Rebeldes sirios decapitaron a un niño de 12 años tras capturarlo en la norteña ciudad de Alepo y acusarlo de pertenecer a las brigadas Al Quds, un grupo palestino que combate junto al régimen sirio, según muestran dos videos.
Habitantes de la ciudad de Alepo y el principal grupo de la oposición siria expresaron su indignación por la decapitación del niño palestino y calificaron el hecho como un “acto de odio”.
En el primer video, difundido en redes sociales, el pequeño —hijo de una familia de refugiados palestinos— aparece sentado en lo que parece la parte trasera de una camioneta, rodeado de cinco combatientes.
Ante la cámara, los combatientes sostienen que el niño, identificado como Abdullah Issa, de 12 años de edad, forma parte de la Brigada Al Quds, una milicia integrada por refugiados palestinos y que combate junto al régimen del presidente Bashar al-Assad.
“Este es un prisionero de la Brigada Al Quds. No tienen hombres, así que nos mandan niños”, dice un miliciano.
En el segundo video, uno de los presuntos insurgentes degolla con un cuchillo al menor, que estaba boca bajo en la parte trasera de la camioneta.
Otro combatiente grita: “No dejaremos a nadie en Handarat”, localidad situada al norte de Alepo donde se enfrentan los rebeldes y las fuerzas del régimen sirio, según la cadena árabe Al Arabiya.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) reportó que el niño fue capturado en el campo de refugiados palestinos de Handarat y decapitado en el barrio de Al Mashhad, controlado por los rebeldes.
Etiqueta: Estado Islámico
-
Decapitan a niño Sirio y causan indignación
-
Estado Islámico vende niñas virgenes
No recuerdo donde leí eso de que la mente humana es de las más fascinantes del universo, lo mismo creaba enternecedores sueños y maravillosas acciones como nefastas pesadillas y armas de destrucción masiva, de hecho y a fuerza de ser veraz, no se siquiera lo leí en alguna parte o quizá mi mente inquieta lo creó para dar pie a muchas interminables platicas sin quererme dar un poco de crédito.
No se.
Lo que si se es que es que el Estado Islámico ha hecho cada barbaridad que solo se puede explicar viendo sus felonías a la población civil. En el arte de la guerra y de guerrear, no todo se vale, aunque muchos crean que si, los ataques a la población civil son crímenes de estado, crímenes de guerra y hasta crímenes de lesa humanidad, el Estado Islámico los hace para amedrentar a los demás. Hoy se da a conocer a través de una agencia informativa que el Estado Islámico vende niñas y se dedica a la trata de blancos con infantes.
‘Virgen. Hermosa. De 12 años’, así describe el Estado Islámico la mercancía que en este caso es una niña de un territorio ocupado.
El negocio ha llegado, si el Estado Islámico así las trafica, di así las vende las niñas por WhatsApp, sume usted a la escalada de violencia y terror lo que vienen haciendo.
Sencillamente terrible.
Pero la guerra es la encarada de irnos mostrando que lo que pudimos haber crecido y quizá aprendido como sociedad a través de la historia, lo podemos olvidar siendo animales de la peor salea, mas viles y bajos ya que no perseguimos ideales sino queremos imponer, conquistando territorios y personas, matando por convicciones religiosas pero que en más de una ocasión esta situación y coyuntura nos ha mostrado que solo exacerba los ánimos y ciega las razones entre los individuos.
El Estado Islámico es esa pesadilla que nos acompaña a la humanidad como recurrente de una borrachera de poder.
-
Estado Islámico crea bomba mortífera
El Estado Islámico ha creado un nuevo tipo de bomba, la cual usó en el ataque más mortífero de su historia, el registrado el pasado 3 de julio en Bagdad, la capital iraquí, que causó la muerte de casi 300 personas y heridas a más de 200.
La masacre se produjo tras la explosión de un coche bomba en el distrito de Karrada, un céntrico barrio de Bagdad, táctica a la que el grupo terrorista recurre con frecuencia últimamente.
Al parecer fue la composición química de la bomba y la manera en que fue colocada en el camión lo que la hizo única y tan mortal.
«Nunca habíamos visto nada parecido y es preocupante», comentó a la cadena británica BBC un agente de inteligencia de un país occidental que trabaja en Bagdad.
Los expertos creen que el dispositivo explosivo fue creado con una fórmula que se puede hallar en la red, pero modificada para no ser detectada por agentes y a la vez para aumentar su impacto.
«Era única, rara y terrible», dijo a la BBC Kadhim Bashir Saleh, general de brigada de la Fuerza de Defensa Civil.
«Es muy difícil de hacer», explicó un experto en explosivos que está al tanto de la investigación, tras señalar que lo más probable es que fuera fabricada en la ciudad de Faluya cuando aún estaba en manos de los yihadistas.
El mortal atentado ocurrió cuando un camión cargado de explosivos fue detonado en el distrito de Karrada, mientras cientos de familias realizaban compras en el día festivo por la culminación del Ramadán, mes sagrado de ayuno, compasión y paciencia, que celebran los musulmanes.
La explosión, registrada en la madrugada del domingo 3 de julio, convirtió en un infierno la zona atestada de cafés, galerías comerciales y hoteles.
Varios expertos estimaron que la bomba debería haber matado a unas 20 o 30 personas, pero el infierno que se desató después dejó a cientos atrapados por el fuego.
Las llamas se extendieron por los edificios y dejaron atrapados a los residentes.
Varios testigos dijeron que el calor creado por la explosión era «tan caliente como el sol».
Rescatistas dijeron que familias enteras murieron y muchas víctimas sufrieron quemaduras que hasta hacen imposible su reconocimiento.
El atentado, considerado el más mortífero en Irak desde la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003, ha generado críticas sobre la estrategia del gobierno iraquí de garantizar la seguridad en el país.
-
Hollande busca mantener la unidad en Francia
El presidente francés, François Hollande, recibió este miércoles a los principales líderes religiosos de Francia, al día siguiente del degollamiento de un sacerdote católico en una iglesia por miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Hollande busca evitar tensiones entre las comunidades religiosas en un país en luto por este nuevo y brutal ataque, menos de dos semanas después de la masacre del 14 de julio en Niza en la que murieron 84 personas.
El martes, dos atacantes irrumpieron en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, una pequeña ciudad del noroeste de Francia, durante la misa de la mañana, tomaron a seis rehenes y degollaron a un cura de 86 años.
Uno de los dos atacantes fue identificado como Adel Kermiche, un francés de 19 años que tenía un juicio pendiente por terrorismo y llevaba un brazalete electrónico.
Tras el encuentro con Hollande, el líder de la comunidad musulmana de Francia -la más grande de Europa- pidió reforzar la seguridad en los lugares de culto.
Queremos que «se preste más atención» a los lugares de culto porque cualquiera de ellos «puede sufrir una agresión», urgió el rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur.
En nombre de los musulmanes de Francia, expresó su «profundo pesar» por el ataque que calificó de «sacrilegio blasfemo contrario a todas las enseñanzas de nuestra religión».
El arzobispo de París, monseñor Vingt-Trois, pidió por su parte a los creyentes «no dejarse arrastrar en el juego político» del yihadista EI.
El Estado Islámico «quiere poner a los hijos de una misma familia los unos contra los otros», dijo.
«Las relaciones particularmente armoniosas entre las diferentes religiones en Francia son un recurso importante para la cohesión de nuestra sociedad», destacó.
Por su parte, el presidente de la Federación Protestante de Francia (FPF), el pastor François Clavairoly, estimó que vigilar cada lugar de culto en Francia es algo totalmente «inconcebible e inviable».
Unas 700 escuelas sinagogas judías y más de 1.000 de las 2.500 mezquitas de Francia cuentan con protección militar.
Los expertos consideran ilusorio pensar en aplicar este nivel de seguridad a las 45.000 iglesias católicas, 4.000 templos protestantes, 2.600 evangélicos y 150 lugares de culto ortodoxo.
-
Francia objetivo central del Estado Islámico
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha centrado sus ataques en el último año en Europa, y en especial en Francia, donde este martes fue degollado un sacerdote en una toma de rehenes en una iglesia en el norte de Francia.
El ataque de este martes fue cometido en torno a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), por dos hombres que portaban cuchillos. Los dos asaltantes tomaron a cinco rehenes, un sacerdote, que fue ejecutado, dos religiosas y dos feligreses.
En el asalto fue degollado el párroco de la iglesia, de 84 años de edad, y otro rehén resultó herido de gravedad luego de que intentaran cortarle el cuello. Finalmente los asaltantes fueron abatidos por disparos de miembros de un cuerpo de élite.
Se trata del segundo ataque terrorista que sufre Francia en menos de dos semanas, Luego de que un camión arrollara a una muchedumbre que celebraba el día nacional de Francia, el 14 de julio en el puerto sureño de Niza, donde fallecieron 84 personas y más de 350 resultaron heridas, destacó la radio RFI.
El conductor circuló por el paseo marítimo durante dos kilómetros, avanzando en zigzag, antes de ser abatido por la policía.
El presidente francés, François Hollande, que se trasladó inmediatamente al lugar de los hechos de este martes, condenó este «vil atentado terrorista». «Estamos frente a un grupo, EI que nos declaró la guerra. Debemos desarrollar esta guerra, por todos los medios, respetando el derecho, porque estamos en una democracia», agregó.
Otro de los atentados en el país galo ocurrió el siete de enero de 2015, en las oficinas del semanario satírico “Charlie Hebdo”, que fue objeto de un ataque por dos hombres enmascarados y armados con fusiles de asalto que dispararon hasta 50 tiros, matando a 12 personas e hiriendo a otras 11.
Dos días después, una agente de policía fue asesinada por Amedy Coulibaly, quien tomó un supermercado judío en la capital francesa y mató a otras cuatro personas.
En tanto, el tres de febrero en Niza, un hombre con un cuchillo atacó e hirió a tres soldados que patrullaban a las puertas de un centro comunitario judío, en Niza.
El ataque más mortifero fue el del 13 de noviembre en París, donde varios pistoleros y atacantes suicidas atacaron una sala de conciertos, un estadio, y varios restaurantes y bares, casi de forma simultánea.
En los ataques murieron 130 personas y cientos resultaron heridas.
El de mayor notoriedad ocurrió en la sala de conciertos Bataclan mientras el grupo californiano Eagles of Death Metal ofrecía un concierto. Solo en este ataque murieron 85 personas.
Francia vive en estado de emergencia desde noviembre de 2015.
La amenaza de un ataque contra un lugar de culto cristiano estaba en mente de todos en Francia, sobre todo después de que se abortara un atentado contra una iglesia católica en las afueras de París en abril de 2015.
El gobierno había anunciado que adaptaría su dispositivo de lucha antiterrorista a los lugares de culto católicos.
Cerca de 700 escuelas y sinagogas judías así como entre mil y dos mil 500 mezquitas están protegidas por militares, pero parece difícil aplicar las mismas medidas de seguridad en las cuatro mil 500 iglesias católicas que cuenta el país.
-
Militantes del Estado Islámico cometieron ataque en iglesia de Francia
El presidente francés Francois Hollande afirmó hoy que los dos hombres que cometieron esta mañana un ataque en una iglesia del norte de Francia se identificaron como miembros del Estado Islámico (EI).
“Los dos terroristas se identificaron (como miembros) del Daech (Estado Islámico en árabe)”, afirmó desde el poblado en el que fue cometido el ataque, Saint-Etienne-du-Rouvray, norte, el jefe de Estado, quien se desplazó al lugar de los hechos acompañado de su ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
Hollande, quien viajó minutos después del atentado a la iglesia de un poblado de 27 mil habitantes en el que se cometió el ataque, calificó en su primera declaración de “innoble atentado terrorista”, la toma de cinco rehenes en el templo católico ocurrida esta mañana.
En el asalto, cometido por dos hombres armados de cuchillos, fue degollado el párroco de la iglesia, de 84 años de edad, y otro rehén resultó herido de gravedad.
Según una religiosa que avisó a la policía cuando los asaltantes entraron en la iglesia, en la que se celebraba una misa, los dos hombres “profirieron gritos islamistas”.
“Estamos ante una prueba, una de más, porque la amenaza sigue estando muy elevada, frente a un grupo, el EI, que nos ha declarado la guerra. Debemos hacer esta guerra contra el Estado Islámico con todos nuestros medios, en el respeto de la ley (…) No pararán hasta que no los detengamos” comentó el presidente francés.
“Tras este atentado contra un sacerdote tengo un sentimiento y mi apoyo para todos los católicos de Francia”, comentó el presidente galo.
“Los franceses deben saber que están amenazados y no son el único país, también lo está Alemania, y que su fuerza es su cohesión”, agregó el jefe de Estado.
Hollande anunció que mañana miércoles reunirá al Consejo de Cultos de Francia, del que forman parte representantes de todas las confesiones religiosas del país.
De su lado, el primer ministro francés Manuel Valls afirmó este martes que el atentado cometido hoy en una iglesia del norte de Francia “hiere a toda Francia y a todos los católicos”.
El ataque fue cometido esta mañana, en torno a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), y por 45 minutos, por dos hombres que portaban cuchillos. Los dos asaltantes tomaron a cinco rehenes, un sacerdote, que fue ejecutado, dos religiosas y dos feligreses.
Finalmente los asaltantes fueron abatidos por disparos de miembros de un cuerpo de élite francés.
Se trata del segundo ataque terrorista que sufre Francia en menos de dos semanas. El anterior tuvo lugar en el puerto sureño de Niza el 14 de julio, que dejó 84 muertos y más de 200 heridos.
-
La ciudad de Fallujah por fin libre de ISIS
El teniente general Abdul-Wahad al-Saadi, responsable de las fuerzas antiterroristas en la operación, indicó a Associated Press que sus tropas habían entrado en el barrio noroccidental de al-Julan, que era la última zona bajo control del grupo extremista.
La operación, que comenzó a finales de mayo, «ha terminado y la ciudad está completamente liberada», dijo Al-Saadi. El Ejército iraquí contó con apoyo aéreo de la coalición que lidera Estados Unidos y tropas paramilitares, en su mayoría milicias chiíes.
«Desde el centro del barrio de al-Julan, felicitamos al pueblo iraquí y al comandante en jefe… y declaramos que el combate por Fallujah ha terminado», dijo a la televisora estatal iraquí, flanqueado por oficiales y soldados del Ejército. Algunos soldados dispararon al aire, coreando lemas y ondeando la bandera iraquí.
Fallujah llevaba bajo control de milicianos del grupo armado Estado Islámico desde enero de 2014.
La ciudad se encuentra unos 65 kilómetros (40 millas) al oeste de Bagdad y fue la primera ciudad en caer ante el grupo extremista en enero de 2014. Durante una insurgencia librada por Al Qaeda, un grupo armado predecesor del EI, Fallujah registró algunas de las batallas urbanas con más bajas de las fuerzas estadounidenses. En 2004, más de 100 soldados estadounidenses murieron y otros 1.000 resultaron heridos en combates casa por casa contra los insurgentes.
Los extremistas del grupo EI aún controlan zonas significativas del norte y el oeste de Irak, incluyendo la segundad ciudad más grande del país, Mosul. El grupo declaró un califato islámico en los territorios que controla en Irak y Siria, que en su momento de mayor fuerza suponían un tercio de cada país.
-
Fue el Estado Islamico el responsable
La policía de Malasia confirmó hoy que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) fue el responsable de la explosión que hirió a 8 personas el pasado 28 de junio en un club nocturno de una localidad del extrarradio de Kuala Lumpur.
El atentado contra el local ‘Movida’ fue ordenado por el malasio Mohamed Jedi, miembro del EI que combate en Siria, y otros dos ciudadanos del país arrojaron la granada, según el inspector general de la policía, Khalid Abu Bakar, citado por el diario local The Star.
Desde la explosión, que en un principio las autoridades atribuyeron a disputas comerciales, las fuerzas de seguridad han arrestado a 15 personas, incluidos los dos agresores, añadió el policía en Kuala Lumpur.
Malasia ha detenido a 193 yihadistas desde febrero de 2013, según The Star, mientras que 132 malasios combaten en las filas del EI en territorio iraquí y sirio, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
-
Cada vez pierde más terreno el Estado Islámico en Irak
Las fuerzas iraquíes estrechaban este martes el cerco en torno a Faluya, en manos de la organización Estado Islámico (EI), que impide a los civiles salir de la ciudad.
La reconquista de este emblemático baluarte yihadista, situado a apenas 50 kilómetros de Bagdad, parece inevitable dada la serie de reveses sufridos por el EI en los últimos meses. Pero el grupo, que controla amplios territorios en Siria e Irak, demostró el lunes que sigue teniendo una gran capacidad operativa, con una ristra de atentados bomba que dejaron más de 150 muertos en bastiones del régimen sirio.
El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, anunció este martes, cuando aún no había pasado un día desde el inicio de la ofensiva, que las fuerzas gubernamentales habían tomado Garma, una de las últimas localidades que permiten a Faluya mantener un contacto con el exterior. «Las fuerzas federales avanzaron por la mañana temprano hacia el este de Faluya, desde tres direcciones», dijo un teniente general de la policía, Read Shakir Jawdat.
Los aviones iraquíes y de la coalición de países árabes y occidentales, liderada por Estados Unidos, bombardearon Faluya en los últimos días, en apoyo a la operación.
La coalición inició sus ataques contra posiciones del EI en Siria e Irak a mediados de 2014, después de que el grupo proclamara la fundación de un «califato» a caballo entre ambos países. La organización paramilitar Hashed al Shaabi, formada principalmente por milicias chiíes proiraníes, informaron por su parte de que habían ganado terreno al sur de la ciudad.
-
EU manda más tropas a combatir al Estado Islámico
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el lunes el despliegue de 250 efectivos más de las fuerzas especiales estadounidenses para asistir a las tropas locales que intentan expulsar a extremistas del grupo Estado Islámico del país, devastado por una guerra civil. El despliegue aumentaría de forma significativa la presencia estadounidense en Siria.
Obama, que celebró avances recientes contra el grupo EI, afirmó que las nuevas tropas ayudarán a «mantener este impulso».
La decisión elevará el número de efectivos estadounidenses en la zona a unos 300, al sumarse a los aproximadamente 50 miembros de las fuerzas especiales que ya están en Siria.
Obama reveló su decisión una semana después de que el secretario de Defensa, Ash Carter, anunciara que más de 200 militares estadounidenses viajarán pronto a Irak, donde las fuerzas locales también combaten contra milicianos del grupo EI que controlan zonas del país.
Los militares del próximo destacamento a Siria no asumirán papeles de combate, dijo Obama.
«No van a estar liderando la lucha sobre el terreno, pero serán esenciales para prestar instrucción y asistencia a las fuerzas locales», dijo Obama durante un discurso en Hannover, Alemania, que cerraba un viaje de una semana en el que pasó por Arabia Saudí y Gran Bretaña.
El grupo EI fue un tema clave de sus reuniones privadas con sus homólogos en las tres paradas de su gira.
Obama y sus aliados europeos tenían previsto reunirse más tarde el lunes para abordar cuestiones urgentes como el grupo EI.
Altos cargos del gobierno de EEUU han proclamado en los últimos días el éxito de las fuerzas en Siria, incluida su capacidad de generar ifnormación crítica que ha ofrecido a la coalición liderada por EEUU una visión mucho más precisa de la situación bajo el terreno, incluidos los esfuerzos para atacar a insurgentes.