EL virtual candidato presidencial Donald Trump enfrentaba el abierto rechazo de algunos sectores del partido republicano y la mirada reprobatoria de otros, mientras las encuestas consignaban ayer un desplome de sus índices de popularidad, que algunos republicanos temen sea irreversible.
A cinco meses de que se realicen los comicios y a un mes de que sea proclamado formalmente como candidato republicano, Trump lidia con el impacto de una imagen cada vez más desfavorable en los medios, que consignan y aún festinan los problemas del empresario para hacer la transición de la etapa de comicios intrapartidistas a la campaña presidencial propiamente dicha.
“Mucho puede pasar y Trump ha probado su capacidad para aprovechar el momento. Tal como se ha levantado antes, puede subir otra vez”, advirtió el diario Los Angeles Times.
Pero por lo pronto, las encuestas de opinión consignan que los “negativos” de Trump son de hasta 75 por ciento, mientras los de su rival, Hillary Rodham Clinton, también altos, son un más modesto 45 por ciento.
Algunos republicanos que apoyaron a otros aspirantes mantienen un esfuerzo por presentar alternativas en la Convención Nacional Nominativa del 18 al 21 de julio en Cleveland, indicó el medio especializado “Politico.com”, mientras las encuestas consignaban diferencias de dos a diez puntos. Parte del problema es que por lo menos para sus adversarios republicanos, Trump no es de los suyos y su estilo dañará a los Estados Unidos.
“Si Trump es el nominado, votaré por Hillary Clinton”, señaló, por ejemplo, Richard Armitage, secretario de Estado adjunto en el gobierno de George W. Bush (2000-2004). “Trump no parece ser republicano ni parece querer aprender sobre los temas”, añadió.
El historiador Robert Kagan, consejero de política internacional para la campaña presidencial de John McCain en 2008, expresó dudas de que el sistema estadunidense de topes y balances pueda contener las tendencias “fascistas” de un eventual presidente Trump.
En ese marco, “politico.com” hizo notar que la relación entre los consejeros de la campaña de Trump y la estructura del partido “está cada vez más plagada por la desconfianza, luchas de poder y diferencias estratégicas”. De hecho, miembros importantes del partido republicano no concuerdan con sus comentarios racistas. Recientemente, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, respaldó a Trump, pero al mismo tiempo manifestó no estar de acuerdo con los comentarios xenófobos que el polémico virtual candidato lanzó contra el juez Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, pero de padres mexicanos.
Trump, que hasta ahora sólo sigue su propio consejo, no ha dejado de hacer señalamientos que según The Hill, otro periódico político, tienen a su campaña “tambaleante entre desalentadores encuestas, controversias teñidas por racismo y un creciente coro de críticas dentro del propio partido”.
La situación fue dramatizada por una declaración de Sam Clovis, asesor político y copresidente de la campaña presidencial de Trump, que demandó que los republicanos “apoyen a su presunto candidato y si no pueden hacerlo, que se callen la boca”.
El mensaje parece un eco de un discurso hecho el miércoles por el propio presunto candidato, que exhortó al liderazgo republicano a endurecer su respaldo o quedarse callados. “O nos mantenemos juntos o déjenme hacer esto solo”, manifestó tajante.
Etiqueta: estados unidos
-
Donald Trump se desploma
-
No es factible ni positivo un muro entre Estados Unidos y México
La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, consideró que la construcción de un muro en la frontera entre ambos países no es factible ni positiva para la relación bilateral.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Formula, reiteró que el muro no es la política del gobierno actual del presidente Barack Obama.
«No sirve para avanzar en las relaciones y el futuro de ninguno de los dos países, nosotros estamos enfocados en continuar avanzando la relación y los beneficios económicos, sociales y culturales para los dos países y las dos relaciones», anotó.
A pregunta expresa sobre la propuesta del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en su frontera con México, la embajadora dijo que es parte del debate y del proceso electoral en su país.
«No es la política del gobierno actual, no creemos que es una cosa factible, en los últimos años se han visto muchas leyes para construir partes de muros en la frontera y tenemos muchas áreas muy sensibles», como el medio ambiente y el comercio, indicó.
La diplomática, quien llegó a México el pasado 26 de mayo, recordó que hay mucha gente en los estados fronterizos de la Unión Americana «que sabe que no es bueno construir más obstáculos para el comercio que necesitamos para el futuro».
Para Estados Unidos es muy buena suerte tener un vecino como México y tenemos una alianza muy fuerte en que como socios tenemos no solo la responsabilidad, sino también el placer de trabajar juntos para el beneficio de ambos países y ambos pueblos, subrayó Jacobson.
Sobre si un presidente de Estados Unidos puede tirar un Tratado de Libre Comercio como el que existe entre su país, México y Canadá, la embajadora dijo que sí, pero el gobierno actual continúa en la ruta de cooperación y de socios trabajando juntos.
Incluso, afirmó que es muy probable que el presidente Obama ratifique el Tratado de Libre Comercio antes de que acabe su mandato.
Finalmente, la embajadora de Estados Unidos en México comentó que su trabajo se enfocará en continuar avanzando en la relación para el beneficio de los dos países y su responsabilidad será ampliar el mensaje de logros de la relación, pues la mayoría de los estadounidenses rechaza el odio.
-
Demócratas exigen control de armas
Un grupo de 28 legisladores demócratas realizó un plantón sin precedentes en el pleno de la Cámara de Representantes para demandar al liderazgo presentar una iniciativa de control de armas de fuego tras la masacre de Orlando.
Encabezado por el legislador afroestadunidense John Lewis, uno de los seis líderes históricos del movimiento de los derechos civiles, el plantón tuvo lugar luego que los republicanos del Senado derrotaron dos propuestas de regulación de armas de fuego presentadas por los demócratas.
Venimos al pleno de la Cámara a dramatizar la necesidad de acción. No el siguiente mes o el próximo año, sino ahora, hoy. Alguna vez se tiene que hacer algo fuera de lo ordinario, hemos estados callados demasiado”, gritó Lewis desde la tribuna, mientras que con el puño golpeaba el templete.
Visiblemente molesto y rodeado de más de dos docenas de legisladores demócratas, Lewis enumeró las masacres masivas que han ocurrido en Newtown, Aurora, Charleston y la más reciente en Orlando.
“¿Dónde está el corazón de esta cámara, dónde está nuestra alma, dónde está nuestro liderazgo moral?”, exclamó en su característico tono grave.
No podemos seguir metiendo la cabeza en la arena y seguir ignorando la realidad de tiroteos masivos en este país”, afirmó.
Después del mensaje, que no fue transmitido en vivo por la cadena C-SPAN, Lewis y los legisladores se plantaron en la tribuna de la Cámara de Representantes.
Su protesta generó de inmediato la solidaridad de la virtual candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. “Esto es lo que yo llamo verdadero liderazgo”, escribió en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.
Como líder del movimiento de los derechos civiles, Lewis realizó plantones similares en la década de los años 60 en ciudades segregadas del sur de Estados Unidos, como Nashville. En uno de los plantones fue severamente golpeado.
Estamos haciendo un llamado al liderazgo de la Cámara de Representantes de presentar legislación sobre control de armas de sentido común. Denos un voto, votemos, No podemos esperar más”, señaló desde la tribuna de la Cámara de Representantes.
-
iPhone a la baja en Estados Unidos
Esto parece un post patrocinado, pero no lo es, lo cierto es que el iPhone se encuentra a la baja en Estados Unidos por dos sencillas razones, la gente no quiere ya una pantalla tan chica, ademas de que iPhone ya es de por si considerado un teléfono elitista y por ultimo, en el momento en que adquieres uno te casas con la marca aunque te tenga satisfecho pero, no hay tantos desarrolladores de ISO como de Android.
El iPhone ha dejado de ser el smartphone favorito de Estados Unidos, pero no, no ha sido el Galaxy S7 el que lo ha desbancado, sino un modelo de mayor tamaño. Aparentemente, los usuarios estadounidenses AMAN los teléfonos de pantalla grande, y en una encuesta reciente votaron por el Galaxy Note 5 (pantalla de 5.7 pulgadas) como su predilecto.
Así que relajese, tampoco es la locura por el Galaxy S7, sino por una Note 5.
Claro, iPhone tiene la competencia para el Note pero hasta el momento los usuarios en Estados Unidos han votado por un pelo de rana calva, mejor por el Note 5 que por el iPhone 6S plus.
De todos modos ambas empresas, están luchando palmo a palmo por las ventas y ninguna estará tranquila hasta desbancar a la otra, veamos quien es no la que tiene más aciertos sino menos errores.
-
El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta
El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta. Una oficina hasta hace poco desocupada del Departamento de Ingresos Públicos de Oregon ha sido transformada en una minifortaleza.
Los empleados se sientan detrás de vidrios a prueba de balas en una ventanilla a la que no tiene acceso el público en general. El lugar es vigilado por policías jubilados contratados especialmente y hay cámaras que enfocan todos los pasillos.
La oficina, que tiene un presupuesto de 3,5 millones de dólares, fue creada luego de que el estado de Oregon legalizase la venta de marihuana y es parecida a otras que funcionan en Colorado y Washington, donde la droga también es legal. Su única función es cobrar los impuestos a los comerciantes que venden marihuana, quienes pagan en efectivo ya que la mayoría de las instituciones bancarias se niegan a recibir su dinero.
Fue necesario tomar esas medidas por razones de seguridad, pero hay estadísticas que indican que las cosas podrían estar cambiando. Datos del gobierno revelan que cada vez hay más bancos y cooperativas de crédito dispuestas a recibir ese dinero. El mes pasado había 301, comparado con las 51 de marzo del 2014.
Más de tres años después de que Washington comenzase a vender marihuana legalmente, la mayoría de los comercios paga sus impuestos electrónicamente, lo que revela que han podido abrir cuentas bancarias. De hecho, el estado se apresta a hacer obligatorio el pago electrónico a menos que un comercio pueda justificar de algún modo convincente el pago en efectivo.
«Ya no recibo llamadas de personas que me dicen ‘estoy abriendo un negocio y no encuentro un banco que acepte mi cuenta»’, expresó Robert McVay, abogado de Seattle especializado en ese tipo de negocios.
El hecho de que las leyes federales sigan considerando ilegal la venta de marihuana plantea serios obstáculos a los comerciantes de los estados donde la marihuana es legal, quienes no pueden aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito porque esas empresas temen ser acusadas de lavado de dinero.
Muchos negocios de Washington, Colorado y Oregon, los únicos estados donde es legal la venta de marihuana con fines recreativos, y así como los estados con dispensarios de marihuana con fines médicos, tienen cajeros automáticos en sus locales para facilitar las transacciones en efectivo.
Los negocios de venta de marihuana generalmente abren cuentas en cooperativas de crédito, que ofrecen menos servicios que los bancos a los comercios. Es difícil conseguir préstamos, aunque algunos los obtienen usando propiedades como garantía, en lugar del inventario.
Hace dos años, el Departamento del Tesoro autorizó a los bancos a hacer negocios con comercios que venden marihuana legalmente, tratando de asegurarse de que los clientes cumplen con todas las leyes.
Se le pide a los bancos que revisen las licencias de los negocios, recaben información sobre su funcionamiento y los productos que venden y estén pendientes de cualquier información negativa que pueda circular.
Para facilitarles las cosas, las autoridades de Washington están difundiendo por internet información sobre las ventas de los agricultores, vendedores y procesadores licenciados para negociar marihuana, lo mismo que cualquier multa o llamado de atención a quienes cometen infracciones.
La idea era ayudar a los bancos y cooperativas de crédito a detectar cualquier actividad ilegal.
Oregon y Colorado no han seguido los pasos de Washington y no difunden lo que pagan los vendedores de marihuana en impuestos.
En diciembre del año pasado solo el 10% de los pagos de impuestos de los negocios de marihuana fueron en efectivo. Tres cuartas partes de los impuestos de Washington en los dos primeros meses del 2016 fueron en efectivo o con cheques, según las autoridades.
Mientras que Oregon no está en condiciones de recibir pagos electrónicos de impuestos y se propone reforzar las medidas de seguridad de los sitios que reciben los pagos en efectivo, Washington autorizó el pago electrónico obligatorio, aunque no se sabe cuándo entrará en vigor esa iniciativa.
Brian Smith, vocero de la Liquor and Cannabis Board, la junta que supervisa el comercio de la marihuana en Washington, dice que esa dependencia quiere limitar la cantidad de efectivo que llega a esa oficina «por razones de seguridad pública».
La industria de la marihuana espera que el gobierno federal resuelva el tema del acceso a los bancos y confía en que se avance en esa dirección si California aprueba en noviembre la venta de marihuana con fines recreativos, ya que aumentaría la presión sobre Washington.
«Hay que manejar este tema con cordura», sostuvo Beau Whitney, economista de Portland que representa a un dispensario local. «En algún momento esta va a ser una industria demasiado grande como para ser ignorada».
-
USA Today quiere el Chicago Tribune
La editorial Gannett anunció el lunes sus planes de comprar a su rival Tribune Publishing por más de 388 millones de dólares, en un acuerdo que le dará al dueño del diario USA Today el control de Los Angeles Times, Chicago Tribune y otros periódicos.
Gannett detalló que Tribune no quiso iniciar «negociaciones constructivas» sobre un acuerdo desde la primera vez que le hizo la oferta de compra a comienzos del mes. Tribune confirmó el lunes que recibió una oferta no solicitada y que «responderá a Gannett tan pronto como sea posible».
Gannett, con sede en McLean, Virginia, ha estado trabajando para ampliar su presencia en Estados Unidos. Este mes cerró un trato para comprar el Journal Media Group, agregando 15 diarios a su portafolio, incluyendo el Knoxville News Sentinel y el Milwaukee Journal Sentinel.
Comprar Tribune daría a Gannett 11 diarios más, incluyendo el Orlando Sentinel, The Baltimore Sun y el Hartford Courant.
La oferta llega después de una restructuración en Tribune.
El mes pasado, la empresa con sede en Chicago anunció una reorganización que incluyó dar nombramientos duales a todos los editores de sus diarios como directores editoriales y editores. En febrero el Tribune nombró a Justin Dearborn director general en reemplazo de Jack Griffin, quien estuvo menos de dos años en el puesto.
Los cambios vinieron meses después de que Tribune recibió una inyección de efectivo por casi 44 millones de dólares de parte de una firma del inversionista Michael Ferro. Gannett dijo el lunes que el director general Robert Dickey habló de un posible acuerdo con Ferro y Dearborn.
Gannett dice que ofreció 12,25 dólares en efectivo por cada acción de Tribune, un 63% adicional a la cotización del Tribune el viernes de 7,52 dólares. Gannett calcula el total del acuerdo en 815 millones, que incluyen unos 390 millones de deuda.
-
La transformación de Donald Trump
Ante las dudas sobre sus posibilidades en las elecciones generales, los asesores de Donald Trump le aseguran a los líderes republicanos que una vez que el magnate se asegura la nominación, el electorado verá «un hombre muy diferente» al que se presentó en las primarias.
«Cuando sale al escenario, cuando habla de las cosas de las que habla en la campaña, proyecta una imagen para esa audiencia», explicó Paul Manafort, que dirige la estrategia de campaña de primarias de Trump, durante una presentación privada para miembros del Comité Nacional Republicano (RNC) el jueves por la noche. Associated Press tuvo acceso a una grabación del acto.
«Empezarán a tener una visión más profunda de su persona, de la persona real. Verán a un hombre muy diferente», aseguró Manafort.
«Está consciente» de la necesitad de moderar su fuerte personalidad, agregó. «El papel que desempeña se parecerá cada vez más al que ustedes esperan, pero para el que no estaba listo, porque primero tenía que completar la primera fase. Los puntos negativos disminuirán. La imagen va a cambiar».
La campaña de Trump está tratando de convencer a la cúpula republicana de Trump ayudará a conseguir grandes victorias electorales el próximo otoño pese a su estilo polémico. Pero también plantea preguntas sobre su autenticidad.
Ted Cruz, el principal rival republicano del magnate, atacó ese aspecto en una entrevista el jueves por la noche.
«De hecho voy a darle un poco de reconocimiento a Trump en esto. Está siendo sincero. Nos está diciendo que nos está mintiendo», dijo Cruz al presentador Mark Levin. «Uno mira lo que dice su director de campaña, que todo esto es sólo una actuación. Esto es sólo un espectáculo».
«Cuando Donald habla de construir un muro (en la frontera), cuando Donald habla de hacer cumplir las leyes de inmigración, cuando Donald habla sobre, supongo, cualquier cosa, es todo una actuación, un espectáculo», afirmó el senador de Texas.
El Comité Nacional Republicano se ha reunido en un complejo turístico en la costa del sur de Florida para su conferencia anual de primavera. Mientras los candidatos de ambos partidos miraban a las próximas primarias en el nordeste, el Hollywood’s Diplomat Resort & Spa, en Hollywood, se convirtió en un campo de batalla político rodeado de palmeras.
Miembros destacados de las campañas de Trump, Cruz y John Kasich, que también sigue en la contienda, cortejaban a los miembros del RNC en una serie de reuniones privadas en el recinto, en ocasiones sentados en mesas contiguas en la lujosa recepción del hotel. Las conversaciones giraban mayormente en torno a los triunfos de Trump en las primarias.
«Está intentando moderarse. Está mejorando», dijo Ben Carson, aliado de Trump y que formaba parte del equipo de negociaciones del favorito republicano.
Pese al agresivo mensaje de su equipo, Trump dijo a los votantes que todavía no estaba listo para comportarse de forma presidencial. «Aún no sé si quiero hacerlo», añadió durante un ruidoso mitin en Harrisburg, Pennsylvania, interrumpido a menudo por protestas.
«Va a llegar el momento en que voy a ser tan presidencial que todos ustedes estarán aburridísimos», dijo, prediciendo que la asistencia a sus actos se reduciría si bajaba el tono de la retórica.
El equipo de Trump también indicó a los miembros del RNC que está dispuesto a recurrir a su fortuna personal para financiar su campaña presidencial, además de ayudar al comité a recaudar dinero. La promesa llegaba mientras Trump prepara su primera gran campaña de anuncios de televisión en un mes.
Su campaña ha reservado espacios publicitarios por valor de unos 2 millones de dólares en Pennsylvania e Indiana, que votarán próximamente, según el rastreador publicitario CMAG de Kantar Media.
«Está dispuesto a gastar lo que sea necesario para llevar esto hasta el final. Eso dice mucho», dijo Manafort en su presentación.
El asesor también insistió en que Trump está preparado para trabajar de cerca con los líderes del partido, pese a los ataques casi diarios del magnate contra lo que describe como un sistema de nominación «amañado».
«¿Si Donald Trump está compitiendo contra el Comité Nacional Republicano? La respuesta es no», dijo Manafort.
Trump es cada vez más optimista sobre sus posibilidades en cinco estados que celebran primarias el martes: Rhode Island, Connecticut, Pennsylvania, Delaware y Maryland. Ahora es el único candidato que puede conseguir los 1.237 delegados necesarios para obtener la candidatura del partido antes de la convención republicana en julio.
Cruz y Kasich ya no pueden alcanzar ese número, pero esperan que durante la convención haya una realineación de fuerzas y consigan los votos necesarios.
-
Donald Trump quiere renuncie John Kasich
El principal aspirante presidencial republicano, Donald Trump, alega que la nominación casi está en sus manos, por lo que está presionando al gobernador de Ohio para que abandone la contienda por la Casa Blanca, argumentando que no se le debería permitir a John Kasich seguir ganando delegados.
Tratando de recomponerse después de una semana difícil, Trump dijo que es injusto que siga en campaña Kasich, que solo ha ganado elecciones primarias en el estado que gobierna. Sugirió que Kasich, quien ha prometido que llegará a la convención nacional del partido en el verano, debería hacer lo que hicieron Marco Rubio y Jeb Bush: renunciar a la contienda.
«Si no estuviera Kasich, yo ganaría automáticamente», dijo Trump el domingo durante un mitin en West Allis, Wisconsin.
Agregó que el gobernador podría pedir ser considerado en la convención republicana en Cleveland en julio sin siquiera competir en las primarias que quedan. También dijo que compartió sus preocupaciones con autoridades del Comité Nacional Republicano en una reunión en Washington la semana pasada.
La campaña de Kasich respondió que ni Trump ni el senador de Texas, Ted Cruz, tendrán los delegados suficientes para ganar la nominación de inmediato cuando sea la convención en Cleveland.
«Ya que él piensa que es tan buena idea, esperamos ver que Trump renuncie antes de la convención», dijo el portavoz de Kasich, Chris Schrimpf.
Al mismo tiempo, el ex aspirante republicano Ben Carson -quien dio su respaldo a Trump- advirtió el lunes que «sería un desastre» si el Partido Republicano trata de buscar otra alternativa a Trump o Cruz en la convención de julio. En entrevista en el programa «Good Morning America» de ABC, Carson dijo que si se da el escenario «tendremos problemas importantes».
Por su parte, la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton dijo en «Meet the Press» de NBC que el FBI no le ha solicitado hasta ahora una entrevista sobre el uso de un servidor privado para su correo electrónico oficial de cuando era secretaria de Estado.
-
Relación México-Estados Unidos, de beneficio mutuo
Relación México-Estados Unidos, de beneficio mutuo: De la Madrid. La relación de negocios entre México y Estados Unidos trae grandes beneficios para ambas naciones, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.
En la cena de gala de la cumbre de World Travel & Tourism Council (WTTC), foro que se realiza en esta ciudad, el funcionario señaló que en materia turística México se ha colocado como el décimo país más visitado del mundo, teniendo como principal mercado al estadunidense.
Si bien este es un beneficio para los mexicanos, no son los únicos que ganan al ser socios; muestra de ello es que México ocupa la segunda posición, después de Canadá, como el comprador más importante de bienes e insumos de Estados Unidos, refirió.
Mencionó que otro ejemplo es la tienda Walmart, que en México ha encontrado gran éxito, así como la aerolínea American Airlines, que tiene como segundo mercado más importante a los mexicanos.
Ello significa que “si no hubiera México habría menos pilotos, azafatas, personas en campo; México es un gran negocio para los americanos”, expresó.
En entrevista, De la Madrid señaló que de acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, casi 14 millones de empleos de americanos están relacionados con actividades de comercio exterior, lo que refleja que “los americanos se ven beneficiados a través de empleos”.
Afirmó que Estados Unidos, al igual que otras naciones, se enfrenta a la competencia, por lo que muchas empresas han empezado a automatizar sus procesos, lo que ha generado menos empleos.
“Es importante que sepan que los mexicanos no les están quitando el empleo a los estadunidenses, sino las máquinas, porque así es el mundo de la competencia y eso no se resuelve con un debate de barreras y cerrando mercados, sino con buenas políticas públicas que le ayuden a esos trabajadores a capacitarse y cambiar de negocio”, sostuvo.
El secretario de Turismo en México reiteró que es de vital importancia que Estados Unidos vea a su país vecino como un aliado y no como una amenaza, pues “a ellos también les va bien al tener una relación con México”, puntualizó.