Etiqueta: estado

  • Julian Assange sera exculpado

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salvará las denuncias de violación en su contra y evitará ser extraditado a Estados Unidos por espionaje, si hay que hacer caso a la predicción hecha hoy por el llamado Brujo Mayor de México.

    «No le va a pasar nada, no le conviene a ningún Gobierno», expresó hoy el adivino en su tradicional rueda de predicciones de comienzo de año.

    Mitad politólogo, mitad psicólogo, Antonio Vázquez Alba lleva 35 años congregando a la prensa y las cámaras cada principio de enero, para desgranar bonachón el futuro que sus cartas han visto para los 12 meses siguientes.

    El Brujo Mayor ha visto en sus cartas que Assange llegará de alguna forma a un acuerdo con sus perseguidores, quizás de corte económico, para quedar libre y no seguir dando a conocer información clasificada.

    Assange permanece actualmente en Reino Unido, en libertad bajo fianza, a la espera de ver cómo se resuelven las acusaciones de violación y acoso sexual que la fiscalía de Suecia le imputa.

    El líder de WikiLeaks teme una posible extradición a EU bajo acusación de espionaje por haber divulgado secretos diplomáticos.

    El adivino hizo el pasado julio otra predicción de gran calibre, aunque fallida: pronosticó la victoria de Holanda en el Mundial de fútbol, plantándole cara a la apuesta del Pulpo Paul por la selección española en la final.

    Las predicciones para 2011 tocaron también al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Su popularidad irá a la baja por la situación económica y no será reelegido para un segundo mandato, aseguró el Brujo Mayor.

    China, que se perfila fuerte en el horizonte del poder mundial, sufrirá en 2011 el azote de los fenómenos naturales: terremotos y huracanes mantendrán al gigante asiático en jaque.

    La Cuba de Fidel Castro «seguirá hundiéndose» y la voluntad de cambios quedará en apenas unos tibios retoques al sistema de Gobierno de la isla, predijo también Vázquez Alba.

    En México, las cartas del Brujo Mayor indicaron que la guerra de los cárteles del narcotráfico -que se ha cobrado 30.000 vidas en cuatro años -seguirá fuerte, así como la inseguridad y la corrupción. La economía prosperará y los capitales extranjeros fluirán hacia México; en marzo habrá una crisis política «pacífica».

    El Brujo, sentado bajo un pentagrama tallado dentro de un círculo de madera de dos metros y medio de diámetro, respondió también a un sinfín de preguntas sobre el futuro romántico y los escándalos de la farándula mexicana. Los amores de Belinda y Luis Miguel, entre otros, son clásicos que repiten cada año.

    «Ahora los brujos estamos dentro de la sociedad. Cuando yo empecé y me decían brujo, me crucificaban», se congratuló.

  • Dossier Wikileaks: Israel aplasta a Gaza

    Una nota dada a conocer por WikiLeaks sobre la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv con fecha del 3 de noviembre de 2008 revela que Israel prácticamente aniquiló a su vecino, la Franja de Gaza.

    En un acto â??a propósitoâ?? los diplomáticos estadunidenses hablan de la voluntad israelí­ de asfixiar, sin ahogar totalmente, al pequeño territorio donde viven 1.5 millones de palestinos.

    Israel lleva desde 2006 aplicado un bloqueo a Gaza -salvo para los productos de primera necesidad- tras el secuestro de un soldado israelí­. El bloqueo fue reforzado por la llegada al poder por la fuerza del Hamas en junio de 2007.

    El estado israelí­ cedió parcialmente a la medida debido a intensas presiones internacionales tras la muerte de nueve turcos en el asalto por sus fuerzas navales el pasado 31 de mayo a una flotilla humanitaria que intentaba llegar a la Franja de Gaza.

    La Franja de Gaza es un territorio palestino controlado por el Hamas que rehúsa reconocer al Estado hebreo.

    La información publicada este miércoles por un periódico noruego indica â??en el marco de su embargo global contra Gaza, responsables israelí­es confirmaron reiteradas veces su intención de mantener la economí­a de Gaza al borde del abismo, aunque sin llegar a precipitarla en él».

    El diario Aftenposten añade â??los responsables israelí­es «tienen la intención de dejar que la economí­a de Gaza funcione bajo mí­nimosâ??, lo justo para evitar una crisis humanitariaâ??.

    La Franja de Gaza tiene una economí­a exangí¼e, con una tasa de desempleo superior al 35% el año pasado, una de las más altas del mundo.

  • Dossier Wikileaks: Francia espia

    Francia es el país de la Unión Europea (UE) que más espía la tecnología de sus aliados, en especial la de Alemania, según una nota de la embajada de Estados Unidos de Berlín filtrada por la plataforma WikiLeaks y que reproduce hoy el diario noruego Aftenposten.

    La nota, que está fechada el 20 de noviembre de 2009, señala que los daños originados por el espionaje industrial de París causó más daños a Alemania que los casos de espionaje tecnológico procedentes de China o Rusia.

    El diario de Oslo reproduce unas declaraciones de Berry Smutny, director general del fabricante de satélites «OHB Technology», en el que tacha a Francia de «imperio del mal en lo que se refiere al robo de tecnología».

    «Y Alemania lo sabe», denuncia Smutny en la nota diplomática a la que ha tenido acceso Aftenposten.

    Aunque el diario noruego no se encuentra entre los cinco que inicialmente llegaron a un acuerdo con WikiLeaks para publicar algunos de los 250 mil documentos oficiales de Estados Unidos obtenidos por la organización, ya el lunes publicó una de esas notas.

    En ella, se revela que Estados Unidos y Alemania trabajaron conjuntamente en secreto para la creación de un satélite espía.

  • Le vendo un Boeing

    Diplomáticos estadunidenses intervinieron en varias ocasiones para convencer a gobiernos extranjeros de comprar aviones fabricados por Boeing y no por su competidor europeo Airbus, señala una nueva publicación de documentos de Estados Unidos obtenidos por Wikileaks.

    Los mensajes diplomáticos, entregados al diario The New York Times por el sitio WikiLeaks, documentan varios incidentes en los que diplomáticos defendieron y regatearon a favor de Boeing en contratos multimillonarios con el argumento de que eran cruciales para el crecimiento de la economía estadunidense.

    Un cable relata la respuesta favorable del rey saudita Abdalá en 2006 a un pedido personal del entonces presidente George W. Bush para que comprara 43 Boeing para la estatal Saudi Arabian Airlines y otros 13 para la flota real.

    Pero el rey «quería tener toda la tecnología que su amigo, el presidente Bush, tenía en (su avión oficial) Air Force One», señala el cable citado por el New York Times.

    Cuando el monarca tenga su avión particular equipado con la tecnología más avanzada del mundo en telecomunicaciones y defensa, «si Dios quiere, tomará una decisión que le resultará por demás satisfactoria», agrega el documento.

    En noviembre, la aerolínea anunció que había firmado un contrato con el fabricante estadunidense para 12 nuevos 777-300ER por unos 3.300 millones de dólares. El departamento de Estado confirmó al diario que había autorizado el «arreglo» del avión del rey, pero rehusó dar detalles por asuntos de seguridad.

    También Airbus recibió ayuda similar de parte del presidente francés: los cables describen, entre otros, una encarnizada lucha en 2007 entre la administración Bush y Nicolás Sarkozy para obtener un contrato con Bahrein.

    La diplomacia estadunidense ganó la pulseada ligando la firma del contrato a una visita de Bush en enero de 2008, la primera de un presidente de Estados Unidos en ejercicio al emirato, señaló el diario.

    Turquía, de su lado, quería tener a su propio astronauta en un vuelo del transbordador espacial estadunidense justo cuando la compañía Turkish Airlines estudiaba la compra de 20 jets, según los cables.

    Hace un año, el ministro turco de Transporte, Binali Yildirim, se reunió con el entonces embajador de Estados Unidos en Ankara, James Jeffrey, y dejó en claro que Turquía quería ayuda con su programa aeroespacial. «La cooperación en esa área creará el entorno adecuado para las negociaciones comerciales», dijo Yildirim al diplomático.

    ¿Quiere saber mas?

    Aerolinea japonesa encarga cinco Boeing 787

    UE acusa a EU por daño a Airbus

  • Australia vende sus lealtades

    Australia negoció apoyar la caza comercial de ballenas en aguas territoriales de Japón a cambio de que Tokio redujese su cuota de capturas de cetáceos con fines «científicos» en aguas de la Antártida, según WikiLeaks.

    Estados Unidos medió en las conversaciones que se produjeron el pasado junio antes de la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional en Agadir (Marruecos), de acuerdo a las filtraciones de la página web publicadas hoy por la prensa australiana.

    WikiLeaks asegura que un emisario del Departamento de Medio Ambiente informó a Washington de que Australia y Nueva Zelanda respaldarían ese arreglo.

    Japón puso, a su vez, como condición actuar juntos contra las actividades de grupos ecologistas como «Sea Shepherd», que lleva dos años persiguiendo a los pesqueros nipones en aguas del continente helado.

    Estas organizaciones denuncian que la carne de las ballenas que cazan los «científicos» japoneses luego se vende para su consumo, y que ése es el objetivo real del programa de «investigación».

    Durante el pasado fin de semana, activistas de Sea Shepherd se enfrentaron a tres balleneros, pero la escaramuza no pasó de un intercambio de disparos con cañones de agua y lanzamiento de bombas fétidas.

    Noruega es el único país del mundo que permite la caza comercial de ballenas, pero Japón e Islandia cazan unos 2 mil cetáceos al año con fines «científicos».

    ¿Quiere saber mas?

    Australia critica a Japon por caza de ballenas

  • Bank of America vs Wikileaks

    El Bank of America se prepara para una posible filtración de la plataforma de revelaciones Wikileaks, según informaciones que publica hoy el diario estadunidense The New York Times.

    Un equipo de 15 a 20 personas lleva a cabo una investigación interna para el caso de que Wikileaks difunda informaciones comprometedoras.

    «Si algo pasa queremos estar preparados», dijo un ejecutivo del banco. «Uno quiere saber cuáles son sus opciones antes de que algo ocurra en vez de decidir cuando está ya en apuros». La entidad también se ha asesorado legalmente sobre potenciales problemas en caso de que se difunda información confidencial de sus clientes.

    Desde que Julian Assange, el fundador de Wikileaks, señaló que la web está en poder del disco duro de un ejecutivo del Bank of America se estima que el banco norteamericano podría verse afectado por una filtración de Wikileaks.

    El pasado noviembre el propio Assange señaló que la web «derribará» a uno de los grandes bancos estadounidenses mostrando un «ecosistema de corrupción».

    «Ello dará un visión real y representativa de cómo se comportan los bancos a nivel ejecutivo, de una forma que creo que estimulará las investigaciones y las reformas», dijo entonces Assange a la revista Forbes.

    ¿Quiere saber mas?

    EU, Chavez y Lula

    Dossier Wikileaks: EU por una internet segura

  • Sebastian Piñera, arrepentido

    El presidente Sebastián Piñera aseguró hoy que se arrepiente de muchas cosas dichas por él y que aparecieron en los documentos secretos del Departamento de Estado filtradas por WikiLeaks, entre los que se afirmaba que el mandatario «maneja negocios y política al límite de la ley y la ética».

    Aunque el mandatario chileno puntualiza que no recuerda en detalle las conversaciones, añade que «nada de lo filtrado» le parece «inverosímil».

    «Yo trato de marcar rumbo, dejar huellas. Y en ese camino a veces uno comete errores y yo he cometido errores», subrayó el presidente de línea conservadora que asumió el pasado 11 de marzo, y agregó: «Yo me arrepiento de muchas cosas».

    No obstante, el presidente chileno dijo que «es indudable que todas las conversaciones que se tienen con un embajador de EU, en un terreno privado, es responsabilidad de cada una de las partes, cuidar y proteger esa privacidad».

    En declaraciones difundidas hoy por el vespertino La Segunda y en las que por primera vez se refiere a dichas filtraciones que se refieren a su persona, Piñera afirmó: «yo pude haber dicho que era importante mantener la obra modernizadora del gobierno militar y que había sido un mérito de la Concertación el haberla mantenido. Es posible que lo haya dicho, porque, por lo demás, lo pienso (…)».

    «Probablemente el embajador o alguna persona me puede haber dicho ‘pero bueno eso se consiguió a costa de muchas violaciones a los derechos humanos’, lo cual es cierto. Y yo las he condenado siempre», enfatizó.

    «Y tal vez, le puedo haber agregado el ejemplo de que no porque en la construcción de las pirámides se perdieron muchas vidas, tenemos hoy la obligación de destruirlas. Y otros comentarios que se me atribuyeron, como parte de una conversación, no lo recuerdo. Pero tampoco lo desmentiría», añadió el mandatario al vespertino chileno.

    En los cables suscritos entre 2008 y 2010 por el ex embajador estadounidense en Chile, Paul Simons, y la ministra consejera Carol Urban, se decía, entre otras cosas, que algunas acciones de Piñera, como prestar dinero a compañías ficticias, «parecen claramente cruzar la línea de la impropiedad legal».

    También se refirió a Michelle Bachelet como «una buena mujer pero mala presidenta», según los cables, que mencionan, asimismo, el eventual uso de información privilegiada para comprar acciones de la aerolínea Lan en 2007.

    El pasado martes, un día después de estas filtraciones, el embajador de Estados Unidos en Chile, Alejandro Wolff, afirmó que su Gobierno «tiene la más alta opinión y un gran respeto y admiración por el Presidente Sebastián Piñera».

    En una declaración pública, el diplomático destacó además que el presidente chileno «ha trabajado arduamente por los mejores intereses de su país y del pueblo de Chile».

    Ese mismo día, la ministra portavoz de La Moneda, Ena von Baer, afirmó que «no vale la pena» referirse a los cables de WikiLeaks sobre Sebastián Piñera, pues se refieren a información «usada de forma sumamente engañosa y majadera» durante las elecciones presidenciales.

    En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet evitó referirse directamente a las críticas de Sebastián Piñera en su contra y prefirió destacar la confianza y cariño que la gente le tiene.

    «Aprecio tanto el cariño de la gente, creo que eso dice mucho que la gente a uno le tiene cariño y le tiene confianza», comentó Bachelet, actual responsable de la ONU-Mujer, que se encuentra en Chile en visita privada.

    ¿Quiere saber mas?

    Reta Wikileaks

    El miedo a Wikileaks

  • Rumbo a las urnas del Estado de Mexico

    Dentro de este año 2011 tendremos un laboratorio de experimentación polí­tica muy importante.

    La elección del Estado de México.

    En meses anteriores a través de mi cuenta de twitter (búsqueme como @el_enigma ) platicaba que el diputado Luis Videgaray serí­a un aspirante a la candidatura natural del Partido Revolucionario Institucional y suceder a Enrique Peña Nieto.

    En Solo-Opiniones estaremos hablando una vez a la semana de lo que serán las elecciones de este estado que tendrán un especial matiz puesto que el PRI tiene detenida la agenda legislativa al gobierno Federal si y solo si suceden o no las alianzas entre PRD y PAN.

    Veámoslo seriamente.

    El gatopardismo que tiene PAN y PRD en alianzas que solo buscan el ganar por ganar el poder en alguna entidad, ha mostrado no son opciones para gobernar.

    El Estado de México es el estado más importante en el mapa polí­tico de México, puesto que su valor va por el número de personas gobernados así­ como la cantidad de recursos que se administran y desde luego, los reflectores que otorga.

    Sabemos que hasta el momento, el PRI está cerrando filas en torno a Enrique Peña Nieto, personalmente sé que no todo lo que brilla es oro, por lo mismo no será sino hasta que se vaya, que veremos sus â??cadáveresâ? (figurativamente, ¿ok?) en el ropero.

    Por el momento, este 2011 sin lugar a dudas, Estado de México vendrá a ser un tema que estará acaparando atención puesto que es la antesala para Enrique Peña Nieto y el PRI rumbo a los Pinos en el 2012 y así­, se recupere la presidencia.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Preso politico Bradley Manning

    Julian Assange, el fundador de WikiLeaks aseguró a la prensa no saber quién está detrás de la filtración de los documentos secretos de EU ya que la metodología de su organización preserva el anonimato absoluto de sus fuentes. No obstante, Assange no dudó en calificar a Manning de «prisionero político».

    El joven soldado, que puede ver la televisión y leer periódicos, declinó realizar cualquier tipo de declaración pública a través de su abogado o sus familiares. Así pues, los motivos exactos que le habrían llevado a realizar la mayor filtración de secretos de Estado en la historia de EU continúan siendo un misterio.

    Su abogado prevé que Manning será sometido a una audiencia judicial durante los próximos meses, y en primavera a un consejo de guerra en el estado de Nueva York. Los cargos de los que será acusado podrían conllevar una pena máxima de 52 años.

    Nacido en el seno de una familia militar en Oklahoma, Manning no posee recursos para sufragar los costos de su defensa en los tribunales, que podrían ascender a 130 mil dólares. Por esta razón, varias organizaciones pacifistas, como «Courage To Resist» o «Code Pink», lanzaron una campaña para recoger fondos para financiar su defensa. A partir de la venta de camisetas y donaciones, han recaudado ya cerca de 100 mil dólares.

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: EU quiere a Assange

    Dossier Wikileaks: Los avales de Assagne

  • General, secretario de seguridad

    Por órdenes directas del gobierno federal, un General Brigadier en activo fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad Pública de Nuevo Laredo.

    Manuel Farfán Carreola, General Brigadier, es el militar, quien a partir de hoy tendrá a cargo los cerca de 400 policías municipales que conforman la dirección de seguridad ciudadana.

    A las 00:00 horas de este primero de enero de 2011 Farfán Carreola protestó cumplir con las leyes que rigen a este país y a Tamaulipas, ante el pleno del Cabildo que inició labores como parte del nuevo gobierno municipal que dirige Benjamín Galván Gómez.

    De acuerdo con el nuevo alcalde, la designación del general fue por órdenes directas también del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú.

    Asimismo, también fueron designados Juan Fernando Miranda Macías como secretario del Ayuntamiento, José Arámbula como Tesorero, Raúl Gutiérrez Méndez como Contralor y Luis Martínez Llano en la Dirección de Obras Públicas.

    ¿Quiere saber mas?

    Panista lidera caravana por Nuevo Laredo

    Fea noche en Nuevo Laredo