Etiqueta: estado de mexico

  • Desestima PRI juicio politico en el edo de Mexico

    El líder del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo desestimó las amenazas del PRD de promover un juicio político contra el gobernador, Enrique Peña Nieto, por apoyar campañas electorales priístas en otras entidades.

    «Es una pena que la estrategia política de la diluida izquierda se reduzca a lamentos, reclamos y a seguir el guión dictado por el PAN» , sostuvo.

    Justificó que el gobernador mexiquense apoye a los abanderados del tricolor en distintas entidades, pues «su presencia es estimulante, se le reconoce el prestigio político y el espíritu de renovación que le está aportando al PRI».

    Por esta razón, argumentó, es invitado a los eventos de campaña; mismos que el gobernador atiende con toda puntualidad como militante solidario con las causas de su partido en otros estados.

    El dirigente estatal reiteró que lamenta la posición de los perredistas «orquestados» por Manuel Camacho Solís y que el Partido de la Revolución Democrática (PRD)»‘siga los dictados del PAN».

    Asimismo, dijo respetar las alianzas políticas, «por frívolas que resulten», al tiempo que exhortó al PRD a «superar fobias y envidias, para seguir trabajando en el desarrollo del estado de México».

    Aguilar Castillo apuntó que el PRI es un partido nacional que está trabajando desde todos los rincones del país para posicionarse como el principal instrumento de bienestar social para México

  • Caso Paulette; accidente

    El procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, informó que la investigación en torno a la muerte de Paulette Gebara señala que «fue un accidente», pues no hay señales de violencia.

    Tras reconocer que hubo deficiencias en la investigación, el procurador mexiquense concluyó que la muerte de la menor, no fue provocada por terceras personas o algún factor externo, por lo cual no se iniciará proceso penal en contra de alguna persona.

    «La conclusión de dicha institución infiere el probable desplazamiento de dirección de cabeza a pies, lo cual fue corroborado con los experimentados realizados con diversos monitores (menores con características similares a la occisa), en los que se apreció la posibilidad de que la menor, por sus propios medios, realizara un movimiento en la cama», sostuvo el procurador al dar lectura al punto nueve de las conclusiones del caso Paulette.

    En conferencia de prensa que duró 10 minutos y donde no se permitieron cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, Bazbaz Sacal, sostuvo que según los peritajes que constaron de 83 declaraciones, 85 dictámenes institucionales, tres dictámenes externos, tres informes, 20 inspecciones y 14 reconstrucciones de hechos se concluyó:

    1.- La posición donde fue encontrada la menor corresponde a la posición donde falleció, es decir que la posición original y final son la misma.

    2.- Que el cuerpo de la menor no fue manipulado después de su muerte, es decir que la menor permaneció desde que murió en el lugar donde fue encontrada.

    3.- Que la muerte de la niña Paulette se registró entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del 22 de marzo.

    4.- Que no existen lesiones u otros indicios relacionados con la muerte, no que indiquen maniobras de defensa o resistencia, previos al fallecimiento, ni indicios que señalen que la oclusión de orificios nasales fuera producida por otra persona, pues no hay estigmas ungueales (rasguños), excoriaciones perinasales o peribucales (raspones alrededor de nariz o boca).

    El punto ocho de las conclusiones que dio a conocer el procurador mexiquense desecha la hipótesis que el cadáver de la niña Paulette hubiera sido colocado en el lugar y posición en que fue encontrado posterior a su muerte.

    Antes de concluir la conferencia, Alberto Bazbaz dijo asumir plenamente las deficiencias en las investigaciones, aunque esgrimió que éstas no afectaron el resultado último de la investigación.

    «Vivimos en una época de mayor transparencia y apertura informativa, en donde todas las opiniones y juicios de valor contribuyen a la vigilancia social de las instituciones, sin embargo, mi obligación como titular del Ministerio Público es resolver con base en las pruebas del expediente, en este caso, con base en las opiniones técnicas, y sin atender a juicios u opiniones ajenas a la averiguación previa», dijo Bazbaz Sacal tras asegurar que se encuentra satisfecho por haber actuado de forma cercana con diversas instituciones y sus compañeros de la procuraduría

  • ¿Quién es Antanas Mockus? ¿Qué significa Antanas para México? por Guillermo Lozano

    En 1990 Antanas Mockus fungiendo con sus labores como Rector de la Universidad de Colombia debía dar un discurso ante un auditorio repleto de estudiantes que inundaban el lugar con una terrible rechifla impidiendo el desarrollo del evento, en ese entonces Bogotá vivía momentos ríspidos pues los estudiantes de la capital se manifestaban de manera cada ves más violenta en las calles y en las universidades, Antanas llevaba ya varios minutos en el podium y la rechifla no paraba, al contrario aumentaba la intensidad. Ante esta situación el rector no encontró salida alguna por lo que en un acto de enfrentamiento ante esta masa de estudiantes violentos decidió bajarse los pantalones y mostrarle a los estudiantes colombianos la parte más pálida de su ser. Este día la carrera política de Antanas Mockus comenzó.

    Antanas Mockus es la antítesis de todo político contemporáneo, es hijo de inmigrantes Lituanos, de ahí la particularidad de su nombre , es Licenciado en Matemáticas y Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia, y Doctor Honoris Causa por la Universidad de París XIII y la Universidad de Colombia. Su apariencia física no desentona con su bagaje educativo, tiene el cabello alborotado y una barba poblada y quizá un poco descuidada que no hace más que fortalecer el cliché de un académico más cercano a la teoría que a la práctica, su apariencia no es la de un político encopetado y guapo a la que estamos acostumbrados por estos lugares, sin embargo su enorme carisma compensa lo peculiar que resulta su fisonomía. Antanas se mantuvo alejado de la política durante toda su vida y se dedicó más bien a la academia llegando a ocupar el cargo de Rector en la Universidad Nacional de Colombia, hasta que debido al evento antes narrado se ve obligado a renunciar al cargo , al poco tiempo anuncia su intención de competir por la alcaldía de Bogota como candidato independiente iniciando un torbellino político que puede cristalizarse con su elección como Presidente de Colombia este próximo 20 de Mayo.

    En la década de los noventas Bogotá era una fiel representación de la capital de un país tercermundista (o en desarrollo como se le dice más amablemente) el caos reinaba todos los aspectos político-sociales de la capital como lo son: las vías de comunicación, el tráfico insoportable no es propiedad única del Distrito Federal; la sobrepoblación, en Bogota viven cerca de 8 millones de personas; la desigualdad de la distribución de los servicios básicos para los estratos sociales más desprotegidos. En general la imagen y los problemas de Bogota no eran muy diferentes a los que sufre hoy el Distrito Federal y muchas otras ciudades en pleno crecimiento demográfico.

    El dos veces alcalde de Bogotá combatió cada uno de estos problemas con políticas públicas creativas basadas en varios ejes rectores, la protección a la vida, la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la eliminación de la cultura clientelista que habían alimentado los partidos políticos anteriores a Mockus , pero el más importante sin duda alguna es su lucha por la construcción de una verdadera cultura ciudadana que generó una corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

    Los resultados después de las administraciones de Mockus son impresionantes, hoy 1,600,000 personas viajan por Transmilenio (el transporte público de Bogotá, similar al Metrobus del D.F. pero en toda la ciudad), 400,000 personas usan su bicicleta diario, el tráfico vehicular disminuyó un 22%, se crearon 1,100 parques públicos nuevos, 15 librerías que reciben un flujo de 400,00 usuarios semanales, 98.5% de los niños van a la escuela, TODAS las casas tienen electricidad y agua potable, las víctimas por accidentes vehiculares se redujeron en un 50%, las tasas de homicidios cayeron también un 50%. Son estos resultados los que hoy permiten que Antanas Mockus esté ubicado en primer lugar en las encuestas para presidente de Colombia.

    Ahora miremos el caso mexicano, las encuestas (y los priistas) se cansan de repetirnos que el próximo presidente de México será Enrique Peña Nieto, los números más conservadores le dan 30 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor. Peña Nieto al contrario de Mockus, no necesitó transformar una ciudad, tampoco se preocupó por generar un verdadero vínculo entre ciudadanos y gobernantes, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción estuvieron ausentes en sus ya 5 años de gobierno. Enrique Peña Nieto no se tuvo que preocupar por ejercer la labor de un buen gobernante como Mockus, él simplemente se preocupó por engominarse el cabello, tener una novia made in Televisa y venderle el alma a las televisoras. Con esto le bastó para tener una ventaja en las encuestas presidenciales que a muchos parece inalcanzable. Si los colombianos premian a sus gobernantes por su gran trabajo al frente del gobierno nosotros, los mexicanos, los premiamos por un buen corte de cabello.

    ¿Qué hacer ante esta situación? ¿Qué hacer cuando los políticos no sólo no representan a los ciudadanos sino que tampoco se atreven a guiarse por los ideales y la mística de sus partidos políticos (en este caso pienso más en el PAN que en ningún otro partido político), ¿Qué hacer cuando la sociedad es ya tan apática con la política que las estructuras clientelistas son los que llevan a personajes como Mario Marín, Ulises Ruíz o Enrique Peña Nieto al poder? ¿Qué hacer cuando vemos que personalidades como Barack Obama en el norte o Antanas Mockus en el sur arriesgan su capital político por un desarrollo integral de su país en el largo plazo y que en nuestro país no se votan reformas estructurales ya no deseables, sino necesarias, por miedo a la impopularidad?

    Creo que la respuesta más sincera y una con la que Antanas estaría de acuerdo sería la participación ciudadana, dejar a un lado la indiferencia que envuelve a nuestra sociedad, dejar a un lado la creencia de que los partidos políticos son el patrimonio de personajes como César Nava o Jesús Ortega, tenemos que salir de nuestro cómodo caparazón y recuperar lo que es nuestro, desde las calles que son inundadas por comerciantes ambulantes hasta los partidos políticos que son guarida de lo más nefasto de la política nacional. Tenemos que actuar. O bueno creo que eso diría Antanas.

    *Guillermo Lozano Lozano es estudiante de Derecho pero analitico y entusiasta observador de la esfera politica nacional.
    @guilozanol

  • Seguro popular, mucho gasto pocos resultados

    Los compromisos que marcaron el nacimiento del Seguro Popular siguen pendientes, entre ellos asegurar que sus afiliados cuenten con servicios médicos de calidad. Analistas señalaron que profundiza algunos de los males que pretendí­a combatir, entre ellos, la fragmentación de los servicios de salud y el desigual acceso a la atención médica.

    El Seguro Popular, creado durante la administración de Vicente Fox y reforzado durante el gobierno de Felipe Calderón, busca otorgar servicios de salud a las personas de bajos recursos que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, que no tienen empleo o que trabajan por su cuenta.

    Cierto medio de comunicacion recorrió clí­nicas y hospitales de Chiapas, Guerrero, estado de México y el Distrito Federal. En todos los lugares encontró historias de decepción, enojo y frustración porque las promesas no se cumplen.

    Las quejas fueron recurrentes: desabasto de medicamentos, clí­nicas y hospitales deterioradas, personal insuficiente o no existen los equipos para prestar servicios de calidad.

    Los males no son por falta de recursos, advirtieron especialistas. En la administración de Felipe Calderón el presupuesto se triplicó. Si en 2006 recibió 18 mil millones de pesos, para 2010 se le destinaron 52 mil millones.

    Hace unas semanas el Banco Mundial aprobó un préstamo por mil 250 millones de dólares para que el Seguro Popular â??sea más eficiente y llegue a mayor parte de la poblaciónâ?.

    Para investigadores y organizaciones no gubernamentales, aunque se tenga más presupuesto, la falta de eficacia seguirá porque los problemas del Seguro Popular están en su diseño y en la administración de los recursos.

    Con el Seguro Popular, también se crearon Regí­menes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para el manejo del programa en las entidades. Pero cada estado diseñó el REPSS a su gusto. Actualmente 24 entidades cuentan con regí­menes dependientes de las secretarí­as de Salud locales, por lo que no tienen capacidad técnica ni autonomí­a de gestión para administrar los recursos.

    Alejandro González, de la organización Gestión Social y Cooperación, expresó que â??no está garantizado el uso eficiente de recursosâ?.

    Salomón Chertorivski, titular de la instancia que administra los recursos del Seguro Popular, aseguró que este año el gobierno impulsará una â??segunda generación de reformasâ? para homogenizar los modelos de Seguro Popular que existen en los estados.

    Briseida Lavielle Sotomayor, de Fundar, lamentó que no haya â??mucha información públicaâ? sobre el uso de recursos del Seguro Popular. Por su parte, John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), resaltó que hay una separación â??muy grandeâ? entre los recursos que se asignan y la prueba de que se transformen en servicios de salud

  • Pide renuncia de Alberto Bazbaz

    Los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Ortega, y del PAN, César Nava, exigieron la renuncia del procurador mexiquense, Alberto Bazbaz Sacal, por su actuación en el caso de la pequeña Paulette Gebara Farah, quien fue encontrada sin vida

  • Enrique Peña Nieto apoya a Bazbaz

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que hasta este momento, la Procuradurí­a mexiquense no tiene elementos suficientes para asegurar que la muerte de Paulette Gebara Farah fue resultado de un homicidio o de un accidente, por lo que continuarán las investigaciones, para llegar a conclusiones cientí­ficas.

    El mandatario pronunció, por primera vez desde el hallazgo del cuerpo de la menor, la hipótesis del â??accidenteâ?. â??Las determinaciones y actuaciones que ha llevado hasta ahora, como ha explicado el procurador [Alberto Bazbaz], son el alcance a los elementos con los que cuenta en este momento, a las conclusiones que hasta ahora ha podido generar este caso, donde si bien no tiene elementos para concluir ni la existencia de un homicidio o se trate de un accidenteâ?. Defendió el trabajo de la Procuradurí­a, al calificarlo como totalmente â??transparente y claroâ?

  • Habla Mauricio Gebara, padre de Paulette

    Mauricio Gebara, padre de Paulette, descartó que la muerte de su hija se haya debido a un accidente, «por todo lo que me han explicado técnicamente», de lo que se conoce hasta ahora de su deceso.

    En entrevista televisiva, Gebara aseguró que es muy difícil tratar de entenderlo como tal (un accidente), y que la única que va a poder determinarlo es la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, pues él no puede meter las manos por nadie.

    «Tenemos toda nuestra confianza en el procurador, sabemos que es una persona justa y que está haciendo todo con inteligencia y con toda la capacidad que tiene para resolver esto», expresó.

    En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en el Noticiero nocturno de Televisa, Gebara confió en que con la ciencia y la tecnología que hay detrás de todo esto, se va a poder saber pronto la verdad de qué le pasó a Paulette.

    Refirió que «ha sido todo esto una marea enorme que nos ha nublado totalmente la vista, el arraigo fue muy confuso, estábamos totalmente incomunicados y no contábamos con información del exterior».

    A una pregunta, indicó que en el arraigo su esposa Lisette y él estuvieron separados, «nunca hubo contacto con nadie, estábamos cada quien por su lado y nunca hubo algún tipo de contacto».

    Señaló que dentro de la pesadilla, esta oscuridad y estar alejado de toda información, les generó más incertidumbre, «y la oportunidad que nos dieron ahora de poder estar con Paulette, finalmente después de tantos días, a mí y a mi familia nos dio el alivio y pudimos hacer las cosas bien».

    Gebara sostuvo que la noche en que las autoridades encontraron el cuerpo de su hija, en ese momento le avisaron, cuando el estaba arraigado.

    «Tuve que guardar todo el dolor y la pena, aunado a toda esta impotencia de no poder estar cerca de ella ni tocarla, y esto evidentemente ha hecho la pesadilla aún más grande», puntualizó

  • Solo-Opiniones abierto para todos por El Enigma

    Los tiempos políticos están mas que adelantados, lo que me preocupa esta que la persona común y corriente, como usted o Yo, podamos ser rebasados.

    Le digo esto ya que muchos creemos (me incluyo) que el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿el cambio que necesitamos?

    Mire no voy a jugar aun, al sospechosismo político y renuncio sin que este declarado como siquiera, candidato a la candidatura por su partido, ya cuando llegue el momento en que los partidos políticos estén en su ejercicio interno de selección de candidato a la presidencia del 2012, ahí comenzare a despotricar y analizar con ustedes a los candidatos.

    Lo que me apura es la ineptitud de algunos servidores públicos y la corta memoria de la ciudadanía que en un ejercicio de inusitados resultados, a unos amigos de la FES (ya no ENEP, ¿ok? O sea ya es Facultad de Estudios Superiores ACATLAN y dejo de ser Escuela Nacional de Estudios Profesionales) Acatlan les llamo la atención la forma tan rápida de olvido del mexicano promedio en asuntos que muchas veces, deberían no olvidarse.

    Nuestro resultado, fue el de no hay memoria política de eventos no agradables, mayor a dos años.

    Ok pues desde esta humilde trinchera permítanme decirles a los políticos que creen quizá que ya la hicieron puesto que pocos recordaran sus chapucerías, que entre mis amigos colaboradores y ciudadanos que nos leen, será difícil olvidar.

    Pero no seremos un gestor político o como quizá algunos creen, un portal del golpeteo ciudadano, no, aquí ustedes, senadores, munícipes, secretarios, etc. tienen derecho de réplica así que sin problema alguno siéntanse en la libertad de escribirnos y darnos parte de su personalísimo punto de vista en el asunto que nos atañe.

    PRI, PAN, PRD, Convergencia, Nueva Alianza, PT o PVEM, ustedes dicen si para sus candidatos el estar así, de frente a la nación, es mejor que andar desde sus curules, autos, templetes y micrófonos hablándole a la gente.

    La mano esta tendida en el aire y espera a quien guste tomarla.

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Recogen familiares cuerpo de Paulette

    Familiares del padre de la niña Paulette Gebara Farah, arribaron hace algunos minutos al edificio de los servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para recoger el cuerpo de la menor.

    Tony Gebara, hermano de Mauricio, padre de la niña, llegó en compañía de dos hombres más y a su ingreso informó que venían a recoger los restos de su sobrina, cuyo cadáver fue hallado el pasado 30 de marzo en su domicilio en Huixquilucan.

    De acuerdo con Gebara, el cuerpo fue trasadado a la ciudad de México, presumiblemente al Panteón Francés, donde se le dará sepultura.

    A petición de la PGJEM, esta mañana los cuatro implicados en el caso fueron liberados del arraigo que cumplían en un hotel de la ciudad de Toluca, donde permanecieron desde el pasado 29 de marzo.

    Entre las 10:20 y las 11:00 horas salieron por separado Mauricio Gebara y Lisette Farah, padres de la menor, cada uno con sus respectivos hermanos; las nanas Erika y Martha Casimiro abandonaron el hotel alrededor de las 12:00 horas

  • El negocio de los antirrabicos en Mexico por RescateAnimal

    Resulta indignante que después de 40 años de resultados que muestran que los ANTIRRíBICOS no solucionan el problema del callejerismo animal, aún haya lugares que pretendan implementarlos para controlar la población: Matanza de perros Chilpancingo

    Ya que el problema del fecalismo preocupa tanto a autoridades nos preguntamos: ¿qué piensan del problema que generan los miles de cadáveres animales que son depositados por antirrábicos en basureros? ¿A caso allí­ no generan un problema de salud?

    Los antirrábicos no sólo en el DF y Edomex fomentan una cultura de crueldad y corrupción. Esto más allá de los lí­mites que nos son visibles.

    Al realizar redadas animales con lujo de crueldad y prepotencia ¿qué es lo que enseñamos y generamos en la población y niños?

    Mención especial merecen las redes de corrupción y el mercado negro que representan estos lugares:
    *Muchos de los animales que son recogidos por las redadas no llegan al antirrábico o llegan pero lejos de ser asesinados por electrolización o barbitúricos (métodos crueles e inhumanos) son sometidos a otro tipo de martirios:

    VENTA DE ANIMALES PARA CIRUGíA y PRíCTICAS DE «APRENDIZAJE» EN UNIVERSIDADES: (UNAM y POLITí?CNICO encabezan la lista) los animales vivos son usados para experimentos en â??beneficioâ? de una enseñanza, que plantea que es no importa matar a un animal con tal de que â??aprendasâ?, por lo que no es raro encontrarse a veterinarios sin ningún tipo de ética, dado que desde las facultades universitarias es fomentada y acogida la crueldad en el trato con los animales. Recordemos que estas universidades son financiadas con nuestros impuestos y que deberí­an ser un motivo de orgullo, no de vergí¼enza como lo son al ser partí­cipes de estas situaciones.

    VENTA DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIí?N EN EMPRESAS: Los grandes negocios, utilizan este mercado negro de los antirrábicos para allegarse de animales que son utilizados como cosas y martirizados como si no sintiesen para desarrollar nuevos productos. Está comprobado que este tipo de estudios en realidad no tienen ningún aporte de tipo cientí­fico: vivisección=seudociencia

    VENTAS DE PERROS PARA PELEAS: Situación ilegal, vergonzosa, que muestra el tipo de humanos que somos. Estas peleas se dan entre animales que no tienen conciencia y reciben maltrato para ser condicionados a la agresión. Sí­, los antirrábicos también venden a los animales que consideran aptos para estos â??eventosâ? conociendo cuál será su finalidad y las condiciones en las que vivirán.

    VENTA DE ANIMALES PARA ALIMENTAR ANIMALES DE CIRCO: No alcanzamos a lamentarnos por este tipo de situaciones. Los animales de circos son maltratados en pos de un negocio y diversión, tanta es la falta de conciencia animal que a sus hermanos perros – llevados a antirrábicos- se les usa como comida para seguir manteniendo este lucrativo negocio