El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray Caso, aseguró hoy a inversionistas británicos que el eje de la política económica de su país seguirá basado en la disciplina fiscal, la estabilidad económica y la implementación de las reformas estructurales.
“México seguirá por el camino de la disciplina fiscal, de la consistencia en sus políticas macroeconómicas para inspirar y mantener la confianza de las inversiones que llegan a México”, destacó el funcionario.
“Además -destacó- continuará con la implementación completa, exhaustiva y acelerada de las reformas estructurales que hoy nos abren una gran oportunidad”.
En entrevista con Notimex, Videgaray explicó que los retos para 2016 son privilegiar la inversión “como el principal motor de la creación de empleos, particularmente la inversión del sector privado”.
Horas antes de viajar al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el titular de la política fiscal mexicana señaló que es necesario preservar la estabilidad, “no como un fin en sí mismo sino como un medio para proteger la economía de las familias mexicanas”.
Agregó que México va a continuar con la implementación completa y rápida de las reformas estructurales que ya están teniendo un impacto perceptible y relevante para la economía nacional con beneficios directos a las finanzas familiares.
Reconoció que el reto principal es enfrentar la volatilidad de los mercados financieros internacionales, la caída del crecimiento en China por primera vez en 25 años y el desplome del precio del crudo, tema recurrente entre los analistas financieros de la “City”, como es conocido el distrito financiero de Londres.
Durante una gira de trabajo de un día y medio, Videgaray explicó a inversionistas británicos la estrategia de su país en el actual contexto internacional y al mismo tiempo conoció la opinión de los actores económicos en Londres, una de las plazas financieras más importantes del mundo.
“Las reuniones que hemos tenido confirman que existe una gran confianza en México a pesar del entorno difícil que está viviendo la economía global y principalmente las economías emergentes”, enfatizó Videgaray.
Subrayó que “se mantienen las inversiones, se mantiene el atractivo de nuestro país y esto lo hemos podido atestiguar ampliamente el día de hoy”.
Reconoció que este año comenzó con una mayor incertidumbre en las bolsas de valores, la caída de los precios de las materias primas y la devaluación de las monedas de países emergentes y otros no emergentes “que también han tenido depreciaciones muy importantes”.
“En general se percibe complejidad, un escenario de menor crecimiento, y por eso es tan valioso que a México se le vea distinto y con mejores perspectivas a raíz de su solidez macroeconómica y de las reformas que han venido impulsándose”, explicó.
Este martes se dieron a conocer las cifras del crecimiento económico en China que en el último trimestre de 2015 creció a uno de los ritmos más bajos de los últimos 25 años.
El funcionario federal reconoció que la situación en China es un reto para México, porque genera gran incertidumbre a nivel global, pero también es una oportunidad para atraer inversión que genera empleos bien remunerados.
“Por el lado de las oportunidades es la opción de presentar a México como una opción muy competitiva donde hay decisiones de inversión que a lo mejor hace 10 o 15 años hubieran encontrado como su principal destino China y que hoy se están haciendo en México”, dijo.
Videgaray viaja este miércolesa a Davos, donde se reunirá con directores generales de empresas globales, con ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales.
“Es un momento interesante por el contexto de la economía y una muy buena plataforma para seguir comunicando lo que estamos haciendo en México: un país responsable, muy consistente en su política económica y que se está transformando para bien”, subrayó.
Etiqueta: estabilidad
-
Disciplina fiscal y estabilidad ante volatilidad mundial: Videgaray
-
BCE compra deuda, le alcanza?
Hace unas horas hable sobre lo que tiene pensado hacer el G7 sobre la economÃa mundial para que se estabilice tras los últimos diferendos que se han dado y han echado por tierra ganancias de las bolsas de valores en los últimos 12 meses. Bien, pero ¿que diablos está ocurriendo con Italia y España?
Hasta hace unos dÃas habÃa hablado de que era más probable que Italia cayera en una situación muy comprometedora antes que España ya que ambas naciones tienen problemas y serios de cuenta corriente pero, España no por déficit hasta el momento como otras naciones estilo Grecia, Irlanda, Portugal â?¦ esto lo hemos podido ver cuando Italia y España han decidido poner deuda en los mercados de valores y como sus tasas de intereses tienen que subir puesto que la confianza no la tienen de su lado, pensado en poder adquirir compradores para esos bonos, suben la tasa y que sea más atractivo el compromiso para los inversionistas.
Pero todo tiene un lÃmite, asà que antes de que siquiera tenga que llegarse a la NO colocación de bonos de deuda Italia o española en los mercados, el Banco Central Europeo está hablando de comprar esa deuda con ese interés de primera mano para que también los especuladores no hagan tormentas contra los miembros de la Unión Europea. Pero aun con todo, parece no será la suficiente medicina a estos males, habrá que esperar.
-
No desagrada la propuesta priista de reforma politica
El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero dio la bienvenida a la propuesta de reforma polÃtica que presentará la bancada del PRI.
Y dio a conocer su punto de vista de los tres grandes objetivos que se persiguen: Acercar a los ciudadanos a la polÃtica con iniciativas y candidaturas ciudadanas; generar más gobernabilidad y mayorÃas estables y una democracia efectiva para generar bienes públicos y la necesidad de combatir la impunidad polÃtica.
â??Todo esto es fortalecer el músculo ciudadano y su participación directa en las decisiones polÃticas. Sé que va a haber más temas a este respecto. Y estamos abiertosâ?, dijo.
Como se anuncióen medios periodisticos, la propuesta de los priÃstas que será presentada el martes, incluye la acotación del fuero, nuevos mecanismos ante la ausencia total del presidente de la República y dotar de nuevas facultades a la CNDH.
Buscando consensos
Madero dijo que esas iniciativas â??junto con la del Diaâ?? deben sumarse a la iniciativa del presidente Calderón para buscar los consensos necesarios.
El panista dijo que no hay que aferrarse a los cómos sino centrarse en los tres objetivos citados. â??Estamos rezagados del mundo en el diseño institucional de nuestro sistema polÃticoâ?, dijo.
â??Yo estoy muy entusiasmado esperando las propuestas de los otros grupos parlamentarios mayoritarios del Senado, del PRI, del PRD.
â??Creo que deben sumarse a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para que en conjunto sacar los consensos en donde podamos construirlos.
â??Pero lo fundamental no es aferrarse a las fórmulas o mecanismos de los cómos, sino los objetivos fundamentales.
â??Bienvenidas las propuestas del PRD, del Dia, del PRI y las que se van a presentar por los ciudadanos como ya han venido organizaciones que representan a las mujeres, con las que hemos hablado y que ellas hablan también de incorporar el tema de la paridad en la representación polÃtica, donde están los temas del federalismo, la reducción de las prerrogativas a los Partidos PolÃticos, un sólo IFE, la Ley de Radio y Televisiónâ?.
El senador del PRI, Francisco Arroyo, dijo que la propuesta del presidente Felipe Calderón, enviada el 15 de diciembre, tiene una serie de insuficiencias.
Lo anterior, dijo, porque sólo toca a los partidos y al Congreso, no al Ejecutivo ni la calidad de los órganos de Estado.
Arroyo dijo que al tener varios documentos, existe la obligación de las comisiones unidas de dictaminar todas las iniciativas.
Explicó que con las diferentes propuestas con que contarán para trabajar, se espera un trabajo mucho más profesional.
El senador por Guanajuato dijo que Manlio Fabio Beltrones se ha involucrado profundamente en la reforma polÃtica de su bancada, por lo que se espera un documento interesante
-
Inicia fase de estabilidad del virus AH1N1
El secretario de Salud José Ángel Córdova informó que hasta ayer por la noche de las mil 105 pruebas moleculares procesadas, se tienen 443 casos positivos de las cuales 16 han fallecido.
Sin embargo, aseguró que a las 16 personas que perecieron, se les realizaron las pruebas de laboratorio arrojando a ocho de ellas como casos negativos y ocho positivos, dos de ellos son dudosos por lo cual se repetirá la prueba para corroborar la información.
Además, informó que la epidemia de la influenza humana está en un proceso de estabilización ya que los contactos de persona a persona se mantienen bajos y los ingresos a hospitales se han reducido.
El funcionario indicó que, no obstante, «sería precipitado decir que ya pasamos el momento más complicado» pues para que ello ocurra se requiere mantener esa tendencia por varios días.
En conferencia de prensa el titular de la dependencia federal dijo que dentro de los estudios que se realizan diariamente se presentaron 135 casos de influenza estacional, que no son positivos para el virus A/H1N1.
Córdova Villalobos informó que las caravanas de salud han realizados 39 mil 211 acciones preventivas en diversos puntos itinerantes de la ciudad.
Dijo que hasta el momento la Secretaría de Salud cuanta con 15 minutos diarios en radio y televisión para informar y orientar a la ciudadanía para fortalecer la prevención.
El secretario de salud mencionó que sería precipitado decir que pasamos el momento más complicado, pero estamos en una etapa de estabilización en función de elementos como en que los contagios han sido muy bajos y los ingresos se han mantenido en algunos casos igual y en otros un poco menos
-
Ecos de la XIX Convención del Mercado de Valores
Se llevo acabo la XIX convención bursátil que organizo la Bolsa Mexicana de Valores en el hotel Camino Real aquí en la Ciudad de México.
Es curiosamente el momento en que las economías del mundo viven apuros, sobresaltos y quebrantos, cuando en México se lleva acabo esta convención y lógico, el tema que todos tenían en la boca era la crisis económica, la crisis mundial.
Pero sobretodo, se deseaba oír lo que nos importa a los mexicanos, la situación del país.
Pues si, ahí vamos aunque hay que ir viendo como se dan ligeros ajustes en el rumbo de la comandancia de esta nave que es en el mundo, de las primeras quince y tiene peso estratégico por si misma.
Lo digo ya que, si bien, nuestras autoridades políticas y económicas están haciendo lo mas posible para que salgamos lo mejor librados de esta tempestad en la que países europeos ya están enfrentando recesión, las economías 1 y 2 del mundo, también y gigantes como Lehmans Bro. o Tribune ya están declarados en quiebra y su estruendo sorprende, en México se ve estabilidad aunque vaya a tener un costo a mediano plazo.
Y lo digo ya que ese costo es el que se reflejara en los bolsillos de los mexicanos, el que ahogara a los deudores y quizá no les ahogue pero si los apriete mas de lo que están, amen de abaratar la mano de obra y no exista suficiente oferta para todos.
Pero… nadie ha visto dispararse el empleo, como dato y de la forma en que aun hay confianza en México, Estados Unidos tuvo en noviembre solamente mas de medio millón de despidos y diciembre, no pinta mejor.
-
Anhelos y deseos para una buena reforma energetica
Algún día… recordaremos (espero) esta reforma energética, por acotada y, la oportunidad que dejamos ir.
Y le diré porque.
Nada mejor que en los tiempos de crisis como los que vivimos, que incentivar el ahorro y, generar gasto de parte del estado y grandes empresarios para reactivar el mercado interno.
Vale, el gobierno federal con la intención de construir Punta Colonet (que ya he venido mencionando con semanas de anterioridad), el nuevo corredor turístico en Sinaloa (aun siendo tierra caliente del narcotráfico por el cartel del «chapo» Guzmán) y la refinería, parecería suficiente.
Pero no, México ya tiene un rezago en materia de infraestructura de poco mas de una década casi llegando a dos; ¿porque no abrir la construcción de otra refinería a la iniciativa privada?
Por ser una practica «privatizadora».
Ni hablar, Andrés Manuel reporta en las calles a 10 mil mujeres de las llamadas «Adelitas» que defenderán la industria petrolera… quizá López Obrador no lo sabe, pero las fuerzas del orden lo mismo proceden ante mujeres que menores de edad y hombres de la tercera edad, pero bueno, su «premisa».
Pero la segunda razón y que, me parece lamentable, es que nadie en la reforma actual que esta por pasar a manos de los diputados, esta viendo que el petróleo en 9 años se acaba, total, en esta legislatura no importan los problemas de la próxima, así que mucha refinería pero, que habrá que refinar?
Nadie esta apostando por el extraer (claro, previa investigación) el petróleo en aguas profundas, todo a flor de mar o aguas someras.
Ahí se va un potencial de Pemex (sus yacimientos en aguas profundas) y un motor mas de la economía (refinerías construidas por particulares), ni hablar.
Technorati Profile -
Analisis del proximo año para Mexico
Ya esta todo mundo advertido, el próximo año aun seguirán las alzas a las gasolinas.
¿Porque?
La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico anuncio a través de su titular que el subsidio a las mismas, se pretende sea retirado de forma gradual, centavo a centavo, en un 50 por ciento.
Siendo que México no tiene una infraestructura de refinación suficiente, la reforma energética aun siendo aprobada en este preciso momento en que usted esta leyendo estas línea Y, siguen gastos imponderables que van surgiendo de la cuenta corriente, el gobierno mexicano buscara la forma en que la carga del subsidio energético se acabe.
El costo actual debería de ser de entre 11.50 y 13.20 pesos el litro de gasolina, se da en 8 pesos, así que se dejara pienso yo entre 9 y 10.75 pesos el litro a razón de uno o dos años.
Ya habiendo tenido en México condiciones con amplias y serias presiones inflacionarias que han llevado a Banco de México a subir el costo de los réditos, con visos de no una recuperación rápida de la economía mundial y, una contracción en todos los sentidos, no queda mas que apechugar.
¿Porque?
La ciudadanía pusimos este congreso, el congreso no desea pasarse cuchillo y de 500 diputados queden 300, la modernización de PEMEX con dinero fresco a través de reforma energética permitiendo la inversión de la iniciativa privada en petroquímica y refinación, no desean aprobar, la reforma fiscal esta dando mucho, pero no alcanza para todo ya que fue una miscelánea, IVA a medicinas y medicamentos, bueno ni mencionarlo ya que hay quienes dicen que se prendería México en revueltas sociales, etc.
Como, mis estimados amigos, desean que el dinero rinda en estas condiciones, si además, pocos o casi nadie paga o esta al corriente en sus impuestos.
Technorati Profile -
Crece cartera vencida; tarjetas de credito
Ya se esta viendo que de acuerdo a la reducción del poder adquisitivo de las familias mexicanas, se recurre al dinero plástico.
Las tarjetas de crédito.
Y esto ya esta encendiendo focos amarillos en la banca que sin verse tardos ni perezosos ven la posibilidad de subir las tasas de interés en sus créditos al consumo, pero que lamentablemente, logran crezca la cartera vencida.
Esto es, gente que no puede pagar sus deudas.
Así, los bancos renegocian y re estructuran deudas con los acreedores, para que en lugar de embargarles y mandar juicios que cuestan mas y el dinero no se recupera, etc.
Así que, no vea el crédito de su tarjeta como una extensión de su salario, sino una herramienta y ni si quiera de financiamiento, los intereses son tan altos que seria una locura así financiarse.
En estos tiempos, austeridad, no queda de otra.
No regalos, no gastos onerosos, no lujos, no créditos como no sean a tasa fija y largos plazos de pago, pago de deuda, etc.
Estamos por entrar en algo que es desaceleración, el gobierno del presidente Calderón apuesta a que el gasto social del gobierno en sus tres niveles, lo podría contener, pero la realidad es que el panorama se ve tan complicado que aun cuando pudiera hacerlo, seria una apuesta arriesgada solo confiar en ello.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Precaucion; mejora el panorama pero calma
Aunque hay cuestiones que permiten ver promisorio el fin de año y eso, permita que al menos el primer trimestre del próximo, sea alentador, no hay que echar campanas al vuelo.
En Estados Unidos se debe ver que demonios se hará con las hipotecarias Fredie Mac y Fannie Mae que entre ambas, fácilmente deben tener el 50 por ciento de las hipotecas que hay actualmente en el país y están próximos a declararse con problemas sumamente complicados hasta casi, la quiebra.
El tesoro norteamericano no ha dicho que saldrá en ayuda de Fredie Mac y Fannie Mae, ya que el rescate de ellas costaría al pueblo norteamericano unos 25 mil millones de dólares, pero de no hacerlo quizá se agrave un poco la situación financiera de los mercados en corto plazo.
Que me dicen de estar constantemente revisando la paridad euro-dólar-petróleo, que están en nivel «estables» pero falta mas el que se aquieten por la paz y tranquilidad del mundo.
Amen de que, cuando se vayan dando a conocer indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, confianza de los consumidores, los pedidos de bienes duraderos, la primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, no les parezcan «poco alentadores» y, puedan deprimir las finanzas de los principales mercados del mundo.
Esperemos, ahora el juego es de tiempo.
Technorati Profile -
Baja Mexico su riesgo pais en el Mundo, ¿bueno o malo?
Excelente, siendo México la única economía emergente del grupo de las 5 naciones en camino a ser potencia en el futuro, baja su riesgo país.
¿Que es esto?
Diversas consultarías de economía, finanzas y bursátiles, conforme ven diversos aspectos como la política, economía, seguridad, etc. van dándole al país una calificación «riesgo país» que va siendo un indicador para que el mundo que tan o no tan estable esta una nación.
Pues bien, se ve que alguien esta haciendo lo correcto en el proceso estabilizador del país ante las turbulencias del mundo, ya que hace unos meses se nos incremento dejándonos en un valor 167, diciendo que las presiones internacionales así como personajes de la escena política nacional, parecía movían la estabilidad de México ante eventos futuros.
El haber subido las tasas de interés en Banco de México así como, pago de deuda, avance en las platicas con relación a la aprobación de una reforma petrolera y, frenar la inflación… han hecho que se reste en nuestro numero, cuatro puntos.
¿Bueno?
Si, si vemos que argentina y brasil, siguen debilitándose en el ranking mundial.
Ahí vamos, aunque falta mucho todavía.
Technorati Profile