Durante la entrega de reconocimientos al personal del Estado Mayor Presidencia, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, agradeció el apoyo de estos empleados que con su trabajo convierte la lealtad en una vocación
Etiqueta: Estado Mayor
-
Reconocen a personal del Estado Mayor Presidencia
-
Peña Nieto reconoce al Estado Mayor Presidencial
En un mensaje que ofreció al término de su participación en la Sexta Edición de la Carrera Molino del Rey, organizada por el EMP, reconoció la labor de esta institución de cuidar las áreas estratégicas que tiene el gobierno en distintas partes.
El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento al Estado Mayor Presidencial (EMP) por cumplir con la noble tarea de velar por la seguridad de quienes son los responsables y titulares de las diferentes instituciones del Estado mexicano.
Asimismo, de garantizar su seguridad como Jefe de Estado mexicano y la de su familia, así como cumplir diversas tareas que ennoblecen su labor.
De manera especial, Peña Nieto reconoció al Jefe del Estado Mayor Presidencial, General Roberto Miranda, y a todo su equipo, y agradeció la participación de las personas y familias en esta carrera Molino del Rey, en la que participa, dijo, por cuarta ocasión.
Asimismo, agradeció la presencia de diversos integrantes del gabinete, de la titular de la delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien también intervino en la justa, cuyo recorrido se realizó en el Bosque de Chapultepec.
El mandatario federal convocó a las familias y personas participantes a verse de nuevo en la próxima edición de la carrera «y espero que así sea, la quinta oportunidad de poder correr con ustedes».
Deseó «que tengan mucho éxito en todo lo que emprendan en su diario quehacer, en sus actividades cotidianas, porque recuerden que todos los días, cada mexicano, con su granito de arena en lo que realiza, contribuye al éxito nacional, contribuye a ir haciendo de México una mejor nación y eso lo hacemos entre todos, en todo lo que realizamos y a veces sin tener conciencia plena de ese aporte, pero es así».
-
El miedo que Tamaulipas genera en la gente
Hace unos meses, los integrantes de la avanzada del Presidente llegaron a Tamaulipas. Después de realizar su habitual trabajo se dirigieron a su hotel. Fueron interceptados por integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron para que se fueran de ahí.
Se comunicaron con sus superiores en Los Pinos y éstos no quisieron correr riesgos: los subieron al primer avión disponible de regreso al DF. Tuvieron que salir huyendo.
La anécdota es una radiografía de Tamaulipas. Poco tiempo después de ese episodio, el gobierno federal lanzó su plan para rescatar a esa entidad. A cinco meses de ese anuncio, ¿cómo están las cosas en Tamaulipas?
El diagnóstico oficial es mucho mejor que el de sociedad. En el gobierno federal evalúan que la estrategia va “muy bien, mucho mejor de lo que parecería”, me dice una fuente del más alto nivel.
Hab hablado periodistas, líderes sociales y empresariales para esta columna. La realidad se puede dividir geográficamente:
En el norte de Tamaulipas —Reynosa es el emblema, pero también Nuevo Laredo— la sociedad siente que todo sigue igual: secuestros, extorsiones, reinado del crimen organizado y una ciudadanía que ya no se espanta, que ha tenido que “acostumbrarse” a callar, a pagar cuota a los narcos, a recolectar rescates, a no denunciar en los medios de comunicación, menos a las autoridades, presuntamente al servicio de los capos.
Han caído dirigentes criminales, pero esto no les ha resultado en una mejora en la confianza al Estado ni en una transformación de su brutal cotidianidad.
En el sur del estado de Tamaulipas —Tampico, Madero, Altamira— han bajado las balaceras y secuestros de alto impacto, pero todavía son insostenibles los niveles de extorsión y cobro de derecho de piso. Los secuestros exprés y de bajo monto de rescate se mantienen cada vez más altos.
“Cobran hasta por cabeza de ganado vendida en el rastro”, me confía un empresario que pide guardar el anonimato. Los ganaderos pagan y callan. Si no, no venden. ¿Resultado? Al menudeo el precio del kilo de carne se ha duplicado y ha llegado a los ¡cien pesos! Lo mismo les pasa a los barcos camaroneros.
Según reportes de inteligencia, los criminales dejaron las ciudades de Tamaulipas y se han refugiado en las zonas rurales y la región norte de Veracruz.
Toda la atención la tienen Guerrero y Michoacán. Pero no hay que dejar de ver al norte, donde esta Tamaulipas.
-
Cambios en la Defensa Nacional
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó como nuevo subsecretario al general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, por acuerdo del presidente Felipe Calderón en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
Gaytán Ochoa, quien ocupó el cargo en sustitución del general Humberto Alfonso Guillermo Aguilar, fue subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, así como jefe de las secciones Novena, relativa a la doctrina militar, y Décima, encargada de las operaciones contra el narcotráfico.
Durante su carrera militar el nuevo subsecretario se ha desempeñado como comandante de la 13 y la 31 zonas militares en Nayarit y Chiapas, respectivamente.
También fue comandante del Área Altos y del Agrupamiento en la Fuerza Tarea Arcoiris, en Chiapas, y hasta el 16 de septiembre de este año, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
De igual manera, se designó al general de División Luis Arturo Oliver Cen como jefe del Estado Mayor, que también se desempeñó como subjefe Operativo en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, además de haber sido comandante en la novena y 32 zonas Militares, en Sinaloa y Yucatán, respectivamente.
Oliver Cen también se desempeñó como comandante de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y hasta el 16 de septiembre pasado como comandante de la octava Región Militar, en Oaxaca
-
Rusia destituye altos mandos de Marina
Para escarmiento de militares de alto rango y funcionarios civiles, el titular del Kremlin, Dimitri Medvediev, realizó este martes una auténtica purga en la Armada rusa, al destituir de manera humillante a varios miembros de su plana mayor por negligencia criminal frente a los incendios forestales que asuelan Rusia.
Medvediev, quien ante las críticas decidió volver a Moscú de su residencia veraniega en Sochi, en el Mar Negro, reunió al Consejo de Seguridad de Rusia para exigir que no se repitan los lamentables hechos de hace unos días, cuando el fuego arrasó por completo una de las más importantes bases logísticas de la aviación naval, muy cerca de Moscú.
Tras el enfático desmentido del Ministerio de Defensa de lo que llamó los irresponsables inventos de los periodistas, ante las evidencias la procuraduría general de Rusia confirmó que la base aérea de la Armada en Kolomna, en las afueras de esta capital, quedó reducida a cenizas: se quemaron la sede del Estado Mayor, el departamento financiero, 13 depósitos con aparatos aeronáuticos, 17 almacenes con vehículos militares y 2 talleres mecánicos.
Detrás de esta deliberadamente poco precisa información oficial, según la prensa local se oculta que cerca de 200 aviones y helicópteros fueron consumidos por las llamas.
Por ello, Medvediev â??con plena cobertura de la televisión localâ?? cesó uno a uno a los responsables de que ocurrieran estos hechos. Entre los destituidos, figuran el jefe de Logística y Retaguardia de la Armada, almirante Serguei Sergueyev; el jefe de la Aviación Naval, almirante Nikolai Kuklev, dos subjefes de la misma y el jefe de la base siniestrada, entre otros oficiales de alto rango.
También recibieron sendos apercibimientos presidenciales por falta de idoneidad para desempeñar el cargo, el comandante en jefe de la Armada, almirante Vladimir Visostky, y el jefe del Estado Mayor naval, almirante Aleksandr Tatarinov.
Moscú amaneció ayer inmersa en una espesa capa de humo por los incendios forestales que afectan el territorio rusoFoto Reuters
â??Como ministro â??se dirigió el presidente al titular de la cartera de Defensa, Anatoli Serdiukovâ?? tome bajo su control personal la situación (en las instalaciones militares). Y que quede bien claro para todos (militares o civiles), si algo similar vuelve a suceder, actuaré de la misma forma, sin contemplacionesâ?, subrayo Medvediev.Y agregó: Tenemos instalaciones estratégicas que preocupan. Son infraestructuras extraordinariamente peligrosas, ante todo las bases del Ministerio de Defensa, depósitos y arsenales de armamento nuclear y municiones.