Elementos del Estado Mayor Presidencial, Policía Federal y Policía Local han montado la seguridad que prevalecerá en los alrededores del Zócalo capitalino durante las celebraciones del CCVIII Aniversario del Inicio de la Independencia y el Desfile de las Fuerzas Armadas, donde se montan escenarios y se realiza la limpieza del primer cuadro de la Ciudad de México.
Etiqueta: Estado Mayor Presidencial
-
Cuidan la zona de la celebraciones del CCVIII Aniversario del Inicio de la Independencia
-
Día del Estado Mayor Presidencial
En la ceremonia conmemorativa del Día del Estado Mayor Presidencial, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que al apoyar a la Presidencia de la República, el Estado Mayor Presidencial no sirve a una persona, sino a toda la sociedad
-
Peña Nieto reconoce al Estado Mayor Presidencial
En un mensaje que ofreció al término de su participación en la Sexta Edición de la Carrera Molino del Rey, organizada por el EMP, reconoció la labor de esta institución de cuidar las áreas estratégicas que tiene el gobierno en distintas partes.
El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento al Estado Mayor Presidencial (EMP) por cumplir con la noble tarea de velar por la seguridad de quienes son los responsables y titulares de las diferentes instituciones del Estado mexicano.
Asimismo, de garantizar su seguridad como Jefe de Estado mexicano y la de su familia, así como cumplir diversas tareas que ennoblecen su labor.
De manera especial, Peña Nieto reconoció al Jefe del Estado Mayor Presidencial, General Roberto Miranda, y a todo su equipo, y agradeció la participación de las personas y familias en esta carrera Molino del Rey, en la que participa, dijo, por cuarta ocasión.
Asimismo, agradeció la presencia de diversos integrantes del gabinete, de la titular de la delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien también intervino en la justa, cuyo recorrido se realizó en el Bosque de Chapultepec.
El mandatario federal convocó a las familias y personas participantes a verse de nuevo en la próxima edición de la carrera «y espero que así sea, la quinta oportunidad de poder correr con ustedes».
Deseó «que tengan mucho éxito en todo lo que emprendan en su diario quehacer, en sus actividades cotidianas, porque recuerden que todos los días, cada mexicano, con su granito de arena en lo que realiza, contribuye al éxito nacional, contribuye a ir haciendo de México una mejor nación y eso lo hacemos entre todos, en todo lo que realizamos y a veces sin tener conciencia plena de ese aporte, pero es así».
-
El Estado Mayor Presidencial es muy conciente de amenazas a Enrique Peña Nieto
Haga conmigo un pequeño ejercicio de reflexión, el Estado Mayor Presidencial es el encargado de la seguridad del presidente, así como de ciertos secretarios de estado y algunos diplomáticos, cuando vienen visitas especiales como mandatarios de otras naciones están ellos coordinando los eventos, etc. dígame usted ¿Qué tipo de equipo debe tener el Estado Mayor Presidencial?
Lo digo ya que acaba de solicitar a la secretaria de hacienda y crédito publico una partida de dinero especial para la compra de equipo de alta tecnología, para las “amenazas contra la integridad del presidente y su familia”.
¿De que amenazas habla? ¿De que equipo de tecnología se refiere? ¿Porque una partida de 41 millones de pesos específicamente para esto?
Entendamos de que los tiempos en los que se encuentra sumergido México son sin duda de retos, pero el presidente Enrique Peña Nieto en caso de tener una amenaza real, no sale de su bunker que es la Ciudad de México y aun en ella se tiene un plan de contingencia para proteger al Presidente de la República.
El Estado Mayor Presidencial es muy conciente de los retos que es enfrentar al crimen organizado y como ciertas amenazas son mayores en una gira o en algún estado que tenga focos rojos de violencia y crimen, por lo mismo quizá y la SHCP así como otras autoridades que en tema estén, no deberían tirar a loco a esta institución con esta petición de compra de equipo para seguridad.
¿No lo cree usted así?
El Estado Mayor Presidencial es muy conciente de amenazas a Enrique Peña Nieto -
Seguridad al presidente Felipe Calderon
Ya fue la cumbre Iberoamericana y realmente mas allá de las palabras que dijera Felipe Calderón sobre la unión y madurez que deben mostrar las naciones latinas, ante el mundo, todo lo demás fue palabrería barata.
Lo que deseo apuntar es algo de lo que me entere en un diario, que dos días previos a la reunión en el Salvador, un Hércules C-130 viajo hasta ahí con cargamento para el presidente Calderón.
No, no crean que excentricidades como las que algunos mandatarios o, artistas de música con fama mundial pueden llegar a solicitar, sino mas bien que el CISEN, Inteligencia Militar y el Estado Mayor Presidencial a través de la oficina de la presidencia y con asesoráis de Doña Patricia Espinosa, declinaron el automóvil que amablemente el gobierno de aquella nación, ofreció al mandatario mexicano.
Equipo de comunicación y una camioneta blindada con blindaje superior al A7 que es el mas alto civil que puede adquirirse sin permiso de por medio, llegaron en dicho avión.
¿Paranoia?
No, en dicho paisa si como en el corredor hasta Colombia que significa Centro America, la presencia de los capos mexicanos es conocida por autoridades de diversas naciones, órganos de inteligencia y, las bandas rivales.
Si, a los capos de la droga que tienen sus bases de operaciones en México y responden a apellidos como Guzmán, Beltrán, Zambada, etc. les conocen bien allá y hasta les temen; en nada les detendrían sus ánimos que fuera del país, atentaran contra la vida del presidente.
Technorati Profile -
El costo de las decisiones, Marcelo Ebrard
Quien, quien fue quien decidió mejor y de la mejor forma, coordinarse con la Presidencia y no con López Obrador.
Eso se están ya preguntando algunos en lo que Marcelo Ebrard ahora con unos mensajes televisivos dice, ítrabaja por tií® ciudadano de la ciudad de México.
En vía de mientrasí? esto viene a darse en el mes patrio y mostrando que la colaboración entre Palacio Nacional y el antiguo Palacio del Ayuntamiento alcanza niveles nunca vistos.
Así fue la forma en que se deseo desmarcar de lo que hiciera Andrés Manuel López Obrador, el jefe de gobierno que estaba ahí mismo en el zócalo capitalino pero a unos metros de distancia en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, dando un grito de la independencia pero en ípetit comitéí®.
Dentro de los detalles que también aparecieron, es que el Gobierno del Distrito Federal, permitió al Estado Mayor Presidencial tomara el control de la seguridad de los edificios en el zócalo capitalino y así, ningún roce incomodara a unos y otros.
Y lo que algunos analistas dicen es que Andrés Manuel y Marcelo Ebrard cada día están mas distanciados, ¿es acaso el momento del quiebre?, ¿era el íparricidio políticoí®! que se esperaba?
Aun hay que esperar pero ya hasta las movilizaciones no llevan tanta gente, digo, en la noche del grito tengo entendido que muchos de los asistentes no era llevados por los esbirros de López Obrador, sino era gente que a pie llego pero no por el, sino para gozar la verbena popular del grito de la independencia en el zócalo.
Technorati Profile