Etiqueta: española

  • Mafia Mexicana en España

    Los narcotraficantes mexicanos han logrado extender sus tentáculos por Europa, y es aquí, en concreto en España, donde cada vez son más poderosos, tienen más gente trabajando para ellos e intentan introducir más droga y lavar mayores cantidades del dinero obtenido con su venta.

    Cifras de diferentes entidades oficiales españolas como el Ministerio del Interior, la Guardia Civil y de Instituciones Penitenciarias, entre otras, dan cuenta del crecimiento de las operaciones de las mafias mexicanas en territorio ibérico.

    Es tal su campo de acción que incluso están reemplazando a los narcotraficantes colombianos en el negocio de la cocaína, como lo demuestra el que en España, puerta de entrada a Europa, las detenciones de capos mexicanos y las incautaciones de droga y dinero se hayan multiplicado en los últimos años.

    Hay un dato que refleja el aumento de bandas delictivas mexicanas: el número de presos mexicanos en cárceles españolas, acusados de tráfico de drogas, ha pasado de dos, en 1998, a 302 en la actualidad, según datos de Instituciones Penitenciarias (organismo dependiente del ministerio del Interior).

    De los cautivos, 98% está en prisión por delitos contra la salud, es decir, tráfico de drogas, y cumple una condena promedio de nueve años y medio.

    A ello se suma el hecho de que las incautaciones de cocaína en España se multiplicaron por 10 en apenas cinco años, pasando de 6 mil kilogramos en 2000, a casi 50 mil en 2006.

    Fue en 2005 cuando la Policía y la Guardia Civil desmantelaron una de las mayores redes de narcotraficantes mexicanos, gracias a la llamada Operación Tacos, con la que seis mexicanos y dos colombianos fueron detenidos por pertenecer a una banda dedicada al lavado de dinero procedente de la droga. Se les incautaron 12.6 millones de dólares en efectivo y dos toneladas de cocaína procedentes de México.

    ¿Quiere saber mas?

    Narco economia en Mexico

    Detienen narco mexicano en Argentina

    EU arresta 82 mexicanos ligados al narcotrafico

  • Aprobada nueva ortografía

    Las 22 Academias de la Lengua Española han aprobado hoy la nueva Ortografía, una obra de «valor incalculable» para la unidad del idioma, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de «ye» o «i griega», y «be», «be alta» o «be larga», y no se condena el acento de «sólo».

    Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa, en el que desgranaron algunas características de esta edición que, como se dice en la presentación de la misma, es «más sólida, exhaustiva, razonada y moderna» que la de 1999.

    Y es, sobre todo, más «panhispánica», porque si aquella edición «breve, sencilla, clara y didáctica» recibió el refrendo de todas las Academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado por la Real Academia Española.

    Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de «la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós Academias».

    Las normas «son comunes a todo el ámbito hispánico», pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.

    Desde el principio, las Academias descartaron «la idea de una reforma ortográfica exhaustiva» y se centraron en «una revisión» de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, «dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas».

    Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate («be alta», «be baja», «be larga» y «be corta» para la «b» y la «v»; «uve doble», «doble uve», «ve doble» o «doble ve» para la «w»; «i griega» y «ye» para la «y»; «zeta», «ceta», «ceda» o «zeda» para la «z»).

    En la nueva Ortografía «se propone unificar los nombres de lastras», pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. «Estamos tratando de uniformar, no de imponer», subrayó el director de la Academia Mexicana.

    Lo mismo sucede con el adverbio «sólo» y con los pronombres demostrativos. Se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo

  • Lo de hoy.

    Esta semana ha estado bastante movida en cuanto a noticias, que si Don Alejo, que si El Jefe Diego regresó a su casa, etc, etc.

    Ya habí­a pensado escribir para ésta columna sobre el valor, valentí­a, coraje, etc. De Don Alejo pero creo que los medios ya han hablado mucho sobre el tema, los twitteros no dejan de postear cosas acerca de él y hasta le escribieron 2 corridos.

    No, lo de hoy es la boda de La Gaviota con el â??nice chapâ? de Peña Nieto. Yo no sé lo que ustedes opinen sobre este enlace matrimonial, pero a mí­ no me da buena espina. ¿Será que no se siente en el aire el amor? Digo, no puedo afirmar ni negar que se amen porque no estoy con ellos, pero eso se me hace tan falso como un billete de 3 pesos.

    Como cuando Thalí­a se casó con Tommy Mottola o como cuando Lucerito se casó con Mijares. Es lo único que diré sobre esto, ya que he oí­do y leí­do un montón de opiniones y teorí­as al respecto, se respetan, como de igual manera espero que respeten este humilde comentario.

    Otra boda famosa celebrada el mismo dí­a es la McBoda. Cuando pensábamos que lo habí­amos visto todo en bodas, no falta el novedoso y extravagante. Estoy de acuerdo, todos queremos nuestros 5 minutos de fama, pero por favor, no hay que exagerar. Si quieren ser recordados por algo, mí­nimo hagan algo bueno por la sociedad (me sentí­ como mi maestro de economí­a de la facultad). @CindyLaRegia debe estar muy indignada por este acontecimiento, primero porque la novia se casó antes que ella y segundo por tan semejante acto. Este comentario viene en un periódico local: â??Carlos y Marisela, quienes se casarán por la Iglesia en Querétaro el 9 de abril, esperan que otras parejas sigan su ejemplo, rompan estereotipos y planeen su boda tal como les guste.â?

    Aquí­ la nota completa:

    http://www.elnorte.com/vida/articulo/597/1193463/. Estoy de acuerdo en romper estereotipos y gustos, digo, a mi me gustan las cosas originales y creativas, pero todo tiene un lí­mite ¿no creen?

    A ambas parejas les deseo que sean muy felices en sus respectivos matrimonios.

    Pasando a otro canal, otro tema que ha estado de moda es el de los cambios gramaticales hechos por la Real Academia de la Lengua Española. Con indignación los defensores de la buena ortografí­a hicieron comentarios sobre los cambios, ya saben que a mí­ me gusta escribir bien, aunque no soy purista. Bien, el dí­a de hoy se hizo público, La Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias, aprobó por unanimidad las nuevas reglas de la gramática de ese idioma, pero no serán obligatorias. Traducción podemos hacer lo que se nos dé la gana (sólo que el café no se toma solo), entonces, son sólo recomendaciones para estos cambios que de alguna manera causaron polémica.

    Yo sigo prefiriendo el escribir bien, aunque algunos de los que protestaron ni siquiera tení­an una triste idea de lo que estaban hablando. En resumen, podemos seguir escribiendo como lo estábamos haciendo o podemos escribir según estas nuevas recomendaciones de las Academias de la Lengua.

    ¿Tú qué prefieres?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Mexicano denuncia genocidio

    Los activistas el mexicano Antonio Velázquez y la española Isabel Terraza, quienes están escondidos en el Aaiún, capital del Sahara Occidental, denunciaron hoy que el gobierno de Marruecos comete un genocidio contra la población saharaui.

    Sobre ambos pesa la determinación de ser expulsados del Sahara, anunciada por las autoridades marroquí­es el sábado pasado sin esgrimir argumentos, aunque se sabe que los consideran activistas prosaharauis.

    En un video colgado en la página de la organización Resistencia Saharaui, a favor de la autodeterminación del Sahara Occidental, Velázquez aparece junto a Terraza y denuncian esos hechos.

    En la imagen la pareja lee un comunicado dirigido a la comunidad internacional, la Cruz Roja Internacional y el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y afirman ser â??testigos del genocidio que está cometiendo el régimen marroquí­â?.

    â??Desde el violento desalojo del Campamento de Agdaym Izik, a 15 kilómetros del Aaiún, el dí­a 8 de noviembre, y hasta el dí­a de hoy, en las calles de la ciudad y en las casas, las fuerzas de seguridad marroquí­s reprimen violentamente a la población civil saharauiâ?, expusieron.

    Aseguraron que â??el régimen de ocupación marroquí­ no permite la entrada de los medios de comunicación para esconder tantas atrocidades, por ello a nosotros nos quieren matar, porque estamos dando nuestro testimonio al mundo enteroâ?.

    Dijeron estar escondidos desde hace dí­as en la ciudad del Aaiún, al igual que miles de saharauis están en la misma situación o peor, â??porque policí­as y militares marroquí­es entran con fuerza en sus casas, los torturan y muchos mueren ví­ctimas de estas torturasâ?.

    â??Denunciamos este genocidio que está cometiendo el régimen marroquí­ sobre el pueblo saharaui y pedimos: una intervención inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que garantice los Derechos Humanos de la población saharauiâ?, manifestaron.

    â??También, reclamaron la entrada urgente de la Cruz Roja Internacional para atender a las ví­ctimas de la represión. Que la Comunidad Internacional condene el ataque violento de Marruecos sobre la población civil saharauiâ?.

    Agregaron que se trata de â??una emergencia internacional y es necesario que todos los organismos internacionales detengan esta masacreâ?

  • OFicial, desde hoy se conmemorara la Batalla de Tampico

    El Senado de la República aprobó que el 11 de septiembre se conmemore la Batalla de Tampico de 1829, fecha en que el Ejército Mexicano detuvo el último intento de la monarquí­a española por reconquistar el territorio.

    De acuerdo al dictamen avalado, que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, se busca enriquecer y fortalecer la cultura cí­vica en todo el paí­s, así­ como afianzar la identidad y conciencia histórica del pueblo mexicano.

    Los senadores señalaron que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se debe recordar y dar sentido a los movimientos, batallas y logros que permitieron que México sea un paí­s libre y democrático.

    â??La Batalla de Tampico debe ser conmemorada por las consecuencias que tuvo en nuestra historia, pues de haber sido derrotados (los soldados mexicanos) la viabilidad de ser un Estado independiente hubiera quedado en entredichoâ?, indicaron.

    El órgano legislativo dijo que si bien el movimiento independentista inició el 15 de septiembre de 1810 y finalizó el 21 de septiembre de 1821, la monarquí­a española aún intentó en fechas posteriores reconquistar el territorio.

    El 11 de septiembre de 1829 las fuerzas nacionales consolidaron la derrota del Ejército Español en Tampico, Tamaulipas, lo que fue el último intento de la Corona por reconquistar el paí­s.

    Por ello, señala el documento, el 11 de septiembre debe recordarse como la fecha en que se consolidó la Independencia.

    Las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales fueron turnadas a la Cámara de Diputados, para su análisis y trámite legislativo correspondiente.

    De aprobarse el dictamen también en la Cámara de Diputados, la Batalla de Tampico entrarí­a al calendario cí­vico y cada 11 de septiembre se izarí­a la Bandera Nacional.

  • Picasso, Munch y Matisse, a subasta

    Un total de 176 grabados de artistas como Picasso, Munch y Matisse, con un valor total estimado de unas 5.3 millones de libras (8.1 millones de dólares) serán vendidos al mejor postor por la casa de subastas Sotheby’s de Londres el próximo 16 de septiembre.

    Ese día, los amantes del arte del siglo XX tienen una cita en una puja que tiene como platos fuertes tres de las obras más representativas de Picasso.

    Se trata de «La comida frugal» , que se espera que alcance entre 120 mil y 180 mil libras (184 mil -276 mil dólares) , «La Minotauromaquia» , de 400 mil a 600 mil (615 mil -923 mil dólares) y «Mujer que llora» , que oscilará entre las 500 mil y las 700 mil (769 mil a 1 millón de dólares) .

    Son los tres lotes de obras del artista malagueño, que en conjunto podrían alcanzar los 2.5 millones de libras (unos 3,8 millones de dólares) , según las estimaciones de la casa de subastas.

    A través de estos cuadros se puede observar la evolución de la obra gráfica de Picasso desde el conocido como «periodo azul» hasta la serie de emotivas composiciones realizadas inspirándose en el dramatismo de la Guerra Civil española.

    También se venderán cuatro cuadros de Edvard Munch, entre los que se encuentra «Vampire II» , valorado entre 400 mil y 600 mil libras (615 mil -923 mil dólares) , uno de los grabados policromados más complejos realizados por el pintor noruego.

    «El Vampiro» es una de las imágenes con más fuerza y más reconocibles de Munch, quien exploró los complejos y la naturaleza contradictoria de la condición humana en una serie en la que el artista explora además la temática amorosa.

    Igual de apabullante resulta la fuerza visual de «Madonna» , que podría llegar a las 350 mil o 450 mil libras (538 mil -692 mil dólares) en la que Munch plasma su particular visión del tema de inspiración religiosa de la concepción de la virgen María haciendo que sea el espectador el que ocupe el lugar del amante.

    «The Sick Child» y «The Brooch. Eva Mudocci» completan los lotes del artista noruego.

    «Grand Odalisque à la culotte bayadère» , el grabado de mayor tamaño realizado en 1925 por Henri Matisse con su musa Henriette Darricarrère como modelo será otro de los lotes estrella con un precio de salida estimado entre 150 mil y 200 mil libras (230 mil-307 mil dólares, aproximadamente) .

    Matisse se decantó por los grabados para una serie de sensuales odaliscas retratadas sobre fondos exóticos realizadas en los años 20 del siglo pasado.

    «The Scream (After Munch)» , la apropiación icónica de Andy Warhol de una de las imágenes de la historia del arte más reconocibles y una Marilyn Monroe «negra» realizada también por el artista estadounidense serán subastadas junto a dos grabados de Richard Hamilton.

    Así como una de las creaciones del misterioso grafitero Banksy tomando como base una instantánea de la modelo británica Kate Moss.

  • Baltazar Garzon al estrado, como acusado

    El juez Baltasar Garzón será juzgado por un presunto delito de prevaricación por haberse declarado competente para investigar las desapariciones ocurridas durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la posterior dictadura del general Francisco Franco.

    El magistrado del Tribunal Supremo de España Luciano Varela notificará hoy el auto judicial en el que acuerda juzgar a Baltasar Garzón, informaron a Efe fuentes jurídicas.

    La decisión del juez del Tribunal Supremo llevará previsiblemente a la suspensión cautelar de Garzón, magistrado de la Audiencia Nacional española que cobró gran notoriedad internacional al procesar en 1998 al dictador chileno Augusto Pinochet.

    Los hechos por los que está encausado se remontan a 2008 cuando Garzón se declaró competente para juzgar las desapariciones ocurridas durante la Guerra Civil y en la dictadura franquista, para lo que llegó a ordenar la apertura de algunas fosas donde se sospecha que pueden haber sido enterradas personas desaparecidas durante esa época.

    Contra la resolución del magistrado del Tribunal Supremo cabe interponer recurso de apelación, según han informado fuentes del Alto Tribunal.

    En la misma, el juez Varela deniega las pruebas que había reclamado Garzón y emplaza a las partes -la defensa, la Fiscalía y los querellantes: el sindicato ultraderechista Manos Limpias, la asociación Libertad e Identidad y Falange Española de las JONS (de ultraderecha)- a que presenten sus escritos de acusación o de petición de archivo.

    El juez Baltasar Garzón había reclamado que se citara antes a declarar como testigos a varias personalidades jurídicas y expertos internacionales que han intervenido en asuntos de crímenes contra la humanidad, pero el instructor no lo considera procedente.

    Entre los testigos solicitados por el magistrado figuraban la ex fiscal del Tribunal Penal Internacional Carla del Ponte, el juez chileno Juan Guzmán -que en 1999 procesó a Augusto Pinochet- y el magistrado argentino Eugenio Raúl Zaffaroni, uno de los que anuló las leyes de Punto Final y Obediencia Debida

    Meses después de declararse competente para investigar, Garzón se inhibió en favor de los juzgados locales donde están ubicadas las fosas.

    El juez explicó en ese momento que dejó de instruir la causa porque ya no hay responsables directos vivos contra los que dirigir la acción penal, aunque considera que los delitos «permanecen» y no prescribieron.

    Baltasar Garzón había autorizado la apertura de una veintena de fosas a petición de familiares de desaparecidos y asociaciones que reclaman la recuperación de la memoria histórica.

    El juez Varela sostiene que Garzón sabía que carecía de competencia para investigar esos hechos y que «actuó con la finalidad de eludir la decisión del legislador sobre el régimen de localización y exhumación de víctimas de los horrendos crímenes del franquismo (…) sabiendo que éstos habían sido objeto de amnistía por las Cortes democráticas de España»

  • 6 nuevos santos desde el vaticano

    Un consistorio de cardenales decidirá el próximo día 19 en el Vaticano la fecha en la que el papa Benedicto XVI proclamará seis nuevos santos, informó hoy la Santa Sede.

    Entre los nuevos santos está la beata española Cándida María de Jesús Cipitria y Barriola, natural del caserío de Berrospe, en Andoaín (Guipuzcoa), que es la fundadora de las Hijas de Jesús. Nació el 31 de mayo de 1845 y falleció en Salamanca el 9 de agosto de 1912.

    Fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 12 de mayo de 1996. El 3 de julio de 2009 Benedicto XVI aprobó el decreto por el que se reconocía un milagro por su intercesión, que le abrió el camino a la canonización.

    También serán proclamados santos el polaco Stanislaw Soltys Kazimierczyk (1433-1489), sacerdote de los Canónicos Regulares Lateranenses, y el canadiense Alfred Bessette (1845-1937), de la Congregación de la Santa Cruz.

    Los otros son la australiana Mary Hellen Mackillop (1842-1909), que fundó la Congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón; y las monjas italianas Giulia Salzano (1846-1929), fundadora de la Congregación de las Hermanas Catequistas del Sagrado Corazón, y Battista Camilla da Varano (1458-1524), monja de la Orden de Santa Clara.

    En sus casi cinco años de Pontificado, Benedicto XVI ha proclamado ya 28 santos y casi 600 beatos, en su mayoría españoles.

    Hasta ahora, el Papa Ratzinger ha celebrado siete ceremonias de canonizaciones, seis en el Vaticano y una en Brasil, en mayo de 2007