Etiqueta: estado

  • AMLO cierra campaña en el Estado de México

    Al cerrar su Gira de la Lealtad por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador propuso un programa gubernamental de 10 puntos.

    En su programa destacó la creación de una empresa encargada del alumbrado público y las redes eléctricas que contrataría a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    Ante miles de personas, en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, López Obrador aseveró que el Estado de México enfrenta una grave carencia en rubros como vivienda, salud, educación, transporte, empleo e infraestructura.

    El político tabasqueño dijo que se destinarán 10 mil millones de pesos para la creación de empleos en la entidad, además de crear el seguro de desempleo para que las personas puedan tener un sustento hasta que encuentren trabajo.

    Agregó que el candidato a la gubernatura que resulte del movimiento que él encabeza, deberá hacer valer el derecho constitucional a la alimentación, por medio de la instalación de comedores populares en las zonas marginadas.

    También elevará a rango de ley la pensión universal a adultos mayores con un apoyo de 860 pesos mensuales.

    En materia de educación, López Obrador subrayó la ampliación de la cobertura, el otorgamiento de uniformes y útiles escolares gratuitos, así como el fomento del arte y la cultura.

    En infraestructura vial, el simpatizante del Partido del Trabajo (PT) indicó que se requiere la creación de tres líneas del metro de superficie en el Valle de México, porque el transporte en el estado de México es caro y deficiente.

    Rechazó la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) para el proceso electoral de 2011 en el Estado de México.

    Acusó que actualmente se hace un enorme gasto en imagen por parte de políticos y partidos.

    Preguntó a los presentes qué pasaría si en 2012 por la desorientación y el dominio del dinero, así como por el control casi absoluto de los medios de comunicación, se da el triunfo del PAN o del PRI, y él mismo respondió: el pueblo no tendría ninguna esperanza.

    Para concluir, el ex candidato presidencial dijo que por dignidad y por principio se quiere una transformación, pero no es la lucha del poder por el poder.

    â??Tampoco es el quítate tú para ponerme yo, que es lo que pretenden hacer los dirigentes nacionales del PRD y del PAN con la alianza en el Estado de Méxicoâ?, manifestó.

    Lo que procede, explicó, es construir una alianza desde abajo, con el pueblo y con ciudadanos sin partido.

    Advirtió que se llevará a cabo una encuesta para designar al candidato al gobierno mexiquense; dijo que será el mejor posicionado y estará acompañándolo en su segundo recorrido que se llevará a cabo del primero de enero al 27 de febrero del año próximo.

  • Siguen las promesas de Mario López Valdez

    El gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez, se comprometió a crear una contraloría ciudadana, que contribuya a combatir la corrupción y promover la transparencia en el ejercicio del gasto público.

    Al inaugurar el Cuarto Foro Ciudadano, destacó que esta propuesta permitirá fiscalizar y vigilar la transparencia en el gasto público en todas las áreas del gobierno.

    Estableció que para ello se requerirá reglamentar la integración y facultades jurídicas de este organismo, que puede coadyuvar, con autonomía de los órganos de gobierno, con la contraloría y la Auditoria Superior del Estado.

    Comentó que a quienes deseen formar parte de su gabinete se les pedirá renuncia anticipada, así como su declaración patrimonial, porque en su gobierno no se sostendrá a incapaces ni habrá nuevos ricos.

    Señaló que estos foros permitirán construir el Sinaloa que todos anhelan, pues representa una enorme oportunidad para escribir una historia distinta donde todos los ciudadanos participen para atender y resolver los grandes problemas que aquejan al estado.

    Añadió que en su administración se promoverá y reglamentará como forma de gobierno una mayor participación ciudadana en los asuntos de la administración estatal.

  • Ya no quiere la presidencia Hillary Clinton

    La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, reiteró hoy desde Nueva Zelanda que no aspirará nunca más a la presidencia de su país, después del revés electoral del presidente norteamericano, Barack Obama, en la legislativas.

    En una entrevista con la televisión neozelandesa, Clinton, que perdió ante Obama las primarias dentro del Partido Demócrata, descartó cualquier ambición en las elecciones presidenciales de 2012 y 2016, tal como ya hizo hace tres años.

    «No yo, pero seguro que alguien lo será», dijo al ser preguntada si los estadunidenses están preparados para tener una mujer como presidenta.

    El martes pasado, los republicanos lograron el control de la Cámara de Representantes y ganaron terreno en el Senado y en los gobiernos estatales en una jornada electoral que supuso un fuerte revés para Obama.

    La secretaria de Estado interpretó los resultados electorales en EU como una tendencia histórica en su país, donde el partido en la presidencia siempre ha perdido escaños en el Congreso después de los dos primeros años en el poder.

    «Ciertamente, sé que (el presidente) va a trabajar duro durante los dos próximos años en afianzar una relación sólida con los nuevos líderes en el Congreso para hacer las cosas necesarias para nuestro país», declaró.

    Durante su visita a Malasia, el pasado lunes, Clinton reconoció los malos pronósticos para los demócratas, al bromear con el hecho de que Obama estaba «algo celoso» porque ella se encontraba fuera del país el día de la votación.

    La secretaria de Estado visitó la Isla Sur de Nueva Zelanda, afectada el pasado 4 de noviembre por un fuerte terremoto de 7,2 grados, que causó decenas de heridos e importantes daños en infraestructuras públicas y edificios.

    Mañana, Clinton viajará a Australia, la penúltima etapa de su gira por Asia y Oceanía que dará por terminada en China.

    La jefa de la diplomacia norteamericana, que también visitó Vietnam, Camboya, Malasia y Papúa Nueva Guinea, tiene previsto regresar a Washington el próximo lunes.

  • Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, solicitó ayer a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados 33 mil 986 millones de pesos extras para 2011, con el objetivo de realizar diversos proyectos de inversión en infraestructura, seguridad pública y educación.

    Al término de una reunión con diputados de esa comisión, aseguró que el Estado de México es la entidad federativa que menor inversión per cápita tiene, de 619 pesos, mientras que hay estados con promedio de mil 940 pesos.

    «Por eso demandamos un trato de mayor equidad y justicia para el Estado de México», dijo.

    Agregó que para el sector de transporte se requieren nueve mil 73 millones de pesos, en educación cinco mil 706 millones de pesos; en seguridad pública, dos mil 185 millones de pesos, y en recursos hidráulicos, mil 727 millones de pesos.

    En su presentación, el gobernador mexiquense explicó que los ingresos propios se incrementaron en ocho mil 791 millones de pesos, lo que representa un aumento de 119 por ciento de 2005 a 2009.

    Respecto de la deuda estatal, Peña Nieto señaló que ha disminuido en 24 por ciento en términos reales, al cierre de 2009.

    «Mientras que en el 2005 la deuda de la entidad representaba el 37 por ciento del presupuesto estatal, en el 2010 este porcentaje equivale a 21 por ciento.»

    Mencionó que en el Índice de Transparencia Fiscal, el Estado de México mejoró su calificación de 40.2 puntos, «subiendo de la posición 25 a la cinco en el mismo periodo».

    Peña Nieto manifestó que los esfuerzos en materia de gasto y fiscalización han permitido triplicar los recursos que se destinan al gasto de inversión, lo anterior sin comprometer el equilibrio presupuestal, pasando de cinco mil 630 millones de pesos en el 2005 a 19 mil 429 en 2009.

    También apuntó que la población del Estado de México, además de ser la más numerosa del país con 13.9 por ciento de los habitantes a nivel nacional, ha crecido históricamente por arriba del promediol.

    «En 2011 México crecerá a una tasa de 0.76 por ciento, mientras que en el Edomex será de 1.27 por ciento».

    Dentro de las necesidades del Estado de México, advirtió que esta entidad es la que recibe menos recursos en proyectos de inversión federal per cápita, con 641 pesos en 2010.

    En cobertura educativa, dijo que en educación media superior el Estado de México tiene 60.6 por ciento, y en superior 22.8, mientras que en el país es de 66.9, y 30.1.

    Sobre recursos médicos por cada mil habitantes, dijo que a nivel nacional hay 2.2 médicos, 2.5 enfermeras, 1.1 camas y 0.7 consultorios, mientras que en el Edomex, es en ese mismo orden de 1.5, 1.6, 0.7 y 0.5

  • Pornógrafo chiapaneco

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a Héctor Aníbal Bautista Flores, a quien se le aseguró dos equipos de cómputo en los que almacenaba por lo menos 50 mil imágenes pornográficas, entre las que se encuentran fotografías de infantes con contenido sexual, que distribuía a través de diversas cuentas de correo electrónico y redes sociales con diferentes identidades.

    La detención se logró a través de una denuncia anónima ciudadana, de un padre de familia que asegura reconocer entre las imágenes a un familiar menor de edad, a las autoridades alertaron la actividad delictiva de este sujeto, quien se desempeñaba como encargado del Área de Redes y Telefonía de las oficinas centrales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

    Al momento de su detención, se aseguraron dos computadoras, una portátil y una más de escritorio propiedad de la dependencia estatal, de la cual hacía uso de manera ilícita para enviar el material pornográfico a diversos contactos.

    Durante su declaración, Anibal Bautista Flores, de 38 años de edad, de profesión licenciado en Sistemas Computacionales, aceptó dedicarse a subir imágenes de hombres y mujeres desnudos que, en algunos casos, se encuentran practicando sexo explícito, a diversos espacios de internet.

  • ¿Te invitaron a la fiesta? fuiste bromeado

    Muchos personajes y ciudadanos de la vida común ya se habían emocionado.

    Algunos ya estaban sacando sus ahorros y otros las tarjetas de crédito, para ir de compras ya que sus mejores galas, simplemente no alcanzaban el nivel de pompa y circunstancia requerida.

    Otros, como un servidor, mejor tomamos las cosas con extrema precaución y esperamos para enterarnos al poco tiempo, que efectivamente todo había sido una broma.

    Alguien, con creatividad, tiempo libre y ganas de molestar a la feliz pareja, hizo circular una falsa invitación a la boda entre el aun gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y claro esta, su prometida la actriz Angélica Rivera.

    Como muchos analistas coincidimos que en el gobernador, es el próximo presidente de México (en caso de afianzar para el PRI el gobierno del Estado de México, Manlio Fabio Beltrones no haga un sisma en el PRI y no le vayan a sacar sus trapos mas sucios a Peña), pues muchos ya estaban sintiéndose honrados, aunque no sabían porque.

    Digo, en mi caso muy particular, quizá pudiera llegarle a Enrique Peña una síntesis informativa del día donde los medios de comunicación le mencionan, pero, ¿de mi trabajo?, vamos, la vida da sorpresas peroâ?¦ que tal si mejor espero una confirmación.

    Pero, conozco una persona que ya estaba preguntando, donde rentar un smoking a la moda y sobretodo, no tradicional pero tampoco muy moderno, algo sobrio pero contemporáneo, sencillo y discreto pero a la vez lujoso y con distinción; ¿causa motivo o razón?, la supuesta invitación falsa que circulo en el internet.

    De hecho, su esposa estaba diciéndole también que ya iba a tener que sacar la tarjeta de la tienda departamental puesto que necesitaba un vestido nuevo, luego de tantos años, usar las joyas de su mama y claro esta, comprarse zapatos, lo que no le agradaba es que aun no había bajado esos kilos que en enero prometió mandar al olvido.

    Han comenzado los bromistas políticos y aun falta tiempo, veamos que mas cosas van a ir presentando conforme se aproxime el 2012.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Intento de robo, nada más, ¿miedito?

    Una persona muerta y dos detenidas es el saldo de una balacera -ocurrida la noche del miércoles entre las calles Tiburón y Las Olas del fraccionamiento Fidepaz de esta ciudad-, la cual fue provocada por el intento de robo de un vehículo propiedad del candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura, Luis Armando Díaz, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

    José Luis Cinco Duarte, de 19 años de edad, y Adán Verdugo Martínez, de 18, fueron detenidos por elementos de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en el hospital general Juan María de Salvatierra, donde dejaron a su compañero herido Guadalupe Javier Cinco Duarte, de 27, quien murió horas después.

    El procurador Karim Martínez Lizárraga desechó los rumores de un atentado contra el candidato del PRD a la gubernatura, al sostener que éste se encontraba en su domicilio ubicado en otro punto de la ciudad.

    Explicó que según declaraciones de los detenidos, ingresaron al fraccionamiento Fidepaz a bordo de una camioneta Cherokee de color blanco con la intención de despojar de una camioneta suburban a tres personas, dos auxiliares de Luis Armando Díaz y un comisionado como guardia de seguridad de un funcionario estatal vecino del lugar de los hechos, quienes repelieron la agresión hiriendo de gravedad a Guadalupe Javier Cinco Duarte.

    El procurador insistió en que el candidato del PRD a la gubernatura no se encontraba a bordo de la suburban en el momento de la balacera, pero indicó que sus auxiliares y el otro guardia de seguridad permanecen a disposición del agente del Ministerio Público para continuar con las indagatorias.

    Luis Armando Díaz, a través de un comunicado de prensa, negó que haya estado en peligro su vida la noche del miércoles, después de que presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a su secretario privado y se diera un enfrentamiento con un elemento de su seguridad, pues al momento de los hechos él se encontraba en un domicilio particular, muy lejos del incidente.

    El ex secretario general de gobierno lamentó los hechos, pero atajó todo rumor de que un comando armado haya tratado de asesinarlo.

    â??Fue una situación fortuita donde presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a mi secretario privado, cuando transitaba por el fraccionamiento Fidepaz, con destino a una gasolinera para abastecerse de combustibleâ?, explicó.

    Sostuvo que sus colaboradores se defendieron del intento de robo y en el incidente uno de los presuntos delincuentes resultó herido.

    Luis Armando Díaz lamentó que sin mayores elementos, salvo el rumor, se diga (en portales de Internet) que atentaron contra su vida, pues tal situación está muy lejos de la verdad y pidió a las autoridades que ahonden en las indagaciones e informen a la comunidad sobre los hechos, pues se tiene información que ya hay personas detenidas en torno al incidente.

    El ex alcalde de Los Cabos dejó en manos de las autoridades competentes la investigación de los hechos, así como el deslinde de responsabilidades, pero negó que los hechos tengan tintes políticos o de otra índole.

  • Procuraduría de Chihuahua a la caza de El Ratón

    El vocero de la procuraduría del estado de Chihuahua, Carlos González, informó que, derivado de la agresión de un comando armado a un grupo de jóvenes que se encontraban en una fiesta, en los hospitales ya quedan únicamente ocho personas internadas con lesiones leves, y en los próximos días serán dadas de alta.

    Respecto a las investigaciones, el funcionario confirmó, en entrevista para la Segunda Emisión de Reporte 98.5, que el individuo apodado â??El Ratónâ?? es buscado por los investigadores y constituye la pieza clave para el esclarecimiento del caso. Esta persona se encontraba en la fiesta en el momento justo de los hechos. El grupo armado preguntó por â??El Ratónâ?? y al no tener respuesta de los asistentes dispararon de manera indiscriminada.

    El vocero de la procuraduría ahondó en que en la fiesta donde ocurrió la masacre, la gran mayoría no conocía a Se Busca Ratonâ??El Ratónâ??. Sin embargo, afirmó que el hombre no llegó por su propia cuenta, que al menos una o dos personas lo conocían en ese lugar y que justamente esa es una de las líneas de investigación que se están siguiendo.

    González señaló que ya se está difundiendo un retrato hablado del sujeto de quien se desconoce su nombre, pero aseguró que en un par de días tendrán más avances de la investigación.

    Respecto a la práctica de las necropsias de los fallecidos afirmó que los cuerpos ya fueron entregados durante la tarde del sábado. Agregó que por indicaciones del gobernador del estado, César Duarte, el estado cubrió todos los gastos funerarios y se les brindó atención psicológica a las familias.

  • 25 cuerpos en fosa común

    De nueva cuenta y por cuarta vez en lo que va del año, la Fiscalía del Estado de Chihuahua sepultará en la fosa común este viernes, 25 cuerpos de hombres y mujeres que en su mayoría fueron ejecutados en Ciudad Juárez.

    La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que se llevarán a cabo la inhumación de 25 cuerpos de personas que fueron privadas de la vida en hechos violentos.

    Algunos de los cadáveres son de personas que fallecieron en accidentes o por causas naturales en esta ciudad, pero la mayoría, cuatro mujeres y 21 hombres, murieron ejecutados a tiros.

    Ya que los cuerpos no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, por lo cual serán colocados en fosas individuales en los terrenos del Panteón Municipal San Rafael.

    De los 25 cuerpos, 21 cadáveres corresponden a personas del sexo masculino y los restantes al sexo femenino.

    Doce de los cuerpos, incluidas dos mujeres, fueron clasificadas por los tatuajes que presentaban en diversas partes del cuerpo, algunos de ellos de ídolos o imágenes aztecas, distintivo de una de las bandas más feroces de Ciudad Juárez, ligada a las actividades criminales del Cártel de Vicente Carrillo.

    Las autoridades obtuvieron el perfil genético de todos los cuerpos, que permitirá a futuro la identificación de los cadáveres por algún familiar.

    Con esta inhumación son cuatro las que se realizan bajo las mismas condiciones en Ciudad Juárez, de cerca de 100 cadáveres asesinados a tiros que no fueron ni identificados, ni reclamados por algún pariente o amistad.

  • Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas

    El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.

    El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.

    El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.

    El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».

    Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.

    El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.

    Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.

    Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.

    «La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.

    De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.

    Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.

    De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.

    Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.

    Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.

    El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.

    El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.

    Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.