Etiqueta: español

  • ¿Nacion Cataluña?

    El Tribunal Constitucional español avaló este lunes la mayor parte del nuevo estatuto de autonomía de Cataluña (noreste), aunque cambió los puntos más polémicos, lo que provocó la «indignación» del presidente del gobierno regional, que convocó una manifestación «masiva».
    Los magistrados consideraron que la definición de Cataluña como «nación» no tiene «eficacia jurídica interpretativa», es decir, no tiene efectos jurídicos, según el fallo del tribunal (TC).
    El «Estatut» o nuevo estatuto de autonomía catalán amplía las atribuciones de las instituciones regionales y el conservador Partido Popular (PP) lo recurrió ante la justicia por considerarlo inconstitucional.
    El presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista José Montilla, manifestó su «indignación» por esta decisión.
    «Demostremos que somos una nación», llamó el presidente del gobierno regional catalán, que pidió a la población que «responda masivamente a una convocatoria de manifestación de las fuerzas políticas para reclamar nuestro autogobierno».
    Montilla dijo «no compartir» la sentencia, aunque llamó «a todos» a «acatarla» y subrayó que «el Estatuto sigue en vigor».
    Por su lado, la vicepresidenta primera del gobierno socialista español, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó su satisfacción porque «el TC ha avalado la constitucionalidad del Estatut en su práctica totalidad», y recordó que «el gobierno siempre ha defendido la constitucionalidad del Estatut».
    El tribunal se pronunció con seis votos a favor y cuatro en contra sobre la séptima propuesta presentada por la presidenta del TC, María Emilia Casas.
    El «Estatut», que consta de 223 artículos, fue aprobado por el parlamento regional catalán y por el Congreso de los Diputados español en marzo de 2006 tras difíciles negociaciones y fue posteriormente avalado en un referéndum regional.
    Entró en vigor en agosto de 2006 y durante estos años han ido aumentando las atribuciones de las instituciones regionales catalanas.
    El PP, primer partido opositor español, lo recurrió en julio de 2006 ante el Constitucional por considerar que daba demasiada autonomía a la región y los magistrados del TC han debatido divididos durante casi cuatro años.
    La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó su satisfacción porque el TC «ha estimado parte del recurso planteado por el PP», que recurrió 129 artículos, y «ha cuestionado en torno a 50 artículos».
    El fallo de este lunes considera inconstitucionales 14 artículos de los más de cien recurridos, es decir, una minoría, y deja 23 a interpretación del tribunal.
    Además de reinterpretar la definición de Cataluña como nación, el TC ha declarado inconstitucional uno de los artículos más polémicos, como la obligación de que todo el que viva en la región hable la lengua catalana, cooficial junto al español. El TC no considera «preferente» saber catalán, como estipulaba el Estatut. Además, el artículo sobre los símbolos catalanes (bandera e himno) queda sometido a reinterpretación, según fuentes judiciales.
    La Constitución española estipula «la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».
    Tras la publicación del fallo del TC, la sentencia con los artículos reinterpretados se difundirá en los próximos días.
    El Estatut amplió competencias de las instituciones catalanas en el ámbito fiscal, judicial y de transportes y forma parte de la política de Zapatero, al llegar al gobierno en 2004, de apoyar la ampliación de los estatutos de autonomía de las 17 regiones españolas, varias de las cuales lo hicieron.
    Los partidos políticos catalanes, a excepción de los conservadores, anunciaron hace tiempo que se considerarían atacados si el TC reformaba sustancialmente el texto y este lunes el nacionalista moderado CiU habló de «gravísima situación» y convocó una reunión de urgencia el martes

  • Ya no quieren a Le Monde

    El grupo France Télecom y el semanario â??Nouvel Observateurâ??, asociados con el grupo español Prisa, retiraron hoy su oferta de compra sobre el diario â??Le Mondeâ??, anunció hoy la empresa de telecomunicaciones. «Orange -marca de France Télécom- y â??Nouvel Observateurâ?? han convenido retirar su propuesta», después de que la Sociedad de Redactores (SMR) del diario rechazara el pasado viernes dicha oferta, indicó Orange en un comunicado.
    France Télécom habí­a presentado una oferta por â??Le Mondeâ?? junto con el propietario del semanario polí­tico â??Nouvel Observateurâ??, Claude Perdriel, y el grupo editorial español Prisa, que ya detenta el 15% de las acciones del grupo francés.
    La única oferta vigente que queda para hacerse del control de â??Le Mondeâ?? es la del trí­o de empresarios franceses formado por Matthieu Pigasse (banquero y propietario de la revista â??Inrockuptiblesâ??), Pierre Bergé (patrón de la casa de moda Yves Saint-Laurent) y Xavier Niel (fundador del operador de telefoní­a Free).
    El viernes pasado la Sociedad de Redactores de â??Le Mondeâ?? (SRM), principal accionista del grupo propietario del diario, rechazó la oferta en la que participa el grupo Prisa y votó mayoritariamente a favor de la presentada por los citados tres empresarios galos.
    La propuesta de Matthieu Pigasse, Xavier Niel y Pierre Bergé consiguió el respaldo de más del 90% de los redactores del prestigioso diario vespertino.
    Está previsto que el Consejo de Vigilancia de â??Le Mondeâ?? se pronuncie hoy de forma definitiva sobre el inicio de las negociaciones

  • Socialistas españoles ganan terreno ante la derecha

    A pesar de la crisis económica y la tormenta financiera, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el gobierno, volvió a ganar terreno a la derecha, que tiene una ventaja de 1,5 puntos en intención de voto, según una encuesta publicada este lunes.

    Si hubiera elecciones legislativas ahora, el conservador Partido Popular (PP) ganaría con el 39,5% de los votos, frente al 38% del PSOE, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Científicas (CIS).

    La distancia se ha reducido en 1,5 puntos en favor de los conservadores después de haber alcanzado 3,8 puntos en enero, según la anterior encuesta de opinión hecha por el centro público.

    Los socialistas ganaron dos puntos desde enero y la derecha retrocedió 0,5 puntos, según esta encuesta (2.479 encuestados del 6 al 14 de abril).

    El PP, implicado en un escándalo de corrupción que investiga la justicia, no consigue capitalizar en intención de voto la crisis que afecta a España, con una tasa de desempleo de más del 20% y una subida de los déficits públicos que hizo temer a los mercados una situación como la de Grecia.

    El presidente del PP y líder de la oposición en España, Mariano Rajoy, declaró el lunes que no descarta «nada» si el gobierno mantiene una reducción insuficiente del gasto público, dando a entender que excluye una moción de censura en el parlamento.

    Las próximas elecciones legislativas en España son en 2012.
    España salió tímidamente de la recesión en el primer trimestre y el gobierno se ha comprometido a reducir el déficit público del 11% actual al 3% fijado por la UE

  • Hillary Clinton ofrece disculpas a España

    El Gobierno de Estados Unidos le pidió disculpas al diputado español Gaspar Llamazares por â??el desgraciado incidenteâ? de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que usó una foto suya para recrear la imagen del lí­der de Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

    Según informó ayer el partido de Llamazares, Izquierda Unida (IU), el ministro español de Exteriores, Miguel íngel Moratinos, remitió al diputado copia de la respuesta que da un alto funcionario del Departamento de Estado de EU a las explicaciones requeridas por España.

    La carta, escrita en nombre de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, señala que, después de que su Departamento solicitara una explicación, el FBI contestó que su artista forense desconocí­a la identidad del diputado cuando seleccionó la imagen.

    A juicio de IU, formación de la que Llamazares es portavoz parlamentario, se trata de una respuesta escueta, igual de simple que las que el diputado recibió de la embajada de Estados Unidos en Madrid en los últimos meses.

    En la carta se indica que la foto en la que se usaron rasgos de Llamazares fue eliminada de la página de internet del Programa de Recompensa para la Justicia del Departamento de Estado

  • Convocatoria; Novela bicentenaria

    Ediciones B abrió la convocatoria al Premio â??Bâ? Bicentenario de Novela 2010 en el cual podrán participar aquellas obras de ficción, escritas originalmente en español, rigurosamente inéditas, con una extensión mí­nima de 150 páginas, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. La fecha lí­mite para la entrega de originales será el 15 de junio.

    Las obras premiadas serán comercializadas en México dos meses después de la fecha del fallo. Deberán enviarse tres originales impresos, encuadernados y copia digital en CD a Bradley 52, Colonia Anzures, CP 11590, México, DF. Los premios para el primer y segundo lugar es la publicación de la obra y su presentación en la FIL de Guadalajara 2010. Más informes en http://www.edicionesb.mx/premiob.bicentenario/

  • Ferrén Adriá elBulli casi en bancarrota

    El famoso cocinero español Ferrén Adriá elBulli pasa apuros financieros y busca la forma de mantenerlo a flote cuando vuelva a abrir sus puertas tras una temporada de descanso.

    Adriá dijo a The Associated Press que elBulli, famoso por su «cocina molecular», será parte de una fundación mayor y sin fines de lucro cuando vuelva a abrir sus puertas en 2014.

    Conforme a la legislación española, una fundación puede recibir beneficios fiscales especiales, aceptar becas y participan en labores docentes.

    Adriá dijo que elBulli abrirá del 15 de junio al 20 de diciembre y que los días hábiles de 2011 serán anunciados en septiembre. Adriá dijo que cerrará en 2012 y 2013.

    Negó que piense cerrar permanentemente el restaurante, pero, en una entrevista aparecida el domingo en el diario madrileño El País, Adriá reconoció que es una tarea ingente la de mantener abierto elBulli.
    «Como negocio, elBulli es una locura», dijo al diario. «Necesitamos más músculo financiero».

    El restaurante, situado en Cala Montjoi, a dos horas de automóvil al norte de Barcelona, fue considerado el mejor restaurante del mundo el año pasado por la revista británica Restaurant – el cuarto año consecutivo que recibió tal honor.

    Durante muchos años, la mejor forma de llegar a la recóndita playa en la que fue construido por sus primeros dueños alemanes fue por mar.
    Adriá es famoso por cocinar con ingredientes «deconstruidos», creando platos como helado Parmesano.

  • Declaracionitis, los politicos de hoy

    policia inglesaHay temas que siempre eh querido evitar, pero que si bien, llega el momento, tengo formada ya una idea.
    Hace unos días leí que el Presidente del Tribunal Superior Español, acepto el hecho de ítirar a matarî cuando a terrorismo se trate… me eh quedado frió.
    La muerte del ciudadano Brasileño a manos de la policía Londinense, causada por la psicosis de los atentados que aquella majestuosa ciudad, ha sufrido, a sido un detonante para la opinión publica, los medios y sobretodo, los libres pensadores que aun quedamos.
    ¿Puede, arrogarse el Estado el derecho de disparar a matar, ante la sospecha de quien sea muerto, es un terrorista?
    Conozco la opinión de la sociedad publica ya que desde que ocurrió el lamentable evento de Londres, algunos amigos me han dicho sus opiniones, pero también entiendo que la policía al marcar el alto y el ciudadano desobedecer la orden, simplemente fue llevando la situación a un extremo que, le costo la vida.
    Pensar el valor de la vida misma es algo que a muchos les a hecho perder el sentido, ¿se justifica el matar a alguien, aunque sea por error si lo que se busca es salvar a decenas?, si esto lo pusiéramos a la discusión publica, la polarización de opiniones no pasarían del dicotómico ísi y noî.
    Me sorprende que el Presidente del Tribunal Superior Español reconozca que la individualidad y el respeto a los derechos primigenios en la era del terrorismo, puedan ser violentados.
    La Unión esta estudiando un paquete de nuevas leyes en pro de la protección de la sociedad conocida ante las olas del terrorismo, entre ellas que bajo sospecha, puedan otorgarse derechos especiales a las fuerzas investigadoras para intervenir teléfonos, correos electrónicos, colocar micrófonos en lugares como hogares, deportaciones sumarias, etc.
    Francia y Austria, así como claro, España, están aproximándose al Gobierno Ingles para saber un poco más este proyecto.
    Mucha gente pensara que estas palabras del Presidente del Tribunal Supremo de España, son correctas, viniendo de cualquiera de nosotros, yo lo tomaría como una sentencia cargada de coraje, pero no de alguien que vela por el respeto de los derechos de los individuos en una nación como la Española.
    Creo que darle la toma de decisión a la policía, con la orden de disparar a matar (tiros a la cabeza y así evitar, se logre detonar posibles bombas) en un sistema que defiende la vida misma, es un retroceso abismal, regresar a los tiempos del viejo oeste donde de manera sumaria, un sheriff tomaba la decisión de la orca, ¿cuántos inocentes cayeron en este sistema?
    Lo siento mis estimados amigos, pero esta declaración ha hecho que crea que la máxima autoridad del Tribunal Supremo Español, sea una persona que cometió un error garrafal, ya que dicho pensamiento al tirar a matar en aras de la defensa de la sociedad, quizá de tajo la suposición de íinocenciaî que hay en el sistema jurídico de cualquier país.
    juez barlatasar garzonMe preocupa hacia donde va este tema, ya que no por contrarrestar el terrorismo, tenemos que ser peores que los propios bandidos que siembran el terror.
    Cuando el Subcomandante Marcos, quiso llamar los reflectores mediáticos defendiendo la causa de Euskadi ta Askatasuna (ETA), tachando de payasos de la democracia a personas como Aznar o el Juez Garzón y su Majestad el Rey Juan Carlos, fue, exactamente su Señoría Baltasar Garzón quien le contesto, y creo que dando luz sobre el caso de hoy, puedo citar parte de la carta:
    íAsí no se hace Estado, ni Democracia ni se forma un país, ni se conquista el corazón de los ciudadanos. Así lo único que se consigue es sembrar la maldad de un planteamiento político deformado y muerto desde su inicio, amén de traicionar a aquellos que dice defender, y, que merecen el máximo respetoî
    Quien combate el fuego con el fuego, solo cosechara cenizas.
    Quien guste ver la carta completa, aquí
    Yo… simplemente sigo analizando, feliz fin de semana.
    Technorati Profile