Al menos 10 estados en la Costa Este de Estados Unidos se declararon en emergencia debido a la nevada que afecta desde la noche del viernes esta zona del país y que tiene el potencial para alterar la rutina de más de 80 millones de personas.
La tormenta invernal, que un canal de televisión bautizó como Jonás, ha causado la cancelación de más de cuatro mil vuelos desde y hacia Estados Unidos, además de que autoridades han vinculado la precipitación al fallecimiento de unas nueve personas.
La emergencia, que significa la capacidad de los gobiernos locales para obtener ayuda de la federación y la suspensión de actividades civiles no esenciales, ha sido declarada para entidades desde la zona media del Atlántico hasta el sur de Nueva Inglaterra, así como en la capital Washington DC.
El estado de emergencia incluye a Kentucky, Virginia, Pensilvania, Maryland, Tennessee, Georgia, Delaware, Carolina del Norte, Nueva York y Nueva Jersey.
De acuerdo con autoridades locales, las muertes relacionadas con la tormenta han ocurrido en accidentes de tránsito. Asimismo, más de 150 mil personas quedaron sin servicio eléctrico en Carolina del Norte.
La tormenta, que podía extenderse, arrojaría hasta 90 centímetros de nieve en algunas zonas, e implicaría rachas de viento de hasta 80 kilómetros por ahora, lo que sumado a la humedad de los caminos hace que conducir un auto sea extremadamente peligroso.
Las condiciones causaron también ya la suspensión de servicios de transporte público en Nueva Jersey, y las ciudades de Filadelfia y Baltimore.
En la capital, Washington DC, especialmente afectada por la tormenta, se han precipitado ya hasta 76 centímetros de nieve.
Mientas tanto, el estado de Nueva York registra en algunas zonas hasta 60 centímetros de nieve, en tanto que en la ciudad habían caído hasta las 10:00 hora local poco menos de 20 centímetros.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, urgió a declarar estado de emergencia lo que orilló a los neoyorquinos a permanecer en sus hogares y que aunque el transporte público no sería suspendido probablemente sufriría reducciones en sus servicios.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta podría también provocar inundaciones en zonas costeras, lo que ya ha comenzado a afectar algunas comunidades de Nueva York y Nueva Jersey.
Las condiciones han provocado la cancelación de la gran mayoría de los vuelos que parten o arriban a Nueva York y Nueva Jersey, que son las terminales con el mayor número de servicios suspendidos este sábado por la tormenta.
El aeropuerto John F. Kennedy suspendió 75 por ciento de todos los vuelos que despegan de sus pistas, y 69 por ciento de las llegadas, en tanto que la terminal de La Guardia y la de Newark (Nueva Jersey) cancelaron, respectivamente, 90 y 83 por ciento de sus salidas.
Etiqueta: estados
-
Diez estados de EUA se declaran en emergencia por nevada
-
La CNDH llama a los ombudsman de los estados
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó el llamado para que los ombudsman de los estados se pronuncien en favor de la educación.
Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, consideró que el derecho a la educación de calidad es una prioridad y, como tal, debe tratarse en atención al interés superior de la niñez y de los jóvenes.
En la inauguración del Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, también solicitó a las autoridades educativas “cumplir con sus obligaciones como servidores públicos y den vigencia a este derecho”.
González Pérez consideró que sólo mediante la vigencia y ejercicio del derecho constitucional de acceder a una educación de calidad se podrán adquirir los conocimientos y principios necesarios “para desarrollar una cultura cívica y jurídica que propicie el que vivamos en un verdadero Estado de derecho”.
En dicho Estado, dijo, las personas podrán conocer y hacer valer sus derechos, pero, al mismo tiempo, cumplir con sus obligaciones.
Expuso que la omisión, indiferencia y falta de respuesta de algunas autoridades ha propiciado el alejamiento y la desconfianza de la sociedad en sus instituciones.
-
El problema de las deudas estatales
Las entidades federativas del país pagarán este año 65 mil 154 millones 383 mil 988.44 pesos sólo por intereses, amortización y gasto de los 509 mil millones de pesos que adeudan a bancos y financieras, de acuerdo con lo que reportaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estas cifras que impactan son sobre deudas estatales que quizá han servido para financiar tantas cosas importantes, pero tambien hay que ver si todo se ha gastado en loq ue se dice.
El informe que los gobiernos locales entregaron a la dependencia federal sobre sus deudas estatales, como parte de sus obligaciones en materia de contabilidad gubernamental, destaca que sólo 27 estados y el Distrito Federal pagarán un total de 26 mil 35 millones 350 mil 688.83 pesos por intereses de las deudas que tienen.
En cuanto al concepto de planes de amortización por la deuda, 26 estados y el DF deberán cubrir otros 16 mil 557 millones 204 mil 89.74 pesos.
De acuerdo con los reportes de los estados, Tlaxcala se mantiene como la única entidad que no tiene deuda pública, ante el informe de deudas estatales que tiene a propios y extraños, sorprendidos de este hecho.
En el caso de Quintana Roo no existe especificación de los rubros de pago de deuda que hará, pues sólo se puede comprobar que será el gobierno que más dinero destinará: 15 mil 850 millones 533 mil 823 pesos.
Sin embargo, no detalló cuánto irá a intereses, cuánto a amortización ni cuánto a gastos de deuda, que son los rubros exigidos por la contabilidad gubernamental.
El histórico de la evolución de las deudas estatales, conocida también como deuda subnacional, indica que Quintana Roo, al cierre de 2009, debía tres mil 743 millones 200 mil pesos, y al finalizar 2014 su deuda llegó a 21 mil 173 millones 600 mil pesos.
El endeudamiento subnacional en breve estará bajo el control federal por mandato de la Constitución, pues ya 11 estados avalaron la reforma que lo permitirá.
-
12 mmdp por reforma energética a estados
Diputados avalan plan fiscal y hacendario de la reforma energética; a las entidades petroleras esto les beneficiará más.
Y es que esto, se dan a dichos estados con casi 12 mmdp con motivo de la reforma energética; aunque el PRD lo vea como ‘malla de contención’ ya que vendran diferentes molestias y daños a la ecologia en dichos estados.
12 mmdp por reforma energética a estados -
Que hacen con el ISR en los estados
La deuda fiscal perdonada a los estados mediante la condonación del ISR —se calcula podría sumar unos 13 mil millones de pesos— deberá transparentarse más allá del papel, a fin de que la opinión pública conozca a detalle en qué obras se tradujo este beneficio del que ahora gozan los gobiernos estatales, advirtió la diputada, Mariana Dunyaska García Rojas.
En entrevista, adelantó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya dieron una primera respuesta al punto de acuerdo que en septiembre envió la Cámara de Diputados para conocer cómo se ha utilizado esa alternativa.
Que hacen con el ISR en los estados -
Los estados que definirán las elecciones 2012
De acuerdo a datos que el IFE proporciona, ahora ya sabemos que estados del país, son clave para poder ganar una contienda presidencial en las próximas elecciones 2012.
La lista quizá no sorprenda en sí, pero lo que si podemos decir es que hay dos o tres estados que es grato ver a pesar de si situación económica o de atraso o pobreza, que tengan tal peso especifico.
Estado de México
Distrito Federal
Veracruz
Jalisco
Puebla
Guanajuato
Nuevo León
Michoacán
Oaxaca
ChiapasEstos estados en México representan 61 por ciento del listado nominal del IFE, o sea unos 48 millones de votos y son un gran deseo para los equipos de campaña de cualquier candidato a la presidencia en las elecciones 2012.
De hecho, como lo dije hay estados que no sorprenden pero otros, si.
Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ?
Oh usted ¿Qué opina?
-
Los niños sicarios, no cuentan?
Podemos entender y mucho el que la gente este molesta indignada y sobretodo asustada por la situación de lo que ocurrió hace unos días en el casino royale en Monterrey.
Pero, ¿Quién diantres está viendo por la situación de otros estados? Pongo por ejemplo rápidamente el estado de Guerrero, donde niños (como en la imagen muestro) son reclutados por carteles de la droga para desempeñar labores como halcones hasta quienes cortan en pedazos o torturan a los sicarios de bandas rivales que son levantados.
Parece extraño pero no lo es, Naciones Unidas reconoce que hay menores de edad trabajando en grupos armados en diversos países pero no los señala en México, lo que deja de reflectores al país para asistencia y análisis internacional.
Ojala no sea tarde para cuando Naciones Unidas pueda ayudarnos y no solamente como menciona su secretario general, conmocionarse por actos como el del casino royale.
-
El fastuoso operativo de CONAGO
Bravo, albricias, México crece y gracias a sus gobernadores. Eso es lo que muchos desearían saber, leer, ver, gritar vitorear.
El operativo CONAGO 1 es un hecho, de hecho sabemos cifras, las detenciones, los operativos en cada estado, la conjunción de ir sabiendo lo que ocurre y que pasa, pero algo me saltaâ?¦ ¿Qué carajos esperaban los gobernadores para ponerse al frente de la lucha contra el crimen, aun a sus recursos?
Los delitos federales debían ser coordinados por el gobierno federal, que novedad, pero Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, etc. debieron siempre al menos en los centros citadinos, garantizar la seguridad a través de sus policías, atender las ordenes de aprensión, hacer operativos contra armas, autos robados, etc. porque, porque diablos esperar a que llegase Marcelo Ebrard a dirigir la CONAGO, porque diablos a un año de las elecciones presidenciales del 2012, porque si su voluntad e interés es servir al pueblo, hacen esto ahora.
No me hagan creer que lo hacen por reflectores mediáticosâ?¦ ya miles de personas en el país lo creen.
-
Pasivos estatales, preocupan
Por El Enigma
Nunca mejor dicho aunque muchos estén en contra de lo que la empresa Moody´s dice.
Y es que hace unos días ya la calificadora señalo que de acuerdo a la tendencia a que las entidades asuman pasivos a corto plazo podría desbalancear su economía, quieran o no.
Los cambios de gobierno que se vienen dando a nivel estatal muchas veces asoman compromisos de las administraciones anteriores con bancos que será muy difícil hacer frente.
Se menciona Puebla, Veracruz y otras más como las que podrían tener problemas sino hacen modificaciones, renegociaciones y demás acuerdos en el corto plazo con la banca comercial.
Esto podría desbalancear la economía nacional ya que habrá más de una entidad que busque el aval federal para poder renegociar su pasivo.
No es del todo cierto que la deuda de Jalisco, por decir una entidad, necesite ser renegociada por la federación o con el aval de la federación puesto que quienes la contrataron fueron los últimos dos gobiernos del estado de Jalisco.
Y es que además hay una incipiente tendencia de endeudamiento de corto plazo, fenómeno que es preocupante, ¿Cómo quieren sin incrementar los impuestos, que se logre a pagar?
Los desbalances que se pueden generar en el mediano y largo plazo pueden ser significativos para tener al país en una situación incómoda.
Y conste que aun no hablamos de cálculos específicos en pensiones estatales, ya que hay entidades que tienen una bomba de tiempo en sus manos ya que no cuentan con fondos específicos para hacer frente a este tema y están pagando de la cuenta corriente las pensiones que tienen comprometidas.
Acuérdense de estas palabras, vienen tiempos incómodos en el próximo lustro.