Sabrata trata de volver a la normalidad. La vida vuelve poco a poco a la normalidad en Sabrata tras el estupor que causó la breve ocupación del centro de esta ciudad libia por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), expulsados al término de encarnizados combates.
El 24 de febrero pasado, unos 200 yihadistas tomaron la sede de las fuerzas de seguridad y varios edificios gracias a un ataque nocturno. Cinco días antes, un ataque aéreo estadounidense contra un campamento del EI en la periferia de Sabrata mató a 50 personas y probablemente a uno de los líderes de la organización.
Los habitantes de la ciudad, a 70 kilómetros al oeste de Trípoli, se encerraron durante cuatro días en sus casas atemorizados por esta demostración de fuerza del EI y los sucesivos combates entre milicianos y yihadistas.
Finalmente, las milicias proclamaron su «victoria» el sábado y el domingo la mayoría de los mercados y las tiendas abrieron, si bien no hay tantos clientes como de costumbre.
«Fue un shock para todo el mundo. Los yihadistas se encontraban en casas en la periferia de la ciudad y de repente aparecieron en el centro de Sabrata para proclamar su emirato», cuenta a AFP Mohamad, comandante de una milicia local que participó en los combates. «Pero los hemos derrotado y expulsado y la vida empieza a recobrar la normalidad», añade el miliciano, destacando que el EI «no tiene aquí ninguna base popular».
En los combates fallecieron unos cuarenta milicianos. Del lado yihadista se desconoce el número de bajas.
Por el momento, la circulación se ha reanudado, tímidamente. Las escuelas seguirán cerradas hasta la «normalización total de la situación», según las autoridades, y los bancos reabrirán esta semana.
«Estábamos aterrorizados. Temíamos por nuestros hijos y nuestras familias», cuenta Osama al Jedi, un vecino de Sabrata, en el mercado de frutas y verduras. «Estamos felices por el restablecimiento de la seguridad, y con la ayuda de Dios no volverán más», confía.
El alcalde de la ciudad, Husein al Daudi, pidió el lunes a todos los vecinos que «hagan de forma que la vida vuelva a la normalidad, abriendo comercios, panaderías y empresas».
La ciudad de Sabrata se encuentra bajo el control de milicias integrantes de la coalición Fajr Libia (Amanecer de Libia en árabe), que se apoderó en agosto de 2014 de Trípoli y varias regiones del oeste.
Poco después, Fajr Libia instaló una autoridad paralela (un gobierno y un Parlamento) en Trípoli, obligando a las autoridades reconocidas por la comunidad internacional a exiliarse en Tobruk, en el este del país.
El caos reinante en Libia desde la caída y muerte en 2011 del dictador Muamar Gadafi ha propiciado el ascenso del EI, que controla la ciudad de Sirte, a 450 kilómetros al este de Trípoli, y trata desde allí de extender su influencia.
Entre los combates y las luchas de poder parece difícil encontrar una solución política a corto plazo. La ONU trata de promover un gobierno de unión nacional, capaz de hacer frente a los yihadistas, de momento sin éxito.
Una situación que un habitante de Sabrata resume así: «lo que estamos viendo es la consecuencia de los desacuerdos políticos. Los políticos son los principales responsables, ellos son quienes han abierto la vía a los extremistas»
Etiqueta: Estado Islámico
-
Sabrata trata de volver a la normalidad
-
España y Marruecos arrestan a ligados del Estado Islámico
España y Marruecos arrestan a ligados del Estado Islámico. Las policías española y marroquí detuvieron el martes a cuatro presuntos miembros de una célula yihadista que buscaba reclutar miembros para el grupo extremista Estado Islámico, entre ellos que según autoridades marroquíes es un expreso de Guantánamo que había luchado con Al Qaeda en Afganistán.
Tres ciudadanos españoles fueron arrestados en Ceuta, enclave español en el norte de África, y uno marroquí en la ciudad de Farkhana, cercano a Melilla, otro enclave español en el norte africano rodeado por Marruecos y el Mediterráneo, dijeron los ministerios de Interior de ambos países en sendos comunicados.
El gobierno español no ofreció detalles sobre los sospechosos arrestados en Ceuta, más allá que confirmar que tenían nacionalidad española. Sin embargo, el comunicado marroquí identificó a uno de los detenidos en el enclave español como un ex reo de Guantánamo, pero no proporcionó su nombre ni información sobre su salida del centro de detención estadounidense en Cuba.
Otro de los detenidos en Ceuta es el hermano de un combatiente que perpetró un ataque suicida en 2013 contra el ejército sirio, agregaron las autoridades alauís.
Una portavoz del Ministerio del Interior de España no respondió de inmediato a un mensaje telefónico pidiendo más detalles sobre los antecedentes de los detenidos en Ceuta.
Los cuatro formaban un grupo que intentaba reclutar combatientes para unirse a las filas de la milicia radical Estado Islámico en Irak y Siria, además de a insurgentes dispuestos a perpetrar ataques en España y Marruecos, explicó el comunicado español.
La policía española detuvo a unos 100 presuntos extremistas islámicos el año pasado y a más de 600 desde los atentados en Madrid que mataron a 191 personas y dejaron unos 2.000 heridos.
-
Estado Islámico amenaza fundadores de Facebook y Twitter
Fundadores de Facebook y Twitter bajo amenaza por el Estado Islámico. Un grupo de simpatizantes del Estado Islámico ha hecho público un video en el que amenazan a Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, fundadores de Facebook y Twitter, respectivamente. Los terroristas señalan que actúan en reacción a la eliminación de sus cuentas en dichas redes sociales.
El video es de autoría de un grupo autodenominado “Ejército de los Hijos del Califato” y en este se muestran los rostros de los hombres detrás de Twitter y Facebook entre llamas, para luego ser atravesados por disparos de una arma de fuego automática.
En el mensaje que aparece en el material, el grupo anuncia haber hackeado más de 10 mil cuentas y 150 grupos de Facebook, así como también más de 5 mil cuentas de Twitter. Recientemente, los representantes de ambas redes sociales habían anunciado su contribución a la eliminación de la propaganda terrorista a través de la eliminación masiva de cuentas relacionadas a dicha actividad. La red de microblogging anunció a inicios de mes que había dado de baja unas 125 mil cuentas relacionadas al Estado Islámico
“A Mark y Jack, fundadores de Facebook y Twitter y a su gobierno cruzado, ustedes anuncian diariamente la suspensión de muchas de nuestras cuentas y a ustedes decimos: ¿es todo lo que pueden hacer? No están en nuestra liga”, se puede leer en el mensaje.
“Si cierran una cuenta, nosotros contestaremos con otras diez y pronto sus nombres serán borrados luego de que eliminemos sus sitios por la voluntad de Alá y así sabrán que lo que decimos es verdad”, finaliza el video.
Por respeto a nuestro auditorio, los videos de corte sangriento o terrorista o que busquen difundir declaraciones de odio o inciten a la violencia, en cualquiera de sus modalidades, no son compartidos por Solo Opiniones, en este espacio de libre expresión reprobamos cualquier llamado a la violencia.
-
Milicia libia detiene a mando del Estado Islámico
Milicia libia detiene a mando del Estado Islámico. Una milicia libia leal al gobierno de Trípoli, respaldado por islamistas, anunció la detención del jefe de una filial del grupo extremista Estado Islámico en una ciudad del oeste del país bombardeada la semana pasada por fuerzas de Estados Unidos.
La Fuerza Especial de Disuasión (FSD) explicó en un comentario en Facebook que detuvo al líder de EI en la ciudad de Sabratha, Mohammed Saad al-Tajouri, y que mató a docenas de radicales en una balacera. Al-Tajouri era conocido también como Abu Sulieman.
Según la FSD, recibió el encargo de líderes de Estado Islámico en Sirte – una ciudad del centro del país controlada por los radicales – para hacerse cargo de Sabratha. La milicia dijo que publicará videos de la detención y de las supuestas confesiones de al-Tajouri.
Estado Islámico intentó tomar Sabratha el miércoles irrumpiendo en la sede de seguridad y decapitando a 12 de los combatientes de la FSD que estaban dentro.
-
Grupos armados decidirán sobre una eventual tregua en Siria
Grupos armados decidirán sobre una eventual tregua en Siria. Un eventual alto el fuego en Siria dependerá de los grupos armados rebeldes en el terreno, afirmó este viernes un integrante del Alto Comité de Negociaciones (ACN) al referirse al acuerdo logrado en Múnich (Alemania) por las grandes potencias.
«El proyecto de un cese temporario de las hostilidades será examinado por las facciones rebeldes en el terreno», declaró George Sabra, del ACN, órgano constituido por representantes de los principales partidos de la oposición y los grupos rebeldes.
Si los rebeldes armados están de acuerdo con una tregua y la ONU exige el fin del asedio de numerosas ciudades y un acceso humanitario, «la puerta quedará abierta para una reactivación de las negociaciones de Ginebra», afirmó Sabra.
Poco antes, Riad Hijab, el jefe de la ACN, había declarado en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter que la tregua estará «condicionada al acuerdo de las facciones de los frente norte y sur».
EEUU, Rusia y los otros países se pusieron de acuerdo en torno a «un cese de las hostilidades» en un plazo de una semana con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz.
-
El Estado Islámico ataca Damasco y mata a 45
El Estado Islámico ha reivindicado la autoría de un ataque en Siria el domingo que mató al menos a 45 personas cerca del santuario de Sayyida Zeinab chiíta en un suburbio del sur de Damasco.
Los ataques se produjeron como delegados del gobierno sirio y los grupos rebeldes sirios se reúnen en Ginebra para de esta semana las negociaciones de paz tentativas dirigidas por las Naciones Unidas. Al menos dos ataques suicidas ocurrieron cerca del santuario.
«Dos soldados del Califato llevan a cabo operaciones de martirio en una guarida de los infieles en el área de Sayyida Zeinab, matando a casi el 50 e hiriendo a alrededor de 120», dijo el Estado Islámico en un comunicado.
El santuario muy venerado-contiene la tumba de una de las nietas del Profeta Mahoma y sigue atrayendo a muchos peregrinos, a pesar tumultuosa guerra civil en Siria.
Siria ha sido arruinada por una compleja guerra civil en la que el Estado islámico, el gobierno sirio y varios grupos rebeldes sirios luchan por el control del territorio. Los casi cinco años de guerra ha matado a más de 250.000 personas y provocó un éxodo masivo ya que más de 11 millones han huido de sus hogares.
-
Kerry prepara la conferencia de paz sobre Siria
En dos o tres días habrá un panorama más claro sobre las negociaciones de paz en Siria previstas esta semana en Ginebra, declaró en Laos el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
«Veremos claro, espero, de aquí a 24 horas, algo así, en las próximas 48 horas, muy pronto», dijo Kerry, que agregó que estaba en contacto con todas las partes para «estar seguro de que todos están en la misma línea».
Kerry dijo que en las últimas horas había tenido contactos con sus homólogos francés, turco, ruso y saudí y con el enviado especial de la ONU para Siria, el sueco-italiano Staffan de Mistura.
De Mistura dará este lunes una rueda de prensa sobre las modalidades de la conferencia y su fecha de inicio, que podría ser aplazada algunos días.
El secretario de Estado norteamericano llegó el domingo a Laos para una visita de alto nivel al país comunista con el objetivo de distender las relaciones y disipar viejos rencores que quedan de la guerra que comenzó hace más de 50 años.
«Después de décadas de relaciones muy difíciles entre Laos y Estados Unidos, de un periodo de separación y de sospecha mutua, ha habido una transformación en las relaciones bilaterales», dijo un funcionario del Departamento de Estado a los periodistas.
Laos, un país gobernado desde 1975 por los comunistas, es el país del mundo que recibió mayor cantidad de bombas por habitante cuando la guerra de Vietnam se extendió a su territorio entre 1964 y 1973. En ese periodo, el país fue golpeado por unos 580.000 bombardeos que tenían como objetivo cortar los suministros a Vietnam del norte.
Barack Obama se convertirá en el primer presidente de Estados Unidos en visitar el país para asistir a la cumbre de los países de la Asociación de Naciones de Asia del Sudeste (ASEAN) que tendrá lugar en Vientián en 2016.
John Kerry, que fue combatiente en la guerra de Vietnam, es el segundo secretario de Estado en realizar una visita oficial a Laos desde mediados de la década de 1950, después de que Hillary Clinton visitara el país en 2012.
Esta visita se produce tres semanas antes de un encuentro previsto en California de los países de la ASEAN (Birmania, Brunei, Camboya, Vietnam, Laos, Singapur, Tailandia y Filipinas, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental).
El secretario de Estado viajó a Laos desde Riad, donde se desplazó para tranquilizar a sus socios del Golfo, preocupados por el acercamiento entre Estados Unidos e Irán, tras la entrada en vigor del levantamiento de las sanciones por el programa nuclear de Teherán. Después, Kerry se dirigirá a Camboya.
-
La OTAN estudia uso de AWACS en operaciones contra el EI
Los países miembros de la OTAN estudian un pedido de «apoyo concreto» de la Alianza en la lucha contra el grupo Estado Islámico utilizando aviones de vigilancia AWACS, confirmó la propia Alianza este viernes.
«Podemos confirmar que hubo un pedido para un apoyo concreto de la OTAN en los refuerzos contra el Estado Islámico bajo la forma [de una participación] de aviones de vigilancia AWACS de la OTAN», informó a la AFP un portavoz de la Alianza. «El pedido está siendo discutido por los Aliados», añadió.
Fuentes diplomáticas confirmaron esta información y precisaron que el pedido provenía de EEUU, país que lidera la coalición que concentró sus esfuerzos en el bombardeo constante de posiciones del grupo Estado Islámico en Irak y Siria desde agosto de 2014.
Los bombardeos de la coalición se intensificaron después de los atentados del 13 de noviembre en París, en particular contra las instalaciones de producción de petróleo, uno de los principales recursos del EI.
Esta semana, los ministros de Defensa de los países más implicados militarmente en esta coalición de casi 60 países, se reunieron en París en donde el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, subrayó que la coalición necesita ser reforzada en particular con la participación de los países del Golfo.
En febrero, 26 de los 28 ministros de la OTAN, cuyos países participan en la coalición, se reunirán en Bruselas al margen de un encuentro ministerial de la Alianza. «Toda decisión [sobre la participación de la OTAN en el combate contra el EI] estará en línea con la declaración de la cumbre [de la OTAN] de Gales, que subraya la disponibilidad de la Alianza para apoyar los esfuerzos bilaterales de los Aliados», añadió el portavoz de la organización.
La flotilla de AWACS de la OTAN comprende más de 20 aviones capaces de vigilar un radio de 400 km y coordinar operaciones en un espacio aéreo.
-
El Estado Islámico planea «ataques a gran escala» concentrados en Europa
El grupo Estado Islámico desarrolló una «capacidad de combate para llevar a cabo una nueva campaña de ataques a gran escala con un foco particular en Europa», advirtió este lunes el director de Europol, Rob Wainwright.
Según un informe de Europol presentado por Wainwright y publicado este lunes junto con la inauguración de un nuevo centro antiterrorista, los analistas de la agencia estiman que el EI «prepara nuevos ataques (…) en los Estados miembros de la UE y en particular en Francia».
En una rueda de prensa, al margen de una reunión de ministros de Interior de la UE en Ámsterdam, Wainwright subrayó que «el llamado Estado Islámico tiene disposición y capacidad para llevar a cabo más ataques en Europa y por supuesto todas las autoridades nacionales trabajan para evitarlo». «Los ataques de París ilustran esta nueva amenaza», añadió.
El informe, que reúne las conclusiones de un seminario de expertos realizado tres semanas después de los ataques de París, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos, fue presentado por el director de Europol.
En él, los expertos dan cuenta de los cambios en el ‘modus operandi’ del grupo yihadista que parece capaz de pasar al acto «cuando lo desea», en cualquier lugar del mundo para perpetrar ataques «complejos y bien coordinados» utilizando combatientes locales que conocen el terreno.
«Los combatientes locales de EI tienen una libertad táctica de adaptar sus planes a circunstancias locales específicas, lo que suma una dificultad más a las autoridades para detectar esos planes e identificar a las personas vinculadas», señala el informe.
«Los ataques estarán dirigidos en prioridad a objetivos fáciles, por el impacto que generan», indica el informe.
El informe subraya que sin informaciones de inteligencia fiables, «las actividades, los contactos y los viajes de terroristas conocidos es casi imposible predecir con exactitud cuando y dónde se producirá el próximo ataque».
El director de Europol, Rob Wainwright, presentaba al mismo tiempo el nuevo centro europeo antiterrorista, con sede en La Haya, que actualmente cuenta con unos 40 analistas que serán reforzados en los próximos meses.
«Se focalizará en particular en la comunidad de 5.000 ciudadanos europeos que se radicalizaron participando en el conflicto en Siria e Irak y de los cuales muchos regresaron (…) lo que plantea un riesgo a la seguridad», dijo Wainwright.