Etiqueta: espionaje

  • Guacamaya Leaks: una nueva era

    Guacamaya Leaks: una nueva era

    Parece ser que el presidente no ha identificado aún el alcance del hackeo de las cuentas informáticas de la SEDENA. La opacidad que él ha pretendido imprimir a sus proyectos argumentando “seguridad nacional”, ya no es posible mantenerla en esta era de la transparencia. Su estrategia de otorgar al ejército beneficios económicos para comprometerlo a que asuma el rol de guardián de la 4T cuando él deje el poder en el 2024, se puede convertir en su talón de Aquiles. Lo que está haciendo Guacamaya al exhibirlo es la muestra clara de que en estos tiempos nada se puede ocultar para siempre, como sí podían hacerlo los gobiernos de antes.

    Convertir al ejército en un nuevo grupo empresarial que no invierte capital propio, pero que sin embargo usufructuará los beneficios económicos de las empresas que el presidente está patrocinando, rompe paradigmas.

    Convertir a las fuerzas armadas en el garante de la seguridad pública, -asignándoles el control total de la Guardia Nacional-, no es tan grave como convertirlo en constructor de las obras icónicas de este gobierno y en beneficiario económico de estas.

    Te puede interesar: México dividido

    Ahora Guacamaya Leaks nos alerta de que el ejército se convertirá en empresario de la aviación y participará en proyectos turísticos, lo cual ya es otra cosa, pues compromete a la misma institución frente a la opinión pública. ¿A cambio de qué tantas canonjías?

    Lanzará Sedena su propia aerolínea; utilizará avión presidencial


    Además, canalizar dinero público de forma tan discrecional, puede tener en el futuro implicaciones jurídicas.

    El hackeo de la SEDENA por el grupo Guacamaya tiene un gran significado, -más allá de las interpretaciones simples-, como es la pregunta que nos hacemos respecto a la interpretación del presidente López Obrador frente a este robo de información.

    Este ataque cibernético representa lo mismo que hizo Julián Assange, -cabeza de WikiLeaks-, a la seguridad nacional de varios países. Por ello fue un error pretender convertir a Assange en héroe de la transparencia y víctima de los intereses imperialistas del mundo, como ha querido proyectarlo el presidente López Obrador.

    ¿Cómo lo interpretará ahora?… ¿Dirá que ésto es diferente?… ¿Qué aquel es un héroe y estos unos ladrones de información?

    Lo cierto es que esa información, -que ya andará circulando por todas las agencias de inteligencia del mundo y todos los medios de comunicación-, puede ser comprometedora para él y su gente cercana, pues las carpetas vulneradas consignan las labores de inteligencia del ejército mexicano.

    Sin embargo, llama la atención la poca importancia que el presidente ha dado a este hecho que compromete la seguridad nacional.

    Significativo es que este ataque informático nos describe cómo será la correlación de poder en el mundo futuro. Estamos visualizando que los gobiernos serán vulnerables a la difusión de información comprometedora, estratégica y de seguridad nacional.

    La información es poder … la gente informada toma mejores decisiones frente a competidores o adversarios menos informados.

    La verdadera derrota de Hillary Clinton frente a Donald Trump se dio después de un ataque a sus cuentas y correos electrónicos, que divulgó información comprometedora.

    Recordemos que se culpó a los servicios de inteligencia rusos, que se decía respaldaban la candidatura de Donald Trump.

    Te puede interesar: El factor militar

    ¿Qué sucedería si circulara información, -no sólo del rol de las fuerzas armadas en el tema Ayotzinapa-, sino de las elecciones del 2021 y 2022, las cuales han estado bajo la sospecha de participación del crimen organizado?

    Nada sabe la CNDH del caso Iguala y se fractura

    WikiLeaks y Assange fueron el primer aviso de lo que vendría después.

    Estamos frente a una nueva era, en la que la información es poder y la búsqueda de información estratégica genera ventajas. Por ello este aviso debe ser tomado en cuenta e invertir lo necesario en el mantenimiento continuo de todo el sistema informático. Mucho se ha hablado de que la falta de mantenimiento generó la vulnerabilidad del sistema frente a este ataque.

    La Guardia Nacional y los Derechos Humanos

    Las acusaciones en contra de efectivos de la Guardia Nacional por violación a derechos humanos rompen con la imagen que de ella quiere proyectar el presidente, quien no ha dejado de destacar que es una institución moralmente superior a la Policía Federal.

    No basta con decretar la moralidad de esta institución y con ello pretender que todo suceda según lo deseado.

    Si no hay un proyecto orientado a vigilar la conducta de sus elementos de forma continua, -y si no se da respuesta satisfactoria a las denuncias ciudadanas-, esta institución repetirá pronto los mismos errores de las instituciones encargadas anteriormente de la seguridad de todos nosotros.

    ¿A usted qué le parece? 

    Twitter: @homsricardo

    JGR

  • Detienen a otro ciudadano estadounidense en Irán

    Autoridades en Irán detuvieron a otro ciudadano estadounidense – iraní, un empresario, convirtiéndose en la cuarta persona con esa doble nacionalidad actualmente detenida en Teherán.
    Siamak Namazi, un empresario con residencia en Dubai y en torno a los 40 años de edad, fue arrestado hace dos semanas. Oficiales de inteligencia lo hallaron en casa de su madre y lo llevaron a la prisión Evin en Teherán, reportó el diario New York Times, citando a una persona cercana a la familia que solicita el apoyo de Estados Unidos para rescatar a un ciudadano estadounidense en desgracia.
    Namazi es un académico, consultor y ejecutivo de la empresa Crescent Petroleum, división de un conglomerado de Emiratos Árabes Unidos. Se trata del primer estadounidense detenido por las autoridades iraníes desde que se llegó a un acuerdo entre ese país y seis potencias internacionales, incluyendo a Estados Unidos, para reducir su programa nuclear.
    Irán no ha hecho ningún anuncio sobre el arrestado y el Departamento de Estado estadounidense tampoco ha ofrecido comentarios al respecto, aunque sí indicaron tener conocimiento de la situación.
    La detención se produce poco después de que el periodista estadounidense-iraní Jason Rezaian del diario Washigton Post fuera condenado por cargos de espionaje. Además de él, ya se encontraban detenidos en Irán el pastor cristiano Saeed Abedini, y el ex Marine Amir Hekmati.
    Detienen a otro ciudadano estadounidense en Irán

  • Parlamento Europeo pide proteger a Edward Snowden

    El Parlamento Europeo aprobó el jueves una resolución en la que pide a los países miembros de la Unión a otorgar asilo a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), y a reconocerlo como un «defensor de derechos humanos».
    Con una cerrada votación de 285 a 281, el órgano legislativo de la Unión Europea aprobó la medida en la que pide a los estados miembros «retirar cualquier acusación criminal en contra de Edward Snowden, otorgarle protección y consecuentemente prevenir la extradición o rendición por terceras partes, en reconocimiento de su estatus como informante y defensor internacional de derechos humanos».
    Edward Snowden se dio a conocer en junio de 2013 cuando, desde Hong Kong, dio a conocer miles de documentos secretos del gobierno estadounidense sobre planes masivos de espionaje a sus ciudadanos y a ciudadanos de otros países, incluyendo líderes políticos de naciones aliadas.
    El ex contratista estadounidense agradeció el gesto del Parlamento Europeo a través de Twitter. «Escucho reportes de que la Unión Europea acaba de votar 285-281, superando grandes presiones, para cancelar todos los cargos en mi contra y prevenir la extradición. Cambia el juego«, escribió. «Este no es un golpe contra el gobierno de Estados Unidos, sino una mano abierta extendida por amigos. Es una oportunidad de seguir adelante».
    La decisión pasa al Consejo de Europa, órgano en donde están representados los 28 gobiernos de la Unión Europea, que debe pronunciarse sobre el llamado del Parlamento.
    Parlamento Europeo pide a países miembros proteger a Edward Snowden

  • Angela Merkel en problemas por espiar

    Las revelaciones de espionaje practicado por los servicios de inteligencia alemanes por cuenta de Estados Unidos llevaron ayer a los socialdemócratas, socios de la coalición en el poder, a cuestionar por primera vez a la canciller conservadora Angela Merkel.
    La canciller Angela Merkel defendió el pasado lunes la cooperación de los servicios secretos alemanes (BND) con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pese a las revelaciones sobre un supuesto espionaje de Francia, de la Unión Europea (UE) y de empresas europeas.
    El ministro de Economía, Sigmar Gabriel, del Partido Socialdemócrata (SPD), que no había hecho declaraciones al respecto hasta ese momento, indicó, también el lunes, que había interrogado en dos oportunidades a Angela Merkel.
    Lo que vivimos actualmente es (…) un escándalo que involucra a los servicios secretos, el cual podría llegar a tener un impacto muy importante”, declaró en la sede de su partido, el SPD, el también vicecanciller socialdemócrata.
    Según Gabriel, Angela Merkel le dijo que el BND no había llevado a cabo ningún tipo de espionaje económico para los servicios secretos estadunidenses.
    No me cabe la menor duda de que la canciller contestó correctamente a mis preguntas”, dijo Gabriel, pero agregó: “De no ser así, si el BND hubiera participado de verdad en el espionaje económico (…), esto hipotecaría gravemente la confianza que la economía alemana tiene en la dirección del Estado”.
    La prensa alemana consideró que estas declaraciones estaban dirigidas contra Angela Merkel.
    El vicecanciller Gabriel se distancia de la canciller Merkel, tituló en su edición en internet Der Spiegel. “El conflicto entre la CDU/CSU y el SPD es cada vez más claro”, afirma el periódico, señalando la irritación de varios dirigentes conservadores de la CDU/CSU de Merkel.
    Para Bild, que había pronosticado hace algunos días que Gabriel iba a empezar a criticar a la jefa de gobierno de cara a las elecciones legislativas de 2017, el dirigente socialdemócrata “se ensaña con Merkel”.
    Angela Merkel

  • Perú espera disculpas de Chile por espionaje militar

    El Presidente de Perú Ollanta Humala insistió la noche del martes en su reclamo por el presunto espionaje militar de Chile en su país.
    «Hemos esperado tiempo prudente para que el gobierno de Chile asuma su responsabilidad, pida disculpas y se comprometa a que nunca más suceda un hecho como este», dijo el mandatario durante la inspección a unos trabajos de recuperación en Chosica. La respuesta del país vecino «marcará el tipo de relación que Chile quiera tener con el Perú».
    El lunes Humala aseguró que un oficial chileno había reconocido el espionaje militar en 2008, en medio de la disputa que ambos países mantenían en la Corte Internacional de Justicia. «El alto espionaje está probado. También existe el reconocimiento del jefe naval de Chile de que los actos se produjeron», reseñó Radio Programas del Perú.
    Desde la Cancillería de Chile se informó el martes que esta semana será enviada una respuesta a la nota de protesta peruana por el incidente. «Respecto a versiones de prensa yo no me pronuncio, pero usted me ha preguntado sobre la nota y la nota va a ser enviada a Perú y va a ser enviada próximamente, yo diría en los próximos días. Pero eso es porque nosotros lo hemos determinado así, desde la semana pasad hemos estado planificando que esta semana probablemente entregaremos la nota», dijo el Ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz.
    Humala reiteró el martes que no permitirán que el gobierno de Santiago «pase por agua tibia» el caso de espionaje.
    espionaje militar

  • ¿Quien le cree a Barack Obama en cuanto a espionaje?

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer que giró instrucciones para que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) deje de monitorear las comunicaciones de los países aliados.
    ¿En que basara los criterios para saber quienes son aliados y quienes? ¿amigos o enemigos? ¿que si espiar y que no?
    Con los escandalos de espionaje la pregunta en el aire es cada dia mas importante, ¿Quien le cree a Barack Obama en cuanto a espionaje? muchos dicen «yo no».

    ¿Quien le cree a Barack Obama en cuanto a espionaje?
    ¿Quien le cree a Barack Obama en cuanto a espionaje?

  • Miguel Osorio Chong rechaza el espionaje por parte de Estados Unidos

    Todos los sistemas de información que opera el gobierno federal, incluidos los del área de seguridad nacional, están protegidos contra intrusiones cibernéticas, de acuerdo con fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional.
    Se explicó que los programas de protección no están exentos de posibles ataques o espionaje, pero hay personal especializado en detectarlos, como lo establecen los protocolos de seguridad.
    La dependencia bajo cargo de Manuel Mondragón y otras áreas estratégicas del gobierno, como ya lo dijo en su momento el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, están a salvo y no son vulnerables.

    Miguel Osorio Chong rechaza el espionaje por parte de Estados Unidos
    Miguel Osorio Chong rechaza el espionaje por parte de Estados Unidos

  • Los países europeos tambien practican el espionaje masivo

    Agencias de espionaje de Europa Occidental están trabajando juntas en la vigilancia masiva de Internet y el tráfico telefónico de una forma comparable a los programas dirigidos por Estados Unidos y denunciados por gobiernos europeos, informó el sábado el diario británico The Guardian.
    Citando documentos filtrados por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, el periódico dijo que los métodos incluían la intervención de cables de fibra óptica y el trabajo encubierto con compañías privadas de telecomunicaciones.

    Los países europeos tambien practican el espionaje masivo
    Los países europeos tambien practican el espionaje masivo

  • La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje

    La Casa Blanca y el Senado coincidieron el lunes en que tendría que haber limitaciones adicionales y un mayor control para las agencias de inteligencia de Estados Unidos, luego de una serie de revelaciones embarazosas sobre el amplio alcance del espionaje desde Washington.
    El presidente Barack Obama tiene plena confianza en el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés), el general Keith Alexander, y en otros funcionarios de la NSA, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
    Agregó que debería haber un equilibrio entre la necesidad de recabar información de inteligencia y la necesidad de privacidad.

    La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje
    La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje

  • No sirven las explicaciones de Estados Unidos sobre espionaje

    Insuficientes, limitadas y cínicas las explicaciones de Estados Unidos sobre el espionaje a funcionarios mexicanos, calificó el presidente nacional del PRI, César Camacho.
    A través de un comunicado, condenó categóricamente las acciones de la Agencia de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, sobre la intervención en comunicaciones privadas del presidente Enrique Peña Nieto y el ex presidente Felipe Calderón.

    No sirven las explicaciones de Estados Unidos sobre espionaje
    No sirven las explicaciones de Estados Unidos sobre espionaje