Etiqueta: estado de mexico

  • Todo por el Estado de Mexico (Marcelo Ebrard)

    El jefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que Equipo como también se conoce a la fundación- tiene como objetivo diseñar la carta de navegación para nuestro país, con el cual se impulse un cambio de rumbo en materia económica.

    «Todas las evidencias que tenemos es que México está estancado», advirtió.

    Señaló que más allá de discutir las aspiraciones personales de los que pretendan ser candidatos se debe fijar la ruta a seguir de México para terminar con una desigualdad en la sociedad.

    Puso como ejemplo del rezago y de la falta de una política de apoyo social lo que ocurre en la entidad gobernada por Peña Nieto.

    «Yo me preguntaría por qué en el Estado de México no tienen los programas sociales que tenemos en el DF si tienen más dinero.»

    En el museo Modelo, en el centro de Toluca, Ebrard no desaprovechó para hablar sobre el proceso electoral que vivirá esta entidad en 2011.

    Aseguró que la falta de alternancia en 80 años ha traído como consecuencia el que las políticas públicas de los gobiernos priistas no tengan como objetivo principal modificar la realidad social de los mexiquenses, más bien perdurar en el poder.

    Cuestionado al final sobre el mitin que realizará mañana en la Plaza de Armas de Toluca, Ebrard señaló que por «temor» la administración de Peña Nieto organizó, de último momento, un torneo de squash para reducirles el espacio disponible.

    Al acto en el que se nombró a Miguel Ángel Olguín, un ex consultor de Enrique Peña Nieto y de Emilio Chuayffet como director del capítulo Estado de México de la Fundación, acudieron el director nacional de Equipo, René Cervera; el diputado de Convergencia Cuauhtémoc Velasco; el presidente local del PRD, Luis Sánchez, y el senador Héctor Bautista.

    Al acto también asistieron los integrantes del gabinete del Distrito federal, como Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales, y la titular del Inmujeres capitalino, Malú Micher.

  • Marcelo Ebrad confia se le gane al PRI en el Estado de Mexico

    El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, confio en que se le puede ganar al PRI en la eleccion para gobernador del estado de Mexico en 2011.
    Cuestionado sobre las reuniones que ya realiza Andres Manuel Lopez Obrador , como rechazo de una posible alianza del PRD, PT y Convergencia con el PAN, para encontrar otro candidato, Ebrard Casaubon aseguro : El tema es como le ganamos al PRI.
    Se le insistio si es posible ese triunfo y contesto: Tu diras, en Oaxaca decian lo contrario. Asi opino luego de presentar el proyecto Medio Ambiente en la Planta de Asfalto Distrito Federal y Acuerdo Mezcla Asfaltica Templada, al sur de la ciudad.

  • ANUNCIA el PAN que va en alianza contra el PRI en Estado de Mexico

    De cara a los próximos comicios electorales de 2011 en el estado de México, el Partido Acción Nacional (PAN) acordó ir en alianza.

    El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Germán Olivares, informó que derivado de la reunión del Consejo estatal, denominado â??Rumbo a la transición 2011â?, se tomó la decisión por mayorí­a.

    â??Con el 94.4 por ciento de asistencia, acordamos formalizar los trabajos de la alianza, sólo hubo un voto en contraâ?, apuntó.

    Destacó que en breve se comenzará con los trabajos para consolidar la plataforma electoral que dé sustento para terminar con la hegemoní­a del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad.

    En conferencia de prensa, el dirigente estatal aseguró que el nombre del candidato no es importante por el momento, â??lo que necesitamos ahora es asegurar una alianza fuerteâ?.

    Además, sin mencionar nombre, abrió las puertas de la inminente alianza a personajes de la polí­tica, así­ como a un candidato ciudadano.

    Por su parte, el coordinador del los legisladores blanquiazules en el Congreso local, Oscar Sánchez Juárez, enfatizó que la decisión se tomó con civilidad polí­tica.

    Señaló que el único voto en contra que emitió el consejero Ví­ctor Guerrero, fue respetado por el resto de los integrantes, â??lo que vimos es que un sólo voto en contra representa la unidad al interior del partido, lo cual nos fortaleceâ?

  • Que y quienes son La Familia Michoacana

    La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.

    Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.

    Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)

    A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
    El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartel

    Algo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
    Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana

    19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
    26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
    11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
    12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
    15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
    16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
    19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
    21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
    15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
    23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
    26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
    22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles

  • Enrique Peña Nieto revira a PAN y PRD

    Los partidos PAN y PRD que en el Estado de México se oponen a la desaparición de las candidaturas comunes, son los mismos que extinguieron esa figura en Guanajuato y Chiapas, aseguró el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

    Después de presidir el acto conmemorativo del 149 aniversario de la instauración del Registro Civil en la entidad, calificó de incongruente la posición de ambos partidos, quienes critican sin argumentos las recientes reformas al Código Electoral determinadas por la LVII Legislatura local.

    Por otra parte, Peña Nieto dijo que no se pronunciará todavía por definir sus aspiraciones políticas.

    Señaló que aquellos que especulan y que lo apuran para que tenga una definición anticipada, «que se queden con las ganas de saber qué vamos a hacer cuando termine la gestión».

    El mandatario mexiquense tocó nuevamente el tema del presupuesto federal asegurando que la mayoría de las obras que se llevan a cabo en el Estado de México no están totalmente terminadas, razón por la cual se necesita mayor presupuesto federal, especialmente en el ramo de infraestructura.

    Indicó que no es aceptable la reducción de varios rubros en la propuesta de presupuesto por parte del gobierno federal, porque se reducirían las inversiones de manera considerable en la mayor parte de los 125 municipios mexiquenses.

    Respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), indicó que la propuesta de reforma al porcentaje de ese impuesto, del 16 al 15 por ciento, se basa en el hecho de que no se registró daño alguno a las finanzas públicas en años anteriores, por lo cual se puede llevar a cabo la reducción.

    Dijo que respalda absolutamente la propuesta de reducir el porcentaje del IVA, pero sobre todo que se acuerden los aspectos que realmente beneficien a los mexicanos.

    Indicó también que en el presente año sacará adelante su proyecto de contraer nupcias nuevamente.

    Anunció su asistencia al mensaje que con motivo del informe de gobierno pronunciará Marcelo Ebrad Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, este martes en la ALDF

  • Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Las expectativas de que se reedite la mancuerna electoral PAN-PRD en el Estado de México son limitadas, admitió el jefe de la bancada del PRD en San Lázaro, Alejandro Encinas.

    La posición del perredista fue secundada por Leticia Quesada, quien consideró imposible la construcción de una plataforma común pues las ideologí­as partidistas son diametralmente opuestas.

    Aparte, í?dgar Elí­as Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, lamentó la tendencia del «gobierno de jueces» y planteó que las decisiones polí­ticas del paí­s se toman en los tribunales y no en las urnas. El titular del IFE, Leonardo Valdés, discrepó y dijo que no serí­a sano regresar al pasado

    Technorati Profile

  • Y que le dan en la torre a «candidaturas comunes» en el Edo de Mx

    El pleno de la LVII Legislatura del Estado de México aprobó, con 52 votos a favor y 21 en contra, la reforma con la que desaparecen las candidaturas comunes en la entidad y, por lo tanto, el articulado correspondiente en el Código Electoral.

    Los miembros de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) consideraron un retroceso las iniciativas que, según ellos, fueron enviadas al PVEM y a Nueva Alianza por el gobernador Enrique Peña Nieto

  • Enrique Peña Nieto y su aliado Andres Manuel Lopez Obrador. Por El Enigma

    ¿Quien habría creído hace unos meses, si alguien hubiera dicho «Andrés Manuel López Obrador va de aliado de Enrique Peña Nieto«?

    ¡Claro!, ¡nadie!, es mas yo mismo habría sonreído con sorna por el enunciado que simplemente suena lo mas irreal del mundo.

    Pero sorpresa, hoy es un hecho y se debe a que ambos están haciendo lo posible por derribar, acuerdos entre los partidos Acción Nacional y el del sol azteca, para que en el Estado de México, las alianzas jamás se concreten.

    Aquí meteré mi cuchara.

    Sucede que ya alguien se destapo para ser el candidato por el PRD al Estado de México, que es Alejandro Encinas quien era el que se quedo como encargado de despacho cuando López Obrador se fue a la carrera por su partido de la candidatura por la presidencia.

    ¿Lo recuerda?, el gordo bonachón que siguió atendiendo las conferencias de prensa a las 6am y que estaba barbado que parecía como santa clos.

    Bueno, el ya levanto la mano y viene apoyado por Andrés Manuel y claro esta, Dolores Padierna (esposa de René Bejarano, el señor de las ligas) que viene con la bendición de López Obrador (y bejaranistas como taxistas panteras, villistas y barzonistas) para sacar de la dirigencia partidista a Jesús Ortega.

    Nadie en el PAN (menos con Cesar Nava puesto fuera de combate) podría apoyar a Encinas para el Estado de México, cuando el PAN y Felipe Calderón le deben a Josefina Vázquez Mota apoyo desde que le sacaron de la SEP a petición de Elba Esther quien llevo a los Pinos a Felipe Calderón.

    Así que si bien a Peña Nieto (anótelo ya que no será la primera ni la última vez que lo diga) se le fue la lengua puesto que ya está cometiendo errores que le costaron la presidencia a López Obrador, se siente en los pinos y aun no pasan ni las elecciones.

    Dijo que en el Estado de México no serán validas las alianzas y se le fueron a la yugular, ahora dice López Obrador que es traición al PRD y a los ideales.

    Quien lo dijera, ¿verdad?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • PAN impugnara querer hacer alianzas

    El presidente del PAN, Cesar Nava Vázquez, anunció que en caso de aprobarse en el Estado de México la iniciativa del Partido Verde con el objetivo de prohibir las alianzas electorales para la elección de gobernador en 2011, el blanquiazul impugnará ante el Tribunal Electoral dicha determinación.

    Entrevistado antes de participar en un foro empresarial, el dirigente panista sostuvo que la estrategia del Partido Verde fue diseñada por el gobernador Enrique Peña Nieto, porque siente temor de que el PRI pierda la gubernatura ante la alianza electoral PAN-PRD.

    Por su parte, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, indicó que la posibilidad de cancelar en una reglamentación las alianzas electorales va en contra del espíritu de la Constitución que ha marcado para el desarrollo democrático del país estas figuras políticas.

    Indicó que hay que revisar a detalle la iniciativa del Partido Verde en el Estado de México, para marcar con precisión si transgrede normas electorales del país.

  • PAN DF agraciado por palabras de Peña Nieto

    En opinión del lí­der del PAN capitalino, Obdulio ívila, el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto debió realizar una evaluación objetiva y puntual de su gestión en lugar de dedicarse a denostar las alianzas electorales.

    En rueda de prensa, lamentó la actitud del mandatario del estado de México durante la lectura de su V Informe de Gobierno, en la que se exhibió como â??jefe del PRI y no como gobernador constitucional, pues olvidó que esa entidad ocupa el segundo lugar nacional en inseguridad públicaâ?.

    El presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) hizo hincapié en que también en el estado de México se registran 26 por ciento de los delitos violentos contra las mujeres.

    Señaló que sin duda la virulencia de Peña Nieto contra las alianzas electorales se debe a que el priista ve altamente riesgosa para sus pretensiones presidenciales una probable alianza de partidos de la oposición en su estado.

    En otro tema, anunció que solicitará al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF) un diagnóstico de los 450 programas de gobierno, a fin de eliminar los que se han convertido en â??nichos electoralesâ? del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Explicó que el objetivo es que en la discusión presupuestal de 2011 se apoyen programas sociales necesarios y se elimine aquellos que no han dado resultados y que son utilizados con fines electorales.

    ívila Mayo informó que el diagnóstico será entregado a los diputados de la Asamblea del Distrito Federal (ALDF) para que sea la base de la discusión del presupuesto del Gobierno del Distrito Federal para el próximo año.

    Ejemplificó que el programa Red íngel y otros programas sociales del gobierno local â??son eminentemente asistencialistas y tienen una lógica clientelar de búsqueda de votos para el PRD, y no de apoyo a los sectores sociales más vulnerables y necesitadosâ?.

    El dirigente panista advirtió que su partido denunciará ante la Contralorí­a General del gobierno capitalino a los delegados perredistas que intervienen en el proceso de la próxima elección vecinal a celebrarse el 24 de octubre, en caso de que el PRD no lo haga