Hacía tiempo señale que una red social como Twitter solamente tendría valor en el momento en que mostrara su esquema de negocios. No hay tal a la vista de muchos aunque el sitio de microblogging sigue llamando tanto la atención que hay compras, adquisiciones, fusiones, alianzas, etc. que le van generando más valor. Ahora nos enteramos gracias a la red de noticias financieras con las que cuenta Solo Opiniones que el fondo de inversión ruso DST Global lidereo a un grupo de inversionistas que juntaron unos 800 millones de dólares a la red social. Esto lógicamente en el centro financiero del mundo ya hizo enloquecer a muchos, ahora sitúan el valor de Twitter en unos 8 mil millones de dólares aun cuando sus estados contables no los hemos visto. Si esto no inyecta presión a una burbuja que he venido señalando hace tiempo, pues honestamente no se que sea.
Etiqueta: esquema
-
Radiografia belica
El año pasado, México ingresó al grupo de los seis países más violentos del planeta.
De acuerdo con el Barómetro de Conflictos 2010, realizado por la Universidad de Heidel berg, en Alemania, nuestro país tiene niveles de inseguridad similares a los de Somalia, Sudán, Irak, Afganistán y Pakistán.
En una escala que va de 1 a 5, México fue calificado con 5, que equivale a â??guerraâ?.
Esto significa, según el análisis, que México vive â??un conflicto en el que la fuerza violenta se usa de manera organizada y sistemática, en el que las partes involucradas emprenden medidas amplias y en el que la destrucción es masiva y de larga duraciónâ?.
El estudio especifica que en la lucha contra los talibanes que se desarrolla en Afganistán y Pakistán, por ejemplo, se contaron seis mil 800 muertes en 2010. En México, en tanto, reporta más de diez mil ejecuciones en ese lapso.
El Barómetro no sólo hace una radiografía, sino que también ofrece un pronóstico: la tasa de asesinatos seguirá aumentando durante años
-
CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos
El gobierno federal prepara un paquete de nuevas tarifas electricas que vendria a sustituir el actual esquema que utiliza Comision Federal de Electricidad (CFE), que resulta -difí?Âcil de operar- y que ha provocado -desconfianza- entre los mas de 34 millones de usuarios con contrato en todo el paí?Âs.
La Comisií?³n Reguladora de Energia (CRE) entregara a finales de noviembre el Estudio Integral de Tarifas Electricas para que el gobierno federal fije el nuevo sistema de cobro y las nuevas tarifas electricas que habran de regir en el pais en los proximos anos.