Etiqueta: estado mexicano

  • La crisis que atraviesa el Estado Mexicano nos plantea construir un nuevo comienzo: Graco Ramírez

    Sergio Sarmiento (SS), conductor: Hace algunos días el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, reveló que le gustaría buscar la candidatura presidencial de la izquierda.
    Vamos a conversar con el propio gobernador de Morelos, Graco Ramírez.
    ¿Graco, cómo estás? Muy buenos días.
    Graco Ramírez (GR), gobernador de Morelos: Muy buenos días, Sergio y saludos a Lupita.
    Guadalupe Juárez Hernández (GJH), conductora: Hola. Qué tal. Buenos días.
    SS: Graco, hubo un tiempo en que se decía que el que se movía no salía en la foto. Hoy las cosas parecen ser distintas, ¿no es así?
    Graco Ramírez: Sergio, es evidente que hay una crisis muy profunda en el país, en el régimen político, en el propio Estado mexicano.
    Hay cosas evidentes, la violencia que se vive en el norte del país, escenas que vimos ayer otra vez donde el desafío como en Jalisco, como ocurría en Morelos hace cuatro, cinco años.
    Y en Guerrero sigue ocurriendo, y en muchas partes del país donde el desafío de la delincuencia ya son de una beligerancia total, absoluta al Estado, donde el delincuente más peligroso del país se te fuga construyendo pacientemente e impunemente un túnel casi durante 12 meses.
    Estas son evidencias y cosas que nos plantean necesariamente revisar y observar que todos estamos conscientes de que el país está en una profunda crisis y que no es a partir de descalificaciones y a partir de decir que se vayan, y que esto y que el otro, sino que tenemos que construir un nuevo comienzo, una nueva visión de esta situación para juntar y construir un pueblo progresista, muy amplio.
    La gente quiere ese cambio, pero tenemos que ver que también no es un problema de solamente protagonismos.
    Esta expresión de que «Yo soy el único que puede salvar a la patria, todos son la mafia política menos yo», ese tipo de discursos no ayudan, no contribuyen, sino solamente son funcionales para que se queden los que están y no podamos hacer este cambio.
    Creo que hay que construir con mucha humildad, con mucha responsabilidad una convocatoria que una a muchas mujeres y hombres que estemos dispuestos a construir este gran polo que permita plantear este nuevo comienzo para México que es necesario.
    GJH: ¿Graco, que reflexiones hiciste en lo personal para decir «Bueno, es momento de que yo alce mi voz y que diga cuáles son mis intenciones»?
    Graco Ramírez: Bueno, porque me lo plantean varias personas, por supuesto, Lupita. No está en mi radar, te lo digo con absoluta honestidad, yo no nací en la política para escalar puestos.
    Yo nací en esa generación del 68 que con la ilusión, con el sueño de cambiar este país, me ha tocado como legislador y ciudadanizar el IFE, me ha tocado como legislador abrir el tránsito de la alternancia que yo propuse junto con muchos compañeros en el Senado en 2011 y logramos sacar adelante las candidaturas independientes, la consulta popular, los gobiernos de coalición.
    Con Santiago Creel, con Pablo Gómez, Joel Arturo, con mucha gente planteamos esto y logramos sacar en la Comisión de reforma del Estado que yo coordinaba en ese momento.
    Y esa reforma se plasmó en la próxima legislatura; todos estos cambios los hemos hecho por la vía pacífica, por la vía de la democracia.
    Pero hemos entrado en una situación de crisis donde tenemos que plantear que hay que revisar lo que se ha hecho.
    Yo pongo un ejemplo muy evidente, cómo salimos de la espiral de violencia en este país; cien mil personas han perdido la vida en este país en esta absurda contra el narcotráfico, donde después el Consejo de Adicciones reconoce que crece el consumo de los estupefacientes, que hay más consumo de marihuana, que hay más consumo de otras drogas, que somos casi el primer productor de amapola y del elemento base de la heroína.
    Anuncian norteamericanos muertes ya con causa principal en consumo de heroína y siguen hablando de la guerra, y seguimos en la lógica de la guerra.
    Bueno, pues cuál es el absurdo de esta guerra, ¿Por qué? ¿Que es una guerra está perdida? De qué sirve la guerra, de qué sirve la violencia, de qué sirve estar persiguiendo.
    Vamos por la buena, por los jóvenes. Vamos a plantearnos un tema de libertades también. Si tú puedes consumir alcohol y hace daño a la salud y puedes fumar tabaco, pues plantéate un tema de libertades también el tema de poder consumir ciertas drogas informando previamente y tratando que esa marihuana sirva para la salud, sirva para… esa heroína que hoy sirva para la delincuencia, sirva para medicamentos.
    ¿Cómo nació aquí la heroína, la amapola en México? En un convenio con Estados Unidos y Sinaloa, para poder contener la base para la morfina en la Segunda Guerra Mundial y era legal, fue legal esa siembra.
    Hoy lo ilegal te permite toda esta cadena de corrupción y esta penetración progresiva de la delincuencia que hoy con dinero, porque es un mercado, te está desafiando militarmente, te está desafiando todo lo que implica y el día que se pierda la majestad de la ley, el Estado de Derecho en este país entramos a una situación terrible, donde para reponer nos va a costar mucho a este país y mucha violencia y mucho de este país.
    Estamos a tiempo para juntarnos y proponer otra salida: legalizar, despenalizar y sacar fondos de lo que hoy se persigue. Un muchacho en la cárcel, Lupita, nos cuesta 300 pesos diarios, ¿de qué nos sirve encerrar a un muchacho que tenga marihuana? El 80 por ciento del delito de narcotráfico es marihuana.
    Pero entonces qué estamos ganando, y ahora fuman más marihuana, pues no hace falta encerrarlos, hace falta rehabilitarlos, invertir en becas como hemos hecho en Morelos: cien mil muchachos con beca, hemos metido a la escuela a 20 mil más que estaban fuera, hemos hecho un Tribunal de Adicciones para no meterlos a la cárcel y rehabilitarlos fuera de la cárcel, pero no perseguirlos, no seguir en esta lógica de persecución y criminalización de todo lo que son derechos de las personas también.
    SS: Graco, ¿se puede lograr una candidatura de unidad de la izquierda?
    Graco Ramírez: Mira, yo más que de la izquierda te diría, Sergio, te lo voy a decir con mucha claridad, yo voy a ser hereje porque he sido hereje toda mi vida: de liberales, de demócratas, de progresistas que se pueden encontrar en la izquierda en el PAN, en el PRI y muchos fuera de los partidos como se ha demostrado para que podamos construir juntos este proyecto.
    Este no es un problema ya de referentes geométricos, es todos aquellos que damos una salida de progreso, de libertades, donde prevalezca el estado de derecho y haya una responsabilidad, un gobierno que se haga cargo también de esta disparidad social absurda, pero en tanto no resolvamos este problema de la violencia y sigamos gastando miles de millones de pesos obedeciendo a lo que quieren los norteamericanos, darle valor a su mercado de narcotráfico, nosotros tenemos que tomar una decisión como país y como sociedad.
    Y en esto están las libertades de las personas y los derechos de las personas.
    SS: Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos, como siempre gracias por tomar la llamada.
    GR: A ti Sergio y gracias por la oportunidad de poder expresar esto.

    Graco Ramírez presidente

  • Propone Graco Ramírez reconstruir al Estado Mexicano

    Graco Ramírez
    Propone Graco Ramírez reconstruir al Estado Mexicano
    · Fuga de Joaquín Guzmán demostró que ha quedado rebasado
    El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy propuso el inicio de un gran debate nacional donde se establezcan las bases para reconstruir al Estado mexicano. Señaló que con la fuga de Joaquín “el Chapo” Guzmán, se demostró que las instituciones del país han sido rebasadas.
    En presencia de académicos, integrantes del Consejo Universitario y el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que la ciudadanía está consciente de la grave crisis que vive el Estado mexicano.
    “Y decir el Estado mexicano me refiero al conjunto de instituciones que los conformamos en la más amplia definición, no sólo el Gobierno como la representación política del estado”, precisó.
    “Vayamos al encuentro de un gran acuerdo nacional para que este país se rescate, que se construyan nuevas instituciones”, mencionó.
    Agregó que en este gran debate nadie debe olvidar “de dónde venimos para no equivocarnos de a dónde queremos llegar”.
    Graco Ramírez expuso que el país entero se sacudió con la confirmación de que, por segunda ocasión, el líder del cártel del Sinaloa burló a la autoridad y se fugó de un penal de alta seguridad.
    “Nos sacudió la noticia de la incapacidad del Estado mexicano para garantizar que un delincuente se mantenga bajo la custodia de las autoridades. No es un hecho cualquiera, es un hecho de una profunda gravedad, de una profunda manifestación de la crisis que vive el Estado mexicano”, indicó el Gobernador.
    Esta mañana Graco Ramírez y las autoridades universitarias inauguran el Museo de Arte Indígena Contemporáneo, a cargo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en el centro de la ciudad de Cuernavaca.
    Durante su mensaje Ramírez Garrido consideró pertinente y urgente construir las bases de una nueva definición del Estado mexicano.
    “Creo que este modelo de Estado mexicano se está agotando y la mejor salida debe ser la salida democrática, civilizada, que se construya con diálogos y acuerdos, con la decisión democrática de los y las ciudadanas”.
    El mandatario morelense descartó que la confrontación sea el camino para lograr modificar la crisis que vive el Estado de derecho en el país.
    “Yo confío en los ciudadanos y confío que las expresiones más lúcidas podamos construir en este país todos, una posibilidad de reconstrucción del Estado mexicano”, puntualizó.
    Ante los académicos y demás intelectuales que acudieron a la inauguración del Museo, Ramírez Garrido señaló que esta es una oportunidad histórica que nos toca vivir “y que hay que resolverla con mucha inteligencia y pensando en el futuro de este país”.
    Al final el Gobernador dijo que en tiempos canallas lo mejor que puede haber es que la cultura salga adelante, por lo que detalló las acciones que el Gobierno del Estado, en coordinación con el CONACULTA realiza en el estado de Morelos.
    Estuvieron presentes Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Populares; Wistano Luis Orozco García, Coordinador de la Administración de la UAEM y Wilfrido Ávila García, director del Museo de Arte Indígena Contemporáneo.

  • ¿Interfiere la CI en cuestiones mexicanas?

    La condena de la Corte Interamericana al Estado mexicano, por el caso de dos mujeres tlapanecas de Guerrero abusadas por militares en 2002, debe sentar precedente para que se restrinja el fuero militar, afirmó Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

    â??No buscamos, aclaró, eliminar el fuero, sino que éste ajuste su naturaleza y no sirva para conocer de delitos que además violan derechos humanosâ?? dijo Aguirre

    Por lo pronto, finalizó Aguirre, estamos en espera de que el Estado incluya a los tres niveles de gobierno en el cumplimiento de la sentencia para hacer justicia a Inés Fernández y Valentina Rosendo

  • Dicen los senadores que reforma de estado, luego

    Los Senadores, Gustavo Madero Muñoz y Pedro Joaquí­n Coldwell, expresaron por separado en un panel que si la reforma del Estado no logra tener un consenso en el siguiente periodo de sesión (agosto), se tendrá que posponer hasta después de las elecciones presidenciales (2012).

    El senador panista, Gustavo Madero Muñoz fue más directo al señalar que de acuerdo a los datos duros que él tiene «no me permiten ser optimista, hoy las condiciones polí­ticas no están para concretar una reforma de Estado, pero se hará el esfuerzo porque esto cambie».

    Al participar en el panel «Reforma de Estado: la sociedad no tiene tiempo», en el marco del 22 Foro del Imef, capí­tulo Monterrey, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, dijo que las urgentes reformas que requiere el paí­s no se han aprobado porque fuertes actores polí­ticos y fuertes lastres lo han impedido.

    Mientras que el Senador priista, matizó y aseguró que está en proceso, hay coincidencia entre los partidos «aunque las diferencias está en los cómos», y afirmó que en agosto podrí­a quedar una propuesta, pero reconoció que sí­ no sale en ese lapso, los tiempos de la sucesión presidencial se nos «echarí­an encima y difí­cilmente saldrí­a».

    Madero Muñoz, señaló que el verdadero problema de México está en el Congreso «ente que padece la enfermedad de no sacar acuerdos, eso hay que terminarlo».

    «Hay que quitarle el letargo que impera en la Cámara de diputadosâ?¦ el hechizo para quitarle el impasse y las reformas pendientes se destraben», indicó el Senador panista.

    El legislador subrayó que es inaceptable que el desarrollo de la nación esté secuestrado por estos actores polí­ticos especializados en el veto permanente.

    «Creo que no debemos seguir engañándonos, si no tenemos las reformas que necesitamos es porque hay fuertes actores polí­ticos que no quieren esos cambios, porque hay fuertes lastres y fuertes inercias que dificultan precisamente instrumentar y aprobar estas reformas», apuntó.

    En el mismo foro, el presidente de la comisión de puntos constitucionales en el Senado de la República, comentó que impulsarán una iniciativa de ley para partidos polí­ticos, cuyo propósito serí­a establecer disposiciones legales.

    «Urge modernizar a los partidos, acotarlos, modernizarlos a las actuales circunstancias del paí­s, e incluso reducir el financiamiento, o bien establecer ciertos requerimientos para que puedan permanecer».

    Para Madero Muñoz, las fuerzas polí­ticas han incumplido con su responsabilidad de consolidar la democracia y modernizar al paí­s.

    Uno de los principales defectos de nuestro sistema polí­tico, continuó, es que privilegia las decisiones que se toman pensando más en la próxima elección, que en las próximas generaciones

  • El CISEN dice que el narcotrafico es probable tenga vulnerados los poderes

    Es acaso una exageración cuando hablamos que los poderes de la unión (ejecutivo, legislativo y judicial) han sido rebasados por la inseguridad?
    Veámoslo así, si bien ya el CISEN (Centro de información y Seguridad Nacional) menciono que lo mas probable es que por su estructura y forma, el crimen organizado haya ya vulnerado el poder legislativo a través de la financiación de las campañas de algunos legisladores.
    Y que me dicen del poder judicial?
    Acaso la corrupción o el miedo, bajo la máxima «P o P» (Plata o Plomo) ha penetrado desde hace mucho tiempo, todos los cuerpos policíacos del país y no digamos los penales y los juzgados, quizá y por su naturaleza la Suprema Corte de Justicia de la Nación se salve pero de ahí hacia abajo creo sin temor a ofender a jueces, ministerios públicos, comandantes y agentes, a menos de que tengan piel sensible, conocen casos o han tenido que hacerse alguna vez, de menos, de la vista gorda.
    Y el ejecutivo?
    Hasta el momento, lo único que hemos visto desde hace años es que se habla que el gobierno federal pactaba con una banda delictiva y, se le «protegía» afectando a las demás, pero en esta ocasión parece que al menos Calderón Hinojosa, no lo hizo o hace ya que esta atacando a todos los carteles de la droga.
    Pero realmente, esta rebasado el Estado?
    Pues sencillo y simple, cuando corrupción permea a todos o el terror lo hace, cuando la gente ya no cree en las instituciones pero si tiene y reconoce el poder de la mafia, eso en ciencia política se llama «ingobernabilidad».
    Díganme ustedes, esta o no el Estado Mexicano rebasado?
    Technorati Profile