Etiqueta: estado de mexico

  • Que den por muerto a Manlio Fabio Beltrones, achis, me suena…

    Ahora resulta, ¿verdad?

    Quién diablos le va a creer al coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, rechazó ayer de forma tajante que tenga interés en ser candidato a la Presidencia de la República.

    Por favor, si sabemos que Manlio Fabio Beltrones ha venido sembrando y poniendo gente de absolutas sus confianzas en diversas oficinas federales así como también, despachos para que en cualquier momento pudiera ser accionado un mecanismo que sería literalmente una aplanadora contra el grupo Atlacomulco.

    Porque bueno, no me dirán que aún la escena política nacional, el otro contendiente de dicho partido, no es Enrique Peña Nieto.

    De hecho, Manlio Fabio Beltrones me está recordando a cierto jefe de gobierno que siempre dijo que se le diera por muerto, que se atendiera a lo que su â??deditoâ? dijera y demás hasta que al final dijo, â??pues que siempre siâ?, ¿se juegan una apuesta sobre que Manlio Fabio Beltrones estará en la terna contra Enrique Peña Nieto y uno que otro advenedizo que se siente con ínfulas de presidenciable entre los gobernadores?

    Porque hay que ser honestos, el PRI en donde tiene su autentico poder es en los estados, en los gobernadores, que han hecho auténticos cotos de poder en sus entidades.

    Technorati Profile

  • Toneladas de basura que ahora, se necesita manejar

    Toneladas de cubrebocas, guantes y pañuelos impregnados de moco y saliva, que fueron usados por millones de habitantes del valle de México durante la contingencia sanitaria por la influenza AH1N1, han sido depositados en tiraderos a cielo abierto, cuando debieron incinerarlos, lo que representa un riesgo, alertan expertos.

    El manejo inicial fue realizado con normalidad, pero el destino final de esos desechos es incierto o pudo haber quedado sin el tratamiento establecido por las leyes sanitarias y ambientales.

    La Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental (CIACA) aseguró que la mayoría de los municipios del estado de México inclumplen la normatividad ecológica, porque mezclan la basura ordinaria con los productos utilizados durante esta emergencia.

    â??Las autoridades sostienen que las mascarillas y los pañuelos desechables no se consideran material peligroso, pero en una contingencia como la que vivimos, sí son fuente de diseminación del virusâ?, señaló Ramón Ojeda Mestre, secretario general de la CIACA

    Technorati Profile

  • Bueno, se importa importante cargamento de gel y cubrebocas pero, para burocratas

    Este fin de semana llegó al estado de México un cargamento aéreo procedente de China, de 10 millones de tapabocas, informó el secretario de Finanzas, Raúl Murrieta, al aclarar que estos aditamentos, al igual que 5 millones de botellas de gel antibacterial adquiridos, no serán distribuidos en las escuelas que este lunes regresan a clases, sino en otro tipo de espacios públicos y oficiales.

    Raúl Murrieta explicó que estos productos forman parte de las inversiones que por 130.7 millones de pesos ha hecho el gobierno mexiquense para enfrentar la contingencia sanitaria derivada de la epidemia de influenza.

    Como parte de estas inversiones, se incluyen 9 millones de pesos para la adquisición de 20 millones de tapabocas, la mitad de los cuales tuvieron que importarse de China y otra parte de Estados Unidos, debido a que la contingencia agotó el mercado interno.

    También se mandaron fabricar 5 millones de dosis individuales de gel antibacterial â??en presentación similar a las bolsitas de catsup-, cuyo costo fue de 6 millones de pesos.

    El funcionario reconoció sin embargo que este lunes no habrá tapabocas, ni geles antibacteriales para los 4.4 millones de alumnos que regresan a clases pues la logística para cubrir los 23 mil centros educativos harían â??incosteableâ? una campaña en ese sentido.

    No obstante aclaró que sólo se entregarán geles o tapabocas a las escuelas, cuyos directivos así lo soliciten o por las condiciones propias de las escuelas sea muy necesario, ya que los aditamentos, considerados como parte de las medidas preventivas para evitar nuevos contagios de influenza, estarán destinados a las oficinas públicas, centros de pagos, museos y hospitales.

    En el caso de las escuelas lo que se está garantizando es que cuenten con jabón suficiente para que los niños se laven las manos y con los productos necesarios para la desinfección de los centros.

    Informó que también se han tenido que invertir 37 millones de pesos para pagar horas extras a personal médico, de enfermería y administrativos, de los hospitales y clínicas que tuvieron que laborar sin ningún descanso debido a la alerta sanitaria.

    Asimismo se invirtieron 2.2 millones de pesos para más de 8 mil antivirales; 13.2 millones de pesos en vacunas contra la influenza estacional; 6 millones adicionales en otros medicamentos; 22.5 millones de pesos en pruebas rápidas para detección de influenza; 6.8 millones de pesos en una estrategia de información hacia la población y 3 millones de pesos más en gastos menores como gasolina

    Technorati Profile

  • Libres de virus los migrantes que por Ecatepec pasen

    ECATEPEC, Méx.â?? El sueño tuvo que ser interrumpido. Los problemas respiratorios y el miedo de ser portadora de la influenza humana obligaron a la hondureña Susana Fuentes, de 30 años a hacer una parada en Ecatepec antes de llegar a la frontera norte del país.

    Casi desfallecida y pensando que tenía los síntomas del mal acudió a la Casa del Migrante en busca de atención médica. Una buena y una mala noticia recibió Susana. La buena, es que no tenía el virus. La mala, que deberá permanecer tres días en reposo por el cuadro de faringoamigdalitis que le detectaron, lo que retrasará su anhelado encuentro con su hermano en Carolina del Sur.

    Otros 52 centroamericanos que viajaban en tren en busca de un nuevo destino en la Unión Americana, descendieron para descansar en la casa. Fueron revisados por personal médico del gobierno local.

    Los doctores revisaron a los indocumentados y detectaron que la mayoría presentaba infecciones en las vías respiratorias, pero descartaron la presencia de la sintomatología de la influenza humana en alguno de ellos.

    Marco Antonio Rodríguez Madrigal, responsable de la brigada médica, señaló que 28 migrantes presentaron infecciones en las vías respiratorias como faringitis, rinitis y rinofaringitis, por lo que recibieron de forma gratuita el tratamiento completo de antibióticos.

    Explicó que ante la contingencia sanitaria se debe actuar de manera responsable y tomar medidas de prevención y vigilancia para detectar a tiempo los síntomas de la influenza en las personas que presenten problemas respiratorios sin importar su estatus migratorio, y en caso de presentar el cuadro clínico canalizarlas a un hospital de tercer nivel.

    Por su parte, Arturo López, responsable de la Casa del Migrante, anunció que se redoblarán las medidas de limpieza y sanitización del inmueble

    Technorati Profile

  • De nuevo, Enrique Peña Nieto, gris ante el regreso a clases

    TOLUCA, Méx.â?? Padres de familia de la escuela â??Nueva Creaciónâ?, ubicada en Santiago Tlacotepec, considerada una de las más pobres de Toluca, manifestaron su temor de enviar a sus hijos de regreso a clases tras la contingencia sanitaria, pues los alumnos en lugar de sanitarios tienen letrinas improvisadas, sin sistema de desagüe, sin puertas y sin agua suficiente. Adicionalmente, el piso es de tierra y los alumnos se encuentran hacinados en dos salones.

    Mientras que en decenas de planteles de nivel básico de Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán y Chicoloapan, no estarán en condiciones para recibir a miles de alumnos el próximo lunes cuando se reanuden las clases, pues carecen de agua potable, drenaje y módulos sanitarios, lo que representará un riesgo de contagio para los estudiantes.

    En algunos centros educativos de Chalco, los menores de edad utilizan letrinas por la falta de baños que tienen que compartir niños y niñas, reconoció Arturo López Reyes, director de Educación local.

    En Ecatepec, el director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, informó que 210 jardines de niños, primarias y secundarias reciben agua a través de pipas porque no cuentan con red hidráulica.

    En Valle de Chalco, el secretario del ayuntamiento, Miguel Maceda, manifestó que dos planteles, uno de primaria y un jardín de niños no cuentan con módulos sanitarios.

    Las autoridades municipales coincidieron en señalar que el gobierno del estado de México es el responsable de atender la infraestructura educativa pero no canaliza los recursos suficientes para disminuir el rezago existente y son los propios ayuntamientos los que desembolsan parte de su presupuesto para ese fin.

    Carlos Ramírez expuso que el gobierno mexiquense no se ha puesto en contacto con el ayuntamiento de Ecatepec, por lo que algunas de las escuelas no podrían contar con agua potable el próximo lunes pues los inmuebles están cerrados y los conductores de las pipas no les llenaron las cisternas.

    Asimismo, en el retorno a clases, los niños no usarán tapabocas ni en el salón de clases, â??pues tenemos que retornar a la normalidadâ?, afirmó Enrique Peña Nieto al supervisar los trabajos de limpieza de escuelas de nivel medio superior.

    Cerca de 746 mil alumnos de bachillerato y universidad, iniciarán labores este jueves en el estado de México, en donde este miércoles concluirían las labores de limpieza de más de mil 700 planteles, tanto de la UNAM como de la UAEM, universidades privadas y normales estatales, entre otras instituciones.

    En municipios metropolitanos mexiquenses, más de 70 mil universitarios de las FES Acatlán, Iztacala, Cuautitlán, Aragón y CCH Naucalpan de la UNAM, retornarán a clases este jueves a planteles que previamente fueron lavados y desinfectados con cloro.

    El gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, supervisó la limpieza de la Escuela Normal de San Mateo Nopala, en donde informó que garantizará el abasto de agua a todas las escuelas. En cada plantel se creará un comité de supervisión, que vigilará que no ingresen a las escuelas alumnos enfermos así como la calidad de la comida que ingieran en cooperativas y la limpieza de sanitarios, garantizar que haya agua y jabón

    Technorati Profile

  • 50% de empleos en jaque…

    TOLUCA, Méx.â?? Miles de empleos en restaurantes, cocinas económicas, cines y hoteles están en riesgo de perderse tras la paralización de la economía mexiquense debido a la influenza, por lo que líderes sindicales y empresariales no descartan una espiral de desempleo para los próximos días, e incluso un panorama de â??estallidos socialesâ? si no se controla la pérdida de empleos que se avisora. Lo anterior sin contar que para este 6 de mayo el saldo de los daños a la economía local por la crisis que detonó la epidemia, habrá alcanzado los 13 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Edomex.

    Francisco García Romero, dirigente de la Federación Obrera de México (FOM), aseguró al respecto que se espera que los restaurantes y cocinas liquiden a 50% de su personal en los próximos días, como única alternativa viable para subsistir bajo las nuevas medidas anunciadas por la Secretaría de Salud federal.

    El dirigente sindical, que representa a casi a 70 mil trabajadores, aseguró que las pérdidas en la economía local derivadas de la epidemia, son incuantificables aún, ya que las repercusiones continuarán resintiéndose más en el sector de servicios, turismo, comercio y en última instancia en la industria automotriz, electrónica y de la construcción, que están â??semiparalizadasâ?.

    Destacó que de no controlarse la situación de pérdida escalonada de empleos, como se espera, la situación dijo podría agravarse y derivar en estallidos sociales. Por su parte el representante de Canaco en Valle de Toluca, Ricardo Ortiz, informó que tan sólo en Metepec la paralización de 200 restaurantes, cocinas y bares ha impactado severamente la economía de unas 20 mil familias del Valle de Toluca

    Technorati Profile

  • MIL millones de pesos diarios pierde el Estado de México

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, reveló que las pérdidas económicas en la entidad provocadas por la paralización de actividades, debido a la epidemia de influenza, ascienden a mil millones de pesos diarios.

    Con mayores pérdidas en los sectores de servicios y turismo, explicó, por lo que al igual que otros mandatarios, pidió al gobierno federal una intensa campaña internacional para traer de nuevo a los turistas y reactivar la economía.

    En conferencia de prensa, el mandatario también destacó que la administración mexiquense ha tenido que enfrentar la contingencia sanitaria con un gasto extraordinario de 130 millones de pesos, para adquirir todo tipo de insumos que permitieran proteger la salud de la población y equipar de mejor forma los servicios hospitalarios.

    Detalló que otros 15 millones de pesos se invertirán para la campaña de limpieza y desinfección en los 23 mil centros educativos.

    Confirmó que el regreso a clases será gradual, el 7 de mayo los de nivel medio superior y superior y hasta el 11 de mayo los de educación básica.

    Aún así, dijo, el objetivo es mantener sin cambios el calendario escolar, para que el periodo lectivo 2008-2009 concluya el 3 de junio, como se tenía programado inicialmente

    Technorati Profile

  • Robo de agua en el Edo de Mexico con fines electorales

    Mientras en algunas colonias del DF las autoridades piden a los vecinos esperar a que se reestablezca el servicio de agua potable, en medio de la contingencia por la epidemia de influenza humana, en el estado de México el recurso se distribuye clandestinamente con fines electorales.

    Francisco Reyes Vázquez, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) denunció que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) instaló de manera clandestina una toma para pipas en el tanque Cerro Gordo, de la que obtiene hasta 150 cargas por día, alrededor de 200 mil litros, que distribuye a nombre del PRI.

    Eleazar Pérez, gerente de Operación y Mantenimiento del Sapase, sostuvo que el robo del líquido afectó la línea de distribución para 280 colonias de la sierra de Guadalupe y la zona oriente del municipio, en donde vive un millón de habitantes, provocando escasez. EL UNIVERSAL buscó la versión de la CAEM, sin respuesta.

    En tanto, en el DF, vecinos de las colonias Tezozómoc, en Azcapotzalco; Hank González, en Iztapalapa, y la Unidad CTM Culhuacán, en Coyoacán, han padecido la falta de agua desde el inicio de la contingencia sanitaria.

    En Culhuacán, Cintya Mendoza y su familia, compuesta por seis adultos y cinco niños, deben comprar hasta cuatro garrafones por días, ya que a su hogar no llega el agua por la avería en una bomba.

    Indicó que cuando solicitaron a la delegación el servicio de pipas, las autoridades respondieron que â??pronto se reestablecería el servicioâ?; sin embargo, hasta ayer, aún no caía agua. Sin el líquido, dijo Cintya, no pueden seguir las medidas de higiene para evitar el contagio

    Technorati Profile

  • Zona conurbada cierra establecimientos (tambien)

    El gobierno de Ecatepec anunció a partir de hoy el cierre de restaurantes, bares, cantinas, centros botaneros, centros cerveceros, discotecas, centros nocturnos, billares, boliches, video-bares, pistas de baile, cafés-cantantes, salones de fiestas, de baile y establecimientos o puestos provisionales ubicados en ferias, palenques, bailes, entre otros establecimientos, hasta que dure la contingencia sanitaria por la influenza humana en el país.

    Sin embargo, apenas el viernes pasado el alcalde perredista José Luis Gutiérrez Cureño había calificado de «paranoica» la contingencia sanitaria impuesta por la Secretaría de Salud para evitar contagios del virus de influenza humana.

    «En gran parte es paranoia provocada por los medios de comunicación para vender más», dijo.

    «Están apanicados, es paranoia es lo que está vendiendo â??Telerisa’, la otra, los medios», aseguró.

    Este miércoles el cabildo de Ecatepec determinó aplicar esta nueva medida para evitar que se presenten más casos en el municipio.

    «Se trata de metropolizar las medidas y acciones porque las personas que encuentran cerrados los antros, restaurantes, centros de diversión en el Distrito Federal se querrán pasar a Ecatepec y debemos tomar estas medidas de prevención», indicó el edil..

    Por unanimidad, el cabildo autorizó suspender hasta nuevo aviso todos los eventos públicos que impliquen aglomeración de personas, tales como ceremonias cívicas, conciertos, bailes públicos, rodeos o similares y el cierre de giros comerciales.

    Además de gimnasios, centros deportivos, y en general a todos los locales comerciales que cuenten con una superficie mayor a cien metros cuadrados, los cuales deberán permanecer cerrados hasta que se decrete la suspensión de la contingencia sanitaria.

    Las direcciones de Protección Civil y Bomberos, Salud, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, además de la Tesorería , desarrollará un operativo de vigilancia e inspección permanente para verificar que los giros comerciales acaten las medidas dispuestas, en caso contrario, están facultadas para clausurar de forma temporal los establecimientos que desacaten las disposiciones

    Technorati Profile

  • Amnistia Internacional México cancela sus eventos

    Amnistía Internacional México envió un mensaje a los miembros de/del Amnistía Internacional México.

    ——————–
    Asunto: Cancelación de eventos por la epidemia en México

    Estimados integrantes del grupo de AI México

    Es con mucha pena que les aviso que se cancelan todas las actividades de Amnistía Internacional México este fin de semana en el Distrito Federal. También se cancela el evento que anunciamos de «Invisible Children» por la epidemia de la influenza.

    Un saludo cordial

    Technorati Profile