Etiqueta: espinosa

  • Nuevo llamado de Georgina Kessel por la reforma energetica

    Me cae muy bien la maestra Georgina Kessel, titular de la secretaria de energía y quien entrego hace semanas por no decir meses, la reforma energética que esta viendo tumbos y rebotes en todas las instancias para su aprobación.
    El día de ayer se saco de la manga una sentencia muy buena, y es que la Secretaria de la Hacienda y Crédito Publico junto con los diputados estaban tomando el barril de petróleo en 80 dólares para referencia y cuentas ante el presupuesto que el estado mexicano debe tener antes del 30 de septiembre, por ley, aprobado.
    ¿Ya vieron están bajando los petro precios?, ¿a cuanto dijeron?
    Si estos retrocesos continúan, el barril de petróleo podría quedar en 90 dólares y la mezcla mexicana entre 77 y 83.
    ¿Se animan las autoridades a un presupuesto que pudiera ser rasurado en diferentes momentos por los recortes presupuestarios en año electoral por elecciones intermedias y sin una reforma energética integral?
    El balón esta del lado de los diputados que aun no se pronuncian, pero dudo hayan escuchado o entendido lo que la maestra Kessel dijo.
    Technorati Profile

  • Califican la reforma de Felipe Calderon en materia energetica

    Hay cuestiones que sencillamente en ocasiones es mejor no saberla.
    Pero fíjense que de acuerdo a una evaluación de expertos en materia económica y energética en el país, a petición del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; la propuesta de reforma petrolera del gobierno Federal, por ende del mismísimo presidente Felipe Calderón, apenas si sale aprobada.
    Si, dentro de la escala del 0 al 10, su calificación es del 6.34.
    ¿Por qué?
    Cinco puntos rápidos, sindicalismo que seguirá siendo una factura clave y pendiente en los costos de la paraestatal; vacío de tecnología ya que si bien se comprara de ser aprobada, nueva tecnología, PEMEX no desarrolla la suya misma así que esta supeditada al mercado mundial, encareciendo su costo de manejo; el costo-beneficio de la misma es ísuperfluoî, vamos una aspirina para un enfermo con síndrome fournier; la falta de recursos y la petrolización de la economía esta sencillamente quebrándole y por ultimo el que no pueda dejar de ser una paraestatal para abrirse el camino a inversiones por el mundo con socios que ya están explorando yacimientos tanto en Groenlandia así como en la Patagonia o el atolón de mapimi.
    Lo hemos dicho tantas veces, que hasta que nos e ve en papel o con resultados tangibles, no es entendible, las reformas presentadas hasta ahora por el gobierno federal y por el partido revolucionario institucional, no son reformas deseadas, son logrables.
    Y así, viene ocurriendo en todos los sentidos, laboral, fiscal, pensiones, judicial, etc.
    No estamos en el país que todos quisiéramos tener, estamos en el país que alcanza a mantenerse y ya casi, ni eso.
    ¿Triste verdad?
    Technorati Profile

  • Posibles roces entre Mexico y Cuba

    No dará mucho de que hablar, al menos eso esperan en la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Exterior de Cuba.
    Sucede que están por iniciar los trabajos en materia de migración ilegal entre México y Cuba y una de las funcionarias mexicanas que estará a cargo es una antigua anti-castrista que hasta apadrinó un preso político en los tiempos de Vicente Fox, entonces… bueno, esperan que no saque chispas la reunión, pero no se promete nada.
    De hecho, se desea que exista al menos con México una nueva actitud para frenar la emigración ilegal vía los yates privados que se rentan en isla del carmen o Cancún y, recogen ilegales para que las bandas de polleros lleven a Estados Unidos.
    En fin, se espera mucho, no solo por el tema migratorio sino porque el Canciller cubano Pérez Roque ve junto con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, que se concreten los planes para saldar todas las diferencias que hay entre México y la isla y en septiembre se agende una visita de Felipe Calderón a Cuba.
    Technorati Profile

  • Adios al embajador Venezolano Roy Chaderton

    Roy Chaderton¿Recuerdan al embajador Venezolano Roy Chaderton?
    Si, ese que dijo que la respuesta de Felipe Calderón al ataque de un campamento guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano, había sido muy tibia, o que las empresas mexicanas eran un brazo del imperialismo norteamericano y que si se nacionalizaba Cemex no debía pagársele ni un peso, ya que había usufructuado con el cemento venezolano… y demás joyas de este tipo.
    Bueno, pues el presidente Chávez en un movimiento silente y discreto, lo ha retirado ya de sus funciones en la embajada de México.
    Aunque aun no entrega el cargo, Roy Chaderton nunca entendió que el estar aquí era para crear lazos y fortalecerlos luego del diferendo en el tiempo de Vicente Fox cuando México y Venezuela casi cortaban relaciones diplomáticas.
    De hecho se le cuelgan muchísimos mas milagritos que los que acabo de mencionar pero algunos rayan en comentarios que hay que tener cuidado hasta repetirlos, como por ejemplo que trajo dólares y apoyo a la causa de cierto político que esta resentido y cada vez su voz se hace mas débil en el escenario nacional.
    Lo cierto es que un representante político de un país en otro es un invitado al que se le permite hablar pero si insulta, pues puede afectar las relaciones bilaterales y claro esta, este nunca ayudo a remediar los problemas que en el pasado se cometieron.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis

    Esto sencillamente indigna.
    Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
    Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
    Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
    Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
    Ok.
    Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
    Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
    Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
    En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
    Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
    Aquí. hacemos una pausa.
    Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
    Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
    Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
    Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
    Bueno.
    Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
    Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
    ¿Vamos bien?
    Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
    Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
    Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
    Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
    Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
    Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
    Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
    Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
    Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
    Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
    De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
    Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico de nuevo, restablecen relaciones diplomaticas

    felipe perez roqueEl viernes mismo había dicho que ya estaba casi todo listo sobre el restablecimiento de las relaciones con Cuba.
    Bueno, pues ahora ya es oficial, el mismísimo canciller de la caribeña isla de Cuba, Felipe Pérez Roque, anunció que en septiembre próximo viajará a México para entregar, de manera personal, una invitación al presidente Felipe Calderón, para asistir a la isla y encontrarse con el presidente del Consejo de Estado y de Ministro, Raúl Castro.
    Exactamente como se había dicho aquí mismo hace unos días, pero ya e gobierno de México tendrá contacto con la disidencia y con ello, valores para algún día señalar una violación a los derechos humanos en la isla.
    De todos modos no creo que esta situación sea sostenible por mucho tiempo, lo que analistas sobre la vida en Cuba hablan es que este mismo año fallezca Fidel y con eso, se inicie la transformación que si bien será lenta, no importara mucho porque comenzara y una vez iniciada, no habrá poder humano que lo detenga.
    Se menciona, el mismo jefe de estado brasileño, Luiz Ignacio Lula DaíSilva esta detrás de todo, ¿lo creen así?
    Por lo mientras, en septiembre (que aun faltan meses por delante) se espera la invitación que quizá sea para el próximo año o finales de este y así, sin aun saber quien gana en Estados Unidos quizá se pueda proceder con tranquilidad a ser cortes en la isla y limar asperezas que vienen de tiempos de Vicente Fox.
    Technorati Profile

  • Baja la tension en Sudamerica, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Venezuela se dan la mano

    farcParece que lo que podía suponerse un incendio de cinco alarmas esta siendo controlado siquiera, antes de que se convirtiera en uno de tres.
    Estos términos que estoy mencionando en el párrafo anterior, son para ejemplificar como lo hacen los valerosos bomberos, la magnitud de un incendio, de un problema, de una emergencia, así mismo se utiliza de vez en cuando, para tratar de explicar la situación que en la política una ípapa calienteî esta dándose.
    Y que mas caliente quieren que la situación que en Sudamérica vive Colombia, Venezuela y Ecuador, con lo que hace una semana paso.
    De antemano, no lo mencione a su momento ya que me encontraba hackeado a dichas horas y por ende ahora estaría descontextualizado en el blog, pero repruebo contundentemente la acción de Colombia sobre territorio Ecuatoriano, lamento pero intrigado me cuestiono, sobre el hecho de que mexicanos estuvieran en dicho campamento; conmino a las autoridades a investigar y si es verdad que hay lazos en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, de grupos estudiantiles y porriles con dicha agrupación terrorista (ya que a las cosas, por su nombre, las FARCs son una organización terrorista aunque a algunos les duelan los odios) se descubran evidencien y destruyan, pero lo que mas me inquieta y me dio gusto, que Hugo Chávez refrenara sus intenciones de mover a las naciones quizá a una guerra aunque fuera efímera en la zona porque sus comandantes en Venezuela le dijeron fuera íconcienteî, ílógicoî y ímesuradoî para no llevar a Venezuela a una guerra con un país que le sobrepasa casi 6 a 1 en soldados.
    Ayer en la Cumbre de Río que se llevo acabo en Santo Domingo, antes de dejar la presidencia in tempore de dicho órgano, a petición expresa del presidente dominicano Leonel Fernández, anfitrión de la XX Cumbre del Grupo de Río, ¡lvaro Uribe, Rafael Correa y Hugo Chávez aceptaron saludarse.
    Esto pudiera ser el primer gran paso para salvar las diferencias entre naciones en la situación mas tensa que se ha vivido en décadas en América latina.
    Patricia Espinosa, Canciller MexicanaDe hecho, los países que mas propugnaron en sus discursos en una jornada maratónica por la paz, fueron México y Chile, que sin mencionar algo a favor de Colombia o en contra así como también al bloque, que ya se dejo ver muy claramente y que a ojos de ciego aun así, resaltaría, el bloque de naciones izquierdistas (Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela como eje rector), llamaron a la paz y a la conciliación luego de que la misma Organización de Estados Americanos (OEA) no pudiera llamar a la paz de una forma convincente para el descenso del nivel de señalamientos entre presidentes.
    Ahora, la presidencia in tempore recae en México, quien tendrá que seguir con el proceso de paz pero cuenta con calidad moral ante Latinoamérica para tal tarea, amen claro esta, de que la chancillería mexicana ha mostrado sabe perfectamente de que habla cuando, abre la boca.
    Vaya desde ahora, un voto de confianza a la canciller Patricia Espinosa.
    Technorati Profile