La jefa de la agencia de educación y cultura de Naciones Unidas lanzó el miércoles una petición dramática, al señalar en El Cairo que la destrucción y saqueo de sitios arqueológicos en Medio Oriente – tales como los perpetrados por el grupo Estado Islámico en Irak – deberían ser condenados como «crímenes de guerra».
La directora general de la UNESCO, la búlgara Irina Bokova, también recalcó durante la inauguración de una conferencia en Egipto que el robo y destrucción de antigüedades en la región era una táctica de guerra.
La conferencia se realiza en respuesta a la destrucción de templos y artefactos antiguos en Irak por parte del grupo extremista Estado Islámico, así como el saqueo y contrabando de antigüedades en Siria, Egipto y Libia.
«Hay mucho en juego», declaró Bokova. «La destrucción y saqueo de museos y sitios arqueológicos ha llegado a niveles sin precedente. La destrucción de la herencia cultural, la depuración cultural, es utilizada como una táctica de guerra para aterrorizar a las poblaciones, para financiar actividades criminales y para esparcir el odio».
«Debemos considerarlo como es: Un crimen de guerra», subrayó a la audiencia de 10 naciones árabes en El Cairo.
Videos recientes que han aparecido en redes sociales muestran a miembros del Estado Islámico destruyendo artefactos antiguos en museos de Irak y demoliendo templos de 3.000 años de antigüedad, destruyendo así una herencia invaluable, lo que provocó indignación en la comunidad arqueológica y las organizaciones internacionales.
En algunos videos se puede ver a los combatientes destruyendo a martillazos los icónicos toros alados de Asiria y desprendiendo los arreglos florales del palacio de Asurbanipal II en Nimrud, antes de que todo el lugar fuera destruido con explosivos.
Los expertos especulan que las piezas de mayor tamaño son destruidas ante las cámaras, mientras que los artefactos más pequeños como figuras, máscaras y tabletas cuneiformes son contrabandeadas a Turquía, donde ingresan al mercado negro de antigüedades.
El Estado Islámico controla grandes partes de territorio en Irak y Siria, una zona en la que se ubican invaluables tesoros históricos. Deborah Lehr, de la Coalición de Antigüedades, el grupo que organizó la conferencia en El Cairo, subrayó que los artefactos contrabandeados por estos grupos provenientes de Siria e Irak, están valorados en miles de millones de dólares.
De acuerdo a Lehr, los extremistas daban a conocer estas imágenes para «intimidar a aquellos que disfrutan de las creencias que son ajenas a su muy estrecha visión y para financiar sus causas nefastas».
Etiqueta: Estado Islámico
-
UNESCO señala crímenes de guerra en la destrucción de sitios históricos
-
Pamela Geller amenazada por el Estado Islámico
La organizadora del controversial concurso ‘Dibujen a Mahoma’ en Texas Pamela Geller, contra el cual intentaron atentar dos presuntos extremistas islámicos, se enfrenta a diversas amenazas de muerte.
Las oficinas de anti-terrorismo e inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York están investigando amenazas en contra de la bloguera Pamela Geller, líder de la Iniciativa de Defensa de la Libertad Estadounidense, conocida por sus posiciones críticas en contra del Islam. Geller dijo que no se retractará en sus posturas a pesar del fallido ataque del domingo en las afueras del Curtis Curwell Center, en Garland Texas.
En el mismo dos hombres fueron asesinados por un funcionario de seguridad, cuando presuntamente buscaban ingresar al recinto, en donde decenas de personas asistían al evento sobre las caricaturas de Mahoma, algo considerado una blasfemia por extremistas musulmanes. El Estado Islámico asumió la responsabilidad del atentado ejecutado por Elton Simpson y su compañero de cuarto Nadir Soofi.
Pamela Geller dijo que el Estado Islámico la quiere muerta por desafiar las leyes islámicas al realizar el concurso de dibujos de Mahoma. Las autoridades no han determinado si hay una conexión directa entre los asaltantes y la organización extremista, pero creen que los dos hombres se inspiraron en el grupo también conocido como ISIS.
«Sabía cuáles eran los riesgos cuando comencé a planear el concurso de caricaturas pero tenía que hacerse», dijo la bloguera Pamela Geller conservadora al Washington Post. «Había que enseñar una lección a los yihadistas de que al menos algunos estadounidenses no se arrodillarán ante su intimidación violenta».
La Policía de Nueva York dijo estar investigando las amenazas colocadas en un sitio de Internet asociado al Estado Islámico, en las que se señala que el ataque en Texas era «el inicio de nuestros esfuerzos». Se dice también que el grupo tiene 71 militantes entrenados en 15 estados. -
Irak alista reclutas para combatir al Estado Islamico
Las autoridades iraquíes alistaron a 1.000 reclutas a una nueva milicia sunita en la provincia occidental de Anbar que tendrán la tarea de combatir al grupo extremista Estado Islámico y arrebatar a los insurgentes el bastión de Faluya.
El gobernador de Anbar, Souhaib al-Ani, anunció al nuevo grupo el viernes y dijo que «es el comienzo del fin» para el Estado Islámico, que se calcula controla 65% de la provincia desértica.
El grupo radical tomó gran parte de Anbar a comienzos de 2014, incluyendo la ciudad de Faluya y el ejército no ha podido expulsarlo, en parte porque no cuenta con el apoyo de las tribus sunitas que fueron clave para derrotar a Al Qaeda en 2006.
El gobierno iraquí, de la rama chií, ha desconfiado de los suníes y estaba renuente a entregarles armas porque considera que muchos de ellos simpatizan con los extremistas islámicos.
Las Brigadas de Mosul llevan operando alrededor de un año, y a finales de julio este grupo aseguraba haber matado ya a nueve miembros del ISIS. En una entrevista con la cadena Al Jazeera, el gobernador de la provincia iraquí de Nínive, Atheel Al Nujaifi, refugiado en el Kurdistán iraquí, hablaba ya de ellos: “Hay grupos operando en el interior de Mosul. Ninguno viene de fuera. De momento, esta ciudad no está en contacto ni recibe apoyo de ningún órgano externo. Incluso las armas las obtienen en el propio Mosul”, aseguró Al Nujaifi.
Leer más: Estado Islámico: Esta es la guerrilla que golpea al ISIS en la capital del Califato. Noticias de Mundo http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-05-08/esta-es-la-guerrilla-que-golpea-al-estado-islamico-en-su-propia-capital_790065/#lpu6JWXx9KDhNkRU
-
Ofrecen recompensa por cuatro líderes del Estado Islámico
El Departamento de Estado de Estados Unidos está ofreciendo hasta 20 millones de dólares por información sobre cuatro líderes del Estado Islámico.
A través del programa Recompensa por Justicia, el Secretario de Estado John Kerry autorizó una recompensa de hasta siete millones de dólares por información sobre Abd al-Rahman Mustafa al-Qaduli, un alto oficial del Estado Islámico, grupo también conocido como ISIS, quien se unió a la organización ras salir de la cárcel a comienzos de 2012.
Hasta cinco millones de dólares son ofrecidos para quien otorgue información sobre Abu Mohammed al-Adnani, el portavoz oficial del grupo y quien declaró que el territorio dominado por ISIS era una califato islámico. «En declaraciones públicas, al-Adnani ha repetidamente hecho llamados para ataques en contra de occidentales y ha prometido ‘derrotar’ a Estados Unidos», señala el organismo estadounidense.
También cinco millones de dólares se otorgarán a quienes suministren información de Tarkhan Tayumurazovich Batirashvili, comandante del Estado Islámico. «Batirashvili ha vigilado una prisión en al-Tabqa en donde posiblemente se encuentren rehenes extranjeros, ha trabajado de cerca con la sección financiera y ha manejado operaciones en el área de Manbiy en Siria».
Por Tariq Bin-al Tahar Bin al Falih al-Awni al-Harzi, uno de los primeros miembros conocidos del Estado Islámico y fundamental en la recolección de fondos y selección de miembros de la organización, se están ofreciendo hasta tres millones de dólares.
Los cuatro presuntos miembros del Estado Islámico fueron colocados en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados. -
Tikrit ciudad fantasma en Irak
Hace más de un mes que las fuerzas del gobierno iraquí expulsaron al grupo Estado Islámico fuera de Tikrit, la ciudad natal de Abu Mustafa, pero él no ha regresado aún por temor a las milicias chiíes que ahora patrullan sus bombardeadas y estropeadas calles, por ello mismo nadie quiere salir, nadie quiere ser visto, nadie quiere andar por esta ciudad fantasma.
El acomodado empresario, que huyó a la relativamente segura región curda iraquí antes del comienzo de la operación, ha oído de saqueos y vandalismo generalizados, que afectaron también a sus propiedades. Y ha oído que los milicianos se vengan de suníes como él, a los que consideran simpatizantes del grupo extremista.
Los comandantes de milicias chiíes niegan esas acusaciones y han pedido a los vecinos suníes de Tikrit que regresen. Pero de los cientos de miles de personas que huyeron, sólo unos pocos han vuelto, complicando los esfuerzos del gobierno por restaurar la vida cotidiana y recudir las diferencias religiosas en el país, Tikrit parece condenada a que sea ya una ciudad fantasma.
Abu Mustafa, que pidió que no se empleara su nombre completo por miedo a represalias, dijo estar deseando volver a casa con familia de 10 miembros. Desde principios de marzo viven en un apartamento arrendado en la ciudad norteña de Sulaimaniyah.
«Éramos optimistas sobre la participación de las milicias chiíes en la batalla de Tikrit, pero esto se convirtió en conmoción al saber de las fechorías que cometieron», dijo el mayorista de alimentación, de 66 años. «Por ahora, dudo que mi familia esté segura si volvemos a la ciudad».
Cuando se fue dejó dos autos en el garaje, señaló, pero ahora amigos que tiene en la policía -un contingente suní de personas de la zona y que comparte con dificultades la autoridad con las milicias y el ejército- le dijeron que han desaparecido.
Desde que el grupo extremista Estado Islámico capturó Tikrit en junio de 2014, unas 400.000 personas huyeron de la provincia de Salahuddin, donde se encuentra la ciudad, según Sattar Nowruz, portavoz del Ministerio de Migración y Desplazados.
La Organización Internacional de la Migración ha seguido la pista de unas 5.000 familias en total que volvieron a la provincia.
«Si estamos hablando de la ciudad de Tikrit, la zona principal, nadie regresa que sepamos. En las zonas circundantes ha habido algunos regresos», señaló Javier Río-Navarro, de la operación de ayuda humanitaria de la UE.
Nada más recuperar la ciudad, el primer ministro, Haider al Abadi, tuvo que pedir al ejército que detuviera los saqueos generalizados de lo que describió como bandas criminales. Pero muchos vecinos culpan de los saqueos a las milicias chiíes, que según creen se vengan de la ciudad suní, donde nació Sadam Husein.
Los otrora dominantes suníes han perdido influencia bajo sucesivos gobiernos de liderazgo chií desde la invasión en 2003 liderada por Estados Unidos que derrocó la dictadura suní de Sadam y entregó el poder a la mayoría chií. Las tensiones religiosas llevaron a una gran violencia en 2006 y 2007, cuando murieron decenas de miles de personas.
Abu Badr, otro vecino de Tikrit desplazado, ha recurrido a vender las joyas de su esposa para alimentar a la familia y pagar un alquiler en la capital de la región curda, Irbil. Pero dice que no se atreve a volver a Tikrit después de ver los videos en medios sociales que parecen mostrar saqueos y casas incendiadas.
«No confiamos en las fuerzas de seguridad iraquíes y no estamos seguros de si pueden protegernos de Daesh si atacan la ciudad de nuevo», dijo, empleando el acrónimo en árabe para el grupo Estado Islámico. Como Abu Mustafa, pidió que no se recogiera su nombre completo por motivos de seguridad.
Karim al-Nuri, portavoz de las Fuerzas de Movilización Popular, como se conoce oficialmente a las milicias chiíes, describió esos temores como «injustificados y exagerados».
«Instamos a la gente de Tikrit a volver a casa, y no deben escuchar a rumores desinformadores», dijo a medios de comunicación.
Pero tanto él como otros oficiales admitieron que llevará algún tiempo hacer habitables de nuevo las zonas recuperadas.
-
3 días de duelo en Etiopia por ejecutados por el Estado Islamico
El gobierno de Etiopía declaró tres días de duelo tras la confirmación de que muchos etíopes cautivos en Libia fueron asesinados por el grupo extremista Estado Islámico, luego que éste diese a conocer un video el domingo de las ejecuciones.
El gobierno dijo el lunes en una declaración que los días de duelo serán a partir del martes y que durante ese período la bandera nacional estará izada a media asta.
La declaración dijo que los legisladores etíopes se reunirán el martes para discutir la masacre y ponderar una respuesta.
Un video de 29 minutos que se piensa fue publicado por el Estado Islámico muestra a numerosos cristianos etíopes cautivos siendo baleados o decapitados por los extremistas.
Redwan Hussein, portavoz del gobierno etíope, dijo el domingo que piensa que los cautivos eran emigrantes etíopes que trataban de viajar a Europa.
-
Estado Islámico realiza otra matanza de cristianos
Un video difundido por el Estado Islámico parece mostrar la matanza de alrededor de 30 cristianos etíopes por parte de las filiales del grupo extremista en Libia.
El video, de 19 minutos y subido a internet, muestra supuestamente a dos grupos de cautivos. Dice que un grupo está en poder de una filial del Estado Islámico en el este de Libia llamada Provincia de Barka y el otro en poder de una filial en el sur llamada Provincia de Fazzan.
Un enmascarado que blande una pistola dice en un largo discurso que los cristianos deben convertirse al islam o pagar un impuesto especial como ordena el Corán. El video alterna luego entre imágenes de cautivos en el sur a los que matan a tiros a 16 hombres y a otros 12 en el este a los que decapitan en una playa.
No estaba claro de inmediato quiénes eran los cautivos ni cuándo los capturaron.
El video llevaba el logo oficial Al-Furqan, la división de medios del Estado Islámico y era similar a videos anteriores difundidos por el grupo extremista. En un video difundido en febrero, se ve a milicianos en Libia decapitar a 21 cristianos egipcios en una playa.
El Estado Islámico ha podido ganar terreno en Libia, donde dos gobiernos respaldados por milicias rivales pelean entre ellos.
El grupo Estado Islámico también está avanzando en Irak, donde los extremistas tomaron tres aldeas cerca de Ramadi, en la provincia occidental de Anbar y mantenían combates intensos con las fuerzas del gobierno.
Más de 90 mil personas han huido ante el avance de los extremistas en Anbar, informó una agencia humanitaria de la ONU el domingo.
La Oficina para Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA por sus siglas en inglés) explicó el domingo que los civiles huyen de Ramadi y de tres localidades cercanas que la milicita radical tomó hace unos días. Las agencias humanitarias actuaron rápido para proporcionarles asistencia, incluyendo alimentos, agua y alojamiento, agregó.
Nuestra principal prioridad es entregar asistencia vital a las personas que huyen, alimentos, agua y refugio están en lo más alto de la lista de prioridades», dijo Lise Grande, coordinadora humanitaria de la ONU para Irak.
Grande se mostró preocupada por la seguridad de los desplazados, que en su mayoría se dirigen a Bagdad y Faluya, en manos del Estado Islámico.
Ver a la gente cargar con lo poco que pueden llevar y huir en busca de un lugar seguro es desgarrador», agregó.
Funcionarios iraquíes en Anbar han descrito Ramadi como una ciudad fantasma, con calles vacías y comercios cerrados.
Tropas iraquíes, respaldadas por milicias chiíes y bombardeos aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos, lograron expulsar al grupo Estado Islámico de la ciudad de Tikrit, en el norte del país, a principios de este mes.
Los soldados se han enfrentado a los insurgentes en Anbar, que vivió algunos de los combates más intentos durante los ocho años de ocupación militar estadunidense -
Estado Islamico emerge en el Mundo, ataca en Afganistán
El yihadista Estado Islámico (EI) ha reivindicado el atentado suicida de hoy con al menos 34 muertos y un centenar de heridos en el este de Afganistán, lo que supone el primer ataque de este grupo en suelo afgano y el inicio en el país de «un nuevo tipo de guerra».
En un discurso televisado, el presidente afgano, Ashraf Ghani, aseguró hoy que el atentado, sumado a otras acciones atribuidas al Estado Islámico en Afganistán como «decapitaciones y secuestros», son «signos de un nuevo tipo de guerra» en el país asiático y una «grave amenaza».
La lucha contra esta guerra es nuestra obligación colectiva», declaró el presidente afgano, de visita oficial en la provincia oriental de Badakhshan.
El atentado suicida del Estado Islámico se produjo a primera hora de la mañana en la entrada del Banco de Kabul en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cuando decenas de personas, incluidos funcionarios del Gobierno, se encontraban allí para cobrar sus salarios.
Imágenes del atentado difundidas por los medios de comunicación afganos mostraban por el suelo a decenas de personas, incluidos niños, muchas de ellas ensangrentadas y con graves quemaduras.
¿Quién ha asumido el mortífero atentado de hoy en Nangarhar? Los talibanes no lo han hecho. El Daesh (el acrónimo en árabe del EI) lo ha asumido», aseguró el presidente afgano.
Horas antes, el Estado Islámico había reivindicado el atentado en un mensaje remitido a la agencia afgana Pajhwok por Shahidulá Shahid, ex portavoz del principal grupo talibán paquistaní, el TTP, que fue destituido a finales del año pasado por mostrar su apoyo al EI y ahora ocupa el puesto de portavoz regional del grupo yihadista.
Un portavoz de los talibanes afganos, Zabihullah Mujahid, condenó en su cuenta oficial de Twitter el ataque en Jalalabad y otro atentado sin víctimas que tuvo lugar también hoy en la misma ciudad.
-
Izzat Ibrahim al-Douri, comandante del Estado Islamico ha sido asesinado
Autoridades en Irak informaron este viernes que Izzat Ibrahim al-Douri, considerado uno de los más importantes seguidores del Estado Islámico, fue asesinato en una operación militar.
Izzat Ibrahim al-Douri era uno de los comandantes del Ejército de Irak durante el gobierno de Saddam Hussein y era considerado el Rey de Trébol en las cartas que publicó el gobierno estadounidense de George W. Bush de los líderes más buscados durante la guerra iniciada en 2003. El antiguo líder del partido Baaz pasó a liderar, tras la caída de Hussein, el grupo extremista sunita Ejército Naqshabandi, el cual se alineó con el Estado Islámico.
Un funcionario iraquí calificó a Izzat Ibrahim al-Douri como la «mente maestra del Estado Islámico en Irak» y considera que su muerte es un duro golpe para el grupo extremista, también conocido como ISIS. Según medios iraquíes el hombre de 73 años murió cerca de la ciudad de Hamreen en la provincia de Erbil.
Las circunstancias de su muerte siguen siendo inciertas. Medios kurdos han reportado que al-Douri murió al actuar como atacante suicida, otros señalan que fueron las fuerzas de Irak las que le quitaron la vida.
Lo cierto es que Izzat Ibrahim al-Douri hoy esta muerto y con ello el Estado Islamico pierde un poderoso aliado en Iraq, la lucha contra el terrorismo aun sigue para que la paz llegue a todos.
-
Estado Islámico destruye la ciudad historica de Hatra
Extremistas del grupo Estado Islámico en la antigua ciudad iraquí de Hatra destruyeron el sitio arqueológico golpeando sus muros con mazos y disparando fusiles Kalashnikov contra las preciadas estatuas, según un nuevo video del grupo terrorista.
Los extremistas del Estado Islámico atacaron Hatra, Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO, el mes pasado, según autoridades y vecinos, aunque no se ha esclarecido la extensión de los daños debido a que el territorio sigue bajo control del grupo Estado Islámico.
En el video, dado a conocer la madrugada del viernes, un miliciano del Estado Islámico sobre una escalera usa un mazo para golpear en repetidas ocasiones la parte trasera de uno de los rostros grabados, hasta que cae al suelo y se rompe en pedazos. El video también muestra a otro disparando su Kalashnikov contra otra estatua y a otros extremistas golpeando la base de algunas de las estructuras de mayor tamaño.
Uno de los miembros del grupo Estado Islámico, que habla árabe con un distintivo acento del Golfo en el video, declara que destruyeron el lugar debido a que es «adorado en lugar de a Dios». El grupo Estado Islámico, que tiene en su poder la tercera parte de Irak y buena parte de la vecina Siria en su autodeclarado califato, se ha dedicado a destruir reliquias que dicen que promueven la idolatría que viola su interpretación fundamentalista de la ley islámica. Las autoridades también sospechan que han vendido otras antigüedades en el mercado negro para negociar sus actividades terroristas.
Autoridades del gobierno local dijeron el mes pasado que el grupo extremista Estado Islámico ha saqueado y destruido varias ciudades antiguas, entre ellas Nimrud, de 3.000 años de antigüedad y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, definió el ataque a Nimrud como «un crimen de guerra».
Otro video dado a conocer en febrero mostró a terroristas destruyendo artefactos en el Museo Mosul y en enero el grupo quemó cientos de libros de la Biblioteca y la Universidad de Mosul, entre ellos varios manuscritos muy valiosos. La mayoría de los artefactos destruidos en el ataque al Museo Mosul provenían de Hatra.
Hatra, localizado a 110 kilómetros (68 millas) al suroeste de Mosul, ciudad en poder del Estado Islámico, fue una gran ciudad amurallada durante el Imperio Parto y capital del primer reino árabe. Se dice que el lugar soportó invasiones de los romanos en los años 116 y 198 gracias a sus elevadas y gruesas murallas reforzadas con torres. El antiguo centro de comercio tenía una circunferencia de 6 kilómetros (4 millas) y tenía el apoyo de más de 160 torres. En el corazón de la ciudad hay una serie de templetes y un templo mayor al centro, una estructura apoyada en columnas y que en alguna ocasión se erigió a 30 metros (100 pies).
La publicación del video ocurre después que el gobierno iraquí declaró un triunfo esta semana sobre el grupo Estado Islámico en la ciudad de Tikrit, lugar de nacimiento de Saddam Hussein. Tikrit está a 130 kilómetros (80 millas) al norte de Bagdad por la principal carretera a Mosul, la segunda ciudad más grande del país. La toma de Tikrit era esencial para una eventual campaña para recuperar Mosul y los lugares históricos aledaños.