Etiqueta: estado

  • Insulza dice estara en Honduras la proxima semana

    La OEA confirmó este martes su disposición de enviar a Honduras una misión de cancilleres para encontrarse con el régimen de facto, visita que probablemente se realice a finales de la próxima semana, indicó el secretario general de la organización, José Miguel Insulza. Insulza, cuya presencia en la misión provocó resistencia en el gobierno de facto de Roberto Micheletti, afirmó que él acompañará a los cancilleres, quienes viajarían «a final de la próxima semana o comienzo de la siguiente».

    «La OEA está dispuesta a concurrir a una serie de reuniones en Tegucigalpa para discutir el acuerdo de San José», un plan propuesto por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, para solventar la crisis tras el golpe de Estado del 28 de junio, indicó Insulza en rueda de prensa. La Organización de Estados Americanos (OEA) planeaba enviar este martes a Honduras una misión con los cancilleres de Argentina, México, Canadá, Costa Rica, República Dominicana y Jamaica, pero el régimen de facto objetó que viajara con ellos Insulza, a quien criticaron por «falta de imparcialidad».

    Luego, Tegucigalpa dijo que aceptaba la presencia de Insulza, pero sólo como «observador». El secretario general de la OEA, organización que suspendió a Honduras el 4 de julio, dijo que la denominación de su función dentro de la misión es una «cosa pequeña», ante «el problema grande» que es la restitución del orden democrático en Honduras.

    Pero pidió reciprocidad: «Así como nosotros nos vamos a entrevistar con quienes el gobierno de facto determine, ellos se entrevistarán con los delegados que determine» la OEA. Insulza dijo que este martes culminará las consultas con los países miembro de la OEA para determinar si la misión seguirá conformada por los cancilleres previstos en un primer momento y la fecha definitiva del viaje.

    El secretario general repudió «las demoras» de la misión, que viajará inmediatamente después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) finalice la visita a Honduras que tiene prevista a partir del lunes de la semana entrante. «El objetivo sigue siendo (…) promover la aprobación del acuerdo de San José», que establece el retorno al poder del derrocado presidente Manuel Zelaya, una amnistía política y el adelanto de las elecciones, previstas para noviembre, subrayó Insulza.

    Por su parte, Estados Unidos manifestó su apoyo a la misión de la OEA e instó «al régimen de facto a aceptarla», según dijo un portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley. Crowley dijo que Washington espera que la misión «convenza al régimen de facto de dimitir y permitir el regreso del presidente Zelaya».

    Insulza advirtió al régimen de facto que si no retorna el orden constitucional a Honduras, la comunidad internacional no aceptará los resultados de las elecciones. «Hay personas que creen que se puede aguantar y la vida volverá a ser normal», ironizó.

    El secretario general ha advertido en ocasiones anteriores que la OEA podría tomar nuevas medidas contra el régimen de facto si fracasa el Acuerdo de San José

    Technorati Profile

  • Miles de hondureños piden el regreso de Zelaya

    En una multitudinaria y bulliciosa marcha, más de 10.000 partidarios del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya repudiaron este martes al gobierno de facto y advirtieron que profundizarán sus protestas por el regreso del mandatario.

    «Nos tienen miedo porque no tenemos miedo», cantó una hija de Zelaya, Hortensia, más conocida como ‘La Pichu’, ante la multitud que la seguía en coro y levantando los puños en una marcha por el bulevar Juan Pablo II de la capital, en las proximidades de la Casa Presidencial.

    Más de 5.000 partidarios de Zelaya caminaron desde la Universidad Pedagógica Nacional entre negocios de comida rápida, y en medio de la algarabía recibieron a unas 3.000 personas que llegaron caminando desde la zona de Olancho, en el este de país, y a otros 2.000 procedentes de Comayagua, desde el centro.

    En rueda de prensa, el dirigente obrero Israel Salinas leyó un comunicado que afirma que el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe del 28 de junio ha resuelto «aumentar y profundizar las acciones de resistencia en todo el territorio nacional e intensificar los llamados de acciones solidarias internacionales»

    Technorati Profile

  • Xiomara Castro pide el regreso de su esposo

    Xiomara Castro, esposa del presidente Manuel Zelaya, encabeza una de las varias marchas a San Pedro Sula, a donde prevé llegar este martes y que se realizan en demanda del retorno al poder del derrocado mandatario.

    La primera dama camina este lunes a la altura del departamento de Santa Bárbara tras haber salido el sábado pasado de la ciudad de Copán, con gran cantidad de partidarios del depuesto mandatario, informaron radioemisoras locales.

    Otros centenares de seguidores de Zelaya avanzan desde otros sectores de los departamentos de caribeños de Colón y Atlántida en marchas pacificas hacia esa ciudad, ubicada a unos 300 kilómetros al norte de esta capital.

    El comisario de la Policía, Danilo Orellana, no descartó que los simpatizantes de Zelaya traten de boicotear el partido de futbol entre las selecciones de Honduras y Costa Rica programado para el miércoles en el Estadio Olímpico de San Pedro, que es eliminatorio para el mundial Sudáfrica 2010.

    De acuerdo con los reportes, otras marchas han salido de Choluteca, zona sur y de Olancho, al oriente, que se esperan en Tegucigalpa.

    Los manifestantes están realizando sus actividades de manera pacífica, sin obstaculizar el tráfico vehicular.

    Orellana también advirtió que no se descarta que los simpatizantes de Zelaya traten de tomar esta semana la sede de la Casa Presidencial.

    Por su parte, el dirigente magisterial y miembro del Frente Nacional de Resistencia, Eulogio Chávez, dijo a vía telefónica que en el caso del magisterio el paro será toda esta semana en escuelas de educación primaria e institutos oficiales de segunda enseñanza.

    Todas las marchas y protestas son con el objetivo de que se respete el orden constitucional y retorne al poder el derrocado presidente, señaló Chávez

    Technorati Profile

  • Aun los reservistas, apoyan a Micheletti

    El presidente de facto Roberto Micheletti dijo el sábado que Honduras ha emprendido una nueva etapa política que conlleva el desafío de afianzar la democracia y rescatar el respeto de las naciones, durante una simbólica ceremonia en que reservistas hondureños le expresaron su respaldo. La ceremonia fue celebrada en los predios de la presidencia en conmemoración del Día del Reservista y contó con la presencia del jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Romeo Vásquez.

    El militar dijo en el acto que «Honduras vive una crisis muy compleja, pero estamos listos para defender a la patria y no nos arrodillaremos ante nadie para lograr nuestro objetivo». Sostuvo que la misión de los militares se cifra en la defensa de la soberanía, velar por el imperio de la ley, mantener la paz interna, la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia y apoyar a todas las instituciones del estado.

    «Tengo la convicción de que hemos hecho lo correcto porque rescatamos al país del autoritarismo, hicimos lo legal porque recobramos el imperio de la Constitución de las leyes», dijo Micheletti. «A partir de este momento arranca una etapa nueva política en Honduras con nuevos retos: el de afianzar la paz y la democracia, consolidar la interacción y la armonía entre la familia hondureña y rescatar la compresión y el respeto de las naciones», señaló.

    Para los reservistas, la ceremonia cobra especial significado en momentos en que Honduras vive una crisis política tras un golpe de Estado propiciado por el ejército y condenando mundialmente y que expulsó al presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio. La crisis ha polarizado a este pequeño país centroamericano entre partidarios de Zelaya, que condenan el golpe y claman por su retorno, y los que respaldan al gobierno de Micheletti.

    «Los reservistas estamos firmes y listos», dijo José Sorto en representación de la Asociación de Reservistas de las Fuerza Armadas.
    En la ceremonia participaron unos 1.000 hombres y contó también con veteranos de guerra y oficiales jubilados. Sorto afirmó que en Honduras hay unos 380.000 reservistas. Mientras tanto, los partidarios de Zelaya realizaron un acto cultural en el que músicos, escritores, poetas y otros artistas expresaban su rechazo al golpe con presentaciones culturales.

    «Artistas armados de cultura, contra la barbarie», decían en camisetas que eran exhibidas por los organizadores. El frente a favor de Zelaya realiza manifestaciones y protestas a diario en la capital y en las provincias iniciaron el miércoles una caminata que culmina el 11 de agosto en la capital de las dos principales ciudades del país exigiendo el retorno de su líder.

    Al parecer las concentraciones coincidirán con una misión internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) que arriba a Honduras el martes, en un nuevo intento por buscar una salida a la crisis que lleva ya 42 días. Al respecto, el canciller designado Carlos López dijo en rueda de prensa que la restitución del Zelaya no es un tema de la agenda de los seis cancilleres de la OEA que visitarán Tegucigalpa.

    Destacó que la normalidad impera en el país. «En Honduras hay una administración completa del gobierno, los órganos del estado están funcionando normalmente. Hay una administración en marcha y vamos a elecciones».

    Los comicios generales, convocados en mayo, están previstos para noviembre a fin de escoger un presidente, tres vicepresidentes, 256 congresistas, 40 diputados al Parlamento Centroamericanos y 298 alcaldes y vicealcaldes, y casi 3.000 concejales

    Technorati Profile

  • Honduras aplaza indefinidamente a Insulza

    El gobierno de facto de Honduras rechazó el domingo por «su falta de imparcialidad y profesionalismo» la presencia del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en una misión de cancilleres que proyectaba venir el martes a Tegucigalpa en busca de una salida a la crisis política de Honduras y aplazó su recepción de forma indefinida.

    En un comunicado, la cancillería dijo que «infortunadamente la intransigencia de Insulza de incluirse en la misión y de excluir a los cancilleres de estados miembros que votaron (el 4 de julio) por la suspensión (de Honduras del seno de la Organización de los Estados Americanos), pero que tienen una actitud de apertura a reconsiderar nuestro caso, ha hecho imposible que se convenga esa visita en la fecha prevista».

    La cancillería postergó para otra fecha aún no definida la llegada del grupo a Tegucigalpa. El gobierno de Roberto Micheletti, agregó, «mantiene toda la flexibilidad para considerar una nueva fecha de la visita de la misión de cancilleres en el marco de la mediación (del presidente costarricense Oscar Arias), a quienes se les brindará toda la seguridad y atenciones que se merecen, excluyendo de la misma al señor Insulza que podría ser sustituido por el secretario general adjunto u otros funcionarios de la OEA».

    Sostuvo que «en principio, la misión no incluyó al secretario general en vista de su falta de objetividad, imparcialidad y profesionalismo en el ejercicio de sus funciones, lo que ha redundado en perjuicios serios para la democracia, a Honduras y la misma organización regional, al extremo que en el informe (que Insulza) presentó a la asamblea general se vio descalificado por la propuesta del mediador conocida como Acuerdo de San José».

    La cancillería destacó que desde el 7 de agosto se preparaba para recibir al grupo de la OEA, pero «con la incorporación de funcionarios menores del organismo», a fin de informarse sobre la situación de Honduras en el propio terreno. Admitió que «era el deseo del gobierno que esa misión resultara coronada por un buen resultado en su gestión

    Technorati Profile

  • Insulza va en comision de la OEA

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ultima hoy los detalles y la composición de la misión de cancilleres que viajará a Honduras para tratar de persuadir al Gobierno de facto a aceptar el Acuerdo de San José.

    El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) pretende tener todo atado a lo largo de esta mañana y anunciar los pormenores de la misión de alto nivel por la tarde, indicaron a Efe fuentes conocedoras de sus planes.

    El propio Insulza dijo el miércoles, tras la sesión privada que celebró el Consejo Permanente de la OEA para estudiar el enví­o de la misión, que esperaba poder hacer el anuncio esta semana.

    El máximo responsable de la OEA ha hablado con varios cancilleres para averiguar si estarí­an disponibles y dispuestos a integrar la misión, así­ como para organizar las fechas en las que los ministros latinoamericanos podrí­an viajar a Honduras.

    El nuevo Gobierno de Honduras, encabezado por Roberto Micheletti, afirmó el jueves que está abierto a recibir a la misión de cancilleres de la OEA, pero enfatizó la necesidad de que sea «imparcial» ante esta crisis desatada a raí­z del golpe de Estado que el 28 de junio derrocó y expulsó del paí­s a Manuel Zelaya.

    Insulza ha dicho que buscará un «adecuado equilibrio» en la composición de la misión de cancilleres, para que integre a miembros de los diferentes grupos regionales de América Latina, y también quiere que no viajen más de seis ministros de Exteriores a Honduras.

    El secretario general de la OEA se enfrenta ahora al problema de que el Gobierno de facto de Tegucigalpa, si bien está dispuesto a recibir a la misión de alto nivel, no quiere que ésta sea integrada por ningún canciller de los paí­ses de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) que, aducen, son «parte del problema».

    La vicecanciller hondureña, Martha Alvarado, afirmó ayer que los miembros de la ALBA «están descalificados para ser parte de una misión de observación en Honduras» , porque, dijo, «parte del problema» que atraviesa la nación tras el derrocamiento de Zelaya «son los paí­ses de la ALBA» , creada por iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, e integrado, entre otros, por Nicaragua, Bolivia y Ecuador.

    El objetivo de Insulza es enviar la misión de cancilleres «lo antes posible» a Honduras, si bien quiere obtener antes del Gobierno de facto las «garantí­as» necesarias para que la delegación de alto nivel pueda viajar «sin problemas» al paí­s centroamericano.

    El titular de la OEA indicó el miércoles que espera que la misión pueda viajar a Honduras antes de que lo haga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , que visitará esa nación del 17 al 21 de agosto para indagar en denuncias que ha recibido sobre violaciones a los derechos humanos antes y después del golpe.

    Hasta el momento, el único canciller que parece estar seguro en la delegación de cancilleres es el costarricense, Bruno Stagno, de acuerdo con el presidente í?scar Arias, el mediador en la crisis de Honduras y que ha propuesto el Acuerdo de San José como solución a la crisis polí­tica e institucional que atraviesa esa nación.

    La misión de cancilleres intentará precisamente que el nuevo mandato de Honduras firme el Acuerdo de San José, que contempla un Gobierno de unidad y reconciliación nacional encabezado por el depuesto presidente, el adelantamiento de las elecciones, una amnistí­a general para los delitos polí­ticos y una comisión de la verdad, entre otros aspectos

    Technorati Profile

  • La apuesta en Hondura debe ser el dialogo

    La Unión Europea (UE) urgió hoy al presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, y al gobernante de facto, Roberto Micheletti, a que prosigan sus negociaciones de manera pací­fica y a que consideren como solución el plan propuesto por el lí­der costarricense, í?scar Arias.

    «La Unión Europea reitera su continuo apoyo a todos los esfuerzos de mediación del presidente de Costa Rica, í?scar Arias, y de la Organización de Estados Americanos (OEA)» , indicó la Presidencia sueca de turno de la UE en un comunicado.

    Además, solicitó a todas las partes implicadas que «consideren el acuerdo de San José de una manera constructiva, en esta etapa crucial de las negociaciones» , e instó a todos los actores involucrados en la mediación a que «continúen las negociaciones pací­ficas para restaurar la democracia y el orden constitucional en Honduras» .

    Por el momento, a causa de la crisis polí­tica en Honduras, la UE ha decidido paralizar las negociaciones de un acuerdo de asociación con Centroamérica, congelar 65,5 millones de euros de ayuda al presupuesto hondureño y restringir los contactos con el Gobierno de facto de Micheletti.

    Asimismo, ha comenzado a estudiar la retirada de visados diplomáticos de entrada a territorio comunitario de altos funcionarios del Ejecutivo de facto.

    La OEA tiene previsto el enví­o de una misión al paí­s centroamericano para intentar persuadir al Gobierno de Micheletti de que acepte el plan propuesto por Arias, que entre otros puntos propone la restitución condicionada de Zelaya, depuesto por los militares el pasado 28 de junio.

    El «Acuerdo de San José» también incluye la creación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional y el otorgamiento de amnistí­as para los delitos polí­ticos a los implicados en el conflicto.

    Technorati Profile

  • Ultimos movimientos de la OEA

    La OEA accedió el miércoles a enviar una delegación a Honduras para convencer a su gobierno de facto a que negocie con mediadores internacionales que buscan el regreso del derrocado presidente Manuel Zelaya.

    Los mediadores esperan que el mandatario de facto Roberto Micheletti pueda ser presionado para que acepte un plan propuesto por el presidente costarricense Oscar Arias, bajo el cual Zelaya regresaría al poder en Honduras hasta que puedan efectuarse nuevas elecciones.

    El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, dijo que en la reunión del miércoles el organismo no decidió quién representará a la delegación que viaje a Honduras. Sin embargo, se espera que para el viernes nombre hasta a cinco cancilleres extranjeros de países miembros y espera que la delegación pueda viajar la próxima semana a ese país.

    Insulza dijo que la delegación respaldaría el plan de Arias.

    Zelaya, expulsado de Honduras el 28 de junio en un golpe de estado condenado mundialmente, ha dicho que las negociaciones mediadas por Arias el mes pasado fracasaron debido a la negativa de Micheletti de aceptar el regreso de Zelaya al poder.

    Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), perteneciente a la OEA, anunció el miércoles que enviará una delegación al país centroamericano del 17 al 21 de agosto con el fin de investigar presuntas violaciones a esos derechos durante el golpe de estado.

    Dijo que mandó una carta al gobierno de facto de Honduras donde le detalla sus planes, e indicó que ese país tiene obligación de permitir la visita porque firmó la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    La OEA suspendió a Honduras de ese organismo después del golpe de estado

    Technorati Profile

  • Chavez dice que EU esta detras de Micheletti

    El gobierno de facto hondureño, con el apoyo de Estados Unidos, desea ir «apagando» el rechazo que suscitó el golpe contra el presidente Manuel Zelaya para que pase el tiempo y se llegue a las elecciones de noviembre, opinó este miércoles el mandatario venezolano Hugo Chávez.

    «Poco a poco el imperio yanqui y los golpistas quieren que la cosa se vaya apagando (…) Pero en Honduras no se ha enfriado. Hay un pueblo en la calle», dijo Chávez a un grupo de periodistas.

    «Pasan los días, pasan los meses y llegan las elecciones de noviembre. Por eso hemos dicho que no reconoceremos al gobierno que salga de esas elecciones (hondureñas). Ojalá la OEA (Organización de Estados Americanos) tomara la misma posición», agregó.

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio y llevado por militares a Costa Rica, mientras en Tegucigalpa ocupaba el poder Roberto Micheletti, designado por el Congreso. DeDesde entonces, Zelaya busca la manera de retornar a su país

    Technorati Profile

  • Bienvenida de Felipe Calderon a Manuel Zelaya

    Excelentí­simo señor José Manuel Zelaya Rosales, Presidente de la República de Honduras.

    Distinguidos integrantes de la comitiva que le acompaña.

    Señoras y señores:

    En nombre del pueblo y del Gobierno de México, me es grato dar la más cordial bienvenida al Presidente Constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales.

    Su presencia en suelo mexicano es expresión de los profundos lazos de amistad que unen a nuestros pueblos.

    Le recibimos con los brazos abiertos, como lo hemos hecho siempre con nuestros hermanos hondureños.

    En México se quiere a Honduras por los lazos históricos que nos vinculan, por la cultura que compartimos; y, sobre todo, por el tesón, por la voluntad con que su pueblo ha buscado los valores supremos de la justicia, la democracia, la unidad y la paz.

    En nuestros tiempos, en nuestra región, la ruptura del orden constitucional es inaceptable y constituye una práctica que es rechazada de manera categórica por todos los pueblos de América Latina que compartimos principios y valores democráticos.

    Desde el mismo dí­a del repudiable golpe de Estado, México se solidarizó con el pueblo y el Gobierno Constitucional de Honduras. Hicimos gestiones diplomáticas de manera inmediata para atender y ayudar a quienes eran perseguidos, para recibir a la Canciller Patricia Rodas, a fin de proteger su integridad fí­sica.

    Posteriormente, viajaron a México con ese mismo propósito los Ministros de Finanzas, Rebeca Santos; de Cultura, Artes y de Deportes, Roberto Pastor; y de Educación, Marlon Breve Reyes.

    Más allá de estas muestras de solidaridad, México ha abogado de manera continua en diversos foros por la restitución del orden constitucional en Honduras y del Presidente Zelaya como Presidente de este hermano paí­s.

    Hemos mantenido un papel activo en mecanismos regionales, como la Organización de Estados Americanos y el Grupo de Rí­o.

    En la OEA, hemos impulsado propuestas de resolución diplomática con apego a la Carta Democrática Interamericana; y, en el Grupo de Rí­o, en la calidad que tiene México de Secretario Pro Témpore, hemos promovido la adopción de tres Declaraciones de los Estados miembros, convocando al pronto restablecimiento del orden constitucional, además de realizar una reunión de emergencia del Grupo en Managua, a 48 horas de tan funestos acontecimientos.

    La semana pasada, los paí­ses integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en la Cumbre de Guanacaste, Costa Rica, expresamos nuestro respaldo a la iniciativa de resolución al conflicto presentada por el Presidente í?scar Arias, en su condición de mediador, y avalada por la Organización de Estados Americanos.

    Los Presidentes que participamos en tal encuentro, consideramos que el Acuerdo de San José para la Reconciliación Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras, constituye la base para alcanzar una solución pací­fica y negociada, y hemos de emprender nuestros esfuerzos para que tal gestión concluya con el éxito que todos esperamos.

    A través de la Secretarí­a Pro Témpore del Grupo de Rí­o, mantendremos abiertos los canales del diálogo y la concertación. El Grupo estará atento a la evolución de los acontecimientos en la República de Honduras, listo a promover o respaldar, bajo la fórmula que en su momento los Estados miembros consideren idónea, toda iniciativa que pueda conducir al restablecimiento de la democracia en Honduras y a la reinstalación del Presidente Constitucional, José Manuel Zelaya Rosales, en sus labores habituales.

    Nuestro paí­s está convencido de que la mejor solución a este conflicto será el diálogo y el apego irrestricto a los principios democráticos y de defensa de los derechos humanos, que profesamos.

    Hoy, más que nunca, es imperativo que prevalezca la fuerza del derecho y no el derecho de la fuerza. Por eso, México urge a las partes para que se encuentren fórmulas que permitan resolver el problema.

    Señor Presidente:

    En estos momentos de conflicto y tensión, México expresa su solidaridad con el pueblo y el Gobierno hondureño. Los habitantes de ese querido paí­s han demostrado a lo largo de su historia una enorme determinación y una gran Con esa fuerza de voluntad, estoy seguro que Honduras saldrá adelante de esta difí­cil circunstancia.

    México lo recibe, señor Presidente Zelaya, en un ánimo de respeto a la democracia y a la constitucionalidad, en la que deben regirse nuestros Gobiernos. Y lo recibe, además, con la amistad y el afecto de siempre.

    Nuestro paí­s hace votos para que el pueblo hondureño se hermane, para que sus diferencias sean superadas por la unidad común y el respeto a la Constitución y a la ley, y avance con firmeza hacia el desarrollo social y económico que tanta falta hace en nuestra región.

    Bienvenido nuevamente, señor Presidente Zelaya.

    Technorati Profile