Etiqueta: estado

  • Conste, el PRI ya dijo que habra roces dificiles

    A un mes de que inicie la discusión del paquete económico en la Cámara de Diputados, el coordinador del PRI, Francisco Rojas, advirtió que aún cuando el partido en el poder â??no propicia un clima adecuado para los acuerdosâ?, el tricolor será â??receptivoâ? a las iniciativas que envíe el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Y adelantó si el conflicto poselectoral se lleva al Legislativo para sostener las â??oportunistas alianzasâ? se entorpecería posibles acuerdos y â??extendería hasta final del sexenio la esterilidad en la búsqueda de solucionesâ?.

    Francisco Rojas consideró que para sacar adelante al país es necesario que los actores políticos eviten la polarización y superen sus discrepancias por medio del diálogo.

    El líder bicameral se pronunció porque la civilidad ciudadana en las elecciones del 4 de julio y la gestión de las inconformidades por la vía institucional, sean los factores positivos para zanjar diferencias

  • PRI no desea destruir al PAN o PRD

    Luego de los comicios del pasado 4 de julio, el líder del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo aseguró que su partido â??no busca destruir al PAN o PRD, ni a ninguna otra organización política para su sobrevivenciaâ?.

    Dijo que el Revolucionario Institucional (PRI) apuesta a construir no destruir; â??a integrar, no a dividir ni polarizar, sino más bien, buscar siempre la paz social y la concordia política».

    «Nosotros creemos que México es un país plural en lo político, en lo social, en lo económico. El PRI es un partido plural e incluyente, cuya aptitud, desde que se fundó es construir, no destruir», recalcó.

    El dirigente priista reiteró que su instituto político, invariablemente por método, busca la confianza ciudadana a partir de propuestas, argumentos, principios y respetando a los adversarios.

    Por eso, agregó, no pensamos en destruir ni al PAN ni al PRD, ni a ningún otro partido, para luego buscar nuestra sobrevivencia.

    En ese sentido, Aguilar Castillo señaló que en una democracia se pueden ganar elecciones sin descalificar a los rivales.

    Descalificaciones incomprensibles

    Con relación a la gira de promoción económica y cultural de la entidad que realizó el gobernador Enrique Peña Nieto por China, el priista defendió estos esfuerzos, que dijo â??sin duda traerán beneficios a la entidadâ?.

    Por ello, calificó de incomprensibles las descalificaciones que realizan algunos panistas y perredistas a estas acciones que realiza el mandatario estatal para atraer inversiones que generen empleos en la entidad.

    Asimismo exhortó a los partidos y legisladores a â??ponerse la camiseta del estado de México y respaldar sin reservas los esfuerzos encaminados a que se instalen más empresas y se generen más empleos en la entidadâ?

  • Cambios en el PRI Oaxaca

    A once días de haberse celebrado los comicios en la entidad, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registra ya cambios en su interior y, a partir de este jueves, será dirigido por el ex candidato a gobernador, Eviel Pérez Magaña.

    El relevo del senador Adolfo Toledo Infanzón como líder estatal del PRI, fue dado a conocer esta mañana, al tiempo que se anunciaba su toma de protesta como delegado en Oaxaca de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

    En tanto, al seno del tricolor, la toma de protesta de Pérez Magaña, se efectuará por la tarde-noche de este jueves en su sede localizada en la agencia de Santa Rosa Panzacola, al oriente de la capital.

    Este relevo, es el tercero en lo que va del año para el PRI, mismo que inició con la separación del cargo del diputado federal Jorge Franco Vargas, quien participó durante la contienda interna de este instituto político para la elección de candidato a gobernador.

    A Franco Vargas le siguió el ex secretario general y de gobierno, Jorge Toledo Luis, quien también se separó del cargo a principios de mayo a fin de coordinar la campaña del candidato a gobernador, Pérez Magaña.

    Fue así que Toledo Infanzón tomó la dirección de este instituto político, mismo que hoy deja al ex candidato y diputado federal con licencia, Eviel Pérez Magaña.

    Al respecto, el senador Toledo descartó que esto se deba a una especie de castigo por la reciente derrota del PRI en el estado.

    â??Estos cambios tienen la intensión de coadyuvar al engrandecimiento del priismo en Oaxaca y permitir que exista un nuevo rumbo en los trabajos de este instituto políticoâ?, dijo.

    Puntualizó que también tienen el objetivo de unir al partido, para poder mantener la expectativa de los más de 600 mil oaxaqueños que votaron por esta fórmula.

    Asimismo, negó que se la pasada contienda haya dejado un saldo negativo para el priismo en Oaxaca, ya que el partido se mantiene como la primera fuerza política en el estado

  • Trsnaportistas y la seguridad en Mexico, una cuenta pendiente

    En el último año, los transportistas del país han destinado hasta 15 por ciento de su capital para aumentar su seguridad y minimizar el robo de mercancías cuando transitan por las carreteras de México.

    El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Juan Carlos Muñoz Márquez, explicó que dicho capital se destina a la contratación de custodia durante el recorrido, así como sistemas de videovigilancia y de rastreo, por mencionar algunos.

    â??El impacto de esta inversión finalmente llega al consumidor final, no podemos absorberlo todo, cuando ya no hay margen de operación para cubrirlo repercute en el usuario finalâ?, dijo en entrevista.

    Mencionó que estas inversiones son necesarias ante los índices de inseguridad que existen en las autopistas México-Querétaro, San Luis Potosí-Querétaro, en la zona metropolitana del Valle de México, así como en las carreteras de Veracruz y la zona del Arenal en Jalisco.

    Agregó que el robo de electrodomésticos, ropa, así como de automóviles nuevos han aumentado, sin embargo, la sustracción de vehículos transportados en las llamadas â??madrinasâ? ha tenido un incremento mayor en el último año.

    Ante ello, los agremiados a la Canacar llevan a cabo acciones coordinadas con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la finalidad de contar con la protección de elementos de dicha corporación durante los traslados.

    El comisario Titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, señaló que el robo de las unidades beneficia a los grupos criminales al abaratar su operación, ya que estos vehículos les cuestan entre 10 y 15 mil pesos, mismos que en una agencia tendrían un precio de hasta 300 mil pesos.

    Según señaló, el robo a este tipo de vehículos ocurre debido a que algunas empresas no respetan los procedimientos propuestos por la división que encabeza, por ello, mencionó, las aseguradoras han dicho que sólo pagarán a aquellas empresas que cumplan con estos protocolos.

    No obstante, â??si tenemos una empresa que está poniendo los GPS, que sigue los protocolos de la Policía Federal, su prima debería de ser más pequeñaâ? consideró.

    Cárdenas Palomino expuso de marzo a la fecha se han dispuesto siete mil 777 escoltas para las llamadas â??madrinasâ?, principalmente en Puebla, que cuenta con tres mil 31 elementos para su custodia.

    Le siguen Guerrero con 908; Morelia con 805; Sinaloa con 770; Nuevo León con 539; Veracruz con 276; Tamaulipas con 265; Coahuila con 165; Zacatecas con 159; San Luis Potosí con 158, sólo por mencionar algunos.

    Respecto a la integración de los sistemas GPS de las empresas de rastreo satelital al centro de mando de la Policía Federal, dijo que de las 26 compañías dedicadas a este actividad sólo 10 accedieron a esta petición, las restantes son de las más importantes del mercado.

  • Peru pide modernizar sus fuerzas armadas

    Las Fuerzas Armadas de Perú (FAP) requieren en forma urgente modernizar sus equipos, actualmente obsoletos, afirmó hoy el presidente del Instituto Paz, Democracia y Desarrollo (IPADES), Víctor Robles Sosa.

    En una entrevista, el experto aseguró que en la actualidad Perú destina una ínfima cantidad de recursos a su defensa nacional, no obstante la presencia de grupos rebeldes en algunas regiones del país y el repotenciamiento del narcotráfico.

    Recordó que además, sigue vigente el diferendo limítrofe marítimo con Chile.

    Desde hace tres décadas, las Fuerzas Armadas y policiales de Perú enfrentan una fuerte restricción de recursos y el presupuesto asignado al sector defensa asciende a mil 531 millones 500 mil dólares.

    Para Robles, la más importante adquisición de equipos militares se realizó en 1998, cuando Perú compró una flota de aviones de combate rusos MIG29 y SU25 a la ex república soviética de Bielorrusia, así como una cantidad indeterminada de misiles y bombas.

    Recordó en un estudio que esta compra le permitió llegar a Perú muy fortalecido a la mesa de negociaciones que selló la paz definitiva con su vecino Ecuador, el 26 de octubre de 1998 tras más de 100 años de enfrentamientos fronterizos.

    Pero desde hace más de una década, según el titular de IPADES, la Defensa Nacional ha permanecido relegada de la agenda política peruana.

    En un análisis sobre este tema, Robles consideró que un factor determinante para que Perú retome la atención sobre su defensa ha sido la compra sistemática en Chile de tanques, aviones, blindados, fragatas, submarinos y un satélite militar.

    El experto planteó la conveniencia de que Perú cuente con unas fuerzas armadas capaces de desanimar la ejecución de cualquier plan de agresión externa.

    El Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra del Perú están conformadas por unos 120 mil efectivos y una fuerza de reserva de unos 200 mil elementos, sin contar a 90 mil agentes policiales en actividad.

    Su presupuesto, sin embargo, es bajo y le cuesta mucho implementar el llamado Núcleo Básico de Defensa, que incluye acciones destinadas a potenciar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.

    El presupuesto militar representa apenas el 1.5 por ciento del Producto Bruto Interno peruano

  • EU quiere en septiembre dialogo con Palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que espera negociaciones de paz directas entre Israel y los palestinos antes de que expire en septiembre una moratoria parcial sobre la expansión de asentamientos judíos.

    Obama, en declaraciones a periodistas durante una reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también dijo que el Estado judío afrontaba una serie de amenazas de seguridad y prometió seguir presionando a Irán por su programa nuclear.

    Ambos líderes se reunieron para acercar posturas, después de una inusual fase de tensión entre Estados Unidos e Israel, aliados cercanos.

    En la reunión, Obama dijo que los lazos de Estados Unidos con Israel son «inquebrantables».

    El encuentro, que quedó aplazado el 1 de junio tras el asalto israelí a una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, tenía como objeto aproximar posiciones tras una etapa de enfriamiento en los lazos bilaterales.

    El presidente Obama aseguró además que se han producido «verdaderos progresos» en la situación de la franja de Gaza.

    En sus declaraciones, Obama expresó también su optimismo por que las actuales conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos puedan conducir a negociaciones directas y consideró que Netanyahu es «serio» cuando afirma que quiere dialogar con las autoridades palestinas

  • 3 meses mas estado de emergencia

    El gobierno de Tailandia renovó hoy por tres meses el estado de emergencia en la capital Bangkok y 18 provincias, al tiempo que lo levantó en otras cinco, anunció el vocero oficial Supachai Jaisamut.

    La medida fue tomada luego de que la víspera el Centro para Solución de la Emergencia hizo una recomendación en ese sentido, informó el Bangkok Post en su sitio electrónico.

    El estado de emergencia fue ordenado el 7 de abril luego de tres semanas de protestas del opositor Frente por la Democracia y contra la Dictadura (FDD) en la capital tailandesa en demanda de la renuncia del gobierno y nuevas elecciones.

    Las protestas, en las que participaron tailandeses venidos de varias provincias, dejaron al menos 90 muertos y más de dos mil heridos.

    En las cinco provincias donde se levantó la medida, cuya primera etapa vence este miércoles, podría ser aplicada de nuevo si las protestas de los miembros del FDD, conocidos como «camisas rojas», se reanudan, indicó por su parte el Consejo de Seguridad Nacional.

    Antes de la reunión de gabinete que renovó el estado de emergencia, el viceprimer ministro Sutheep Thaugsuban aseguró que aún había actividades terroristas, como el lanzamiento de granadas a un depósito de petróleo e incendio de escuelas.

    Bajo el estado de emergencia las reuniones públicas de más de cinco personas se encuentran prohibidas y las fuerzas de seguridad pueden mantener arrestados a sospechosos durante 30 días sin presentar cargos

  • Conste, EU invita a Rusia al escudo antimisiles

    La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, reiteró hoy la invitación a Rusia para que tome parte en los planes de defensa antimisiles en Europa del Este, tras atestiguar la firma de un acuerdo al respecto entre su país y Polonia.

    Clinton visitó este sábado la ciudad polaca de Cracovia, segunda escala de su gira por esa región, para presenciar la firma de un acuerdo antimisiles entre los dos países, el cual está diseñado para proteger a Polonia y otros aliados de potenciales amenazas como Irán.

    El acuerdo, que permitirá la instalación de una base antimisiles estadunidense en Polonia, es una versión renovada del controversial escudo que el gobierno del ex presidente George W. Bush buscaba establecer en ese país y al cual se oponía Rusia.

    El nuevo acuerdo â??no está dirigido contra Rusia. No amenaza a Rusiaâ?, aseguró la jefa de la diplomacia estadunidense, tras la firma de este acuerdo â??puramente defensivoâ?, dijo citada en reportes del diario local Gazeta Wyborcza.

    â??Somos aliados, Estados Unidos está muy involucrado en la protección de la seguridad de Polonia y su soberanía, y el diseño de este acuerdo coincide con el enfoque de defensa en Europa. Este acuerdo protegerá a Polonia y a nuestros aliados de amenazas como Iránâ?, añadió.

    Clinton aprovechó para reiterar la invitación de su país a Rusia para que se sume a los planes de defensa antimisil en Europa del Este. â??La puerta sigue abierta para que Moscú tome parte, pero hasta ahora no ha respondido positivamenteâ?, apuntó.

    El gobierno ruso recibió con agrado la anulación del plan de Bush, pero aún se opone a la base en Polonia, y en fecha reciente dijo no entender â??la lógica y el enfoque de la cooperación Estados Unidos-Polonia en esta esferaâ?.

    La funcionaria estadunidense, quien subrayó que Washington y Varsovia están unidos por verdadera amistad e intereses comunes, participará la tarde de este sábado en la conferencia del décimo aniversario de la Comunidad de Democracias en Cracovia.

    La secretaria de Estado llegó a Polonia procedente de Ucrania, como parte de su gira por países de Europa del Este y que incluye a Azerbaiyán, Armenia y Georgia

  • Asi quedo la camioneta de Sandra Ivonne Salas

    La subprocuradora de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Sandra Ivonne Salas y su chofer Omar Contreras fueron acribillados anoche en Ciudad Juárez por un comando armado. Un escolta quedó gravemente herido.

    La funcionaria era una de las personas más cercanas a la procuradora Patricia González Rodríguez, y tenía varias semanas en la ciudad fronteriza investigando varios casos relacionados con la ejecución de agentes ministeriales.

  • Jalisco y BC por otra negativa ante bodas gay

    Los gobernadores de Jalisco, Emilio González, y Baja California, José Guadalupe Osuna, abrieron un nuevo frente contra los matrimonios entre personas del mismo sexo.
    Después de cuatro meses de litigio lograron que la Corte admitiera las demandas que promovieron, desde febrero, para evitar que las bodas gay tengan valor en sus entidades y que estas parejas puedan adoptar niños en su territorio. Los mandatarios lograron que la Segunda Sala del alto tribunal revocara ayer la decisión que adoptó el ministro Sergio Valls, quien desechó sus demandas sin revisarlas por considerar que eran improcedentes