Etiqueta: estado

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • Honduras va normalizandose

    El nuevo gobierno hondureño de Porfirio Lobo, que asumió el 27 de enero, ha restablecido relaciones con 29 países, informó el canciller Mario Canahuati, según informes de prensa publicados este domingo.
    «En 20 días hemos logrado restablecer relaciones con 29 países de los 39 con que tenemos relaciones con representación diplomática», afirmó Canahuati en declaraciones publicadas por diario Tiempo.
    Esos 29 «son países que, por historia, hemos tenido una relación de amigos y que al mismo tiempo tenemos agendas comunes (…), el problema de la seguridad nacional, del Plan Puebla Panamá, la región de Mesoamérica, el problema del narcotráfico y muchos más que nos unen», añadió.
    Honduras fue aislada de la comunidad internacional luego el golpe de Estado del 28 de junio contra el entonces presidente Manuel Zelaya, quien culminaba su periodo el 27 de enero del 2010 cuando asumió Lobo al ganar las elecciones de noviembre.
    Lobo ha logrado el acercamiento dando una salida digna del país a Zelaya quien se refugiaba desde hacía cuatro meses en la embajada de Brasil y emprendiendo un gobierno de unidad, así como impulsando la integración de la Comisión de la Verdad que descubra en los próximos meses lo que ocurrió antes y después del 28 de junio.
    Canahuati admitió que resta normalizar las relaciones con Brasil, Uruguay, México, Chile, Paraguay y los del grupo de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador.
    Canauati espera que después de la Cumbre del Grupo de Río, que se instalará mañana en México, «muchos países nos van a dar el apretón de manos de amigos».

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una polí­tica de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo Garcí­a Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantí­os de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilí­citas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones prií­stas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?

  • Un hecho, Queretaro sin tenencia

    La Cámara de Diputados del estado de Querétaro aprobó por unanimidad la eliminación del pago de la tenencia vehicular, que entrará en vigor hasta enero de 2012 y beneficiará a más del 83% de los automóviles que se registra en la entidad.

    En principio, la medida fue propuesta por legisladores de Convergencia y en esta ocasión el pleno de la LVI Legislatura del estado la avaló.

    â??José Luis Aguilera Rico, primer secretario de la legislatura y diputado local por Convergencia en Querétaro, apoyó sin reserva alguna la iniciativa presentada por el gobernador del estado, José Eduardo Calzada Rovirosaâ?, indicó un comunicado del partido.

    El instituto polí­tico menciona que con esta decisión de la legislatura local â??convierte a Querétaro en punta de lanza en Iniciativas de ley que favorecen la economí­a de los queretanosâ?

    Technorati Profile

  • Guerrero igual y contrata prestamo

    Con el panorama que ofrece la crisis mundial de la cual el paí­s no está exento, y por ende el fantasma de un decremento en los ingresos para el 2010, el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Ricardo Cabrera Morí­n, advirtió de la posibilidad de contratar un empréstito entre los 850 y los mil 475 millones de pesos antes de concluir este ejercicio fiscal.

    Cabrera Morin confirmó que se tienen considerados 32 mil 922 millones de pesos como ingresos para el estado para el 2010 de los que son mil 231 millones de pesos son ingresos propios y federalizados 8 mil 946 millones de pesos, además de 9 mil 783.7 millones de pesos que corresponden al ramo 33.

    Además 912.9 millones de pesos del ramo 11 para el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero y otros ingresos federales por el orden de los 11.5 millones de pesos.

    Sin embargo Cabrera Morin dijo que estas cifras son tan solo estimaciones ya que aún falta la aprobación del presupuesto del gobierno de la República por parte del Congreso de la Unión.

    Aún en esta tesitura, el gobierno del estado tiene presupuestado ejercer, en lo que corresponde a los Poderes Legislativo y Judicial un monto de: 327 y 448.7 millones de pesos respectivamente.

    Para la Auditorí­a General del estado, aún con los comprobados dispendios del titular Ignacio Rendón que justifica el Legislativo y cubre con un manto de impunidad, serán de 54.4 millones de pesos.

    Para el Instituto Electoral serán 297.6 millones de pesos de los cuáles 120 son para sus gastos ordinarios y 177.6 para atender el proceso electivo del 2011.

    En esa misma situación estará el Tribunal Electoral del estado, por lo que su presupuesto será de 46.1 millones de pesos de los que 35.4 serán p0ara gastos ordinarios y el resto, 10.6 millones para el proceso electivo.

    En lo que corresponde a la Universidad Autónoma de Guerrero, el monto presupuestal del estado será de 162.6 millones de pesos, mas los federalizados de 912.9 millones de pesos.

    â??Estamos considerando para el 2010, la necesidad de un endeudamiento, en virtud de que en el 2009 para cerrar, tenemos necesidad de contratar un endeudamiento del orden de los 850 millones de pesosâ?, explicó Cabrera Morin.

    Pero adelantó que la previsión incluye la posibilidad de que con el presupuesto del 2010 se pueda liquidar este empréstito.

    â??Sin embargo al liquidar esos 850 millones de pesos en el mismo 2010 y derivado de que los ingresos como los tenemos estimado no alcancen a cubrir todas las necesidades de gasto, esta necesidad de financiamiento se eleva a los mil 475 millones de pesosâ?.

    Dijo que esto se contratarí­a siempre y cuando se cuente con la autorización de la Cámara de Diputados estatal.

    â??Quiero también hacer hincapié que las estimaciones de ingresos se derivan de un análisis acucioso y exhaustivo del paquete económico que envió el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión y que hoy 15 de octubre estará aprobando el Congreso federalâ?

    Technorati Profile

  • Barack Obama solicita apoyo a su reforma sanitaria

    Cuando está cerca la fecha para una votación de la Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos sobre la reforma del sistema de salud, el presidente Barack Obama exhortó el sábado a legisladores a que apoyen la propuesta.

    Pero, los republicanos advirtieron que el plan será un fuerte golpe tributario para muchos estadunidenses.

    La Comisión de Finanzas del Senado, el último de cinco paneles que trató la reforma de salud, votará el martes si aprueba o no lo que es la prioridad doméstica de Obama con la que busca reducir costos, regular a las aseguradoras y expandir la cobertura a millones de estadounidenses que hoy carecen de seguro de salud.

    El plan, que costaría alrededor de 2,5 billones de dólares, se ha convertido en su prioridad política a nivel doméstico.

    En su alocución semanal por radio e internet, Obama dijo que el impulso para cambiar estaba adquiriendo velocidad con la finalización de la legislación de la comisión de Finanzas del Senado.

    La aprobación de parte de la comisión sería una importante victoria, pero la reforma aún tiene un largo camino por delante.

    El proyecto debe fusionarse con uno de otra comisión antes de ser llevado al plenario del Senado a mediados de octubre.

    Obama elogió el proyecto de la comisión al destacar que el departamento de presupuesto del Congreso había concluido la legislación que permitiría a millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud poder pagar su cobertura, al tiempo que desaceleraría el crecimiento de los costos de salud pública.

    «Esto es otro hito en lo que ha sido un camino largo y pedregoso hacia la reforma de salud», dijo Obama en su discurso.

    «La propuesta que está saliendo incluye las mejores ideas de republicanos y demócratas, y de personas a lo largo del espectro político», afirmó.

    Pero los republicanos criticaron el plan en su discurso radial semanal, al decir que Obama va muy rápido, y que la medida costaría mucho e implicaría nuevos impuestos muy altos para muchos estadounidenses.

    «En el Congreso, nosotros tenemos el trabajo de abordar este problema, pero la solución que acordamos sobre eso no debe ser precipitada, y la salida no debe se peor que el problema que estamos tratando de resolver», dijo el senador George LeMieux

    Technorati Profile

  • Corte Suprema de Justicia Hondureña rechaza regreso de Zelaya

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras se pronunció en contra de la restitución de Manuel Zelaya en la presidencia del paí­s, al dictaminar sobre la propuesta presentada por el presidente de Costa Rica, í?scar Arias, para solucionar la crisis polí­tica desatada en la nación centroamericana tras el golpe de Estado del pasado 28 de junio

    De esta manera el órgano judicial desestimó el principal punto del Acuerdo de San José y confirmó que si el depuesto presidente regresa al paí­s será arrestado.

    La posición de la corte se conoce en ví­speras de la llegada a Honduras de una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que intentará convencer al gobierno interino de Roberto Micheletti de que acepte la propuesta realizada por el presidente costarricense en su calidad de mediador.

    Según el editor para America de la BBC, Emilio San Pedro, el fallo de la Corte Suprema hondureña enví­a una clara señal de que tanto el tribunal como el gobierno interino no tienen ninguna intención de aceptar ninguna iniciativa que incluya el retorno al poder de Zelaya.

    San Pedro agrega que no debe sorprender que la Corte Suprema defienda la posición del gobierno de Micheletti, ya que el órgano judicial participó en el proceso de destitución de Zelaya.

    «Existen acciones penales presentadas por la Fiscalí­a General de la República (contra Zelaya)», por lo que, «mientras no existan otras disposiciones legales aplicables, no puede eludirse que tendrí­a que someterse a los procedimientos establecidos en la legislación procesal penal», señaló el Supremo hondureño en un comunicado recogido por los medios

    Technorati Profile

  • Juez libera presos en Honduras

    Un juez hondureño liberó a 24 seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya detenidos en manifestaciones en demanda del regreso del mandatario, pero impuso a seis de ellos «medidas cautelares» por lo que no podrán salir del país, informaron fuentes judiciales. Los 24 manifestantes, entre ellos un colombiano, fueron liberados por el juez Esteban Quevedo el jueves en la noche, después de tres días de audiencias judiciales, dijeron las fuentes.

    Quevedo otorgó sobreseimiento provisional a 18 miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado del 28 de junio, acusados por sedición y manifestaciones ilícitas, y sobreseimiento definitivo por una acusación de robo, según la sentencia

    Pero a otros seis, incluido el colombiano Milko Durán Céspedes, identificado inicialmente como venezolano por las autoridades, impuso auto de prisión por «manifestaciones ilícitas en perjuicio de la seguridad interior del Estado», sobreseimiento provisional por sedición y sobreseimiento definitivo por robo.

    Pese al auto de prisión, el juez desistió de mantener presos a los seis acusados y les impuso medidas cautelares de «prohibición de salir del país, presentarse al juzgado el viernes de cada semana y prohibición de participar en reuniones donde haya actos de violencia».

    La fiscalía acusó a los 24 zelayistas por causar daños y robo a tres empresas privadas durante las manifestaciones en demanda del regreso de Zelaya. Quevedo negó haber recibido presiones para liberar a los acusados, como afirmaron medios locales afines al presidente de facto, Roberto Micheletti, en una sociedad polarizada después del golpe.

    No hubo presiones «de ninguna manera», dijo el juez a radios locales.
    El sobreseimiento provisional significa que la fiscalía tiene cinco años para aportar nuevas pruebas por el cargo de sedición

    Technorati Profile

  • Presidente del Congreso de Honduras llama a la comunidad internacional

    El presidente del Congreso de Honduras, José Alfredo Saavedra, pidió este jueves a la comunidad internacional crear «lo más pronto posible» una comisión de la verdad que se encargue de hacer frente a las «mentiras y manipulaciones» que se han divulgado sobre lo que ha sucedido en ese país después del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya a finales de junio.

    Saavedra dijo que la comunidad internacional «tiene el deber» de crear esta comisión que podría viajar a Honduras para que, a través de la «vivencia personal, del testimonio y de las pruebas que obtengan» sus miembros, «de una vez por todas se conozca la verdad» de lo que ha ocurrido en el país.

    «Hemos venido insistiendo que para evitar estos problemas es necesario integrar la comisión de la verdad, que debe ser constituida lo más pronto posible», insistió el presidente del Poder Judicial, a la referirse a las «falsas denuncias» que han hecho otros países sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos.

    El legislador rechazó las denuncias que hicieron los simpatizantes de Zelaya ante los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentran de visita en Honduras, y dijo que esas personas «sólo tienen la intención de hacerle daño a Honduras porque, en el Congreso nunca han existido sótanos para torturar a las personas».

    «Siento yo que no es el momento de confrontarnos los unos con los otros, porque la prudencia debe guiar a todos los sectores y debe reinar en un país donde hemos estado acostumbrados a vivir en paz», dijo en declaraciones citadas por el diario local ‘La Tribuna’.

    Saavedra afirmó que el Parlamento hondureño «está abierto a cualquier registro nacional e internacional» a fin de demostrar con «transparencia» los hechos ocurridos el pasado 28 de junio cuando el entonces presidente del Congreso, Roberto Michetti, asumió la Presidencia en sustitución de Zelaya

    Technorati Profile

  • Manuel Zelaya desea firmar YA el acuerdo de San José

    El presidente hondureño Manuel Zelaya desea firmar la semana entrante el acuerdo de San José, diseñado para revertir el golpe de estado que lo sacó del poder, informó la vicecanciller del gobierno derrocado Patricia Licona. «No podemos seguir dando dilatorias al acuerdo de San José. Esperamos que inmediatamente después de la reunión de cancilleres (prevista para la próxima semana) el presidente Zelaya firme el acuerdo y se proceda a la restitución, por eso hablamos de una fecha máxima para el 1 de septiembre», dijo el jueves Licona a la AP.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) designó a cinco cancilleres de la región para que viajen a Honduras y convenzan al gobierno de facto a acoger el Acuerdo de San José, una iniciativa planteada en su rol como mediador en la crisis por el presidente costarricense Oscar Arias. La otra vicecanciller del gobierno derrocado, Beatriz Valle, dijo el miércoles a la cadena de televisión Telesur que «se equivocan quienes creen que el presidente Zelaya no volverá al país, él estará regresando antes del 1 de septiembre».

    La restitución en el poder de Zelaya como lo planteó Licona, está supeditada a que el gobierno instaurado en Tegucigalpa tras el golpe de estado bajo el mando de Roberto Micheletti acceda a suscribir la propuesta de Arias, algo a lo que hasta ahora se han mostrado esquivos. El canciller de facto, Carlos López dijo a la AP que sobre las declaraciones de Valle «no tengo comentarios, es una opinión de ella».

    La delegación de la OEA está conformada por los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México y República Dominicana. Si el gobierno golpista no acepta dejar el cargo, «esperaremos que los cancilleres emitan su informe, a que la comunidad internacional endurezca las medidas y tomaremos nuestras decisiones», dijo Licona.

    «La situación no es fácil en Honduras, la resistencia está protestando durante ya 54 días y van a seguir haciéndolo», añadió. Unas 1.000 personas marcharon el jueves por las calles de Tegucigalpa para exigir el regreso de Zelaya al poder.

    «Siento que con el poder de Dios va a regresar, porque estamos del lado de la verdad», dijo Cynthia Maradiaga, una empleada del sector público que participó en la protesta del jueves. La manifestación concluyó sin incidentes. La semana pasada ocurrieron disturbios en que la policía capturó a centenares de manifestantes. Amnistía Internacional aseguró en un informe que la policía actuó con fuerza excesiva.

    La agrupación de Feministas en Resistencia anunció que organizaron un observatorio para monitorear las violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco de la crisis política «ya que los reportes no tienen enfoque de género», dijo Suyapa Martínez, del Centro de Estudios de la Mujer. A la fecha han recabado 19 testimonios de mujeres agredidas, insultadas e incluso víctimas de violación, dijo. Zelaya fue derrocado el 28 de junio cuando un grupo de militares lo sacó en la madrugada de su casa y lo envió en avión a Costa Rica.

    El gobierno golpista asegura que los militares ejecutaron órdenes judiciales dictadas contra Zelaya y admite que no fue una situación ideal haber expatriado al mandatario. Micheletti ha dicho que no dejará el cargo y que la posición impedir el regreso de Zelaya es «indeclinable»

    Technorati Profile