Etiqueta: estado

  • Confianza en Alejandro Encinas

    ¿Que confianza le podrí­a Yo tener a Alejandro Encinas cuando su candidatura esta mas que pesimamente mal hecha y es ilegal?

    Lo digo por esto, fí­jense que en el Estado de México uno de los requisitos que la carta magna de dicha entidad marca, es que se haya nacido en el Estado y se tenga registrado haber nacido ahí­ amen de 3 años de residencia en el estado.

    En caso de que no se haya nacido ahí­, se solicita que sean 5 años de residencia ene l estado como mí­nimo para ser gobernador.

    En el 2009 cuando Alejandro Encinas contendió para estar donde se encuentra en el congreso de la unión (diputado) por su partido, el PRD, se le demostró al IFE que viví­a en la Delegación Coyoacán desde hací­a 2 años.

    Ok, desde el 2007 Alejandro Encinas, no vive en el Estado de México si es que en algún momento vivió ahí­.

    Pero además, el Instituto Electoral Estatal del Estado de México pide estar empadronado y la credencial de elector de Alejandro Encinas es del DF.

    Entonces â?¦ ¿a que estamos jugando?, ¿a crear un mártir polí­tico juego de López Obrador quien de la mano esta haciendo campaña por el estado de México?, ¿demostrar que el estado de derecho es de los demás y ellos pueden tener un derecho de estado? o quizá mofarse de la gente y su ignorancia para ver si es chicle y pega, ganando la candidatura del PRD o quizá declinando en las izquierdas mexicanas a favor de Yeidckol Polewski y fue hecho a la mala para que nadie pudiera protestar quemando el único candidato que parecí­a de unidadâ?¦

    Vaya usted a saber pero nada huele bien (y eso que aun no inicia la carrera por el Estado de México) en el PRD.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Manuel Añorve Baños

    Manuel Añorve Baños, alcalde de la ciudad de Acapulco, fue designado candidato prií­sta de unidad al gobierno del estado de Guerrero para la elección que se realizará el próximo 30 de enero.

    La elección del polí­tico oriundo de Ometepec se concretó ayer en la sede nacional del PRI, donde Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del partido, le informó de la determinación, en la que coincidieron su primo el senador íngel Heladio Aguirre Rivero; el lí­der del Congreso local, Héctor Vicario; el diputado federal Mario Moreno y el presidente mnicipal de Chilpancingo, Héctor Astudillo, los otros precandidatos.

    Añorve Baños, quien contó en todo momento con el respaldo de Paredes Rangel â??con quien trabajó en la 58 Legislatura de la Cámara de Diputadosâ?? recibió también el apoyo del ex gobernador Rubén Figueroa.

    La designación del candidato prií­sta se dio en un contexto controlado precisamente por la intermediación de Figueroa y la participación de la presidenta nacional del PRI, porque se preveí­a que en la disputa, el senador íngel Heladio no aceptara el nombramiento.

    Probablemente Añorve Baños se enfrentará a la fórmula de la alianza entre el sol azteca y la derecha panista, que ya negocian el nombramiento de un abanderado de unidad para tratar de frenar el creciente respaldo popular que se ha ganado en la última década el candidato del PRI, desde que fungió como presidente municipal interino hasta la fecha.

    Ayer, antes de anochecer, el candidato prií­sta informó que Beatriz Paredes le habí­a confirmado su nuevo estatus, y sobradamente agradeció a sus oponentes en el proceso de selección interna por designación.

    Emocionado, anunció que hoy presentará ante el cabildo acapulqueño su solicitud de licencia para iniciar el trabajo de precampaña, que lo llevará a recorrer Guerrero, y, posteriormente, en cumplimiento de los tiempos electorales del estado, comenzar la contienda por la gubernatura.

    El objetivo de la dirigencia nacional prií­sta al elegir a Añorve Baños como candidato es arrebatar el gobierno a la corriente del actual mandatario Zeferino Torreblanca, quien â??por su proprií­smoâ?? se enfila a la derrota de las siglas que lo llevaron al poder, las del PRD.

    Por ello, la alianza que ha roto los parámetros ideológicos entre PRD y PAN pretende sumar votos y hacerle frente a Añorve, quien anoche aseguró que por el grado de madurez que demostraron sus rivales en la contienda interna, el triunfo electoral se vislumbra con claridad, sobre todo cuando en menos de seis años Torreblanca se encargó de desmoronar la alternancia.

    El candidato insistió en que en el PRI no hubo negociación misteriosa, porque se privilegió la ruta de la razón, no la del enfrentamiento. Advirtió que no se enfrascará en reyertas estériles con sus rivales en la elección, y que ganará con trabajo, sin apostar a los errores de otros partidos y con el respaldo del voto ciudadano.

  • Contra destapes

    El dirigente del PRI en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, indicó que se encuentran concentrados en el trabajo organizacional en los 125 municipios que conforman la entidad y añadió que el candidato para representar al tricolor en las elecciones del 3 de julio próximo, será un tema que se tratará a partir del segundo trimestre del año, de manera impetuosa.

    En ese sentido, el dirigente estatal declaró sentirse despreocupado a pesar de que en otros partidos el lanzamiento de candidatos ya se realiza, pues el hacerlo no precipita los tiempos electorales que claramente se encuentran definidos en la ley.

    En estos momentos, el PRI mexiquense se encuentra concentrado en el trabajo territorial y organizacional y nada los distraerá de esta tarea, que ya se lleva a cabo en cada una de las seis mil 167 secciones electorales, aseguró Aguilar Castillo.

    Asimismo, el líder partidista aseguró que en el tricolor no se harán pronunciamientos sobre quienes se perfilen a ser candidatos de otros partidos, por respeto a las decisiones de cada partido y a los tiempos electorales.

    Las declaraciones al respecto, se harán cuando llegue el momento del registro de los candidatos y formalmente den inicio las campañas políticas, por lo que el PRI estatal respetará las decisiones internas de otros partidos, subrayó.

    El dirigente tricolor mexiquense insistió que en este momento «el PRI se encuentra concentrado, trabajando desde las bases, desde los comités seccionales, desde los comités municipales, desde los sectores y organizaciones, para que llegado el momento que la ley indica, los priístas salgamos con la mejor propuesta y el mejor candidato a ganar la confianza de los ciudadanos».

    Y adelantó que la campaña que harán en el partido será de propuestas constructivas, dejando de lado los «dimes y diretes» con los demás partidos, para convencer a los electores.

    ¿Quiere saber mas?

    Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

    Enrique Peña Nieto, algunos datos.

  • No dedazo

    El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, aseguró que la designación del candidato para la gubernatura del estado de México «no debe ser dedazo de Andrés Manuel, ni de Marcelo».

    Dijo que aparte de que el candidato será escogido mediante un plebiscito, » también será puesto a consulta una gran alianza», incluso reveló que ha tenido conversaciones con su homólogo en el PAN, Gustavo Madero.

    «Tuve una reunión con el senador Madero, Gustavo, para platicar no sólo sobre el estado de México, sino de la perspectiva sobre el 2011 para analizar la consulta ciudadana para decidir si se hace una gran alianza que incluya al PT, PRD y Convergencia e incluso al PAN» y que se reunirá con el panista en los próximos días.

    Al ser cuestionado por Ignacio Lozano en W Radio sobre si Encinas ganaría sin el PAN en el Edomex, Ortega respondió «yo creo que sí».

    Además, señaló que el senador Héctor Bautista «también está bien posicionado» y señaló que no ha hablado con la senadora Yeidckol Polevnsky

    ¿Quiere saber mas?

    Costo elecciones 2011 en Edo de Mexico

    Camino Estados de México 2011

  • AMLO en el Estado de Mexico

    Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la candidatura presidencial en 2012, iniciará hoy su segunda gira por los municipios del estado de México, con el objetivo de impulsar uno de los aspirantes a la candidatura por la gobernatura estatal.

    Este recorrido comienza unas horas después de que la cúpula del PRD y otros lí­deres de la izquierda sostuvieron una reunión en la que hablaron del mecanismo para nombrar al abanderado de la izquierda al gobierno del Edomex y mostraron su apoyo a una posible candidatura de Alejandro Encinas.

    Este recorrido denominado â??Gira de la Lealtadâ? empezará este 6 de enero y las primeras municipalidades que visitarán son Ocuilan, Malinalco y Tenancingo en donde hablará del rechazo a la alianza de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

    La gira se efectuará a partir de las 16:30 horas y se espera que termine a las 21:00 hrs, y se espera que en estos primeros actos lo acompañe el precandidato a la gobernatura del estado de México por el PRD, Alejandro Encinas.

    Ya para el viernes los municipios que visitará son: Tepetlaoxtoc, Papalotla y Chiautla mientras el fin de semana estara en las municpalidades de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa, Amecameca, Atizapán de Zraragoza, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.

    Al anunciar esta gira por el estado de México en noviembre de 2010, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal apuntó que «se termine con la enorme corrupción que impera en la entidad mexiquense, donde no hay obras, las que hay son concesionadas a extranjerosâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    AMLO cierra campaña en el Estado de México

  • Ya hay golpeteo al IEEM

    El consejero electoral del IEEM, Abel Aguilar, aseguró que serí­a muy grave que los consejeros electorales obedezcan los intereses de los poderes fácticos y del gobierno en turno para favorecer la elección del 3 de julio, las consecuencias de esos hechos provocarí­an que â??las elecciones se conviertan en una farsa, un teatro patéticoâ?.

    En entrevista el consejero expuso que se debe perfeccionar la autonomí­a del IEEM, mejorando los requisitos de ingreso de los consejeros electorales, â??los consejeros no debemos haber trabajado, desde mi perspectiva, en los años recientes en el gobierno del estado, tiene que estar plenamente comprobado nuestro apartidismoâ?, pero para pulir esa independencia se deben realizar otras acciones a la par como lo relacionado con â?? los temas de transparencia y los padrones de los partidos polí­ticos que no son públicosâ?.

    Abel Aguilar expone que los actores polí­ticos de la entidad deben buscar inmediatamente otros mecanismos de designación de los consejeros electorales, ya que â??se ha cuestionado mucho la intervención de los partidos polí­ticos en su designaciónâ?.

    Las declaraciones del Abel Aguilar se refieren a los cuestionamientos que el PAN y PRD del estado de México hicieron a cuatro consejeros electorales, (Juan Carlos Villareal, Jesús Jardón Nava, José Martí­nez Vilchis y Policarpo Montes de Oca), en el sentido de que realizarí­an un trabajo tendenciosos y de favorecer al PRI durante el proceso electoral.

    Otro tema relevante para Abel Aguilar es el referente a que los institutos electorales no tienen â??un piso presupuestario y valdrí­a la pena tenerlos para evitar que se puedan imponer condiciones al establecer los presupuestosâ?.

    Reconoce que existe desconfianza por parte de la ciudadaní­a en cada elección, por lo que afirma categóricamente que la misión de los consejeros es defender la autonomí­a e independencia del IEEM y hacerle entender a los partidos polí­ticos y gobierno en turno que â??nos debemos a los ciudadanos y tenemos una misión sumamente importante con el pueblo de Méxicoâ?. A la ciudadaní­a la convocó a denunciar cualquier hecho de corrupción en materia electoral.

    ¿Quiere saber mas?

    Escenario 2011 Estado de México

    Credenciales 03 en Estado de Mexico serviran para 2011

  • PAN evalua apoyar a Encinas

    El Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional (PAN) analizará en su sesión del lunes 10 de enero si apoya o no a Alejando Encinas en una candidatura al gobierno del estado de México, en caso de resultar postulado por el PRD y Convergencia.

    En entrevista el líder panista en el Distrito Federal, Obdulio Avila Mayo, dijo que ‘no hay una definición del PAN si vamos o no con Alejandro Encinas. Será una determinación que el CEN tendrá que explorar el día lunes en su sesión’.

    Recordó que lo único que está firme es la resolución que emitió el comité en el sentido de que el blanquiazul está en el ánimo de concretar un acuerdo electoral con fuerzas distintas al partido, de ahí que «no hay ningún veto sobre Alejandro Encinas».

    Por su parte el líder del PRD en el estado de México, Luis Sánchez Jiménez, anunció que la coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) para la elección del nuevo gobernador, está más firme que nunca.

    En conferencia de prensa, al mismo tiempo, afirmó que Alejandro Encinas Rodríguez tiene interés en ser candidato al gobierno mexiquense, pero para ello tendrá que aceptar plenamente que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) vaya en coalición con el PAN y demostrar que cumple con los requisitos legales.

    Sánchez Jiménez aseguró que la alianza con el PAN va camino a la consolidación, porque en las reuniones de las dirigencias se nota un acuerdo firme, para lograr una sola candidatura

    ¿Quiere saber mas?

    Gustavo Madero dirigente nacional del PAN, ¿y la mano que mece la cuna?

    ANUNCIA el PAN que va en alianza contra el PRI en Estado de Mexico

  • Por los niños

    El presidente Felipe Calderón aseguró hoy que mantendrá la lucha contra el crimen organizado, ante niños de casas hogar que acudieron a la residencia oficial de Los Pinos para partir la tradicional rosca de reyes.

    De acuerdo con asistentes a la reunión, Guillermo Tamborrel, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, reconoció que Calderón esté enfrentando «a los malos» para evitar que las drogas lleguen a los niños.

    Posteriormente, Calderón secundó las palabras del senador panista y dijo que mantendrá la lucha anticrimen para dar seguridad a los niños y por ello también aumenta la cobertura en salud y se construyen universidades, para que cuando sean grandes y quieran estudiar puedan hacerlo.

    En la reunión estuvo su esposa Margarita Zavala como presidenta del DIF, y la directora del organismo, Cecilia Landerreche.

    Asistieron directivos de casas hogar y la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Yolanda de la Torre.

    ¿Quiere saber mas?

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Coahuila en silencio electoral

    El gobierno de Coahuila anunció que, en virtud del proceso electoral que vivirá ese estado este año, la difusión de la propaganda gubernamental está prohibida desde hoy y hasta el 3 de julio, cuando se celebren los comicios para elegir gobernador y Congreso local.

    Es decir, durante el tiempo que comprendan las precampañas y campañas electorales, y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación electrónicos e impresos toda propaganda gubernamental.

    Las únicas excepciones, recordó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal en un comunicado, son las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

    Por lo tanto, advirtió, queda prohibido hacer referencia a obras o logros en dichas materias y sólo podrá hacerse difusión con fines informativos sobre servicios, centros de atención o emergencias.

    Por lo que hace a los sitios de internet, expuso que las informaciones no deberán contener fotografías de funcionarios y cualquier otro elemento que pudiera considerarse propaganda gubernamental.

  • Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    El caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será transferido a la Corte de Belmarsh, al sureste de Londres, para ser tratado como una cuestión de terrorismo a partir del próximo 11 de enero, cuando tendrá lugar la próxima audiencia.

    A través de la cuenta de Twitter de WikiLeaks, el sitio confirmó que la justicia británica decidió transferir el caso de Assange a la Corte de Belmarsh, conocida por tratar cuestiones relacionadas con el terrorismo.

    El cambio de Corte hace sospechar que la justicia británica va a retomar las causas contra el fundador de WikiLeaks siguiendo las directrices solicitadas por Estados Unidos, según reportes de la cadena británica BBC.

    En Belmarsh se encuentra una de las prisiones de máxima seguridad de Reino Unido, donde se retiene a los acusados de terrorismo sin juicio previo. Anmistía Internacional (AI) la considera el Guantánamo británico.

    De ser juzgado Assange en términos de terrorismo, su detención y confinamiento podrían ser inmediatos y su defensa se complicaría, dado que las leyes en el Reino Unido, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, permiten la detención y retención de sospechosos.

    El fundador de WikiLeaks, un periodista australiano de 39 años de edad, podría pasar a acompañar a los 11 presos que actualmente se encuentran en Belmarsh, sospechosos de terrorismo y a la espera de juicio.

    Assange se encuentra en la actualidad en libertad condicional en Reino Unido mientras sigue su proceso de extradición a Suecia, donde es requerido para enfrentar supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres suecas en agosto pasado.

    La próxima vista del proceso de extradición a Suecia de Assange está prevista para el 11 de enero, pero hasta ahora se conocía que tendría lugar en el tribunal de Westminster, en Londres.

    Assange ha denunciado que él y otros miembros de WikiLeaks han sido amenazados de muerte desde que el sitio web comenzó a finales de noviembre pasado a publicar parte de los 250 mil cables que ponen al desnudo la política exterior de Estados Unidos.