eliminar su programa nuclear.

    Los cinco miembros permanentes y con poder de veto en el consejo – Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia – se reunieron a puerta cerrada antes de una junta con los 15 miembros del consejo. Japón dijo que la prueba nuclear «irresponsable» de Corea del Norte y el lanzamiento de misiles en abril desafían la autoridad del consejo más poderoso de la ONU «y la respuesta ha de ser firme».

    «Es un desafío muy claro», dijo el embajador de Japón en la ONU, Yukio Takasu. «Así que necesitamos enviar un mensaje muy, muy claro y firme, preferiblemente una resolución». Corea del Norte anunció que llevó a cabo una poderosa prueba nuclear el lunes y que ésta fue mucho más grande que la realizada en el 2006. El ministerio de Defensa ruso informó de una explosión atómica el lunes por la mañana en el noreste de Corea del Norte y estimó que su fuerza fue similar a las bombas que destruyeron a Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial

    Technorati Profile

  • Recortes economicos en salubridad en EU

    Imaginen que locura parecerá todo esto y mas en los tiempos en los que estamos viviendo, no solo en Estados Unidos sino también, en el Mundo.

    Sucede que el presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó ya hace unos días una propuesta del sector sanitario para reducir en cerca de dos billones de dólares en una década los gastos de salud que, según afirmó, se encuentran «fuera de control».

    Glups, ¿con los problemas de la pandemia AH1N1?, ¿Cuándo se ve que Estados Unidos no lo podría controlar?, ¿con el dinero que se necesita rápidamente para hacer frente y ya teniendo cientos de enfermos, infectados y un par de muertes, valdrá la pena?

    Bueno, hay que tener en cuenta algo muy serioâ?¦ esta propuesta proviene de grupos del sector de salud, entre ellos farmacéuticas, aseguradoras y hospitales, que han ofrecido reducir los aumentos de sus tarifas en los próximos diez años, lo que en gran medida, ayudaría a la economía de los norteamericanos y del estado para ir buscando la forma de recomponer el barco.

    Pero hay que reconocer algo, esta propuesta Y todos los que en ella están, lo traduciríamos como un gesto sin precedentes en la industria sanitaria de Estados Unidos, que siempre se ha mostrado reticente a este tipo de iniciativas, pero que en esta ocasión ha preferido adelantarse con su propia propuesta a una reforma sanitaria que se da por segura.

    Y aquí para los que no pueden llegar a ver el contexto absoluto de esta medida, que farmacéuticas, aseguradoras y hospitales digan que uniendo esfuerzos con el gobierno norteamericano para no solo, y lo repito, NO SOLO no subirán los precios la próxima década sino también, bajaran hasta cumplir la meta de dos billones de dólares los gatos, es increíble.

    De todos modos, ¿Qué respuesta habrá en la sociedad norteamericana y en el congreso?

    Estamos por saberlo.

    Technorati Profile

  • Mala politica laboral en EU

    WASHINGTON.- Estados Unidos es el único país de 22 con alto índice de desarrollo socioeconómico que no garantiza a los empleados licencia o días pagados de enfermedad, porque la ley no lo exige, según un informe divulgado hoy.

    La divulgación del informe comparativo realizado por el Centro para la Investigación Económica y de Política (CEPR, por su sigla en inglés) coincide con la presentación, prevista para hoy, del proyecto de ley Familias Saludables, que busca garantizar el pago por hasta siete días de enfermedad.

    Bajo las leyes laborales de EE.UU. los empleadores no tienen obligación legal de dar a sus trabajadores días pagados de enfermedad a corto plazo o licencia por enfermedad, con goce de pago, a largo plazo.

    Así, cada empresa, de forma voluntaria, establece sus propias políticas en torno al pago por los días de enfermedad, lo que se traduce en decenas de millones de trabajadores que no reciben salario si se ausentan del empleo por alguna enfermedad.

    Según el informe, Estados Unidos es el único país, de los 22 analizados, que no provee días de enfermedad pagados para un trabajador sometido a tratamiento por cáncer durante 50 días.

    A manera de comparación, el informe señaló que, durante ese tratamiento, un trabajador medio recibe en Finlandia 47 días pagados, en Austria 45 días, y Alemania 44 días. En España el total es de 33 días.

    Además, EE.UU., Canadá y Japón «no tienen una política nacional que exija a los empleadores dar días de enfermedad con pago a trabajadores que pierdan al menos cinco días de trabajo para recuperarse de la gripe», indicó el análisis.

    El informe, de 20 páginas, señaló que en el caso de Canadá, la política laboral recae en las provincias, muchas de las cuales proveen algunos días durante enfermedades de corta duración.

    Once países garantizan al trabajador pago completo por cinco días de enfermedad: Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Islandia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza.

    En el resto de los países analizados los resultados fueron variables: Grecia y Holanda pagan 3,5 días por cinco días de enfermedad; Suecia paga 3,2 días, España paga 1,2 días, Francia paga sólo un día, Irlanda 0,7 días, y el Reino Unido 0,4 días.

    Para los investigadores de CEPR, el informe debe servir de llamado de alerta ante la situación de millones de estadounidenses que, sin más remedio, van a trabajar enfermos, reduciendo su productividad y con el potencial de propagar el contagio de sus enfermedades.

    Pusieron como ejemplo el brote del virus H1N1, responsable de la gripe A y que ha causado el cierre de escuelas y la muerte de seis personas en Estados Unidos.

    «La falta de días de enfermedad con pago pone a los estadounidenses en un riesgo de enfermedades contagiosas sustancialmente mayor, desde la gripe, que mata a miles anualmente, hasta la diarrea, infecciones respiratorias y la amenaza de nuevas enfermedades», advirtió Jody Heymann, epidemióloga de la Universidad McGill y principal autora del informe.

    «Los costos económicos de un brote serio de la gripe son potencialmente enormes» y el problema debe resolverse cuanto antes, aconsejó Heymann.

    A raíz de los primeros casos de la gripe A en territorio estadounidense, el presidente Barack Obama emitió un mensaje de calma y cautela frente a la enfermedad, aunque también urgió a los trabajadores que presentaran síntomas que se quedaran en casa.

    Technorati Profile

  • Plan de quiebra de GM, ¿opiniones?

    Veamos, la automotriz General Motors Corp. detalló el pasado martes sus planes para casi borrar a los actuales accionistas emitiendo hasta 60 millones de nuevas acciones.

    Este es un intento de pagar deuda al Gobierno de Estados Unidos, a acreedores por bonos y al Sindicato de Trabajadores Automotores (UAW por sus siglas en ingles y que le vienen sofocando de una forma sin igual con otra firma norteamericana).

    Se sabe que es un muy poco lógico plan para hacer frente a esta situación, que se explicó en una presentación a reguladores de valores de Estados Unidos, sólo necesita la aprobación del Gobierno de Estados Unidos para proceder, porque éste se convertiría en el principal accionista de la nueva GM.

    Personalmente no veo a Timothy Geithner que es el director del Tesoro Norteamericano, aprobar el plan junto con Barack Obama, digo, la gente norteamericana, el pueblo estadounidense, los que en más de una ocasión han tenido que acudir a los llamados de los impuestos en pro de algo que sus autoridades digan o señalen, están hartos y quieren ver el inicio de cabezas cortadas en el suelo.

    ¿Dónde esta la humildad de parte de los CEOs de General Motors y Chrysler?, ni en el suelo, por eso el de Chrysler ya se fue y el de General Motors esta por irse y sin compensaciones millonarias puesto que fueron ellos los que pusieron el último clavo en su ataúd.

    En los mercados bursátiles, una acción cuando baja de 2 dólares, es considerada basura, que se puede decir, y es pregunta amigos que me acompañan en la bitácora, ¿Qué se puede decir de las acciones de GM cerraron el martes en 1,85 dólares por título en la Bolsa de Nueva York, pero que en realidad los títulos de la armadora de autos valdrían apenas más de un 1 centavo de dólar si la primera fase de la reestructuración avanza como se propone?

    Nada, no hay palabras, lo sé.

    Technorati Profile

  • NY cambia secretario de salud

    NUEVA YORK.- Nueva York nombró al pediatra y epidemiólogo de Luisiana Thomas Farley como nuevo jefe del Departamento de Salud, en medio de un brote de la nueva influenza H1N1 que causó la muerte de un educador de la ciudad el domingo.

    El alcalde Michael Bloomberg escogió a Farley para reemplazar a Thomas Frieden, quien fue elegido la semana pasada por el presidente Barack Obama como jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Farley, que asumirá su nuevo cargo en junio, ha servido como alto asesor de Frieden desde el 2007 y contribuyó en la implementación en el mandato de la ciudad para que las cadenas de restaurantes publicaran información calórica en sus cartas.

    Calificando su nuevo empleo como «el mejor trabajo en el campo de la salud pública», Farley dijo que la influenza H1N1, también conocida como gripe porcina, sería su máxima prioridad, aunque también continuaría los esfuerzos de Frieden para disminuir la obesidad y el consumo de cigarrillos.

    «Hay mucho que podemos hacer para hacer las elecciones saludables más fáciles a la gente», dijo Farley en una conferencia de prensa.

    Bajo el liderazgo de Bloomberg y Frieden, Nueva York prohibió fumar en bares y detuvo el uso de las grasas saturadas artificiales para cocinar en los restaurantes. Las grasas saturadas obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

    El domingo, la ciudad de Nueva York registró su primera muerte vinculada a la influenza H1N1. Mitchell Wiener, de 55 años, era el principal asesor de una de las varias escuelas públicas que han debido cerrar debido a la influenza

    Technorati Profile

  • Organizacion turistica en EU apoyara a México

    MIAMI.- Roger Dow, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, dijo hoy que las próximas semanas se reunirá con autoridades mexicanas para brindar apoyo y buscar estrategias que reactiven el viaje de turistas estadunidenses a ese país.

    Dow, quien dirige la organización que representa a todos los segmentos de la industria de viajes y turismo del país, valorada en siete mil 400 millones de dólares, confió en que el sector turístico mexicano retornará fortalecido tras el golpe por el virus de la influenza A-H1N1.

    ‘Creo que México se va a recobrar más fuerte y espero ver a México promoviendo mucho en Estados Unidos en los próximos meses’, dijo Dow tras inaugurar la feria ‘International Pow Wow’, el mayor encuentro internacional de la industria de viajes en Estados Unidos.

    ‘Este es el mercado número para México y promocionarlo en Estados Unidos va a ser muy importante’, aseguró Dow.

    Dow afirmó que si bien el virus de la influenza A-H1N1 representa un gran reto para el vecino país, ‘también creo que fue sobrepublicitado alrededor del mundo mucho más de lo que realmente era cuando se compara con el tamaño del país’.

    ‘Fue algo desafortunado, pero creo que pudo haber pasado en nuestro país o Canadá o en cualquier otro lugar’, agregó.

    Estados Unidos levantó el pasado fin de semana su alerta de viajes a México para viajeros que no tengan complicaciones de salud, mientras que las líneas de cruceros y diversos países levantaron también sus reestrcciones a ese destino.

    ‘Creo que se recobrarán rápido cuando la gente comience a ir a México y regresen y les digan a sus amigos que han tenido una visita exitosa’, afirmó Dow.

    Por su parte Frank Galán, director de Aeroméxico para Norteamérica, dijo que ‘ya se tocó fondo’ y que con el levantamiento de las restricciones de Estados Unidos la situación tiende a mejorar.

    Indicó que ahora les corresponde a ellos y a los entes turísticos revisar el Reconocen que los estadunidenses son el principal mercado y por tanto es importante promocionar los destinos

    MIAMI.- Roger Dow, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, dijo hoy que las próximas semanas se reunirá con autoridades mexicanas para brindar apoyo y buscar estrategias que reactiven el viaje de turistas estadunidenses a ese país.

    Dow, quien dirige la organización que representa a todos los segmentos de la industria de viajes y turismo del país, valorada en siete mil 400 millones de dólares, confió en que el sector turístico mexicano retornará fortalecido tras el golpe por el virus de la influenza A-H1N1.

    ‘Creo que México se va a recobrar más fuerte y espero ver a México promoviendo mucho en Estados Unidos en los próximos meses’, dijo Dow tras inaugurar la feria ‘International Pow Wow’, el mayor encuentro internacional de la industria de viajes en Estados Unidos.

    ‘Este es el mercado número para México y promocionarlo en Estados Unidos va a ser muy importante’, aseguró Dow.

    Dow afirmó que si bien el virus de la influenza A-H1N1 representa un gran reto para el vecino país, ‘también creo que fue sobrepublicitado alrededor del mundo mucho más de lo que realmente era cuando se compara con el tamaño del país’.

    ‘Fue algo desafortunado, pero creo que pudo haber pasado en nuestro país o Canadá o en cualquier otro lugar’, agregó.

    Estados Unidos levantó el pasado fin de semana su alerta de viajes a México para viajeros que no tengan complicaciones de salud, mientras que las líneas de cruceros y diversos países levantaron también sus reestrcciones a ese destino.

    ‘Creo que se recobrarán rápido cuando la gente comience a ir a México y regresen y les digan a sus amigos que han tenido una visita exitosa’, afirmó Dow.

    Por su parte Frank Galán, director de Aeroméxico para Norteamérica, dijo que ‘ya se tocó fondo’ y que con el levantamiento de las restricciones de Estados Unidos la situación tiende a mejorar.

    Indicó que ahora les corresponde a ellos y a los entes turísticos revisar el trabajo y realizar labor de promoción. ‘La gente nos ha dicho aquí que qué bueno que la situación ya está mejorando’, afirmó.

    En la primera semana del brote del virus, Aeroméxico canceló más de mil vuelos desde este país.

    La crisis financiera internacional y el brote de la influenza han impactado también en este país y se estima que los viajes internacionales hacia este destino han disminuido un 10 por ciento.

    Technorati Profile

  • The Washington Post critica a Barack Obama

    ¿Como tomar el pasado editorial del prestigiado y claro, The Washington Post?

    En el, se le critica al mandatario norteamericano, Barack Obama, su miopía política internacional al no darse cuenta de los verdaderos problemas de México.

    ¿Porque ayudar a naciones en las cuales los intereses norteamericanos se ven poco o son de unos cuantos?, ¿por intereses propios?, ¿por intereses prometidos en campaña?, quizá y por popularidad.

    Pero México que tiene un gobierno democráticamente fuerte y con capacidades de crecimiento relativamente importantes, amén de ser socio comercial de Estados Unidos y frontera sur, esta sufriendo graves reveces gracias a cuestiones ajenas a su responsabilidad.

    Por ejemplo, el narcotráfico que es consumido en las calles de Estados Unidos pero que matan a policías en México, además, no solo por los dólares norteamericanos sino también por las armas que se compran en Estados Unidos…

    ¿Quieren otro ejemplo?, la crisis que sumió a la economía mexicana por problemas en Estados Unidos que nos han colocado en recesión y con una difícil y ya de por sí, costosa economía recesoria…

    La ultima, la crisis que la influenza humana AH1N1 que si bien México ha hecho su trabajo, Estados Unidos no brinda la mano en nada a México…

    ¿Que diablos ocurre?

    Technorati Profile

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile

  • Lanza Corea del norte misil ante repudio del mundo

    Sabíamos (y sabían ellos, que no se hagan) que el lanzamiento del cohete que puso en órbita, un satélite de «comunicaciones», tendría consecuencias.

    Lógicamente varias naciones en el mundo (voy rápido con Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón) levantarían las voces luego de reiterados llamados a «no hacerlo».

    Pues ya se fueron a instancias internacionales como lo es el consejo de seguridad de naciones unidas, llegando a nuevas sanciones económicas para Norcorea.

    Pues «tan ofendido» se siente el gobierno de norcorea que a «reiniciado» la explotación de plutonio para enriquecerlo y sea el combustible atómico que necesita para vivir mejor.

    Es mas, el reactor de Yongbyon que estaba inactivo y que corea del norte dijo en 2007 a China, Rusia, Japón, Estados Unidos y Sur corea que desmantelaría, esta por arrancar de nuevo, arte de magia le va a poner en marcha en próximos días ante la ofensa que le reviste el ser castiga por la prueba de un misil «civil».

    La cuestión no es esa, sino que ese misil con alcance de una órbita para un satélite, satélite que no se confirma que sea civil y de comunicaciones, como se ha venido diciendo, es que cohete puede ser cargado con cualquier forma de arma (explosiva, química, biológica, etc.) y ser un arma; por eso la prueba debió ser asesorada y vista por observadores internacionales.

    Corea del norte esta mas cerca que Irán de tener armas atómicas, así que va siendo hora de que veamos de qué lado están realmente los favores del continente asiático.

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: EU, Canada y México creen encontrar OTRO virus

    Autoridades de Salud de México, Estados Unidos y Canadá detectaron lo que pudiera ser una nueva versión o una mutación del virus de la influenza A (H1N1), y no descartan, por el momento, que sea más agresivo que el que actualmente circula en el mundo.

    Desde la alerta epidemiológica, el 23 de abril, y a partir de que se montó el laboratorio â??para correr las pruebas de PCRâ?, se analiza este virus que mantiene en alerta a las autoridades mexicanas, reveló el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel Ángel Lezana.

    â??Tenemos casos en donde la inmunofluorescencia nos dice que es A, pero no me dice qué subtipo. PCR me dice que es A; hoy tenemos casos así, y Estados Unidos tiene casos así, y Canadá tiene casos asíâ?, asegura. Otros funcionarios de la misma Secretaría de Salud confirmaron que se detectaron casos que refieren una mutación o un nuevo virus.

    Lezana no precisó el número de infectados detectados ni los estados de la República en donde se presentaron, pero aseguró que hasta ahora han sido pocos. â??A lo mejor estos son A H1N1 humano, a lo mejor son H3N2, no sabemosâ?.

    El director del Cenavece no descartó que esta nueva versión del virus sea más agresiva que la que circula actualmente. â??Es una posibilidad; la única manera de saber eso es con una serie de bioensayos y teniendo la secuencia completa del gen del virus, cosa que se ha venido trabajando; lo estamos haciendo tanto en la secuenciación como en estos bioensayos con animales experimentales para comparar la virulencia de este virus con otros de influenza parecidosâ?, reveló Lezana, y agregó: â??Los aislamientos los estamos sacando tanto de casos que han fallecido como de los que no, porque es importante comparar, saber si el hecho de que una persona muera y otra no, tiene que ver con las características propias del virus o con otros factoresâ?.

    El funcionario aseguró â??que en los casos en que no se ha identificado el subtipo, todos los pacientes están vivosâ?.

    â??¿Ya le informaron al Presidente?

    â??El Presidente está perfectamente informado de todo.

    Mientras tanto, un reporte preliminar elaborado por un grupo multidisciplinario de científicos internacionales, entre ellos mexicanos, alertó que el número de infectados por la influenza A podría haberse extendido en México en una proporción más elevada de lo que las autoridades mexicanas han reconocido hasta ahora. De acuerdo con el informe publicado de forma parcial en la edición más reciente de la prestigiosa revista Science, habría 23 mil afectados por la epidemia, cifra muy distante a la confirmada por las autoridades

    Technorati Profile