La esposa del seleccionado chileno Jorge Valdivia, Daniela Aránguiz, generó polémica por las fotos que publicó en Instagram, al posar desnuda. ¿Que diablos le ocurre a Daniela Aránguiz? ¿su esposo estará de acuerdo? “Hay personas que se desnudan por el arte, otras por dinero… Yo para el sol”, escribió Daniela Aránguiz en su cuenta de la red social.
En otra de las imágenes dice: “Conectada renacer pachamama”. La chilena de 28 años Daniela Aránguiz sorprendió a sus seguidores con estas imágenes publicadas, aunque cuidó de no enseñar de más. Anteriormente, Daniela Aránguiz había participado en una campaña contra la agresión a la mujer, en donde aparecía ensangrentada y con un cuchillo en la mano.
Jorge Valdivia es actualmente jugador del Palmeiras de Brasil y seleccionado de Chile. La moda de las celebridades es la siguiente: Tomarse selfies sin ropa. Posar desnudas en las revistas. En fin, todo lo que tenga que ver con deshacerse del vestuario. Kim Kardashian, Rihanna y Miley Cyrus son las princesas del estilo. Y ahora también lo hace Daniela Aránguiz.
La mujer del “Mago” Valdivia llamó la atención de sus seguidores en Instagram con dos selfies, más o menos de este tipo, acompañadas con el mensaje «conectada renacer pachamama». Hay un desnudo, pero la toma está hecha tan estratégicamente, que no se ve nada atrevido.
La otra es un plano superior de la ex bailarina de Mekano en topless. Aquí, Daniela Aránguiz muestra menos que con un bikini. Sin embargo, el par de fotos ha sido comentario obligado de los espacios de farándula. Al igual que ocurrió hace unos días, cuando otro par de retratos que subió a Instagram, donde Aránguiz figura ensangrentada y con un cuchillo en la mano, provocó una ola de comentarios
Con dos simples fotos en su cuenta de Instagram Daniela Aránguiz revolucionó Internet y hasta fue noticia en Europa.
La esposa de Jorge Valdivia colgó dos imágenes en la red social en donde aparece desnuda al lado de una piscina y acompañada con la frase «Soy Eva». Esas dos fotos ya suman más de 4 mil likes
Etiqueta: esposa
-
Daniela Aránguiz posa para su esposo o se deja ver
-
John McCain y su esposa discuten, por derechos de homosexuales
El senador republicano y ex candidato a la Casa Blanca, John McCain, quiere mantener la prohibición que impide a soldados abiertamente homosexuales servir en el Ejército mientras que su esposa solicita abolir la medida en un nuevo vídeo.
El vídeo patrocinado por el grupo pro-gay NOH8 cuenta con la participación de rockeros como Slash y Gene Simmons y presentadores de programas de televisión que denuncian el acoso físico y psicológico al que se ven sometidos muchos jóvenes homosexuales.
El «spot» sale a la luz tras una serie de suicidios entre jóvenes homosexuales como Tyler Clementi, de 18 años, que se tiró de un puente en Washington a finales de septiembre después de que otros estudiantes grabaran y transmitieran por Internet, sin su consentimiento, imágenes de su encuentro sexual con otro hombre.
El vídeo en el que aparece Cindy McCain sostiene que las políticas del Gobierno alientan el acoso.
«Nuestros líderes políticos y religiosos dicen a nuestros jóvenes homosexuales que no tienen futuro«, dice la esposa del senador republicano.
«No pueden servir a nuestro país abiertamente», añade la madre de dos soldados en el vídeo.
Su imagen se intercala con la de otros de los participantes en el «spot» que sostienen que la oposición al matrimonio gay y a las adopciones de niños por parte de parejas del mismo sexo alimenta la hostilidad contra los homosexuales en EU.
A continuación Cindy McCain afirma: «Nuestro Gobierno trata a los homosexuales como si fuesen ciudadanos de segunda fila, ¿por qué no deberían (hacerlo también los acosadores)«.
El senador John McCain ha encabezado la campaña para que el Congreso mantenga la prohibición hasta que el Pentágono emita un veredicto al respecto.
Está previsto que el Departamento de Defensa entregue el primero de diciembre un informe al presidente Barack Obama con los resultados de una encuesta entre el ejército sobre la medida conocida como «Don’t Ask, Don’t Tell» (DADT, «No preguntes, no cuentes»), aprobada por el Gobierno de Bill Clinton en 1993.
Esa ley prohíbe a aquellos soldados abiertamente gay servir en las Fuerzas Armadas de EU.
Según publicó ayer jueves el diario The Washington Post, que tuvo acceso exclusivo al informe, el 70 por ciento de los militares considera que el impacto de abolir la ley contra la participación de soldados abiertamente en el Ejército sería «positivo, mixto o inexistente».
-
China desaparece seguidores de Liu Xiobo
Las fundadoras del grupo Madres de Tiananmen, que reúne a un centenar de familiares de las víctimas de la matanza de estudiantes de 1989, se encuentran bajo vigilancia después de que el nuevo nobel de la Paz, Liu Xiaobo, les dedicara el galardón.
Según informó hoy el abogado de derechos humanos Teng Biao, Ding Zilin, fundadora del colectivo y de 73 años, y su marido, Jiang Peikun, se encuentran bajo vigilancia doméstica ilegal en la provincia de Zhejiang (este del país).
Zhang y Jiang, que perdieron a su único hijo en la matanza de Tiananmen, desaparecieron de su domicilio pequinés ayer, jueves, y su teléfono móvil está fuera de servicio, según comprobó.
La co-fundadora de Madres de Tiananmen, Zhang Xianling, de 70 años, confirmó a que ha perdido contacto con Ding y que ella misma recibió una visita de la Policía tras conocerse el Nobel.
«Antes de salir de Pekín, la Policía vino a preguntarme adónde me iba, les dije que a Jiangsu, y ya no me han molestado más», dijo.
Zhang agradeció que Liu Xiaobo les dedicara el premio: «Sé que lo dijo de corazón y estoy muy contenta. Estos 20 años hemos trabajado con Liu por un objetivo común. El premio nos da muchos ánimos».
El régimen ha respondido a la concesión del Nobel al convicto abriendo un conflicto diplomático contra Noruega y con decenas de detenciones, incluida la de la esposa de Liu, a la que efectivos policiales mantienen incomunicada en su domicilio pequinés.
El nuevo nobel se unió a los estudiantes pro democráticos de Tiananmen en 1989 y lideró una famosa huelga de hambre, por lo que se unió a las peticiones de Madres de Tiananmen en su exigencia de responsabilidades y compensaciones por la matanza al régimen del Partido Comunista de China (PCCh).
La nueva oleada de detenciones y desapariciones una semana después de la concesión del nobel a Liu coincide con la inauguración del plenario anual del PCCh, en el poder desde 1949.
El abogado Teng es uno de los doscientos letrados, escritores y activistas que firmaron ayer una carta pidiendo la libertad de Liu, un intelectual de 54 años al que califican «como una espléndida elección para el premio Nobel de la Paz».
En la misiva, los firmantes señalan que Liu «ha perseverado en la consecución de los objetivos de democracia y gobierno constitucional dejando a un lado el odio, incluso contra quienes lo encarcelaron».
Piden a las autoridades que liberen a todos los presos políticos y prisioneros de conciencia que se encuentran detenidos debido a sus ideales políticos o religiosos y que Liu Xiaobo y su esposa puedan viajar a Oslo para recoger el premio el 10 de diciembre.
Liu (apellido) cumple condena de 11 años de cárcel desde 2009 por «subvertir el poder del Estado», tras redactar un manifiesto político, la «Carta 08», con el que él y otros 300 intelectuales pedían la entrada en vigor de leyes constitucionales como la libertad de prensa o el pluripartidismo.
Esos mismos derechos, así como la necesidad de reforma política, ha sido defendida en los últimos meses por el propio primer ministro chino, Wen Jiabao, también censurado en su propio país, recuerdan los firmantes: «Estamos dispuestos a participar de forma activa en este esfuerzo», agregan.
Al mismo tiempo, una veintena de veteranos del PCCh, entre ellos el ex secretario de Mao Zedong, Li Rui, el ex responsable del departamento de Propaganda (censura), Zhong Peizhang, o el ex subdirector del departamento político del Centro de Comando Militar de Guangzhou, Zhou Shaoming, piden la abolición del aparato censor, al que acusan de ser la «mano negra» del régimen.
Uno de los firmantes señaló que todas sus comunicaciones han sido intervenidas por el régimen y que no era conveniente hablar.
El abogado Teng reconoció que estas iniciativas tienen poca influencia sobre la mayor parte de la población china -más preocupada por su desarrollo- debido a la censura, pero cree que los ideales de Liu Xiaobo avanzan con dificultad en la formación de una sociedad civil gracias a la labor de las ONG y de los abogados.
«No esperamos que los líderes realicen grandes cambios, ellos no quieren ninguna reforma política porque afectaría a sus intereses. El cambio tiene que venir desde las bases», dijo Teng.
Desde el viernes, las páginas web de Independent Chinese PEN, Boxun, Carta 08 o Canyu, entre otras que ofrecen información sobre el Nobel, está siendo objeto de ciberataques maliciosos, denuncia la ONG Chinese Human Rights Defenders (CHRD).
La organización cree que estos ataques con virus informáticos están organizados, debido a su alta cualificación.
La detención y vigilancia de decenas de miembros de la mermada disidencia china continúan mientras tanto: en esta situación se encuentra el académico Zhang Zuhua, el activista Fan Yafeng, el abogado Pu Zhiqiang, el compañero de Liu Xiaobo en Tiananmen Zhou Tuo, a los que se le impide conceder entrevistas a la prensa extranjera
-
Esposa de premio nobel, le anuncia el galardon
La esposa del Premio Nobel de la Paz 2010, el disidente chino Liu Xiaobo, se reunio hoy con su esposo en una prision de la provincia de Liaoning para informarle del galardon, informo una organizacion de defensa de los derechos humanos.
El encuentro entre la poetisa Liu Xia y su esposo se produjo en la carcel de Jinzhou, en la provincia nororiental de Liaoning, donde Liu esta recluido desde fines de 2008, preciso el Centro de Informacion de los Derechos Humanos y la Democracia, con sede en Hong Kong.
La esposa de Liu viajo custodiada desde Pekin hasta Liaoning para comunicarle a su conyuge de la concesion del premio, segun la suegra del disidente, citada por el grupo humanitario en un comunicado divulgado por el sitio Chanel News Asia. -
El Mundo solicita libertad para el premio nobel de la paz
La esposa de Liu Xiaobo, el recien nombrado premio Nobel de la Paz, pidio hoy a la comunidad internacional que aproveche esta oportunidad para presionar por la liberacion de su marido, que cumple condena de 11 anos de carcel por pedir democracia en China.
Espero que la comunidad internacional aproveche esta oportunidad para presionar al Gobierno chino por la liberacion de mi marido, senalo la poetisa Liu Xia, esposa del galardonado, en un comunicado.
Tal y como el Comite ha reconocido, el nuevo estatus de China en el mundo significa una creciente responsabilidad. China debe aceptar esta responsabilidad, sentir el orgullo de haber sido seleccionada, y liberar a mi marido de la carcel, agrego la mujer. -
SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM
La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.
La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.
El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.
Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.
La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.
«Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.
Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.«No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.
Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.
Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.
También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.
El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.
El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.
La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.
Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.
Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.
El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.
El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.
En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.
Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.
Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.
Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.
La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país
-
Aparece pareja e hijo de Marcial Maciel
Una mexicana aseguró el miércoles haber tenido dos hijos con Marcial Maciel y haber adoptado un tercero durante una relación de 30 anos, y acusó al fundador de la Orden de los Legionarios de Cristo de abusar sexualmente de dos de ellos.La AP llamó 10 veces al vocero de los Legionarios de Cristo en México sin obtener respuesta.Los señalamientos de la mujer y sus supuestos hijos surgen antes de que cuatro obispos del Vaticano culminen este mes una investigación sobre la congregación, la cual podría arrojar sórdidos detalles sobre la vida de Maciel. No está claro si los resultados de la investigación serán difundidos públicamente.
La mujer identificada como Blanca Estela Lara aseguró en una entrevista con MVS Radio que conoció en la ciudad fronteriza de Tijuana a Maciel cuando ella tenía 19 años y él 56, y de ahí comenzaron una vida de pareja durante la que procrearon dos hijos. El fundador de los Legionarios también adoptó a un niño que ella tuvo en una relación anterior, dijo.Acompañada de sus hijos identificados como José Raúl, Omar y Cristian, la mujer refirió que Maciel se hizo pasar ante ellos como «José Rivas», un hombre viudo que decía trabajar para la compañía Shell Internacional y que a veces también decía que era detective privado e incluso agente de la CIA.
A sus hijos los registró con los apellidos González Lara, dijo Lara.
Afirmó que sólo conoció la verdadera identidad en 1997 cuando leyó en una revista un reportaje sobre los escándalos de presunto abuso sexual de Marcial Maciel, quien falleció en 2008 a los 87 años.
En una larga entrevista conducida por la periodista mexicana Carmen Aristegui, los supuestos familiares del sacerdote católico aseguraron que decidieron romper el silencio para impedir que vuelvan a ocurrir abusos y para pedirle al Papa Benedicto XVI que impida a la congregación seguir dándoles la espalda.»Compartimos el mismo dolor con los ex legionarios, porque fuimos también víctimas de mi papá», dijo José Raúl, identificado como hijo de Maciel.Relató que el primer abuso ocurrió en Colombia cuando él tenía 7 años de edad.»Me baja mi calzoncillo y me intenta violar», contó José Raúl, quien aseguró que en ese momento se alejó, pero que «de ahí empezaron todos los abusos».Omar, el hijo de Blanca que Marcial supuestamente adoptó, dijo que su primer abuso ocurrió en Madrid.
«Nosotros lo quisimos mucho, quisimos estar con él, pero creo que esto no se vale. Esto definitivamente no tiene explicación alguna de lo que hemos vivido y no sólo nosotros», dijo Omar.Algunos ex legionarios de Cristo han denunciado abusos sexuales por parte de Maciel, un allegado del Papa Juan Pablo II, y en los últimos meses aparecieron reportes periodísticos de que el sacerdote habría engendrado una hija.Esta es la primera vez, sin embargo, que supuestos familiares directos de Maciel hablan públicamente, lo que parece confirmar todas las versiones anteriores.En 2009, el papa Benedicto XVI ordenó una inspección de las actividades de los Legionarios de Cristo.
Fundada en 1941 por Maciel en México, la Orden de los Legionarios de Cristo es una de las congregaciones más conservadoras de la iglesia católica.Diversos reportes señalan que el reporte de la investigación está por ser entregado al Vaticano.