Etiqueta: espias

  • Georgia apresa espias rusos

    La detención de cuatro presuntos espías rusos en Georgia disparó hoy de nuevo la tensión entre Tiflis y Moscú, que acusó a los dirigentes georgianos de «paranoia antirrusa».

    Los servicios de contraespionaje georgianos anunciaron hoy la detención de trece personas, entre ellas cuatro ciudadanos rusos, por espiar a favor de Rusia, país con el que Georgia rompió relaciones en agosto de 2008 tras la guerra en Osetia del Sur.

    Entre los rusos detenidos está Yuri Skrílnikov, descrito por Otar Ordzhonikidze, subjefe del contraespionaje georgiano, como «agente de contacto» del Servicio de Inteligencia Militar (GRU) de Rusia en este país caucásico.

    Skrílnikov, un antiguo oficial soviético, habría entrado en contacto con espías rusos, que le habrían proporcionado equipos especiales y programas informáticos para el envío de información secreta codificada.

    Los otros ciudadanos rusos detenidos serían dos directivos de la filial georgiana de la compañía rusa «Seibolt» y un hombre de negocios, todos relacionados con el GRU.

    En la operación «Enver» habrían sido apresados también seis pilotos de la aviación militar georgiana y un empresario, cuya confesión ha sido retransmitida por la televisión nacional.

    Todos los detenidos están acusados de «espionaje y de formar parte de los servicios de espionaje de un Estado extranjero», lo que en Georgia se castiga hasta con cadena perpetua.

    Por su parte, Rusia tachó de «provocación» la detención de los supuestos espías rusos, que vinculó con la «paranoia antirrusa» que guía al presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, principal aliado de Estados Unidos en el Cáucaso.

    «Estamos profundamente indignados con la noticia de la detención de ciudadanos rusos en Georgia. Es una provocación, un nuevo testimonio del agravamiento de la psicosis antirrusa que embarga a los dirigentes georgianos», apuntó un portavoz de la Cancillería rusa a la agencia Interfax.

    La fuente considera «evidente que esto se ha hecho en vísperas de las cumbres OTAN-Rusia en Lisboa (20 de noviembre) y de la OSCE en Astaná (1 y 2 de diciembre) para atraer la máxima atención y perjudicar a Rusia».

    La Cancillería rusa considera que «los trucos propagandísticos» georgianos son de «sobra conocidos» y son recibidos cada vez con «más escepticismo por la comunidad internacional».

    Además, considera que otro objetivo es «mantener la histeria antirrusa» en el interior del país, aunque niega que los organizadores vayan a lograr el objetivo que se proponen.

    A su vez, un portavoz de las estructuras de seguridad rusas aseguró a Interfax que los detenidos «no tienen ninguna relación con los servicios secretos rusos».

    «Esto es una nueva invención de los líderes georgianos dirigida a empeorar las ya difíciles relaciones bilaterales», señalaron.

    Georgia detuvo en septiembre de 2006 a varios presuntos agentes del GRU ruso, además de a otros diez georgianos que trabajaban para Moscú, lo que desató un conflicto diplomático entre ambos países.

    Rusia acusó entonces a Georgia de «terrorismo de Estado» y, tras la liberación de los rusos gracias a la mediación de la OSCE, impuso un bloqueo por tierra, mar y aire contra este país.

    Desde la llegada al poder de Saakashvili en la incruenta Revolución de las Rosas de 2003, medio centenar de personas habtrían sido detenidas por espiar en favor de Rusia.

    El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha asegurado que la normalización de las relaciones entre ambos países es imposible mientras siga en el poder el líder georgiano, cuyo segundo mandato presidencial expira en 2013.

    Con todo, en los últimos meses se ha reabierto el único paso fronterizo limítrofe con la región separatista de Osetia del Sur y se han reanudado los vuelos chárter entre Tiflis y Moscú.

    El control de Osetia del Sur desató una breve pero cruenta guerra en agosto de 2008, ganada por Moscú, que ha desplegado desde entonces tropas y armamento pesado en esa región y en la de la también separatista Abjasia.

    Georgia rompió relaciones diplomáticas con Rusia el 26 de agosto de 2008, el mismo día en que el Kremlin reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, territorios que Tiflis considera ocupados por Rusia.

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos

  • Informantes en EU

    El â??sueño americanoâ? parecía estar haciéndose realidad para Emilio Maya y su hermana Analía, cuyo pequeño café les daba grandes satisfacciones.

    Llegaron de Argentina a fines de los 90 y decidieron radicar en este pintoresco pueblo cerca de las montañas Catskill, donde trabajaban en restaurantes y eran queridos por la comunidad. Emilio era voluntario del cuerpo de bomberos y Analía hacía traducciones para la Policía, también a título de voluntaria.

    Ambos ahorraban dinero para abrir un pequeño restaurante de comida argentina, pero algo los atormentaba: estaban en el país ilegalmente. Un día Analía se confesó con un amigo, el policía Sidney Mills, quien con frecuencia le pedía a los hermanos que lo ayudasen a resolver casos que involucraban a hispanos.

    Mills decidió ayudarlos y, en marzo de 2005, arregló un encuentro con dos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Kelly McManus y Morgan Langer. La reunión terminó con un pacto: los hermanos trabajarían como informantes y el ICE los ayudaría a conseguir las inusuales visas S, concedidas a personas que ayudan a las autoridades, pero conocidas popularmente con el nombre de visas â??snitchâ? (delatores)

    Ahí comenzó el infierno de los Maya, convertidos en â??informantes confidencialesâ?. Al principio, todo parecía sencillo. Los agentes estaban interesados en asuntos de drogas, pandillas, tráfico humano, prostitución y venta de documentos falsos, no en los indocumentados.

    Los Maya recababan información en los partidos de futbol, en el restaurante o cuando iban de compras, y luego pasaban los datos a McManus y Langer.

    En febrero de 2006, los agentes les encomendaron misiones más arriesgadas. Le pusieron micrófonos a Emilio y lo enviaron a una vivienda donde funcionaba un prostíbulo.

    En septiembre, Analía se hizo pasar, durante cinco semanas, por una indocumentada mexicana en una fábrica de cosméticos de Port Jarvis para investigar si contrataban indocumentados a sabiendas.

    Hacia mediados de 2007, Emilio no podía con los nervios. â??Les habíamos dado información sobre una pandilla, sobre una operación de contrabando y ellos no nos daban nadaâ?, se quejó. Los agentes les advirtieron que si dejaban de actuar como informantes, serían deportados. En 2008, les exigieron información sobre terrorismo y venta de armas. No consiguieron nada. De nuevo, oyeron la temida palabra: â??Deportaciónâ?.

    En noviembre pasado, agentes del ICE arrestaron a Emilio, hoy casado y con una hija, y le informaron que sería expulsado del país en 90 días. El plazo vence el 2 de marzo.

    El caso de los Maya ha dividido la comunidad. Mucha gente los apoya. Pero para los hispanos, los hermanos son unos traidores. A Emilio lo expulsaron del equipo de futbol donde jugaba. Las amigas de Analía no le contestan sus llamadas.

    La actuación del ICE no extraña a muchos. â??Usan a las personas más vulnerables para trabajos peligrosos, les hacen todo tipo de promesas y luego los abandonanâ?, afirmó la abogada neoyorquina Claudia Slovinsky, experta en temas migratorios

  • 5 millones de dolares por informacion para liberar a un Beltran Leyva

    Se dio a conocer que los dos hermanos Beltrán Leyva que están prófugos, tienen en su poder datos precisos de quienes fueron las autoridades y agentes que detuvieron al «mochomo», hermano de ellos apresado hace unos meses.
    Recuerda usted mi estimado lector que hace unas semanas le platique que, de mera casualidad se desarticulo un plan de ataque a las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (conocida por las siglas SIEDO y perteneciente a la Procuraduría General de la Republica).
    Bien, en este plan se descubrió que la ayuda de taxistas fue clave ya que nadie sospecharía de chóferes y unidades entorno a esta dependencia como vigilantes; la idea… atacar casi en una misión suicida la SIEDO, donde me aventure a decir que la muerte de muchos agentes, algunos ministerios públicos federales y la afrenta del ataque frontal en la capital del país, es el reto y mensaje de «no miedo» ante el gobierno federal.
    Ahora se sabe también que el plan se pensó para rescatar al «mochomo» y que los «espías» en el interior a la SIEDO, ofrecieron entregar toda la información de la oficina, lugar donde estaba el detenido, número de guardias, mejor hora de rescate, etc. para que lo sacaran… ¿costo? 4.5 millones de dólares.
    Ya señaló la Procuraduría General de la Republica dos altos mandos, informo a la DEA (Drug Enforcement Administration) que la embajada fue penetrada por el mismo grupo delictivo y ahora se inicia una investigación… ahora sabiendo que los Beltrán Leyva tiene información precisa de agentes y autoridades que actuaron en la detención del «mochomo», ¿que futuro les espera?, lo sabemos, o el destierro en naciones donde se les pueda cuidar o muertos ejecutados en breve.
    Lamentable.
    Technorati Profile

  • Sigue la operacion «limpieza»

    ¿Les parece increíble que la SIEDO fuera vulnerada por el narcotráfico?
    Que me dirían si les informo que de acuerdo a medios nacionales la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva (Arturo y Alfredo), infiltraron la Oficina de la Policía Internacional (Interpol) y la embajada de Estados Unidos en México.
    Increíble pero cierto.
    Sino se hubieran, gatilleros del cartel de Sinaloa, tirado granadas en el consulado de Estados Unidos en Monterrey y, operado la misión de inteligencia «limpieza» no nos hubiéramos enterado.
    De esta forma se habrían vulnerado operaciones sumamente importantes así como información de la agencia anti drogas de estados unidos, DEA.
    Imaginen, ya Estados Unidos en operaciones dentro del territorio nacional, se podría haber vulnerado en agentes infiltrados y, una ejecución de algún agente como Enrique Camarena Salazar.
    Y aun así, no sabemos hasta donde podríamos irnos con información de primera mano en manos del narcotráfico.
    Technorati Profile

  • Mas sobre la «operacion limpieza»

    Hay aquí en México exactamente una situación por la cual es cada vez un poco mas difícil el pelear contra el crimen organizado.
    Leo una noticia; «compra el narco mandos de la siedo».
    Dioses… veamos, la SIEDO es la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada que ya en una ocasión, fue el blanco de narcotraficantes para un gran ataque que, fue desarticulado.
    Pero la misma situación de corrupción permite que el narcotráfico sea amenazante, digo, mil dólares a la semana, dos mil dólares, tres mil dólares, ¿que es para un cartel por la información que se puede obtener por un mando medio en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada?
    Piénselo… bien, al menos ya se descubrió a los que estaban ahí mismo de forma coludida con el narcotráfico, pero tareas de inteligencia y contra inteligencia como esta «operación limpieza», ya que apenas van 2 años de combate, es apenas el primer paso.
    Technorati Profile

  • Embajada norteamericana en Mexico, vulnerada

    ¿Les parece increíble que la SIEDO fuera vulnerada por el narcotráfico?
    Que me dirían si les informo que de acuerdo a medios nacionales la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva (Arturo y Alfredo), infiltraron la Oficina de la Policía Internacional (Interpol) y la embajada de Estados Unidos en México.
    Increíble pero cierto.
    Sino se hubieran, gatilleros del cartel de Sinaloa, tirado granadas en el consulado de Estados Unidos en Monterrey y, operado la misión de inteligencia «limpieza» no nos hubiéramos enterado.
    De esta forma se habrían vulnerado operaciones sumamente importantes así como información de la agencia anti drogas de estados unidos, DEA.
    Imaginen, ya Estados Unidos en operaciones dentro del territorio nacional, se podría haber vulnerado en agentes infiltrados y, una ejecución de algún agente como Enrique Camarena Salazar.
    Y aun así, no sabemos hasta donde podríamos irnos con información de primera mano en manos del narcotráfico.
    Technorati Profile