Etiqueta: estado

  • Bradley Manning bajo riesgo

    El día de año nuevo empezará para el soldado Bradley Manning, el presunto responsable de las filtraciones de documentos secretos de EU a WikiLeaks, igual que los 220 anteriores: encerrado en una celda bajo un duro régimen de aislamiento.

    Sin fecha aún para su juicio después de más de siete meses en cautiverio, existe una seria preocupación por su estado de salud entre sus familiares y seguidores, que alegan que su régimen penitenciario equivale a una tortura.

    Manning, de 23 años, se pasa 23 horas al día en una pequeña celda de la base militar de Quantico, en Virginia. Sus guardias no le dejan realizar ningún tipo de ejercicio físico durante este tiempo, ni tampoco dormir en las horas diurnas.

    «Si intenta hacer flexiones o abdominales, u otro ejercicio le obligan a parar», explica David Coombs, su abogado. En la celda hay un colchón, pero no tiene sábanas ni una almohada. Y lo peor de todo, no puede hablar con nadie.

    Según los médicos, si una persona es sometida a régimen de aislamiento durante un largo periodo de tiempo es muy probable que desarrolle desórdenes síquicos que pueden acompañarle toda su vida.

    Según las pocas personas que lo han visitado, Manning muestra un carácter cada vez más irritable, y está bajo medicación por depresión. Por esta razón, sus allegados han denunciado esta situación, y la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra declaró la semana pasada que estudiará su caso.

    Manning fue arrestado a mediados de mayo en una base de Kuwait a la que estaba destacado por ser sospechoso de haber filtrado un vídeo del ejército estadunidense en el que se veía el asesinato de varios civiles desde un helicóptero. Posteriormente, al hacerse públicas las filtraciones de los 250 mil cables diplomáticos del Departamento de Estado también se le apuntó como principal sospechoso.

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: Como se realizo el hackeo a EU

    Hackers alemanes vs Wikileaks

  • Detienen al bigotes

    En un operativo conjunto entre las fuerzas federales, fue detenido Francisco López Villanueva, alias El Bigotes, líder de La Familia Michoacana en La Mira y Guacamayas, poblaciones cercanas al puerto de Lázaro Cárdenas, bastión de ese cártel y por donde circula una importante cantidad de droga.

    El anuncio lo hizo hace unos minutos Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, en una rueda de prensa en el centro de mando de la PF, quien explicó que la detención se dio tras en un enfrentamiento en el que cayeron también cuatro de sus colaboradores, encargados de brindarle seguridad.

    Dijo que en la operación participaron militares y elementos de la Marina y de la Policía Federal.

    De acuerdo con el funcionario, el detenido fue un importante integrante de Los Zetas que, según explicó, mantuvieron un acuerdo con La Familia para comercializar drogas en la región gracias a las tareas de enlace que desplegaba esta persona entre ambos grupos delictivos.

    Posteriormente, cuando se deshizo el pacto entre ambas bandas, El Bigotes tomó partido por La Familia y se integró a este cártel.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

  • Iran bloquea Wikileaks

    Irán bloqueó hoy el acceso al diario El País, después de que el periódico español publicara un cable diplomático filtrado por la página web WikiLeaks en el que se afirma que el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Alí Jafari, abofeteó al presidente del país, Mahmud Ahmadineyad.

    Las autoridades iraníes también bloquearon el acceso a otras páginas web que reproducen la noticia destapada por el rotativo español.

    Además, ninguno de los medios oficiales iraníes se han hecho eco de la noticia, que no ha sido confirmada ni desmentida aún por fuentes oficiales.

    El rotativo madrileño desvela este jueves el contenido de un cable de la embajada estadounidense en Bakú del 11 de febrero de 2010 obtenido por Wikileaks, en el que el diplomático norteamericano Rob Garverick informa de las comunicaciones con una fuente iraní, cuya identidad no ha sido revelada para proteger su vida.

    Según el periódico, el despacho diplomático procedente de Azerbaiyán señala que Jafari habría golpeado a Ahmadineyad durante una acalorada discusión en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de enero de 2010 por las repercusiones de las controvertidas elecciones de junio de 2009.

    Al parecer, durante la citada reunión el mandatario iraní sorprendió al resto de los asistentes al defender una postura definida por el cable como «sorprendentemente liberal».

    Ahmadineyad sostuvo, de acuerdo con la fuente iraní, que «la gente se siente asfixiada» y apostó, para hacer frente a las protestas y manifestaciones de descontento social, por una mayor permisividad y tolerancia, «incluida una mayor libertad de prensa».

    Esta versión sostiene que las consideraciones de Ahmadineyad encolerizaron al jefe de los «Pasdarán» (Guardia Revolucionaria) quien habría exclamado «estás equivocado. Eres tú quien ha creado este caso. ¿Y encima dices que le demos más libertad a la prensa?».

    El tumulto motivó la suspensión de la reunión, que nunca volvió a reanudarse, aunque dos semanas después el ayatolá Janati (presidente del Consejo de Guardianes) medió para apaciguar a Jafari y Ahmadineyad, señala el cable.

    Según la fuente informante, algunos blogs de Irán se habían hecho eco de la suspensión de la reunión del Consejo Supremo, pero no de los extremos del enfrentamiento.

    El pasado 29 de noviembre, el presidente iraní restó importancia a los documentos filtrados por Wikileaks y dijo que simplemente se trata de una conspiración.

    En una rueda de prensa ofrecida en Teherán, Ahmadienyad insistió en que «no es más que un juego» y en que el gobierno iraní es «lo suficientemente inteligente como para prestarle atención».

    «Wikileaks no es una revelación, sino que se está publicando de modo sistemático y programado y no tiene crédito; se parece más a una guerra psicológica y no tendrá el impacto político que ellos quieren» afirmó.

    Días antes, varios medios se habían hecho eco de varios cables diplomáticos, también filtrados por la polémica página web, en los que se decía que dirigentes árabes de Oriente Medio habían expresado su preocupación por el desarrollo nuclear iraní e instado a Estados Unidos a detener a Irán.

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: Informantes mexicanos, muertos.

    Dossier Wikileaks: Paypal cancela cuenta Wikileaks

    Dossier Wikileaks: Expediente Iran

  • Donde esta Erika Gandara

    Erika Gándara salí­a cada mañana a patrullar el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en el valle de Ciudad Juárez. Su única compañí­a era un fusil R-15.

    Tras su desaparición, hace una semana, su tierra quedó â??huérfanaâ? de vigilancia, al ser ella la última que permanecí­a en la corporación local en una de las zonas más violentas del paí­s. El resto renunció o perdió la vida como secuela del narco.

    Del paradero de esta mujer de 28 años no hay rastro, luego de que un comando incendió su casa para después raptarla.

    El municipio de Guadalupe junto con Práxedis conforman el valle de Juárez, que colinda al oeste con la fronteriza Ciudad Juárez y al norte con Texas, entidad estadounidense del otro lado del cauce del rí­o Bravo.

    Erika, soltera y sin hijos, ingresó a la corporación en 2008. En ese tiempo se desempeñó como radio-operadora y luego se convirtió en agente. En junio de 2010, la mujer policí­a anunció su retiro de la corporación por motivos de salud.

    Tres meses después, con el inicio de la administración del alcalde Tomás Archuleta, con quien tiene nexos familiares, se reincorporó a su puesto.

    El vocero de la Fiscalí­a General, Carlos González, reconoció que el operativo que montaron el Ejército y la Policí­a Federal no ha dado resultados en la búsqueda de Erika Gándara.

    Dijo que se desconoce si sigue viva, pero no se puede asumir que haya sido asesinada.

    Apenas tres dí­as después del plagio de Erika, uno de sus parientes renunció súbitamente a su cargo: el ex diputado Gerardo Fierro Archuleta dejó â??por motivos personalesâ? la oficina de enlace del municipio de Juárez en el Valle.

    El valle de Juárez, donde se encuentra el municipio de Erika Gándara, es considerado una zona estratégica para el trasiego de drogas hacia EU.

    Autoridades han reconocido que los traficantes introducen grandes cantidades de enervantes a través de cientos de brechas que existen de ambos lados de la frontera.

    Según el INEGI, en 2005 la población en Guadalupe era de 9 mil 500 habitantes y en el censo de 2010 esta cantidad se redujo a 6 mil 400.

    Desde 2008 la región está inmersa en una grave ola de violencia, en la que los homicidios, secuestros e incendios de viviendas o negocios se han vuelto parte de la cotidianidad.

    A lo largo de este año, las autoridades de Guadalupe recibieron amenazas por parte de los grupos criminales, hasta que el 19 de junio el alcalde Jesús Manuel Lara fue acribillado en el interior de la casa en la que se refugiaba, en Ciudad Juárez.

    Desde el lunes la alcaldí­a de Guadalupe está cerrada y no hay ninguna dependencia ofreciendo servicios. El comercio, con jornadas de medio turno, se encuentra detenido.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Segundo ataque a familia de alcalde

    Ayer, dos hombres armados interceptaron a tres familiares del alcalde electo de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata Inzunza, entre ellos su hijo; los delincuentes los mantuvieron privados de su libertad algunos minutos y después los despojaron de la camioneta en la que viajaban.

    Este es el segundo hecho violento que se registra en contra un miembro de la familia del próximo presidente municipal, en junio pasado su hermana, Rosalinda Plata Inzunza, fue asesinada en el poblado de Bachimeto.

    De acuerdo al reporte de la Policía Ministerial del Estado, Marco Plata Zazueta, hijo del alcalde electo, junto con sus sobrinos, Rodolfo Ericon Plata y Alejandro Plata López, viajaban en una camioneta Colorado por la carretera Navolato/ Altata, cuando a la altura del poblado el Vergel, dos hombres armados los interceptaron, abordaron el vehículo y los obligaron a enfilarse al poblado Cinco Hermanos.

    Una vez que arribaron, los delincuentes los abandonaron y huyeron con la unidad; los tres familiares del alcalde electo se encuentran ilesos.

    Cabe mencionar que el presidente municipal electo, Evelio Plata Inzunza, ocupará su puesto a partir del próximo primero de enero, aunque apenas a inicios de semana reveló que aún no cuenta con prospecto para dirigir la Secretaria de Seguridad Pública en Navolato.

    ¿Quiere saber mas?

    Aviso-Edelmiro Cavazos desaparece (quiza levantado)

    Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

  • Lucha antinarco es necesaria

    El ex presidente Carlos Salinas de Gortari declaró que la lucha contra el crimen y el narcotráfico es indispensable, y recalcó los esfuerzos del gobierno federal para combatir ese flagelo que azota a la nación.

    ‘La lucha contra el narcotráfico es un tema de seguridad nacional que nos obliga a todos; tiene que ser un esfuerzo compartido’, planteó el ex mandatario, quien se encuentra de visita en Yucatán por ‘asuntos personales’.

    Al abundar sobre el tema de la inseguridad, dijo que Yucatán es una entidad que se caracteriza por el clima de paz y trabajo que prevalece y por el que se distingue a nivel nacional.

    Es alentador encontrar un estado como Yucatán, que se mantiene trabajando, en paz y con armonía en la diversidad, lo que lo diferencia del resto del país’, anotó.

    Según un comunicado del gobierno yucateco, tras sostener una reunión con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el ex presidente mencionó que el estado sobresale por su pujanza en pos del desarrollo.

    ¿Quiere saber mas?

    Carlos Salinas de Gortari

    Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    La economia y la narco economia

  • Dinero contra secuestradores

    El año entrante sólo se destinarán 1.2 millones de pesos mensuales a investigar secuestros.

    El Presupuesto de Egresos Federal 2011 señala que mientras la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros â??dependiente de la PGRâ?? recibirá 15.5 millones para todo el ciclo, el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la Procuradurí­a, en cambio, recibirá casi seis veces más: 85.3 millones.

    Pese a que el plagio es uno de los delitos que han generado más repudio social, las indagatorias contra la piraterí­a también tendrán más recursos, con 21.8 millones para todo el año.

    Además, para la â??innovación institucionalâ? de la PGR se gastarán 31.3 millones.

    En tanto, la comunicación social de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal costará 189.2 millones de pesos a los contribuyentes en 2011

    ¿Quiere saber mas?

    El secuestro en México

    Crece el secuestro en Mexico

  • Reta Wikileaks

    El cibersitio WikiLeaks colocó un archivo titulado «Seguro», lo que suscitó conjeturas de que sus organizadores podrían estar preparados para divulgar más información secreta si las autoridades interfieren con ellos.

    Con una capacidad de 1.4 GB, el archivo es 20 veces más grande que la suma de 77 mil documentos militares secretos estadunidenses sobre Afganistán que WikiLeaks publicó el mes pasado, y los criptógrafos dicen que es virtualmente imposible de penetrar, a menos que WikiLeaks revele el código.

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: Repliquese para sobrevivir.

    Dossier Wikileaks: El refugio Wikileaks

    «No hay modo de que nadie tenga posibilidad alguna de saber qué hay allí», advirtió el jueves Paul Kocher, presidente de la organización Cryptography Research, con sede en Estados Unidos.
    Eso no ha acallado las especulaciones de periodistas y blogueros. Algunos anticipan que podrían ser los 15 mil informes de inteligencia que WikiLeaks dijo haber retenido para examinar. Otros, teniendo en cuenta su enorme tamaño, creen que podría ser la recopilación de los 260 mil cables diplomáticos secretos a los que supuestamente tuvo acceso el analista de inteligencia del ejército Bradley Manning.
    El vocero del Departamento de Estado norteamericano P.J. Crowley admitió que el gobierno sospecha que WikiLeaks posee al menos parte de su tráfico de mensajes. La organización no dice nada, al menos en público. «No discutimos procedimientos de seguridad», dijo WikiLeaks en un correo electrónico en respuesta a preguntas sobre el nuevo archivo.
    El editor Julian Assange fue un poco menos lacónico, pero no menos enigmático en su respuesta a un entrevistador de la red estadunidense independiente Democracy Now! este mes.
    «Creo que es mejor que no comentemos eso», dijo Assange, según la transcripción que hizo la red de la entrevista. «Pero, usted sabe, uno puede imaginarse en una situación similar que sería mejor garantizar que partes importantes de la historia no desaparezcan».
    Los criptógrafos dicen que el archivo se abrió probablemente utilizando un código de 256 bits, conocido como AES256, que el gobierno estadunidense y otros utilizan para asegurar algunos de sus datos más delicados.
    El pasado jueves, el Pentágono exigió nuevamente a la página web WikiLeaks que «devuelva inmediatamente» los más de 15 mil documentos militares sobre la guerra de Afganistán que aún no ha publicado y que borre de su portal los más de 77 mil que ya ha divulgado, dijo su portavoz, Geoff Morrell.

  • EU se disculpa con Chile

    El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, afirmó hoy que Estados Unidos le entregó excusas al gobierno de Chile por el contenido de los cables diplomáticos revelados por WikiLeaks que se refieren al presidente Sebastián Piñera.

    Moreno dijo a los periodistas en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, que le llamó Arturo Valenzuela, encargado del Departamento Occidental de Estado Norteamericano, para excusarse por dicha filtración.

    «Me señaló que esto no representaba la opinión de EU ni de su diplomacia. Son funcionarios que han enviado un informe como lo hacen muchos funcionarios en todo el mundo», añadió el jefe de la diplomacia chilena ante los cables difundidos esta tarde por el diario español El País.

    En esta nueva filtración se pone énfasis en Sebastián Piñera cuando era candidato para las presidenciales y en quien Estados Unidos mostró interés tras haber aparecido en las encuestas como el mejor perfilado para suceder en el cargo a Michelle Bachelet (2006-2010).

    «Hombre de negocios competitivo y político que tiende a tomar riesgos, Piñera ha estado vinculado en el pasado a un número de cuestionables acciones sobre sus negocios, pero los votantes parecen relativamente desinteresados por estas acusaciones«, indica la embajada estadounidense en Santiago.

    Agrega la publicación que es «tenaz y competitivo, maneja tanto sus negocios como su política hasta los límites de la ley y la ética».

    «Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias, parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal. Otras veces, sin embargo, parece más una víctima de las circunstancias, de la negligencia o de la inmensa vastedad de su fortuna«, añade la filtración.

    Dichos comentarios, redactados por la número dos de la embajada, Carol Urban, también fueron comentados por la ministra Portavoz, Ena Von Baer, quién sostuvo que «son opiniones de funcionarios poco criteriosos y mal informados que han afectado a líderes incluida la ex presidenta Bachelet».

    «Agregó que (estos hechos) «han producido situaciones bochornosas para la diplomacia norteamericana en todo el mundo».

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: Robert Gates feliz

    Dossier Wikileaks: Daño en relaciones exteriores

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez