Etiqueta: especial

  • Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales

    El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdez, informó que cada vez hay más casos que vinculan al ‘lavado’ de dinero con los procesos electorales.

    Por ello, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que en las próximas semanas el Ejecutivo federal enviará al Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para aumentar las penas en los casos electorales donde se detecte esa actividad ilícita.

    Las reformas, dijo, también pretenden ampliar el catálogo de delitos electorales, y aseguró que en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) 97 por ciento de los casos son consignados a las autoridades judiciales, aunque desconoce cuántos logran la sentencia.

    En los hechos hemos visto que en la últimas elecciones cada vez son asuntos más sonados y que hay que atender de manera preventiva, que es lo que la fiscalía está buscando‘, recalcó.

    Luego de participar en el Foro ‘Programas sociales y elecciones en México: Una agenda para el desarrollo y la democracia’, organizado por el ITAM, detalló que se trabaja tanto para detectar el lavado de dinero como la posible vinculación de candidatos o precandidatos con el crimen organizado.

    Por un lado están los recursos de procedencia del crimen organizado, lo que se podría llamar lavado de dinero para efectos electorales, y por otro lado lo que serían candidatos o precandidatos vinculados con organizaciones criminales, que hay que evitar que accedan al poder o a los puestos de elección popular‘, subrayó.

  • Poca gente lo sabe pero daño a Pakistan es peor de lo esperado

    El enviado especial de la ONU para Pakistán, Jean-Maurice Ripert, señaló hoy durante una entrevista con la radio alemana en Asia que los daños por las graves inundaciones en Pakistán son «peores» de lo que se creía hasta ahora.

    «La situación es realmente muy preocupante», dijo Ripert respecto a las fuertes precipitaciones en la región debido a la temporada del monzón. El enviado de Naciones Unidas consideró que la economía paquistaní quedará debilitada durante muchos meses.

    «No hay recuerdo de una drama comparable», añadió Ripert. Las inundaciones, las «peores» registradas en el país asiático, «siguen a otro catástrofe humanitaria», señaló.

    En las mismas regiones hubo el año pasado más o menos por estas fechas tres millones de desplazados que huían de los duros combates entre la insurgencia talibán y las fuerzas del gobierno.

    Ripert destacó que la comunidad internacional ha reaccionado de forma rápida y efectiva a la tragedia, pero recalcó que se necesita más ayuda.

  • A la CIDH le preocupa la libertad de expresion en Mexico

    La Relatorí­a Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó hoy su profunda preocupación por el secuestro colectivo de cuatro periodistas en México y advirtió que con este caso los problemas de la libertad de expresión en el paí­s adquieren una dimensión inédita que afecta a toda la nación.

    Con este incidente, las amenazas a la libertad de expresión en México alcanzan una dimensión inédita que afecta a todos los habitantes de la nación, alertó el órgano especializado de la CIDH en un comunicado.

    La relatorí­a destacó el hecho de que el secuestro colectivo la semana pasada de los informadores â??ya liberadosâ?? Alejandro Hernández, Héctor Gordoa, Javier Canales y Oscar Solí­s â??obligó a los medios de comunicación mexicanos a ceder ante la petición de los secuestradores de publicar determinada información.

    Para salvar la vida de los comunicadores secuestrados, los medios se vieron obligados a aceptar condicionamientos externos de su contenido editorial y a autocensurarse para evitar cualquier posibilidad de agravar la situación de las ví­ctimas, agregó.

    Por ello, una vez más la relatorí­a, que recordó que en lo que va de año han sido secuestrados al menos nueve periodistas en México en una escalada de violencia que sufren los comunicadores de esa nación, reiteró su llamamiento al Estado para impulsar polí­ticas que mejoren la protección de la prensa y de la libertad de expresión de una manera efectiva, y que desalienten la repetición de estos lamentables hechos.

    Entre otros, solicitó de manera urgente a las autoridades mexicanas combatir la impunidad de los crí­menes contra los informadores.

    Para ello, considera necesario la identificación y procesamiento de los responsables de estos crí­menes con el objetivo de evitar más actos violentos dirigidos a acallar, castigar o usar a los comunicadores para difundir mensajes criminales.

    Asimismo, calificó de indispensable que México fortalezca la fiscalí­a especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, así­ como que traslade a la jurisdicción federal el trámite de los crí­menes contra comunicadores y ponga en práctica medidas que protejan la vida e integridad de periodistas amenazados»

  • IMAX quiere la conquista de China

    La compañía canadiense IMAX, que lidera el sistema de cine en formato panorámico, pretende convertir a China en su segundo mercado más importante del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos.

    Según informó el periódico oficial China Daily, IMAX planea doblar en los próximos dos años el número de salas que posee en el gigante asiático, de las 23 disponibles actualmente a las 57 previstas para 2012.

    Además, en junio la firma canadiense anunció un acuerdo con la productora local Huayi Bros Media Corp. para la creación del primer largometraje en formato IMAX de habla no inglesa.

    El proyecto es Aftershock, del director chino Feng Xiaogang, que relata la historia del terremoto que vivió la ciudad china de Tangshan en 1976, que mató a 250 mil personas.

    El film se estrena la semana que viene, el 22 de julio, en China y también podrá verse en Norteamérica y otros países de Asia.

    «IMAX tiene un compromiso fuerte con China, y lo demuestra el hecho de que hemos escogido una película china como nuestra primera experiencia en lengua no inglesa», apuntó Don Savant, director gerente de IMAX para Asia Pacífico.

    El cine está creciendo exponencialmente en China, que ve como cada año se multiplica la taquilla a medida que se incrementa el acceso al ocio y el poder adquisitivo de los ciudadanos chinos.

    Así, según datos de la consultora local EntGroup, en 2009 la recaudación en China alcanzó los 6 mil 200 millones de yuanes (915 millones de dólares, 750 millones de euros), lo que supone un incremento del 43 por ciento del dinero ingresado respecto al año anterior.

    El sector estima que para este año la taquilla china ascienda a 1 mil 480 millones de dólares y la cifra se multiplicará hasta los 2 mil 960 millones de dólares.

    «El mercado cinematográfico chino se encuentra en un período de crecimiento extraordinario. Las audiencias demandan alta calidad en la imagen y el sonido, como puede comprobarse con el éxito de «Avatar» y «Alicia en el País de las Maravillas», por lo que el formato IMAX es muy apetecible», analizó el crítico chino, Tan Fei.

    Las pantallas IMAX tienen una superficie de proyección superior a los 350 metros cuadrados, con unas medidas estándar de 22 metros de ancho y 16 de alto, con una calidad de imagen muy superior a la de las salas convencionales

  • Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion

    La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.

    El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.

    El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.

    También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.

    El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.

    Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo

  • Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA)

    Ya estamos hablando de la crisis alimentaría si es un mito o una realidad, bien, estamos en nuestro serial que pueden ver desde hace ya unos días en este mismo espacio al horario de las 12.01 pm hora de México.
    Pero acaba de anunciar el gobierno mexicano que para que los efectos de la misma se sientan un poco menos acaba de aprobar una partida de dinero por alrededor de unos mil 555 millones de pesos para diversos programas a fin de apuntalar la seguridad alimentaría en el país.
    El anuncio lo hicieron el secretario de agricultura Alberto Cárdenas y los gobernadores de Morelos, Puebla y Guerrero junto con líderes campesinos para que uniendo esfuerzos este dinero llegue a través de diversos programas sociales a los mas necesitados del país en dichas entidades.
    La distribución quedo de la siguiente manera; en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA) tendrá mil 100 millones de pesos; el de Producción Sustentable de Insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico 250 millones y el Centro Nacional de Conservación de Germoplasma y Redes de Recursos Fitogenéticos 205 millones de pesos.
    No es mucho, lo se, pero se esta haciendo algo cuando en naciones en vías de desarrollo o mercados emergentes como llaman a México se esta haciendo muchísimo menos.
    Technorati Profile

  • Facilidades en el pago del IETU

    Oiga, ¿es acaso usted miembro del sector primario o de auto transporte?
    Creo que esto le puede beneficiar.
    Con fecha al 8 de Mayo l Sistema de Administración Tributaria (conocido por terroríficas siglas SAT) dio a conocer diversas facilidades administrativas a los contribuyentes de los sectores primario y de auto transporte terrestre de carga y pasajeros para el cumplimiento de sus obligaciones en materia del IETU (Impuesto Empresarial Tasa ?nica), IVA e ISR.
    Estas facilidades se dieron a conocer en una resolución publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico en el Diario Oficial de la Federación y otorga facilidades de comprobación del ISR y el IETU a contribuyentes dedicados a las actividades agrícolas, silvícola, ganaderas o de pesca.
    Pero no es lo único, también estas facilidades serán aplicables a los sectores de auto transporte terrestre de carga federal, foráneo de transporte de pasajeros y turismo, carga de materiales y de pasajeros urbano y suburbano.
    Dígale a su contador que las revise o usted mismo, ya que en estos sectores estas facilidades permiten la posibilidad de que estos sectores puedan deducir los pagos por consumos de combustible cuando se realicen con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o servicios o monederos electrónicos.
    No siempre hay estos detalles de parte de la autoridad pero obedecen a peticiones expresas hechas por el sector.
    Technorati Profile

  • El IETU comienza desencantando

    Si efectivamente, con tantos amparos que cada uno esta ganando la misma Secretaria de Hacienda y, con el tan alto desconocimiento que hay aun sobre el IETU, lo triste se muestra ya.
    Resulta que durante el primer trimestre del año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncia solo ha podido recaudar 19 mil millones de pesos del Impuesto Empresarial de Tasa ?nica.
    ¿Por qué?
    Por lo dicho, es un impuesto nuevo que esta enfrentando muchísima resistencia y que aunado a otros caray parece una sangría mas a la base tributaria que de por si ya esta sangrada en México pero no se busca que se incremente dicha base tributaria.
    No llega esta cifra siquiera al .25% del Producto Interno Bruto cuando se hablo de hasta una recaudación de dos o tres puntos porcentuales para finales de sexenio, pero a este ritmo, será casi imposible llegar a la meta.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile