Etiqueta: esperanza

  • El Recuento.

    Cada año, algunos esperan con ansias la Navidad por diferentes razones, pero cuando esta festividad pasa, puede que nos golpee un sentimiento de nostalgia por el año que termina o uno de esperanza por el año que está a punto de comenzar. La última semana del año podemos encontrar en los diferentes medios de comunicación, conteos de diferentes cosas, algunas bastante ridí­culas y otras bastante interesantes, resúmenes de noticias, musicales, novelas, etc.

    Cada uno de nosotros ha vivido este año de manera diferente, que aburrido que todos lo viviéramos igual, lo que sí­ es que la mayorí­a de nosotros solemos tener más presente las cosas que nos afectaron a aquellas que nos hicieron felices o nos alegraron el dí­a.

    Estos últimos dí­as del año, te invito a que hagas tu conteo personal pero, que lo hagas de las cosas buenas que pasaron, de las alegrí­as, de las sonrisas recibidas, de la satisfacción que sentiste al ayudar a alguien, de los agradecimientos recibidos, de las veces que escuchaste que eras importante para alguien, de los dí­as en que al llegar a casa te sentiste a salvo, de los dí­as en que recibiste una llamada/mensaje y te alegró el dí­a, de lo afortunado que eres por tener una familia y/o amigos que te quieren, de haber terminado un proyecto personal, de aquel dí­a que te encontraste a un viejo amigo/a, de las veces que despertaste con una sonrisa por haber pasado una velada increí­ble con tus amigos, de las veces que bailaste en el antro o en una fiesta como si nadie te estuviera viendo, de las felicitaciones recibidas en el trabajo por tu desempeño, de lo que se te ocurra, la lista puede ser infinita.

    También te invito a agradecer al ser supremo en el que bases tu fe, por haber despertado, por lo aprendido, por lo perdido, por lo ganado, por lo que tienes, por lo que no tienes, por lo que tú quieras, inclusive por las cosas â??malasâ? que te hayan pasado, ya que de eso siempre se aprende y eso es algo bueno al final de cuentas, por los sueños realizados. Agradece, hay que aprender a hacer agradecidos cada dí­a, ya que este año muchos se quedaron en el camino y no pudieron llegar al final del año.

    Si éste fue un buen o un mal año para ti, aprende de lo vivido, siempre pensamos que nuestros problemas son los peores, pero de alguna u otra manera nos damos cuenta que â??no son nadaâ? en comparación de otros. Si fue un mal año, no pierdas la esperanza, siempre el año nuevo trae novedades, seguro que éste nuevo año que está por comenzar será mejor que éste.

    Mi abuelo, que en Gloria esté, decí­a que los años nones son años mejores, entonces el 2011 será un mejor año que el 2010.

    Por último no me queda más que agradecerte por leerme éste año, que en general fue muy bueno para mí­, cambió mi vida, me di cuenta de las personas que realmente me aprecian, conocí­ a mucha gente, aprendí­ un montón de cosas, volví­ a usar tacones, volví­ a bailar, volví­ a ser yo.

    ¡Ah! También quiero agradecer a Robert, aka El Enigma, por invitarme a escribir en éste espacio, por creer en mí­, por no importarle que escribiera de todo y de nada, por estar al pendiente, por estar ahí­. ¡Gracias Robert!

    Les deseo a todos un muy prospero año nuevo, lleno de cosas buenas y no tan buenas para que haya variedad, mucho trabajo, mucha salud, mucho éxito, mucho amor, luz, sabidurí­a, paciencia, tolerancia, esperanza, que todos sus sueños se hagan realidad y sobre todo, mucha felicidad.

    ¡Feliz Año Nuevo!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Feliz Navidad México (en la medida de lo posible).

    Faltan sólo unos cuantos dí­as para navidad, dí­as llenos de luces, regalos, fiestas, compras, recuerdos, nostalgias, esperanzasâ?¦

    Esperanza (no en su sentido correcto) es creo, lo que nos mantiene vivos en este México que cada dí­a nos preocupa y aflige más. Hace tiempo, cuando López Obrador era jefe de gobierno, su slogan era â??La Ciudad de la Esperanzaâ? y por ahí­ escuche a algún chistoso decir que, era la ciudad de la esperanza porque todos esperábamos regresar sanos y salvos a nuestras casas cada noche.

    México se ha convertido en el paí­s de la esperanza por las mismas razones. Justo una semana antes de navidad Marisela Escobar Ortiz fue asesinada por pedir justicia. Una mujer luchadora, una madre indignada que lo único que exigí­a es que fuera castigado el asesino de su hija, muerta dos años atrás quién fue liberado por â??falta de pruebasâ? por tres eminentes magistrados, aunque los hechos demostraban lo contrario: el susodicho era considerado asesino confeso.

    Al dí­a siguiente en la calle de Bucareli un grupo de personas, donde sobresalí­an mujeres, se manifestaron frente a la SEGOB exigiendo respuestas ante tan terrible hecho. Los â??peligrososâ? manifestantes fueron rodeados por un cerco de la Policí­a Federal, impidiendo de esa manera el acceso a más personas, las cuales acompañaron afuera del blindaje.

    Igual sucede cuando cientos de elementos de CFE, Antorcha Campesina, Los 400 pueblos, cierran impunemente las vialidades de la ciudad ¿ah, no verdad?, creo que lo soñé. A ellos si se les permite mostrar su descontento y conflictuar a una ciudad que está a punto de colapsar.

    ¿Qué diferencia hay entre las mujeres que pedí­an justicia por uno de los cientos de feminicidios en México y los grupos de salvajes que atormentan semana con semana la capital? Ojala lo supiera y fuera capaz de dar una explicación a las situaciones bizarras que protagoniza nuestro gobierno. Soy incapaz de explicarme y explicar a los demás porque vivimos en esta desigualdad, creo entender que hay muchos interéses polí­ticos, los cuales permiten ciertas cosas por así­ convenirle a la estructura gubernamental. No es lo mejor para los ciudadanos quienes pagamos impuestos y vivimos en el México de la Esperanza.

    Esperanza, no cómo la entendemos, pues así­ la hemos aprendido, pero ya lo dijo José Luis Martí­n Descalzo: «Dicen que la gran enfermedad de este mundo es la falta de fe o la crisis moral que atraviesa. No lo creo. Me temo que lo que está agonizante es la esperanza, el redescubrimiento de las infinitas zonas luminosas que hay en las gentes y cosas que nos rodeanâ?.

    Ojala que esta navidad nos llene de verdadera esperanza, de fe y fortaleza para luchar por el cambio, México es el único paí­s que tenemosâ?¦

    Feliz Navidad amigosâ?¦
    Beatriz González Rubí­n

  • Moverse o no moverse. Por Dr Niebla

    Recuerdo cómo hace algunos años la noticia de que la nueva consola de Nintendo, el Wii, iba a revolucionar la forma de jugar a partir de que su control tendrí­a un sensor de movimiento. Después de ese anuncio, una mezcla de especulación y esperanza comenzó a llenar los foros, las revistas especializadas y las pláticas de todos aquellos a los que nos interesan los videojuegos.

    Poco tiempo después Sony anunciarí­a que su control también incluirí­a movimiento. A las pocas horas del anuncio se podí­a ver el prototipo del control del PS3, que más parecí­a batarang, en el internet. Nuevamente la excitación de cómo serí­a jugar con este nuevo control, y qué tanto nos sumergirí­a la experiencia en el juego, estaba presente en todas las pláticas.

    Pero llegó el dí­a del estreno, todos probamos los controles del Wii, todos experimentamos con el complicado Sixaxis, y la verdad es que el mundo de los videojuegos no cambió mucho; los juegos para Wii, salvo por un par de honrosas excepciones, están condenados al limbo de las fiestas, y cada vez menos juegos utilizan las propiedades del Sixaxis.

    Traigo esto a colación porque lo nuevo para esta navidad serán los controladores de movimiento que tanto Sony como Microsoft han desarrollado para sus respectivas consolas; el Xbox Kinetic y el Move para el PS3.

    De entrada, al igual que cuando se anunció el Wii, la especulación en la red, así­ como entre los jugadores, ha estado a la orden del dí­a; algunos piensan que es la revolución que se estaba esperando, mientras que otros consideran que sólo será un periférico más a comprar. Yo tengo mis dudas en ambos aspectos.

    Hace mucho tiempo que decidí­ que no me interesaban los coches, no me interesaban los méritos académicos y, al igual que Machado, yo no perseguirí­a la gloria, â??ni dejar en la memoria de los hombres mi canciónâ? por dedicarme a jugar videojuegos. Así­, mientras muchos gastaban sus bien habidas quincenas en â??chulearâ? sus coches, yo me las gastaba en â??chulearâ? mi Playstation. Todos los accesorios los compré. Compré el disco duro, el Eyetoy â??que era una cámara para el PS2â??, el micrófono, el teclado, en fin, todo lo que Sony poní­a en el mercado. Pero después de comprarlo todo me di cuenta de que no serví­a para nada. Tal vez uno o dos juegos usaban el Eyetoy, sólo el FFXI usaba el disco duro. Total que todo lo que me gasté en â??chulearâ? mi Playstation, no me sirvió para nada. Ese dinero bien me lo pude gastar en juegos.

    Después de este breviario histórico no resulta extraño que no crea en los nuevos dispositivos que van a sacar, es más que pudiera decir que no es una buena idea comprarlos. Pero no es del todo cierto, pues, tal vez, una parte de mi alberga esperanza, aún así­ lo mejor es analizarlos lo mejor que se pueda.

    Vamos por partes entonces, primero los pros de estos dos nuevos accesorios. Por un lado el Xbox Kinetic:

    A) Se ve bien en ese color negro en el que han presentado los prototipos
    B) Permite moverte libremente, sin la necesidad de otro control que no sea tu cuerpo, todo tu cuerpo
    C) Kinectimals se ve como el juego ideal para una cita mega geek
    Ahora el Move de Playstation
    A) 47 tí­tulos en el mercado
    B) Es un control y no una cámara â??para eso está el Eyetoy, o â??aâ??i toyâ? en buen mexicano.
    C) El equivalente al Nunchuck del Wii, no tiene cable con el que uno se atore.
    D) Más tí­tulos para los â??Hardcore gamersâ?.
    E) El juego de billar se ve muy bueno.
    F) Es realmente preciso.

    Ahora los contras:

    Para el Xbox Kinetic:

    A) Kinectimals â??siendo honestos, ¿quién comprarí­a un juego así­?
    B) Lag, lag, lag
    C) 26 juegos en el mercado, de los cuales 16 son de deportes, bailes, ejercicio o para fiestas â??para eso mejor un Wii.
    D) No es muy preciso.
    E) Es caro

    Para el Move.

    A) Sony ha fallado antes en darle un buen seguimiento a sus periféricos.

    B) El control es una mezcla entre control remoto y foco de feria.

    C) En México se vende quinientos pesos más caro de su precio en los Estados Unidos

    D) El paquete sólo viene con un control, todo control extra se compra aparte.

    Quiero creer que estamos en una nueva era, y que tanto Playstation como Xbox le darán seguimiento a estos periféricos, es decir, sacarán juegos interesantes para ellos, juegos para los jugadores empedernidos, pero eso sólo lo dirá el tiempo. Así­ que en este tema mi recomendación es la siguiente: en esta navidad mejor compren juegos y esperen un poco a ver qué hacen estas empresas con el Move y con Kinetic, si todo sale bien ya los estaremos comprando el año que entra, si no, estaremos aliviados por no haber gastado en un periférico que de seguro terminarí­a lleno de polvo.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • México y Estados Unidos brindan esperanza en el caos de la Influenza Humana AH1N1

    Mientras otros países de América y el resto del mundo refuerzan, incluso de forma excesiva, sus medidas para prevenir el contagio del virus AH1N1, México y EE.UU., los dos países más afectados por la enfermedad, se declararon hoy «esperanzados» frente a la epidemia.
    Según el presidente mexicano, Felipe Calderón, su país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
    «Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó.
    Además, la Alcaldía de Ciudad de México anunció que el próximo miércoles los más de 35.000 restaurantes de la urbe podrán reabrir sus puertas, medida que el jueves llegará a los museos, bibliotecas y centros religiosos.
    Desde el jueves también unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase.
    Los alumnos han estado ausentes de las aulas desde el 23 de abril pasado en la capital y desde el día 27 en el resto del país, una de las tantas medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad que, hasta ahora, deja en esa nación 26 muertos y 701 enfermos.
    Las autoridades sanitarias estadounidenses, entre tanto, confirmaron que la gripe A está ya presente en 36 estados y ha dejado 303 infectados, de los cuales solo uno ha fallecido, pero aseguraron que han encontrado «signos esperanzadores» en la lucha contra la enfermedad.
    Richard Besser, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), dijo que entre los indicios alentadores está el hecho de que la inmensa mayoría de los enfermos muestra síntomas leves.
    Además, que la gripe A se está transmitiendo más lentamente en México, el foco más importante y donde han contraído el virus algunos de los enfermos en el país, agregó Basser, quien no obstante pidió al público que «no aproveche estos factores esperanzadores para bajar la guardia».
    Pese a esos mensajes alentadores en las naciones más afectadas por la gripe A, algunos países del continente americano y de otras regiones siguen incrementando sus medidas de control de la enfermedad.
    Así, las autoridades argentinas repatriaron hoy en un vuelo especial a 229 de sus nacionales que estaban de turismo en México y decidieron extender la suspensión de vuelos entre ambos países para evitar la propagación de la gripe A.
    Ante la queja de México, Argentina afirmó que esta última medida «no es discriminatoria» y que se debió tomar por una falta de preparación sanitaria en los aeropuertos internacionales locales.
    Perú, Cuba y Ecuador también suspendieron hace varios días los vuelos hacia México, mientras que Rusia y otros países han impuesto restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados.
    El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que ayer causó graves disturbios en El Cairo, que se saldaron con al menos 12 heridos.
    Mientras tanto, en China los 45 mexicanos que están en cuarentena desde el pasado jueves en Shanghai (este), como medida preventiva ante la posibilidad de que hayan contraído la gripe A, fueron trasladados hoy con gran discreción, en pequeños grupos de ambulancias, a un hotel en las afueras de la ciudad.
    Horas más tarde, México confirmó que ese grupo de ciudadanos regresará a su país el próximo miércoles en un avión fletado por el Gobierno y que ya despegó de Shanghai.
    Además, las autoridades chinas decidieron prohibir este lunes la importación de cerdos de la provincia canadiense de Alberta, donde la semana pasada la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA, por su sigla en inglés) dijo que una persona había contagiado con el virus AH1N1 a una piara de cerdos.
    Sin embargo, la CFIA, que puso en cuarentena a 2.200 cerdos, negó que haya posibilidades de contraer la gripe A mediante el consumo de productos porcinos.
    La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) aseguró hoy que aunque «lo ocurrido en Canadá no debe crear el pánico», ese caso «recuerda la existencia de una cadena de trasmisión de virus entre humanos y animales», sobre la que se debe «estar muy atento».
    Ante las decisiones tomadas por Gobiernos como el argentino o el chino, la ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países.
    «Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1 y, sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó hoy el secretario general del organismo, Ban Ki-moon.
    Las decisiones, dijo, «se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
    Por su parte, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, pidió concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió que se puede producir una segunda oleada de contagios, que podría ser más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918, que dejó entre 25 y 40 millones de muertos.
    «No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
    La OMS advirtió que el virus A «está moviéndose hacia el (hemisferio) Sur», donde pronto empezará el invierno, una estación que favorece los brotes gripales.
    De acuerdo con la organización, ya son 1.005 los enfermos confirmados de gripe A en 20 países, incluidos Canadá, que hoy reportó el primer caso «grave», y España, donde los afectados pasaron de 44 a 57, el mayor número en la Unión Europea

    Technorati Profile

  • El dia de la esperanza

    «Aunque fue un gran día para la esperanza (la toma de posesión de Barack Obama), y fue divertido observar una parte de la historia, los inversionistas están muchísimo en tono con la realidad de que no hay mucho que pueda hacer este nuevo presidente para ayudar a Asia, o al mundo, y menos aún a Estados Unidos, en el muy mediano plazo», Roberto Barrios, analista mexicano.

    Sobretodo por una sencilla razón, la crisis no se hizo en un día, por lo cual no se puede solucionar en un día, menos en un discurso o un plumazo, analistas dijeron que la crisis como la conocemos, durara de menos 6 meses, conservadores hablan de este año, los pesimistas hablan de hasta el primer semestre del próximo año.

    No es que sea complicada esta crisis pero los bancos y financieras que tenían dinero prestado y deudas por todas partes, se cobraban y pagaban con basura que eran las hipotecas, así, de dicha forma, mas de un banco cargaba en su estomago, hipotecas basura que le habían contaminado su sistema, ahora los banqueros ni se desean prestar dinero entre ellos, ya que dudas y temen por lo que les puedan dar de pago, eso detuvo la economía de forma abrupta y el muido del consumidor, simplemente lo esta exacerbando casi todo, por lo cual no gasta en temor de tiempos peores.

    Así que por fin alguien lo dijo, creer en Obama es darle un voto de confianza pero creer que en menos de un mes ya esta todo como hace de menos dos años, irrisorio

    Technorati Profile