Etiqueta: espectadores

  • Revision de contenidos en Colombia, ¿ley o falta de educacion?

    Tal parece que la libertad de expresión en el mundo siempre pende de un hilo.

    Ahora es Colombia quien hace señalamientos a los pocos dí­as en que tiene Juan Manuel Santos la banda presidencial, sobre que en los medios deberí­an regularse ciertos contenidos.

    ¿Qué contenidos?

    Pornografí­a, pornografí­a suave e información (amarillista).

    Vayamos con calma y veamos que quiere significar cada cosa puesto que honestamente, muchos se hablan de ello en libros y libros desde la década de los 50s cuando creció la manera en que se deseaba hacer con bien el mensaje, poco se lograba y mucho se estudiaba.

    En el congreso colombiano una legisladora busca el poner controles a ciertos aspectos de la información o del contenido en los medios de comunicación, ¿esto podrí­a ser considerado, ley mordaza?

    Veamos:

    â??deben controlarse ‘pornografí­a (actividades sexuales explí­citas, reales o simuladas), pornografí­a leve (exhibición de personas desnudas o semidesnudas en distintas posturas eróticas) y (la información) amarillista’.â?

    ¿Usted lo ve mal?, para comenzar, pornografí­a podrí­a ser que, ¿el coito consumándose en pleno de forma explí­cita?, ¿o es a los ojos de quien lo está viendo?, entonces, si así­ fuera, ¿pornografí­a leve?

    En Estados Unidos muchos canales de tv por cable pasan soft porn (desnudos pero jamás genitales excitados y/o penetración explicita) en ciertos canales de pelí­culas a cierto horario, ¿es parte de la doble moral que existe en americe latina?

    Y ahora vayamos a eso que es â??información amarillistaâ?, que me recuerda tanto cuando en Torre Caballito fui a la discusión de la reforma electoral y habí­a representantes de muchos medios de comunicación ya que decí­an que era un atentado no poder hablar de candidatos pre-durante y después de las contiendas de la forma en que nos diera la gana.

    ¿Quién y con qué criterio va a determinar que es y que no es, información amarillista?

    No es tan fácil, la verdad es que el órgano censor si podrí­a ser como que relegado a un tribunal sumario de ejecución mediática o quizá hasta a un órgano de estado para controlar medios que si dan una noticia explosiva sobre algún polí­tico, le podrí­an condenar como amarillista y por ello, atraer esta posible ley para acallar voces medios etc.

    Censura control educación y sobretodo, contenidos, la mezcla perfecta que siempre los analistas decimos, â??hay mucha porquerí­a en los medios hoy en dí­aâ?, y respondemos â??es que alguien consume esa porquerí­aâ?.

    ¿O no?

  • China abre regalo a Costa Rica

    China hizo entrega del 75% de las obras del Nuevo Estadio Nacional de Costa Rica, un regalo de 83 millones de dólares y mayor símbolo de la presencia china en Centroamérica, que sigue vinculada mayoritariamente en Taiwán.

    El embajador chino en San José, Li Chang Huan, se anticipó a «abrir el regalo» al presidente Oscar Arias, cuando falta un año para que la obra esté terminada.

    El nuevo estadio, un regalo de China, fue escenario de una ceremonia para festejar la amistad entre ambos países.

    Este acto permitió a Arias, quien estableció lazos diplomáticos con Pekín en 2007, recibir un homenaje de los chinos antes de que entregue el poder a su sucesora Laura Chinchilla, el 8 de mayo.

    «Lo invitamos a este Estadio para que presencie el avance de esta obra magistral», dijo el embajador chino, en un discurso en español.

    «Nunca olvidaremos que usted en el año 2007 tomó la decisión histórica de establecer relaciones con China (…). Usted siempre será amigo de China», agregó Li.

    El Estadio Nacional, cuya primera piedra fue colocada el 12 de marzo de 2009 por Arias, estará terminado a comienzos de 2011 y tendrá capacidad para 35.000 espectadores.

    Ya está instalada la mitad del techo ovalado que, según Arias, le da al coliseo la apariencia de «grano de café», uno de los principales productos de exportación de Costa Rica.

    También está casi terminado un amplio sector de graderías y sus accesos.

    «Se trata de construir algo que refleje el tipo de Costa Rica que queremos. La Costa Rica del futuro es el reflejo de este Estadio Nacional», dijo Arias, al agradecer la «inmensa generosidad china».
    «El mayor regalo de China no es este Estadio, es su amistad», agregó Arias, Premio Nobel de la Paz 1987.

    Arias y Li dijeron que está concluido el 75% de las obras, pero al recorrer el estadio el visitante queda con la impresión de que falta todavía la mitad.

    Un ejército de albañiles, soldadores y operadores de maquinaria chinos, con trajes de faena rojo oscuro y casco naranjo, continuó trabajando durante la ceremonia, aunque algunos aprovecharon de ir a tomarle fotos a Arias y grabar videos.

    Los 600 trabajadores chinos ni siquiera paran las faenas durante los aguaceros tropicales que cada día, de fines de abril a noviembre, caen durante horas sobre San José. El de este viernes comenzó mientras Arias recorría las obras.

    El nuevo coliseo, que será entregado totalmente terminado al gobierno de Costa Rica, está situado en el Parque La Sabana, principal paseo de San José, donde estaba el antiguo Estadio Nacional.

    El estadio también servirá para espectáculos artísticos y culturales, además de competencias de cinco disciplinas deportivas, aparte del fútbol: atletismo rugby, esgrima, tenis de mesa y ajedrez, dijo el viceministro de Deportes, Osvaldo Pandolfo.

    El costo de las obras es de 83 millones de dólares, dijo Pandolfo, aunque inicialmente se hablaba de 75 millones.

    Esta donación no solamente es un símbolo de generosidad hacia Costa Rica, sino que también parece una señal diplomática china hacia América Central, pues los demás países del istmo siguen ligados a Taiwán, considerada una provincia rebelde por Pekín.

    Desde julio de 2007, el gobierno comunista chino ha desembolsado unos 400 millones de dólares para ayudar a este pequeño país, incluido el estadio