Etiqueta: espíritu

  • Captan fantasma de una niña en camión de carga

    Captan fantasma de una niña en camión de carga

    El lunes 22 de agosto se hizo viral en Facebook una fotografía que ya le dio la vuelta al mundo, pues presuntamente se trata del fantasma de una niña colgada detrás de un camión de carga. 

    Los hechos ocurrieron en Tolima, Colombia donde Camila Andrea Ruíz viajaba en auto con su familia y amigos, durante su trayecto iban detrás de un camión y se percataron que había una niña en la parte de atrás, lo cual les pareció sumamente extraño y peligroso pues eran las 11 de la noche y no estaba siendo sujetada con nada. 

    Indignados por el trato inhumano que le estaban dando a esa niña, decidieron tomar una foto y reclamarle su irresponsabilidad al chofer, pero cuando entraron a una parte oscura del camino llamado “las manas”, se dieron cuenta que la niña que llevaba puesto un vestido rosa pastel, ya no estaba. 

    Durante unos cuatro minutos le tocaron el claxon e hicieron señas al chofer para que se detuviera, hasta que finalmente lo hizo. 

    Te puede interesar: Critican a Alejandro Fernández por nuevo look y lo llaman señora – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Le explicaron la situación pero este no se mostró nada sorprendido, confirmó que no llevaba consigo ninguna niña y que efectivamente ya habían varias personas que le habían dicho de la presencia de un fantasma en la zona. 

    Al parecer no es la primera vez que esta alma en pena se aparece en la carretera, pues según testigos también se sube como copiloto en las motos e incluso los choferes pueden notar su peso en la parte de atrás. 

    Aunque algunas personas aseguran que la foto es un montaje, la publicación ya cuenta con mil 300 reacciones, 299 comentarios y ha sido compartida 567 veces.

    MGG

  • Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU

    Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resaltó la importancia que ha tenido el espíritu de innovación de los estadunidenses para el país en el pasado, y la relevancia que tendrá para seguir resolviendo sus retos en el futuro.
    En su mensaje semanal, Obama anunció además que visitará la próxima semana el festival South by Southwest, en Austin, Texas, para tomar parte en una conversación sobre la participación cívica en el siglo XXI y sobre el papel de la tecnología para hacer frente a los retos más difíciles.
    Obama resaltó que el país ha logrado un progreso significativo en los últimos años con respecto al uso de ideas creativas y tecnología para mejorar la vida de los estadunidenses, reclutando algunas de las mentes más agudas para modernizar sistemas obsoletos y proveer mejores servicios.
    Expresó que en South by Southwest pedirá a algunos de los pensadores y empresarios más creativos de todo el país su ayuda, así continuaremos resolviendo problemas y actualizando nuestro gobierno a los estándares del siglo XXI.
    “Una de las cosas que hace a Estados Unidos tan fuerte es nuestro espíritu de innovación. Nuestro empuje para inventar y aprovechar las nuevas tecnologías para afrontar a nuestros desafíos más grandes”, consideró el presidente.
    Desde su primera campaña presidencial de 2008, Obama dijo que había notado la importancia de la tecnología para unir a la gente y para ayudarles a participar como ciudadanos en sus propias comunidades, y que en los años recientes ha pedido ayuda a empresas de Silicon Valley para modernizar al gobierno.
    “Ya hemos hecho que sea más fácil para los estudiantes encontrar la universidad más adecuada para ellos. Para los inmigrantes, que puedan realizar un seguimiento en internet de la tarjeta de residente y del proceso de naturalización”, expresó.
    Afirmó que su meta es que los estadunidenses trabajen juntos para marcar una diferencia real en la vida de las personas, y para evitar el camino fácil que constituye culpar el gobierno de los problemas propios, algo que “algunas personas han convertido en una carrera”.
    “Por eso que voy a Austin y a South by Southwest, para seguir solicitándoles a personas de distintos estratos sociales, que trabajan dentro o fuera del gobierno, que nos ayuden a hacer que esta democracia sea aún más fuerte”, enfatizó.
    Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU

  • Ver arte es como enamorarse

    especialistas dicen que ver arte es como enamorarse, ¿sera verdad?

    Para algunos especialistas el mirar o apreciar arte es comparado con el estado que gurda fisiológicamente el cuerpo al estar enamorado.

    Parece irrisible pero de acuerdo a un estudio médico británico el apreciar una pieza de arte que nos guste provoca se incremente el flujo sanguí­neo en la parte del cerebro relacionada con el placer y equivale a la sensación de estar enamorado.

    Mas allá de todo para mucha gente esto pudiera parecer inequí­voco de que somos personas de que nos gusta lo bello pero lo que es cierto es que se comprueba la frase â??dar de comer al espí­rituâ? con arte.

    Fue el University College de Londres quien publicara este estudio, ¿está usted de acuerdo?

  • Spencer Tunick su proximo trabajo

    El espíritu aventurero y soñador de Spencer Tunick no tienen límite y añora algún día decorar con su particular estilo las históricas ruinas de los antiguos griegos y romanos, quienes siempre tuvieron apertura al desnudo humano como expresión artística.

    De visita en Monterrey, donde desde el pasado 15 de enero expone su obra Citadinos, en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) local, el reconocido fotógrafo neoyorquino habló a Notimex de sus proyectos y sueños, acompañado de su cámara fotográfica con personas al natural como protagonistas.

    «Es una idea maravillosa, lo he pensado muchísimo antes, se me ha ocurrido, acabo de hacer una entrevista con una revista griega, les dije cuántas ganas tengo de hacer un trabajo allá en Grecia, pero a ver, es uno de los sueños que acaricio», dijo.

    «Yo creo que si me invitaran a hacer una instalación en Roma, consideraría muy fuertemente una ubicación como el Coliseo y si tuviera que hacer una obra en Grecia, ya sea el templo de Poseidón o la Acrópolis, El Partenón, ahí lo haría», señaló sin pensarlo dos veces.

    El artista visual recordó que «la conexión es muy estrecha por el cuerpo en la sociedad griega y su apertura a la expresión desnuda, especialmente en los deportes, en la vida, el arte, era parte de la existencia de los griegos».

    Con todos estos elementos, consideró, «creo que sería bastante sublime y surrealista hacer una obra que volviera, de alguna manera, a reeditar eso y regresar a las raíces griegas».

    Sin embargo, reconoció, «el problema es que yo soy solamente un individuo y necesito toda una infraestructura de muchísimas personas para poder hacer una obra de este tipo, y todo esto ocurre, generalmente con el encargo de un museo, necesitaría que alguno me invitara».

    «Como artista individual yo no puedo llamarle al museo y decirle: Oye, yo merezco que me expongan en su museo, como artista tienes que esperar que algún curador o algún director te llame y te diga: Oye, vamos a contactar a Spencer y vamos a ver si quiere venir a nuestro país, a nuestra ciudad, a hacernos una obra», explicó.

    Una proyección a mediano plazo sería el de utilizar a su más puro estilo escenarios de la frontera México-Estados Unidos, toda vez que hace 10 años hizo su obra `Fronteras` en Suiza, `porque cruzar la frontera con cuerpos, de Israel a Egipto o de Israel a Líbano, es más bien un sueño que una realidad`.

    Entre los proyectos de Tunick para 2010, está el de trabajar en un festival lésbico-gay en Sidney, Australia, donde trataría de plasmar la igualdad entre los seres humanos, independientemente de sus preferencias sexuales.

    «Me comisionó el carnaval de gays y lesbianas, fue una invitación para una celebración que ocurre una vez al año en Australia, es el más grande carnaval lésbico-gay del mundo», comentó.

    «Estoy tratando de hacer una obra, que tenga a la comunidad `straight` posando, con la comunidad gay y lesbiana, para hacer una obra de arte al desnudo y esta es mi forma de expresar la igualdad en la vida, en el amor y en el arte», expresó.

    «Yo le llamo una especie de lienzo de la igualdad, sobre la promoción de los derechos de los gays, no solamente en el matrimonio, sino en la vida, y que la misma gente gay y lesbiana tenga los mismos derechos que las parejas heterosexuales», indicó.

    Finalmente, el artista neoyorquino reveló que para su trabajo fotográfico `no me interesan tanto las playas, me gustan más las ciudades, los desiertos

    Technorati Profile