Un total de 36.5 millones de electores están convocados para acudir mañana a las urnas para elegir al nuevo Congreso, donde surgirá el nuevo gobierno, a 38 de años de haberse reinstaurado la democracia en España.
Los españoles viven este sábado, un día previo a las elecciones generales, la llamada Jornada de Reflexión.
Los 36.5 millones de españoles están convocados a las urnas para elegir a 350 diputados y 208 senadores.
La votación se desarrollará entre las 09:00 horas y las 20:00 horas locales, en las 57 mil 486 mesas electorales agrupadas en los 22 mil 951 locales electorales.
Un total de 172 mil 458 ciudadanos formarán parte de estas mesas además de los 344 mil 916 suplentes nombrados. Además, se han confeccionado 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
Para el desarrollo de la jornada electoral de mañana se han dispuesto un total de 210 mil urnas y en los locales electorales habrá 58 mil cabinas de votación.
En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera Ruiz presentaron hoy el Centro de Datos de las Elecciones Generales y apuntaron que mañana se darán informes de cómo se desarrolla el proceso a las 10:30, 14:30 y 18:00 horas locales.
El gobierno español espera que cerca de las 22:30 horas se tengan ya resultados muy cercanos al final del proceso y comparecerán a esa hora la vicepresidenta primera de Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría y el ministro del Interior, Jorge Fernández.
Este sábado, todos los candidatos se encuentran con la familia o en actividades privadas, dado que ya no se les permite realizar labor proselitista.
Etiqueta: españoles
-
Más de 36 millones de españoles están convocados a votar
-
ETA en serio quiere un alto al fuego
La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) divulgó un comunicado dirigido a la comunidad internacional en el que se compromete con la Declaración de Bruselas, que exige un alto al fuego permanente y verificable.
Un adelanto del comunicado fue divulgado este sábado por el diario vasco Gara, 13 días después de la declaración en la que la organización dio a conocer el cese de sus acciones armadas.
â??Ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundasâ?, indicó.
En el documento, ETA se dirigió a la comunidad internacional para subrayar que para superar el conflicto, â??más allá de pasos parciales, es necesaria una propuesta integralâ?.
Para un resolución definitiva, ésta debe construirse con los compromisos de todas las partes y debe desarrollarse mediante la negociación.
Después de mostrar su disposición a establecer los compromisos que debe adoptar, ETA reiteró su llamado a la comunidad internacional a que impulse y participe en el proceso para resolver de forma â??permanente, justa y democrática este secular conflictoâ?.
No obstante, ETA aseveró que entiende que â??la clave de la solución está en Euskal Herria (País Vasco)â?.
La Declaración de Bruselas fue suscrita a finales de marzo pasado por un grupo de destacados mediadores internacionales -entre ellos varios premios Nobel de la Paz-, que pidió un alto al fuego a ETA y una respuesta adecuada al gobierno español para poner fin al conflicto en el País Vasco
-
Concluye un maravilloso encuentro historiografico
Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.
Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de García Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José María Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.
Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este día asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones políticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.
Igualmente, a lo largo de tres días de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.
El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.
Durante los días 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres días de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así como conferencias magistrales.
Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Políticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.
Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaradería, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso
-
Se confirma liberacion de españoles en manos de Al qaeda
El Gobierno de España confirmó hoy que los cooperantes españoles Roque Pasqual y Albert Vilalta, secuestrados hace casi nueve meses por Al Qaeda en Mauritania, han sido liberados, y anunció que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, informará a los medios de la liberación.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciará en breve en una comparecencia la liberación de Albert Vilalta y Roque Pascual, secuestrados por la red terrorista el 29 de noviembre en Mauritania y posteriormente trasladados a Mali.
Ambos viajaron este lunes hacia la frontera entre Mali y Burkina Faso y el ejecutivo español esperaba que llegaran a un lugar seguro para anunciar su liberación.
Roque Pascual, de 50 años, y Albert Vilalta, de 35, fueron secuestrados junto a su compañera Alicia Gámez -liberada en marzo- cuando viajaban por Mauritania con una caravana de ayuda humanitaria de la ONG Barcelona Acció Solidària, a la que pertenecen.
La liberación se produce después de que el martes el islamista malí Omar Sid Ahmed Uld Hamma, alias «Omar el Saharaui«, condenado a 12 años de cárcel por haber secuestrado a estos tres cooperantes, fuera extraditado a su país
-
Animales de cerebro grande, viven mas
Investigadores españoles y británicos han logrado aislar la zona del cerebro que localiza las sensaciones táctiles procedentes de piel, y revelar detalles inéditos sobre cómo el cerebro reconoce el tacto.
La investigación, publicada en la revista científica Current Biology, ha sido realizada por los científicos españoles Salvador Soto, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) , y Elena Azañón, de la de Barcelona, y por los británicos Patrick Haggard y Matthew Longo, del University College London.
El estudio, según informa la UPF, ayudará a comprender mejor los síndromes que conllevan una desorientación del paciente respecto a su propio cuerpo.
Notar un mosquito en el brazo provoca una reacción ocular al mirar qué nos ha tocado, y motora al tratar de aplastarlo, y este acto, aparentemente simple, esconde mecanismos complejos en el cerebro, porque implica la localización y la comparación de estímulos táctiles en partes móviles del cuerpo.
El estudio revela cómo podemos orientar la mirada rápidamente hacia el lugar correcto, o dirigir nuestra mano con precisión contra el insecto, independientemente de la postura en la que estamos en ese momento, y que área cerebral está implicada en esta integración.
El hallazgo principal es que se ha podido aislar un área en el córtex parietal posterior que desempeña un papel crítico en la integración de las sensaciones táctiles provenientes de la piel con la información interna de los músculos sobre la postura del cuerpo, indicó Soto.
Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores utilizaron la técnica de la estimulación magnética transcraneal (TMS), que permite alterar brevemente la actividad neural en una región concreta del córtex, localizada previamente por medio de la resonancia magnética.
Se trata de crear una lesión cerebral virtual, momentánea y reversible, en la estructura cerebral que se estudia.
Los científicos han explicado que aplicando la misma técnica desarrollada en este trabajo a otras áreas del cerebro, futuros estudios podrán ayudar a discernir los circuitos cerebrales implicados en muchos otros actos cotidianos y a la vez poco conocidos.
-
8 españoles en cuarentena en China
El gobierno de Hong Kong informó hoy a las autoridades consulares españolas en el territorio que el número total de ciudadanos con pasaporte español en cuarentena en el hotel hongkonés Metropark asciende a ocho.
El número total de mexicanos, según los datos oficiales es de dos.
Ningún otro país latinoamericano con misión consular en Hong Kong, según pudo saber hoy Efe, tiene ciudadanos afectados por la cuarentena en el interior del Metropark.
Entre los españoles, por procedencia, se encuentran tres bilbaínos, dos barceloneses (entre ellos la única mujer española), un valenciano, un cordobés y un ciudadano español de origen sirio.
El Metropark Hotel es el único edificio de Hong Kong en el que se ha confirmado un caso de gripe A en los últimos 7 días.
Las autoridades de la ex colonia británica, que han decidido no modificar su actividad pública -si bien elevaron el viernes su nivel de alerta frente la gripe A a «emergencia», grado máximo- confirmaron en la madrugada de hoy que actualmente hay quince pacientes que reúnen los síntomas de la gripe.
No obstante, de estos quince, diez ya han dado negativo de gripe AH1N1, mientras que aún se esperan los resultados de laboratorio de los cinco restantes -
8 españoles recluidos en China
Ascienden a ocho los españoles que cumplen cuarentena en el hotel Metro Park de Hong Kong, según informó un portavoz del Consulado español en la ex colonia británica, que señaló que todos ellos se encuentran tranquilos y dijo que uno de ellos pidió «tranquilidad» a los medios.
Además de tres vascos, dos catalanes (entre ellos una barcelonesa) y un valenciano, dos hombres más se pusieron en las últimas horas en contacto con el número de urgencias del Consulado.
De éstos últimos las autoridades consulares, según informaron a Efe, desconocen la provincia de origen, si bien uno de ellos tiene nombre indio y porta pasaporte español.
Uno de los españoles recluidos en dicho hotel, el empresario catalán Javier Baena, lamentó que se hablara en la prensa de episodios de histeria, cuando «de momento lo que hay es calma», y todos se encuentran bien, y en comunicación con sus familiares, señaló