Un grupo armado asesinó anoche en Ciudad Juárez a la subprocuradora de Asuntos Internos del estado de Chihuahua, Sandra Ivonne Salas, un crimen con el que se cierra con 303 muertes el mes más violento del año en la considerada ciudad más peligrosa de México, confirmaron fuentes estatales.
La muerte a tiros de la alta funcionaria estatal ocurrió alrededor de las 21:30 hora local, el día de ayer, entre las calles Francisco Villareal y Paseo de la Victoria, en el noroeste de esta urbe fronteriza con El Paso, Texas, Estados Unidos.
La subprocuradora de Control Interno, Análisis y Evaluación de la Procuraduría General de Justicia del Estado iba acompañada por dos escoltas, uno de los cuales pereció en el ataque mientras que el segundo salvó la vida.
Salas García estaba a cargo de evaluar el trabajo de los agentes del Ministerio Público que conforman las Unidades Especializadas de Investigación en la zona norte de Ciudad Juárez.
Además se encontraba investigando el caso de un ex agente de la fiscalía, Máximo Miranda Figueroa, detenido en Costa Rica y acusado de los delitos de robar dinero público, abandono del servicio y obstrucción a la justicia.
A Salas también se le relaciona con las investigaciones del homicidio del coordinador de agentes del Ministerio Público de la Unidad Modelo de Atención al Delito de Secuestro, Carlos Soltero Cano, de 33 años, muerto el pasado 4 de febrero.
El asesinato de la subprocuradora es el último de la larga serie de ellos registrados en las últimas semanas en Ciudad Juárez, donde en junio se cometieron 303 homicidios dolosos, lo que convirtió al mes pasado en el más violento de lo que va de 2010, según la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua.
Al parecer la violencia es consecuencia de pugnas entre bandas rivales en su lucha por el control de las rutas para introducir droga en Estados Unidos y traer armas de ese país.
De acuerdo con los registros de la Subprocuraduría de Justicia del estado de Chihuahua en la zona norte, en enero de este año el crimen organizado asesinó a 227 personas, cifra que bajó a 163 en febrero, volvió a subir a 240 en marzo, y registró 205 muertes más en abril y 253, en mayo
Etiqueta: estado
-
Ejecutan a Sandra Ivonne Salas subprocuradora
-
Llaman a ver cuentas de hijo de tirano
El defensor paraguayo de derechos humanos Martín Almada pidió hoy al fiscal general del Estado, Rubén Candia, que investigue las cuentas secretas que el hijo del ex dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) posee en Suiza.
Almada aseveró que desde el inicio del proceso judicial seguido al ex coronel de Aviación Gustavo Stroessner Mora, hijo del fallecido gobernante, nunca se investigaron las cuentas secretas que posee en Suiza, pese a que en la causa hay datos e informes concretos.
â??El 24 de marzo de 2009, en mi condición de miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), solicité sin suerte la apertura de una investigación en los bancos suizos de las cuentas bancarias de Gustavo Stroessner Mora de 1970 a 1989â?, dijo.
Recordó en su presentación al titular del Ministerio Público que en setiembre pasado también le solicitó que sean investigados todos los jueces que no examinaron las cuentas bancarias del primogénito del derrocado Stroessner.
De acuerdo con medios de prensa, Stroessner Mora tenía en 1980 más de dos mil millones de dólares depositados en varios países, entre ellos Suiza, cifra que se habría reducido a unos 300 millones de dólares en 2008.
Tras reiterar su pedido, el activista de derechos humanos resaltó que Stroessner Mora, quien vive en Brasilia (Brasil) desde el golpe militar que derrocó a su padre en febrero de 1989, â??ganó el proceso en todas las instancias pese a estar prófugo con orden de capturaâ?.
Almada pidió una revisión total del juicio seguido al ex militar de la fuerza aérea, actualmente de 65 años de edad, y una profundización de las investigaciones sobre las cuentas bancarias, bienes y el modo de operar de esa persona.
â??Estoy presentando al fiscal del Estado un pedido de revisión total del expediente de Gustavo Stroessner por estafa contra el Estado y otros delitos. Lo que pasó es sorprendente, porque estando prófugo y con orden de captura ganó todas las instanciasâ?, puntualizó.
Se quejó por el hecho de dejar un precedente en la justicia paraguaya que puede ser aprovechado por otro prófugo de la justicia, enviando un abogado desde la clandestinidad a litigar y ganar un proceso
-
Yucatan reconoce deficit de 260 mdp
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco reconoció que su gestión tiene un déficit de entre 260 y 300 millones de pesos, por lo que realizará recortes presupuestales en diversas dependencias.
En entrevista, la mandataria de extracción priista señaló a pregunta expresa sobre el programa de austeridad de su gestión, que este déficit corresponde a recursos de los denominados de libre disposición.
â??Es un recorte. Realmente nos hace falta alrededor de 260 millones a 300 millones de pesos, que no recaudamos como habíamos pensado en los gastos de libre disposiciónâ?, argumentó.
Unos, dijo, no llegaron de la Secretaría de Hacienda federal o que no han llegado, esperamos que finalmente ingresen, â??pero mientras son peras o son manzanas nosotros tenemos que entregarles buenas cuentas a la sociedad, tenemos que tener una administración equilibrada y por eso estamos haciendo este esfuerzo administrativoâ?.
Aclaró que por ahora trabajan en cada dependencia, en las áreas, donde harán el recorte de cada uno de los presupuestos, que en este momento no tienen.
â??Todos trabajan en la parte en donde recortarán. Cada una de las áreas es muy diversa porque hay programas que no se pueden recortar, hay que sí pueden sufrir alguna modificación, pero hay otros que son insacrificablesâ?, consideró.
Precisó que estos ahorros pudieran corresponden â??básicamente a gasto corriente, obviamente estamos buscando que en ese gasto corriente no se afecte lo que es el servicio a los ciudadanos y los programasâ?, básicamente en rubros como telefonía celular y gasolina.
También rechazó que su gestión esté en â??crisis económicaâ?, dado que â??realmente estamos haciendo una adecuación a la condición del momento económico del estado, en este momento no recaudamos lo que habíamos pensado, que sería en el transcurso del año, y, bueno, tenemos que hacer un ajuste y apretar el cinturónâ?
-
Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia
Partidos políticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.
La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paísâ?.
â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la línea antidemocrática y guerrerista de la política exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.
Sostuvo que el objetivo de la visita de dos días que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.
Agregó que en el marco de la estadía de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.
Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el país sudamericano.
La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.
Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.
A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberanía nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.
La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del país, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.
Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así como con los candidatos Santos y Mockus
-
Buscan ya candidato para California
California se prepara para elegir este año al sucesor de Arnold Schwarzenegger como gobernador del estado, una cita con las urnas que tiene su primer envite este martes con unas elecciones primarias muy disputadas en el bando republicano.
Tras agotar sus dos legislaturas, Schwarzenegger tendrá que dejar su cargo y los conservadores buscarán reemplazarlo lejos del atractivo Hollywood con el reclamo del éxito que emana desde el tecnológico Silicon Valley.
Meg Whitman, ex consejera delegada de la web de subastas EBay, y Steve Poizner, empresario fundador de SnapTrack y Strategic Mapping, compañías de software GPS para telefonía móvil y de logística, respectivamente, mantienen un caro e intenso pulso político por ganarse el apoyo de los votantes republicanos.
Más claras parecen las cosas entre los demócratas que acudirán a los colegios electorales mañana con la seguridad de que el veterano ex gobernador de California, Jerry Brown, será su baza para gobernador en los comicios generales del 2 de noviembre.
Brown carece de rivales fuertes en las primarias y se da por sentada su victoria, mientras que Whitman aventaja en las encuestas cómodamente a Poizner, después de una multimillonaria campaña en la que ambos acusaron a su contrincante de ser demasiado liberal.
Los dos republicanos se han distanciado de la gestión de Schwarzenegger, cuya etapa de gobernador quedará marcada por el ingente déficit público de California y la crisis económica, y se presentaron como la solución para generar empleo y controlar el gasto.
Whitman, natural de Nueva York, avaló su discurso con su amplia experiencia en el sector privado como ejecutiva de Disney, Hasbro o EBay y centró su propuesta en crear al menos 2 millones de puestos de trabajo entre 2011 y 2015, así como reducir burocracia y el peso del sector público.
Poizner, actualmente comisionado de seguros de California, defendió su conocimiento en la gestión tanto empresarial como pública y apostó por la bajada de los impuestos y del gasto estatal en un 10 por ciento, así como endurecer las medidas para controlar la inmigración ilegal
-
Queretaro avala policia unica en Mexico
El gobierno del estado, avaló la propuesta de desaparecer las policías municipales y en cambio, crear un mando único.
El gobernador José Calzada, mencionó que aunque se obedezca a diferentes mandos existe una policía consolidada, pero consideró difícil que esta propuesta emanada del presidente Felipe Calderón se encuentre lista antes del mes de diciembre.
â??Vamos a esperarnos para ver que se propone con punto y coma, y de ahí se va a derivar en un diálogo y una discusión muy importante para el país, y en ese sentido, pues nosotros iremos ordenando las cosas para que en estas circunstancias, aquí transcurra con tranquilidad las cosasâ?.
Mencionó que en esta entidad, existe una excelente comunicación entre los diversos mandos policiales de los 18 municipios con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero esperarán la propuesta de la federación que sea turnada a la Legislatura local.
Por su parte, el diputado local, José Luis Aguilera Rico, consideró la propuesta como un â??errorâ? y un â??grave retrocesoâ? al sistema policial del país, además, los niveles de violencia no son comparativos con los estados del norte del país, con otros que tienen paz social
-
Dicen los senadores que reforma de estado, luego
Los Senadores, Gustavo Madero Muñoz y Pedro Joaquín Coldwell, expresaron por separado en un panel que si la reforma del Estado no logra tener un consenso en el siguiente periodo de sesión (agosto), se tendrá que posponer hasta después de las elecciones presidenciales (2012).
El senador panista, Gustavo Madero Muñoz fue más directo al señalar que de acuerdo a los datos duros que él tiene «no me permiten ser optimista, hoy las condiciones políticas no están para concretar una reforma de Estado, pero se hará el esfuerzo porque esto cambie».
Al participar en el panel «Reforma de Estado: la sociedad no tiene tiempo», en el marco del 22 Foro del Imef, capítulo Monterrey, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, dijo que las urgentes reformas que requiere el país no se han aprobado porque fuertes actores políticos y fuertes lastres lo han impedido.
Mientras que el Senador priista, matizó y aseguró que está en proceso, hay coincidencia entre los partidos «aunque las diferencias está en los cómos», y afirmó que en agosto podría quedar una propuesta, pero reconoció que sí no sale en ese lapso, los tiempos de la sucesión presidencial se nos «echarían encima y difícilmente saldría».
Madero Muñoz, señaló que el verdadero problema de México está en el Congreso «ente que padece la enfermedad de no sacar acuerdos, eso hay que terminarlo».
«Hay que quitarle el letargo que impera en la Cámara de diputadosâ?¦ el hechizo para quitarle el impasse y las reformas pendientes se destraben», indicó el Senador panista.
El legislador subrayó que es inaceptable que el desarrollo de la nación esté secuestrado por estos actores políticos especializados en el veto permanente.
«Creo que no debemos seguir engañándonos, si no tenemos las reformas que necesitamos es porque hay fuertes actores políticos que no quieren esos cambios, porque hay fuertes lastres y fuertes inercias que dificultan precisamente instrumentar y aprobar estas reformas», apuntó.
En el mismo foro, el presidente de la comisión de puntos constitucionales en el Senado de la República, comentó que impulsarán una iniciativa de ley para partidos políticos, cuyo propósito sería establecer disposiciones legales.
«Urge modernizar a los partidos, acotarlos, modernizarlos a las actuales circunstancias del país, e incluso reducir el financiamiento, o bien establecer ciertos requerimientos para que puedan permanecer».
Para Madero Muñoz, las fuerzas políticas han incumplido con su responsabilidad de consolidar la democracia y modernizar al país.
Uno de los principales defectos de nuestro sistema político, continuó, es que privilegia las decisiones que se toman pensando más en la próxima elección, que en las próximas generaciones
-
Desestima PRI juicio politico en el edo de Mexico
El líder del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo desestimó las amenazas del PRD de promover un juicio político contra el gobernador, Enrique Peña Nieto, por apoyar campañas electorales priístas en otras entidades.
«Es una pena que la estrategia política de la diluida izquierda se reduzca a lamentos, reclamos y a seguir el guión dictado por el PAN» , sostuvo.
Justificó que el gobernador mexiquense apoye a los abanderados del tricolor en distintas entidades, pues «su presencia es estimulante, se le reconoce el prestigio político y el espíritu de renovación que le está aportando al PRI».
Por esta razón, argumentó, es invitado a los eventos de campaña; mismos que el gobernador atiende con toda puntualidad como militante solidario con las causas de su partido en otros estados.
El dirigente estatal reiteró que lamenta la posición de los perredistas «orquestados» por Manuel Camacho Solís y que el Partido de la Revolución Democrática (PRD)»‘siga los dictados del PAN».
Asimismo, dijo respetar las alianzas políticas, «por frívolas que resulten», al tiempo que exhortó al PRD a «superar fobias y envidias, para seguir trabajando en el desarrollo del estado de México».
Aguilar Castillo apuntó que el PRI es un partido nacional que está trabajando desde todos los rincones del país para posicionarse como el principal instrumento de bienestar social para México
-
Caso Paulette; accidente
El procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, informó que la investigación en torno a la muerte de Paulette Gebara señala que «fue un accidente», pues no hay señales de violencia.
Tras reconocer que hubo deficiencias en la investigación, el procurador mexiquense concluyó que la muerte de la menor, no fue provocada por terceras personas o algún factor externo, por lo cual no se iniciará proceso penal en contra de alguna persona.
«La conclusión de dicha institución infiere el probable desplazamiento de dirección de cabeza a pies, lo cual fue corroborado con los experimentados realizados con diversos monitores (menores con características similares a la occisa), en los que se apreció la posibilidad de que la menor, por sus propios medios, realizara un movimiento en la cama», sostuvo el procurador al dar lectura al punto nueve de las conclusiones del caso Paulette.
En conferencia de prensa que duró 10 minutos y donde no se permitieron cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, Bazbaz Sacal, sostuvo que según los peritajes que constaron de 83 declaraciones, 85 dictámenes institucionales, tres dictámenes externos, tres informes, 20 inspecciones y 14 reconstrucciones de hechos se concluyó:
1.- La posición donde fue encontrada la menor corresponde a la posición donde falleció, es decir que la posición original y final son la misma.
2.- Que el cuerpo de la menor no fue manipulado después de su muerte, es decir que la menor permaneció desde que murió en el lugar donde fue encontrada.
3.- Que la muerte de la niña Paulette se registró entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del 22 de marzo.
4.- Que no existen lesiones u otros indicios relacionados con la muerte, no que indiquen maniobras de defensa o resistencia, previos al fallecimiento, ni indicios que señalen que la oclusión de orificios nasales fuera producida por otra persona, pues no hay estigmas ungueales (rasguños), excoriaciones perinasales o peribucales (raspones alrededor de nariz o boca).
El punto ocho de las conclusiones que dio a conocer el procurador mexiquense desecha la hipótesis que el cadáver de la niña Paulette hubiera sido colocado en el lugar y posición en que fue encontrado posterior a su muerte.
Antes de concluir la conferencia, Alberto Bazbaz dijo asumir plenamente las deficiencias en las investigaciones, aunque esgrimió que éstas no afectaron el resultado último de la investigación.
«Vivimos en una época de mayor transparencia y apertura informativa, en donde todas las opiniones y juicios de valor contribuyen a la vigilancia social de las instituciones, sin embargo, mi obligación como titular del Ministerio Público es resolver con base en las pruebas del expediente, en este caso, con base en las opiniones técnicas, y sin atender a juicios u opiniones ajenas a la averiguación previa», dijo Bazbaz Sacal tras asegurar que se encuentra satisfecho por haber actuado de forma cercana con diversas instituciones y sus compañeros de la procuraduría