Etiqueta: estado

  • Inteligencia de EU interviene llamadas de narcos en Mexico

    Las investigaciones de autoridades federales de Estados Unidos sobre las operaciones de los cárteles mexicanos de la droga incluye el monitoreo de llamadas más allá de la frontera, reveló hoy The Washington Post.

    Utilizando la más moderna y poderosa tecnología, las autoridades estadunidenses han podido interceptar llamadas en México que han permitido no sólo arrestos espectaculares sino incluso evitar atentados, indicó el rotativo.

    El caso más emblemático es el de Jesús Quiñonez Márquez, quien fuera enlace internacional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, y presunto operativo del narcotráfico con nombre clave «El riñón».

    El funcionario fue arrestado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 22 de julio en San Diego como parte de una investigación que resultó en cargos penales contra 42 personas más.

    Además de Quiñonez otros 34 sospechosos fueron detenidos en Estados Unidos y ocho más permanecen prófugos.

    El caso contra Quiñonez Márquez, quien está acusado de nexos con el cártel de los Arellano Félix, descansa en gran medida en llamadas interceptadas por torres de comunicación al norte de la frontera entre Estados Unidos y México, según el periódico.

    Además, las autoridades estadunidenses llevaron a cabo una estrecha vigilancia de las operaciones que la Organización de Fernando Sánchez dirigía en Estados Unidos desde una casa en San Diego.

    Las llamadas interceptadas revelaron que Quiñonez pasaba información confidencial a jefes del cártel y ordenaba a la policía mexicana actuar contra narcotraficantes rivales, según los fiscales estadunidenses.

    David Bowdich, director asistente de la Oficina de la FBI en San Diego, dijo que las llamadas interceptadas permitieron frustrar atentados contra dos policías mexicanos.

    Las autoridades estadunidenses evitaron incluso el asesinato de un socio del cártel identificado como «Sharky», quien iba a ser asesinado por haberle faltado al respeto a jefes del narcotráfico en Tijuana.

  • El destino nos alcanzó. Por Felipe Ochoa

    Recientemente, en el puerto de Veracruz y en una gran parte del estado, hemos pasado por fenómenos climatológicos, que bien podrían ser trama e imagenes de cualquier película taquillera de ciencia ficción, tipo «El día después de mañana». La diferencia, es que estas imagenes no fueron creadas por el gran motor de efectos especiales de Hollywood, si no por la propia naturaleza.

    Lo primero que nos llegó, fue el huracán «Karl», que entro con categoría 3 y 4 en algunos lugares, con lo cual tuvimos daños en general por toda la ciudad, arboles caidos, anuncios, techos arrancados, vidrios rotos, la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica, etc., etc. Eso paso el día viernes 17 de Septiembre, por lo que en la noche del mismo viernes, ya todo mundo pensaba que había pasado lo peor, sin imaginarse lo que nos esperaba al día siguiente.

    Fue algo increíble de creer mientras era narrado por una de las estaciones locales, a cierta hora de la mañana, casi llegando al medio día, empezaron a reportar que el río Jamapa se desbordaba a una velocidad increíble, dos fraccionamientos que se encuentran cercanos, empezaron a afectarse. Lo que se escuchaba en la radio, era que gente tratando de escapar había saturado la carretera, junto con gente que al mismo tiempo quería llegar a sus casas para ayudar a sus familias a escapar o bien salvar sus pertenencias. Hubo un momento, después de un rato de la narración, que empezaron a decir, que la gente abandonada sus carros atrapados en el congestionamiento y empezaba el exodo a pie, tal cual película de ciencia ficción ¿se imaginan los carros abandonados con las puestas abiertas en la carretera? También se hablaba de que en ciertos distribuidores viales, ya no era posible circular, el tráfico en ciertas partes de la ciudad, simplemente estaba colapsado, mientras el agua seguía su avance.

    Todos pensamos que eso era lo que más podría pasar, pero conforme transcurría el día, la narración en vivo de la estación de radio, se hacia cada vez mas increíble y difícil de aceptar. Entrada la tarde, avisaron que uno de los fraccionamientos que siempre tienen problemas en época de lluvias, habría que evacuarlo por completo!! Si, no estabamos hablando de que solo parte se afectara, si no que todo debía ser evacuado, en ese momento, todos nos preguntabamos hasta donde llegaría la magnitud del problema, por que además, tenía que ser a la brevedad posible dado el avance tan rápido del agua.

    Ya entrada la noche, a 2 colonias más, que nunca habían sido afectadas, se dió la orden de evacuación, por lo que la mayoría de nosotros, no podíamos creer la magnitud de dicho golpe de agua, era algo que ni la persona con mayor edad, había vivido anteriormente ni estaba registrado en la historia del puerto. Había un estado de alarma en toda la ciudad, gente de fraccionamientos cercanos a los afectados, en un estado casi de histería, abandonando sus hogares con camionetas llevando la mayor parte de sus pertenencias con ellos y otros solo evacuando sus hogares.

    Para la madrugada, todos seguiamos pendientes a las noticias, las cuales para ese momento, ya daban parte de que todos los fraccionamientos y colonicas evacuados, estaban completamente tapados por el agua, en algunos lugares bajos, el agua alcanzaba los 2 o 3 mts de altura.

    La historia, ya es de todos conocida, en menor o mayor medida, gente que jamás había tenido un problema de este tipo, en esta ocasión habían perdido todo, ya que el agua había cubierto sus casas en cuestion de 30min o quizás hasta menos.

    La intención de relatar lo anterior, no es de dar a conocer el hecho como tal, si no de hacer pensar, si realmente el destino nos habrá alcanzado y simplemente no terminamos de aceptarlo. Hace 3 años, un reconocido ambientalista estuvo en Veracruz, comentando que de no hacer algo por el cambio climatico, nos veríamos sumamente afectados y había posibilidad, de que una ciudad orgullo del estado pudiera desaparecer bajo el agua en corto tiempo, el nombre de la ciudad… Tlacotalpan.

    Ojalá estemos ha tiempo y todos estos eventos, nos sirvan para seguir reflexionando sobre como evitar seguir haciendole daño al planeta.

    Hasta la próxima!

    Firma:
    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • Igual y Bosnia, no es Europea

    La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, advirtió el martes que Bosnia está quedando rezagada entre sus vecinos en el intento por integrarse a Europa, diciendo que debe cumplir la promesa de los acuerdos de paz de 1995.

    En un encuentro con estudiantes universitarios de Sarajevo, Clinton elogió el progreso realizado hasta ahora pero dijo que debía hacerse más para cimentar el futuro europeo de Bosnia.

    «Los odios se han aplacado, pero el nacionalismo persiste. Mientras tanto, la promesa de una mayor estabilidad y oportunidad, representada por la integración en Europa, sigue fuera de alcance», dijo Clinton.

    La representante estadounidense llamó al país a dejar las diferencias étnicas a un costado y cumplir las exigencias para unirse a la Unión Europea y la OTAN.

    «Sus vecinos hicieron grandes avances en esa dirección. Saben que no existe una mejor forma de lograr el crecimiento económico sostenido y estabilidad política de largo plazo que integrándose con Europa. Bosnia y Herzegovina deben unirse o se arriesgan a quedarse detrás», agregó.

    El viaje de Clinton, que también la llevará a Serbia y Kosovo, se produce una semana después de que Bosnia realice elecciones que parecieron podrían prolongar la parálisis política entre sus poblaciones musulmanas, croatas y serbias.

    Funcionarios estadounidenses esperan que la visita a Bosnia, que recibió la ayuda del entonces presidente estadounidense Bill Clinton para asegurar su independencia tras el colapso de Yugoslavia, aumente los esfuerzos por fortalecer el Gobierno central y lanzar reformas políticas y económicas.

    «La familia Clinton está preparada para comprometerse personalmente en ayudar a Bosnia-Herzegovina porque Bill Clinton quiere ver su proyecto terminado exitosamente», dijo Bakir Izetbegovic, miembro musulmán de la presidencia conjunta de Bosnia, describiendo su conversación con Clinton.

    Quince años después del fin de la guerra, Bosnia está rezagada de las naciones balcánicas que esperan unirse a la UE y eventualmente a la OTAN, metas que Bruselas y Washington califican como claves para la estabilidad regional.

    Technorati Profile

  • PRD va por alianza en el Edo Mex

    Con 193 votos a favor y 88 en contra, el PRD aprobó en su Consejo Estatal las alianzas para contender en las elecciones del próximo año en esta entidad.

    Sin embargo, la decisión que aprobaron los asistentes al VI Consejo Estatal aún debe recibir el aval del Consejo Nacional.

    Por esa razón, los perredistas mexiquenses no pudieron mencionar a los partidos políticos con los que irán en alianza para los comicios del 3 de julio de 2011, explicó el dirigente local de ese partido, Luis Sánchez Jiménez.

    El pasado 25 de septiembre, el PRD aplazó 15 días la decisión que tomó ayer respecto de las alianzas, a pesar de que las dos terceras partes de su consejo habían votado en favor de conformar un frente opositor con miras a las elecciones de 2011.

    En esta ocasión se reunieron 281 de los 316 consejeros perredistas y con el voto a favor de 193 aprobaron instalar las mesas de trabajo con otros institutos políticos en la entidad para concretar la coalición que les permita ir juntos a las elecciones a gobernador el próximo año.

    El dirigente estatal del PRD comentó que la votación se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Garantías.

    Esta instancia señala que para aprobar la propuesta de las mesas de trabajo era necesario alcanzar una votación de 50 por ciento más uno de los consejeros presentes.

    Sánchez Jiménez reconoció que en la sesión del 25 de septiembre se detuvieron los trabajos relativos a las alianzas, porque no había plena seguridad de que ésta se pudiera decidir con una votación del cincuenta por ciento más uno.

    Por eso, agregó, «hay que destacar que se superaron las expectativas al lograr la votación en favor de dos terceras partes de los consejeros presentes», apuntó.

    Sánchez Jiménez explicó que la propuesta aprobada tiene el propósito de conformar una alianza amplia, que lleve a establecer un bloque opositor en esta entidad.

    «Será en esas mesas de trabajo en las que participen los partidos que así lo deseen», dijo.

    El perredista insistió en que se debe buscar el consenso con todos los grupos internos del PRD en la entidad para llegar unidos a la alianza.

    Inconformidad

    La votación en el seno del Consejo Estatal del PRD se llevó a cabo en medio de porras en favor del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que lanzaron los grupos que apoyan su rechazo a las alianzas con el PAN, como se prevé que ocurrirá en el estado.

    El líder estatal del PRD, sin embargo, insistió en que la decisión tomada ayer, no implica una alianza con el blanquiazul, sino que se trata de abrir la posibilidad para que el Comité Ejecutivo Nacional perredista pueda iniciar pláticas con todos los partidos interesados en un frente opositor.

    Al momento de que éstos votaron en contra de la alianza, los consejeros que la apoyaron vitorearon de forma irónica: «¡Viva Enrique Peña Nieto!»

    La acalorada sesión, que se llevó a cabo a puerta cerrada y tuvo como consigna no permitir el acceso a los representantes de los medios de comunicación, terminó con expresiones de malestar por parte de algunos grupos de consejeros.

    Los seguidores de López Obrador, entre otros, se retiraron del lugar visiblemente molestos al concluir la reunión de consejo y ya vencidos en las votaciones.

    Al salir aseguraron que impugnarán los resultados, pues la votación fue inducida, aun cuando cada uno de los consejeros emitió su voto de propia voz.

    En cambio, los perredistas que apoyaron el acuerdo por las alianzas calificaron como histórica la votación.

    Esta decisión, dijeron, permite abrir la posibilidad de quitar al PRI de la gubernatura del Estado de México, que ha ocupado durante ocho décadas consecutivas.

    Los perredistas confiaron en el aval de su Consejo Nacional para integrar esa alianza amplia con otros partidos políticos, incluido el PAN.

    Así, con el aval de las instancias nacionales del PRD, esta fuerza política iniciará pláticas con todos los partidos interesados en ir en alianza en la elección del próximo año.

  • PAN feliz que PRD quiera alianza en el Estado de Mexico

    El Partido Accion Nacional (PAN) se congratulo por la decision del de la Revolucion Democratica (PRD) de ir en alianza en la eleccion del proximo ano, informo Oscar Sanchez Juarez, coordinador panista en el Congreso local.
    Indico que PAN y PRD, ademas de otros partidos, lucharan por terminar con la hegemonia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mas de 80 anos en la entidad mexiquense.
    Aseguro que ni el PAN ni el PRD impondran a un determinado candidato, sino que dialogaran para establecer una plataforma electoral que interese a los mexiquenses y una vez aceptada por la gente, proceder a la nominacion del abanderado de la alianza.
    Reconocio en el aspirante Ulises Ramirez Nunez, de filiacion panista, a un elemento fuertemente posicionado, pero la decision sobre el candidato sera adoptada por las dirigencias estatales y nacionales del PAN y del PRD. Se calcula que eso ocurrira en marzo del 2011.
    Agrego que los panistas felicitan ampliamente al PRD, porque las dos terceras partes de los miembros de su consejo politico antepusieron el interes del estado de Mexico por encima del interes partidista.
    Con esta decision, dijo Sanchez Juarez, el PRD se une a la lucha electoral que tiene como unico proposito terminar con los primeros lugares negativos que caracterizan a la entidad, sobre todo en areas de gobierno como la seguridad publica y la imparticion de justicia.
    Respecto a la ratificacion que los Comites Ejecutivos Nacionales tendran que hacer sobre la decision de la alianza en el Estado de Mexico, considero que sera patente el apoyo de los dirigentes, como es el caso de Cesar Nava, por el PAN.

  • Exiliados Cubanos detras del fallido golpe de estado en Ecuador

    El vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, aseveró que el exilio cubano en Miami fue uno de los â??hilos conductoresâ? del fallido golpe de estado contra el presidente Rafael Correa, el pasado jueves tras una insubordinación policial.

    En declaraciones al portal EcuadorInmediato, Lucas acotó que â??este tipo de mafia cubana es uno de los hilos conductoresâ? del golpe y señaló que poco antes de la insubordinación, el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez estuvo en Miami, Estados Unidos.

    Recordó que el 23 de septiembre pasado Gutiérrez acudió al Instituto Interamericano para la Libertad y la Democracia, dirigido por Carlos Alberto Montaner y otros lí­deres del exilio cubano, a dar la conferencia El Socialismo del Siglo XXI y la crisis en Ecuador.

    En su disertación, Gutiérrez apuntó que hay tropa descontenta por el â??acercamiento a los gobiernos de izquierda, por la vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el desmantelamiento de los aparatos de inteligenciaâ? en Ecuador, según Lucas.

    Agregó que en su intervención Gutiérrez dejó â??claramente establecida la necesidad de sacar al presidente Correaâ? y que él podí­a ganarle elecciones, pero era muy difí­cil lograr ese objetivo porque el mandatario tení­a todos los poderes.

    Precisó que Gutiérrez no mencionó la posibilidad de intentar dar un golpe de Estado, sino la necesidad de retirar al presidente Correa por el caos en que estaba cayendo el paí­s.

    Subrayó que Montaner presentó a Gutiérrez en esa conferencia â??como el único demócrata, la única esperanza para sacar al paí­s de la crisis que le está provocando el denominado socialismo del siglo XXIâ?.

    Lucas dijo que en la reunión de Miami también estuvo el ex jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, separado tras la incursión militar colombiana a Ecuador para bombardear un campamento de las FARC en marzo de 2008.

    Indicó que en esa conferencia estuvo â??gente de distintos sectores anticubanos y algunos empresarios venezolanos contrarios al gobierno de Chávez y distintas â??personalidadesâ?? de la derecha estadunidense vinculada al ex presidente (George W.) Bushâ?.

    â??Sabemos lo que son esos grupos cubanos y sabemos la vinculación que han tenido con otros sectores de ultraderecha en distintos paí­sesâ?, añadió.

    Resaltó que ese instituto hace cabildeo contra la aspiración ecuatoriana de obtener de Estados Unidos la extensión de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), en coincidencia con la campaña internacional para vincular a Ecuador con las FARC.

    â??Hay distintos hilos que se van juntando más allá del propio golpe de estado, cuando hablamos de la posible participación de gente vinculada a Lucio Gutiérrez, que se unen con determinados ví­nculos en el exteriorâ?, comentó Lucas.

    Acotó que â??hay hechos que se van juntando para decir que Ecuador es ingobernable y es necesario retirar a este gobierno, y cuando se da el golpe, confirmar que es caótico y su presidente, autoritario, y por tanto es necesario recurrir a una salida democráticaâ?.

    â??Si unimos eso con este tipo de conferencias y relacionamos con lo que termina ocurriendo, una semana después, es para pensar que puede haber otro tipo de involucramientosâ?, afirmó, tras lo cual dijo que â??todo el pastel estaba armado como para que comerloâ?.

    â??Tenemos que seguir investigando, porque vamos a seguir encontrando determinados nexos y determinados hilos conductores. Veamos qué ocurre investigando algunos otros posibles contactos a nivel internacionalâ?, concluyó Lucas

  • ¿Interfiere la CI en cuestiones mexicanas?

    La condena de la Corte Interamericana al Estado mexicano, por el caso de dos mujeres tlapanecas de Guerrero abusadas por militares en 2002, debe sentar precedente para que se restrinja el fuero militar, afirmó Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

    â??No buscamos, aclaró, eliminar el fuero, sino que éste ajuste su naturaleza y no sirva para conocer de delitos que además violan derechos humanosâ?? dijo Aguirre

    Por lo pronto, finalizó Aguirre, estamos en espera de que el Estado incluya a los tres niveles de gobierno en el cumplimiento de la sentencia para hacer justicia a Inés Fernández y Valentina Rosendo

  • Que olvidemos una formula Clinton – Obama

    La Casa Blanca desmintió hoy las versiones de que el presidente Barack Obama considera descartar al vicepresidente Joe Biden y elegir a Hillary Clinton como compañera de fórmula si decide buscar su reelección en 2012.

    â??Es absolutamente falso. No es algo que se discuta aquí­â?, indicó categórico el portavoz presidencial Robert Gibbs.

    La Casa Blanca reaccionó así­ a los comentarios del periodista de The Washington Post, Bob Woodward, quien declaró la ví­spera a la cadena CNN que la posibilidad de un â??boletoâ? electoral Obama-Clinton estaba â??en la mesaâ? de discusiones del equipo presidencial.

    â??Algunos de los asesores de Hillary Clinton lo ven como una posibilidad real en 2012â?, agregó el veterano periodista.

    Sin embargo, el vocero presidencial buscó anular las especulaciones y desmintió cualquier plan para desechar a Biden como compañero de fórmula en caso de que Obama contienda por la reelección.

    â??El presidente les dirí­a â??respondió a los reporterosâ?? que la decisión de escoger a Joe Biden fue una de las mejores decisiones que ha tomado en los últimos años. Joe Biden está haciendo un trabajo extraordinarioâ? en asuntos muy difí­ciles, acotó Gibbs.

    â??(El presidente Obama) está también bastante satisfecho con el trabajo que la secretaria de Estado (Hillary Clinton) está haciendo para promover nuestra polí­tica exterior por el mundoâ?, finalizó

  • Los dichos del procurador de NL

    El procurador de Nuevo Leon, Alejandro Garza y Garza, corrigio sus dichos sobre que la violencia sea inexistente y admitio que no podemos negarlo, ni tapar el sol con un solo dedo. Tenemos problemas de violencia, no solo en Nuevo Leon.
    El funcionario dijo que el ataque con granada en la plaza municipal de Guadalupe, ocurrido el sabado pasado,í? solo fue para llamar la atencion mediatica, para decir aqui estamos porque aseguro que en las ultimas tres o cuatro semanas la violencia ha disminuido.
    Menos mal, no?

  • Rafael Correa recibe apoyo de EU

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, expreso hoy su solidaridad al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una llamada telefonica que duro unos 10 minutos, informaron fuentes oficiales.
    Clinton -expreso su apoyo al presidente y al gobierno ecuatoriano, y propugno por una continua, rapida y pacifica restauracií?³n del orden-, senalo el Departamento de Estado.