La estabilidad económica se continuará protegiendo con una política de finanzas públicas responsable y con la implementación exhaustiva de las reformas estructurales, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
“Somos un país que cree en la estabilidad económica como una condición necesaria para crecer, por eso vamos a seguir protegiendo a la estabilidad”, dijo durante la Reunión Anual de Industriales (RAI).
Añadió que la política de finanzas públicas responsable, implicó una reducción en el déficit público, por medio de una disminución del gasto del gobierno y no del incremento de impuestos.
“Vamos a seguir abonando a la estabilidad económica y vamos a seguir en la implementación oportuna, exhaustiva, de las reformas estructurales, para que estas se traduzcan en beneficios concretos para la gente y en mayor competitividad y productividad de las empresas mexicanas”, indicó Videgaray Caso.
En ese sentido, comentó que el dato de la Tasa de Desocupación que se publicó esta mañana en el país, de 4.37 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con cifras desestacionalizadas, confirma que el desempleo en México se está reduciendo de Manera gradual, conforme crece la creación de empleos, particularmente los formales.
“En este contexto adverso para la economía mexicana, caída en el precio del petróleo, alza en las tasas de interés y menor crecimiento global, en México se registra la tasa de desempleo más baja de los países de América Latina y en el mundo, con creación de empleos formales, crecimiento de la economía y baja inflación”, dijo entrevistado tras su ponencia magistral.
El funcionario federal comentó que el reporte de empleo, “nos alienta para seguir trabajando como lo estamos haciendo en preservar la estabilidad de la economía nacional, como la manera de proteger la economía de las familias mexicanas”.
Etiqueta: estabilidad economica
-
México cuida su estabilidad económica
-
Teorias sobre la recuperacion norteamericana y la economia mundial
Estaba en una comida de sobre mesa con unos compañeros cuando comenzó la teoría de la estabilización de mercado y, recuperación económica.
Dos son sumamente interesantes de todo lo que se dijo, dejar que Irán tenga su bomba pero en el momento en que la use contra cualquier nación por arrebato, hasta los mismos árabes le declaran la guerra; no que lo que sucede es que con yacimientos a gran profundidad encontraremos el petróleo para otros 50 o 100 años; que el detalle de la recuperación es que paso ya esta crisis y habiéndose saneado la economía será de nueva cuenta momento de encharcarla y se ensucie, etc.
Pero las dos que le menciono, son que los mercados y la confianza de los inversionistas están directamente reflejándose en el tiempo que le queda al presidente Bush por irse de la casa blanca.
Sus arrebatos en mas de una ocasión provocaron que los mercados reaccionaran ya sea de forma favorable o de forma negativa, arrastrando a otros puntos globales a tensión nerviosa y unos cuantos infartos.
Se calma y se pronostica recuperación en la economía norteamericana que se ve reflejada en el mundo, porque ven ya cercano el tiempo en que Bush pueda irse sin hacer mas daño.
Estarán de acuerdo, que tiene bastante lógica… pero la siguiente me parece mas asertiva y quizá hasta sea la correcta.
Desde hace poco mas de un año le decíamos aquí que era las hipotecas estaban por vivir una situación caótica de costos mundiales para todos… pero, que mas allá de todo, los ajustes eran necesarios, el problema a observar era, con la recesion, la inflación.
Es precisamente la inflación el elemento más importante a observar en una economía ya que de ella dependerá la velocidad de la recuperación.
Así, vemos que la que esta reflejando la economía estadounidense, es controlable en el próximo semestre, pero no por ello quiere decir ya esta aquí la recuperación, puesto que faltan dos elementos; ver estabilidad en el mercado del crudo (que esta teniéndola pero esperemos continúe) y el de las materias primas como los granos.
Ya el día de hoy, hay que fijarnos en el comportamiento de estos elementos, ya no es toda la inflación la única que nos preocupa, sino sólo lo que ocurra con estos bienes básicos, mismos que, si guardan estabilidad aunque suban otros, tarde que temprano tienen que sentar a toda la economía.
Así que, en un efecto domino, sino sube de nuevo el petróleo hasta los 150 dólares o, la naturaleza permite que las cosechas de este año, sean las que se proyectaron o, mejores aun, veremos signos de recuperación para mediados del próximo año en todas las economías.
Technorati Profile -
Esperanzador panorama economico en el Mundo
Buscando la forma en que los mercados, la economía y claro esta, los precios que van de la mano de la oferta y la demanda (y unos cuando mal paridos especuladores) la Reserva Federal esta haciendo cálculos interesantes.
No ha llegado el momento de subir las tasas de interés en Estados Unidos, que eso a los mercados bursátiles les cae como una autentica purga, pero si se pudiera mantener el precio del petróleo y el de los granos básicos, en las tendencias actuales, la inflación se podría controlar ya, por si sola.
El problema que se vislumbra es que son en ambos mercados, tanto energéticos como granos, contratos a futuro y un sismo en cualquier punto sensible podría dar aun mayor volatilidad a sus precios.
Ejemplo, se aproxima septiembre y octubre, temporada de ciclones para México, quien en el golfo tiene pozos petroleros que, si suspende su extracción aun por un par de días en el paso del meteoro y, este, se interna a México e inunda zonas de cosecha, el mercado de energéticos se podría mover + – uno por ciento, siempre y cuando no existan daños a pozos, en cambio de granos el mercado alimenticio podría variar + – .3 por ciento.
Que dirán, no es nada, pero si lo traducen a valores inflacionarios, es como exactamente se darán cuenta hay peligro puesto que Yo tenga entendido, ningún país cumplirá metas inflacionarias proyectadas para este año en el mundo.
Pero… si la tendencia se mantiene o continua a la baja tanto en petróleo (a finales de junio el costo por barril llego a 147 dólares) como en granos (que desde que se dio la voz de alerta en cuanto a la crisis alimentaria, que pocos ven y menos saben como actúa por ello creen es invención de la teoría catastrofista de la conspiración universal) que se mueve a la casi par del petróleo, sube crudo sube los granos baja el crudo, bajan los granos, etc. podríamos ver, un juego de carambola a tres bandas que controle presiones inflacionarias, dejando libres los mercados a oferta y demanda y no subir las tasas que ya, también implica una presión mas para la inflación.
De menos, de aquí a uno o dos meses.
Que suerte de los norteamericanos, ¿no?
Technorati Profile