Por tercer día consecutivo, el municipio de Chalco, en el Estado de México, amaneció con mala calidad del aire por partículas suspendidas (PM10), ya que registra 104 puntos Imeca, informó la Dirección de Monitoreo Atmosférico.
Por ello, recomendó que niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares limiten los esfuerzos prolongados al aire libre.
En su reporte más reciente, la dependencia indicó que en la Ciudad de México se tiene regular calidad del aire en las delegaciones Azcapotzalco, con 51 puntos de PM10, seguida de Iztapalapa, con 55; Milpa Alta, con 54; Tláhuac, con 73, y Venustiano Carranza, con 68,; mientras que en las demás es buena.
En el Estado de México es regular en los municipios de Coacalco, con 74; Ecatepec, con 86; Tepotzotlán, con 71; Tlalnepantla, con 52, y Tultitlán, con 57; en tanto que las demás demarcaciones presentan buena calidad del aire.
Etiqueta: estado de mexico
-
Chalco, con mala calidad del aire por tercer día consecutivo
-
Estado de México la entidad mas insegura, hoy liberan a tres víctimas en dos municipios
Estado de México la entidad mas insegura, hoy liberan a tres víctimas en dos municipios. Tres víctimas de secuestro liberadas y siete presuntos delincuentes detenidos fue el resultado de dos acciones distintas de la Policía Federal.
En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad informó que a los detenidos, entre los que se encuentra un menor de edad, se les aseguraron armas, equipos de comunicación móvil, dinero y vehículos, además de que podrían estar relacionados en cuando menos otros cinco secuestros.
Detalla que en una primera acción, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, personal de la corporación logró la liberación de dos personas privadas de su libertad y la detención de tres personas presuntamente vinculadas con este hecho. El modo de operar de este grupo delictivo se caracterizaba por su extrema violencia hacia las víctimas.
“Una vez que la Policía Federal delimitó la zona de operación de estos delincuentes, en la oriente del Estado de México, la identidad de algunos de sus integrantes y modus operandi, se cumplimentó una orden de búsqueda, localización, vigilancia y rastreo que concluyó con la detención”, asegura la CNS.
En tanto, en la segunda acción, los agentes federales establecieron un operativo en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, que permitió rescatar a una víctima de secuestro y detener a cuatro presuntos integrantes de un grupo delictivo.
“Una vez que se tuvo conocimiento de la privación de la libertad en agravio de una persona y como resultado de líneas de investigación, se ubicó en dicha localidad donde presumiblemente se encontraba la víctima. Mediante un operativo se logró su liberación con vida y se capturó a cuatro sujetos, sin necesidad del uso de armas de fuego”, sostiene.
De acuerdo con las indagatorias, explica, estas personas podrían estar relacionadas en cuando menos dos averiguaciones por el delito de secuestro. Al momento de su captura les fueron asegurados equipos de telefonía celular, documentos e identificaciones y dos armas blancas, entre otros objetos.
Los detenidos, las armas y los demás objetos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, reporta la Comisión.
-
Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental
Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental. El presidente Enrique Peña Nieto externó su beneplácito por la colaboración de autoridades y gobierno que permitieron levantar la contingencia ambiental la tarde de este jueves.
“Gracias a la positiva respuesta de los habitantes del Valle de México, mejoró la calidad del aire y se superó la #ContingenciaAmbiental”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter @EPN.
“Mi reconocimiento a las autoridades de la #CDMX y del #EDOMEX. Seguiremos monitoreando calidad del aire, para cuidar salud de la población”, expuso en otro tuit el jefe del Ejecutivo federal.
Este jueves, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, dio por concluida la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono, decretada desde el lunes pasado.
Ello permitirá que todos los vehículos vuelvan a circular con normalidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, detalló en un mensaje a medios dado en compañía del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
-
Continuan las ejecuciones en el Estado de México
Continuan las ejecuciones en el Estado de México. Cuatro personas fueron ejecutadas esta mañana en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México.
Se trata de dos mujeres y dos hombres, de quienes hasta el momento se desconoce su identidad.
De acuerdo con los primeros reportes, los cadáveres de las dos mujeres fueron hallados con signos de tortura y disparos de arma de fuego en la cabeza, sobre la calle Cerrada de Margaritas y Benito Juárez, colonia Hank González, en Ecatepec.
Sobre los cuerpos supuestamente se encontró un mensaje firmado por presuntos sicarios, pero las autoridades no dieron a conocer su contenido.
Respecto de la tercera víctima, se informó que perdió la vida al recibir dos impactos de arma de fuego en la cabeza, al parecer tras una riña, sobre Valle Guadalquivir equina con Jilotepec, en la colonia Códice Mendocino, también en Ecatepec.
En tanto, en el municipio de Nezahualcóyotl se encontró el cuerpo calcinado de un hombre de aproximadamente 25 años de edad.
Las unidades de Rescate Municipal 3 Y 153 de la Cruz Roja acudieron a la Calle 3 de la colonia Campestre Guadalupana, frente al número 70, casi esquina con avenida de Las Torres, para certificar el deceso.
La inseguridad en el Estado de México se encuentra desbordada y de esta manera se demuestra que el gobernador Eruviel Avila se encuentra en un estado fallido, con aspiraciones presidenciales y con un gasto excesivo en mantener la imagen de un PRI corrupto que no puede gobernar.
-
Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México
Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México. Ecatepec de Morelos cuenta con un millón 656 mil 107 habitantes, de ellos 849 mil 664 son mujeres y 806 mil 443 hombres, ocupa el primer lugar poblacional de los municipios del Estado de México.
Localizado al norte de esta entidad, ocupa el lugar número 33 en la lista de municipios mexiquenses, tiene una extensión de 186.9 kilómetros cuadrados, se asienta en el ex lago de Texcoco, y forma parte de la zona metropolitana.
Ecatepec de Morelos con 550 colonias, unidades habitacionales, barrios, y siete pueblos, cuenta con algunas zonas industriales que da empleo a su población y a la de municipios vecinos, es decir, se trata de una comunidad de servicios.
En entrevista, el presidente municipal, Indalecio Ríos Velázquez, aseguró que entre los retos de este municipio se encuentra el de cambiar la percepción en materia de seguridad que tiene la ciudadanía y seguir trabajando en este rubro, mejorar la dotación de servicios y lograr una mayor unidad entre la población.
Destacó que este municipio cuenta con más de mil escuelas públicas, más de 140 mercados públicos, más de 200 tianguis que se instalan a la semana en diferentes puntos, cuenta con dos líneas de transporte Mexibus y trabaja en proyectos de movilidad.
Aseguró que la llegada del Papa Francisco es una oportunidad que permite la unidad entre la población, y la coordinación de la autoridad con los vecinos.
De acuerdo con datos del Inegi, el Estado de México cuenta con 15 millones 175 mil 862 habitantes, el 13.5 por ciento del total del país, su población se encuentra distribuida en 87 por ciento en población urbana y 13 por cuento rural y aporta 9.2 por ciento al Producto Interno Bruto.
-
Hay operativo de salud por visita del Papa al Estado de México
Hay operativo de salud por visita del Papa al Estado de México. Para atender cualquier contingencia durante la visita del Papa Francisco a Ecatepec, Estado de México, se dispusieron dos hospitales móviles, 100 puestos médicos, mil 500 trabajadores de salud y alrededor de 100 vehículos.
Además, se instalarán puestos de salud con médicos, enfermeras, medicamentos y material de curación en cada uno de los 8.4 kilómetros del recorrido que realizará el Pontífice, señaló el secretario de Salud del estado, César Gómez Monge.
“En la misa del domingo, que es un acto independiente del recorrido, se prevé una asistencia de 300 mil personas; afluencia que se atenderá con 34 puestos de salud y dos hospitales inflables”, detalló el funcionario en conferencia de prensa.
Cada uno de los hospitales inflables cuenta con 14 camas con toda la tecnología y oxígeno, y se pueden realizar operaciones ambulatorias e incluso se puede atender un parto», mencionó.
Además, indicó Gómez Monge, se contará con vehículos que trasladarán a los pacientes que así lo requieran de los puestos de salud a los hospitales inflables.
El secretario de Salud del Estado de México previó que las contingencias médicas que se podrían presentar son casos de insolación y enfermedades respiratorias y diarreicas.
Para garantizar que la comida que se venda en el lugar sea segura e higiénica, se capacitó y certificó a más de cuatro mil comerciantes y 500 verificadores sanitarios, quienes revisarán la calidad de los alimentos y bebidas.
Además de las acciones en el lugar, Gómez Monge aseguró que cinco hospitales en Ecatepec y Nezahualcóyotl estarán habilitados para recibir a pacientes en caso de alguna emergencia.
También se contará con la papambulancia que tiene una alta tecnología y puede atender a dos pacientes en estado crítico y cinco en estado normal, el cual tuvo un costo de dos millones 600 mil pesos.
El vehículo se quedará en el Hospital las Américas de Ecatepec una vez terminada la gira pastoral en esta localidad.
-
Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores
Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores. El perfume de las rosas, lilies, gladiolas, crisantemos, gerberas y claveles impregnarán el camino que recorrerá el Papa Francisco en su visita a Ecatepec este domingo, ya que retablos florales enmarcarán la bienvenida.
Estos adornos, confeccionados por más de cinco mil floricultores del sur del Estado de México, fueron colocados en los seis puentes peatonales ubicados en la Ruta Papal que inicia en el predio Ballisco hacia Las Américas, donde el Pontífice ofrecerá una misa este 14 de febrero.
Los encargados de los arreglos son artesanos del municipio de Villa Guerrero, a unas tres horas de la localidad, quienes son apoyados por los gobiernos del Estado de México y de Ecatepec para la colocación de los retablos con la utilización de grúas.
Abel Tapia, presidente de la asociación de floricultores de Villa Guerrero, relató que desde hace 15 días iniciaron con la recolección de las flores traídas desde los cultivos de Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas, los cuales forman el llamado “Corredor florícola”.
“Primero realizamos las formas de herrería, posteriormente en el diseño floral que lo realizaron especialistas en la materia y sólo en el arreglo floral tardamos tres días”, explicó.
Señaló que para la creación de estos tablones, la principal flor utilizada fue la rosa con 2 millones 500 ejemplares y 20 mil docenas de otras especies, las cuales permanecieron concentradas en un centro de refrigeración para ser conservadas y requirieron traslado en camiones especiales.
Los floricultores señalaron que iniciaron con bocetos de los seis diseños basados con motivos religiosos y de paz e inclusive con mensajes de bienvenida a Su Santidad.
Explicaron que la estructura donde están incrustadas las flores fue elaborada por ellos mismos para soportar los retablos, cada uno con un peso aproximado de 600 kilos y unas dimensiones de 15 metros de largo por 3 de ancho.
La idea de llevar estos presentes al jerarca de la Iglesia católica fue de los floristas, y unidos como organización ofrecieron la propuesta al gobierno del estado, el cual coordinó los trabajos de limpia y colocación de los tablones.
Los productores también se encargaron de los diseños en el presbiterio donde el Papa Francisco celebrará la eucaristía, con lo cual dijeron sentirse muy halagados porque su trabajo representa la fe que tienen.
-
Recorrerá Papa 8.4 kilómetros en su visita al Estado de México
Recorrerá Papa 8.4 kilómetros en su visita al Estado de México. En su visita al Estado de México, el Papa Francisco realizará un recorrido de 8.4 kilómetros en el municipio de Ecatepec, el cual iniciará a la altura del mercado de autos Ballisco, sobre la carretera Lechería–Texcoco.
Posteriormente se incorporará a la Avenida Central y finalmente a avenida Insurgentes, del fraccionamiento Las Américas para llegar al Unidad de Estudios de Ecatepec, donde ofrecerá una misa.
De acuerdo con la agenda programada para este domingo 14 de febrero a las 10:45 horas, el Pontífice se trasladará en helicóptero de la Ciudad de México a Ecatepec.
Se prevé que a las 10:50 horas, arribe al helipuerto del mercado de autos Ballisco; a las 11:00 horas inicie el recorrido en el papamóvil con dirección a Las Américas; a las 11:30 horas oficie la misa en el área del Centro de Estudios de Ecatepec.
Al término, se trasladará en helicóptero a la Ciudad de México a las 13:50 horas.
-
Estado de México aplicará 4.1 millones de vacunas de temporada
El gobierno del Estado de México puso en marcha la campaña del programa de vacunación para la prevención de la influenza, con el objetivo de tener a la población protegida contra las bajas temperaturas que se registran los meses de enero y febrero.
En un comunicado, señaló que en total serán distribuidas 4 millones 100 mil vacunas de forma gratuita, de las cuales 2.8 millones serán suministradas por el Instituto de Salud Mexiquense (ISEM) y 1.3 millones por el IMSS, el ISSSTE y el programa federal Prospera.
Esta vacuna será aplicada principalmente a los grupos de riesgo: niños de seis meses a 5 años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y a personas entre 5 y 49 años que padezcan enfermedades como diabetes, obesidad y cáncer.
En tanto, el secretario de Salud estatal, César Gómez, afirmó que en caso de presentarse algún caso de influenza, se cuenta con dosis de Tamiflu en las mil 300 unidades del ISEM y en los demás institutos de salud, esto para un control inmediato de la enfermedad.
Exhortó a la población a evitar automedicarse, en caso de presentar síntomas como estornudos, tos, lagrimeo, dolor de cabeza, cuerpo cortado, y acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano.
-
Juegos pirotécnicos de Tultepec una bella tradición
Luces multicolores que iluminan el cielo, acompañadas de un rimbombante estruendo, representan el orgullo de los pirotécnicos del municipio de Tultepec, quienes crean diversas obras de arte a través de fuegos artificiales.
Desde la simpleza de los ratoncitos, cometas, varitas, paloma de luz, hormiguero y ovni, hasta el torito y el elaborado castillo, los fabricantes de juegos pirotécnicos de ese ayuntamiento mexiquense, echan a volar su imaginación para brindar un producto con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Y es que, la pirotecnia es un trabajo que enorgullece a los artesanos de Tultepec, pues los productos que elaboran son comercializados en varios estados de la República, y es un negocio del que dependen muchas familias de la región.
El arte de elaborar juegos pirotécnicos se arraigó en dicho zona en el siglo XIX, y desde entonces, es una de las bases económicas de la localidad e identidad municipal.
César Hernández, fabricante de castillería y toritos, es uno de los artesanos que realiza su trabajo con entusiasmo y creatividad, su mercancía ameniza diversos tipos de eventos sociales, y en las celebraciones patronales “son el alma de la fiesta”.
Para hacer un castillo es necesario ser un buen dibujante -afirma- ya que todo inicia con un diagrama de lo que el cliente quiere, y después se le da forma en una estructura metálica.
En su taller, y con varios de sus trabajadores en acción, César Hernández explica que la figura metálica se rodea con unos tubos de cartón llenos de pólvora y otros materiales, lo que va a ser la luz, que al momento de quemar el artefacto, se verán de diferentes colores.
Posteriormente se les pone la mecha, y se transporta hasta el lugar donde se va a quemar. Ahí se arma el castillo, pues estos artefactos son de gran tamaño y se miden en cuerpos.
“Los hay desde 10 metros, que es la medida de la que partimos, ya de ahí empieza, hay castillos de 12 metros o 13, aquí lo manejamos como cuerpos”, detalló, e indicó que el más grande es de seis cuerpos, lo que equivaldría a 35 metros.
Sobre el costo, indicó que depende del tamaño y de la cantidad de explosivos que tenga, mientras que el tiempo de fabricación va desde una semana, para el más pequeño, hasta un trimestre, para uno con más detalles y mayor tamaño.
Para un torito, que es un artefacto más pequeño que el castillo, se sigue el mismo procedimiento, sólo que su trabajo es más artesanal y con materiales más sencillos, como el carrizo y papel, y se lleva de uno a dos días para hacerlo, resalta Hernández.
El precio de un torito va de los 200 pesos a los 600, pero muchas veces depende de cómo lo pida el cliente “estamos al alcance de todos los bolsillos, nos acoplamos a cualquier presupuesto”, señaló.
Para fabricar los castillos y toritos, el artesano mexiquense tiene proveedores de la materia prima que utiliza, como el cartón, mientras que los materiales controlados, como el silicato, clorato de potasio y salitre, los adquiere en negocios autorizados por la Sedena.
Explica que para quemar los artefactos es necesaria una licencia del municipio, el cual lleva a la Zona Militar que le corresponde, y cuando es el día de la quema, “vienen a verificar lo que llevas».
También Protección Civil otorga un permiso para poder quemar, y está presente en el acto con ambulancias y extintores.
César Hernández, quien tiene 35 años como pirotécnico, está presente en todo el proceso de fabricación del castillo, hasta su quema, acción que él mismo realiza, y para lo cual hay ciertas medidas de seguridad.
“Si tienes un castillo de 20 metros, debe haber 20 metros de espacio, por si cae, no lo hará en un puesto, casa, carro o público”. Asimismo, se acordona la zona de trabajo con cinta. Con esto concluye su trabajo, que enmarca el inicio o final de una festividad.
Tultepec es el municipio en donde hay más pirotécnicos, pues aquí está el 30 por ciento de los productores de castillos y 70 por ciento de juguetería, por lo que la localidad es considerada la capital de los fuegos artificiales en México, señala el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi).
Alexis Romero Santiago, ayudante de fabricante de juguetería, lleva tres años elaborando los cometas o ratoncitos, proceso que inicia con la mecha, para después sumergirla en aluminio.
Después se hace el blanqueado con un material que se llama blanco de España, y luego de pinta de diferentes colores, para posteriormente ponerlos a secar a la luz del sol.
Se trata de pirotecnia para niños, ya que es inofensiva y se divierten “porque casi no quema”, explica.
Subrayó que septiembre y diciembre son los meses en los que más fabrican el producto, ya que realizan entre 400 y 500 millares diarios, mientras que en el resto del año, elaboran entre 100 y 200 millares.
Dicho producto lo comercializan en 35 pesos por millar, por lo que es uno de los más económicos y accesibles, además de populares del mercado.
Reyes Roberto Vázquez Cortés, fabricante de bombas, señala que se requieren módulos de elaboración, materia prima, y vigilancia de producto terminado como requisitos mínimos y básicos para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les otorgue un permiso.
También les pide, indicó, que su taller esté cercado y delimitado por una malla, y que haya una distancia entre los módulos mencionados de 25 metros, así como tener palas y extintores, por mencionar algunos.
Vázquez Cortés, quien lleva en la pirotecnia más de 30 años, comenta que una vez que tienen la licencia, elementos de la Sedena realiza inspecciones trimestrales en los que efectúa un balance del material entre lo que se produce y se consume.
“Si no coincide lo que tienes y lo que trabajas, te pueden revocar el permiso o te multan, siempre debe haber un control de la materia prima y el producto terminado”, refirió, al tiempo que abundó que todos los fabricantes están de acuerdo con dichas medidas de seguridad, ya que les da confianza.
Sobre su trabajo, la elaboración de bombas, indicó que aprendió el oficio de diferentes fabricantes, y señalo que debido a la presencia de productos chinos, se han mermado sus ventas en casi 30 por ciento.
Entre las innovaciones que ofrece, destaca el piromusical, que es la quema de fuegos artificiales con efectos luminosos a ritmo de música, a través de la programación por computadora.
Luis Reyes Rodríguez Romero, locatario del Mercado de Artesanías Pirotécnicas San Pablito, señala que el ratón o cometa, cohete blanco, buscapié y silbatos, son los productos que mejor venta tienen, pues muchos niños los adquieren.
Con un dejo de orgullo, resaltó que el abejorro es uno de los inventos que han dado los artesanos de Tultepec a los juegos artificiales, el cual enciende a través de un mecanismo de tres tiempos y lanza luces llamativas.
En su mostrador y rodeado por diversos productos que comercializa, Rodríguez Romero detalló que para operar también requiere un permiso de la Sedena, e indicó que al igual que los fabricantes, deben cumplir con un balance y revalidación cada tres meses.
Por cuestiones de seguridad, el Imepi les da cursos antes de cada temporada, por lo que él está capacitado en primeros auxilios y “para un caso de contingencia”.
En Tultepec se celebra cada año en el mes de marzo la Feria Nacional de la Pirotecnia, enmarcado, desde luego, por la quema de toritos, castillos y otros artefactos que dan brillo a la noche en diversas plazas del país.
Gracias a su trabajo, los fabricantes de pirotecnia tultepenses han alcanzado prestigio y reconocimiento en México, por lo que esta tradición continuará, pese a los obstáculos que se presenten.