Etiqueta: español

  • ¡Eso está del uno! La RAE añade palabras al diccionario en 2023

    ¡Eso está del uno! La RAE añade palabras al diccionario en 2023

    La versión digital del Diccionario de la lengua española ha incorporado a su web 280 artículos nuevos y más de 3 mil modificaciones en su actualización 23.6, presentada este martes por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y Paz Battaner, directora de la 24 edición del Diccionario.

    ‘Micromachismo’, ‘puntocom’, ‘portuñol’, ‘conspiranoia’, ‘videojugador’, ‘mamitis’, e incluso una modificación a ‘pichichi’ son algunas de las novedades que incluye la actualización, influida en gran parte por “la revolución” de las palabras en el sector tecnológico, que “trae muchos neologismos que se están asumiendo”, según ha explicado Muñoz Machado en el acto de presentación, celebrado este martes en la sede de la Real Academia Española, que también ha explicado que “hay muchas palabras” que se han añadido debido “al impulso de particulares”.

    Te puede interesar Atenta RAE contra el español al eliminar “Ll” y “Ch” del abecedario

     La RAE añade palabras al diccionario en 2023

    Micromachismo, pichichi y portuñol

    Una de las novedades más destacadas es la incorporación del término ‘micromachismo’, entendido como forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones de forma inconsciente habitualmente. También se ha añadido una precisión en ‘pichichi’, aclarando que es el apodo del jugador del Athletic de Bilbao que marcó el primer gol en San Mamés.

    Por otro lado, se ha añadido ‘portuñol’ al Diccionario, palabra que Battaner ha comparado con el término ‘espanglish’ (mezcla entre español y portugués), mientras que ‘puntocom’ o ‘videojugador’ son el ejemplo de esas nuevas palabras con influencia de la tecnología. En el caso de ‘pelotero’, coloquialmente se le añade el significado de “futbolista”.

    Te puede interesar Esta es la palabra con la que cualquier gato te hará caso

    ¡Eso está del uno! La RAE añade palabras al diccionario en 2023

    Conspiranoico, cuarenteño y edadismo

    El Diccionario ha incorporado también otros nuevos términos como ‘conspiranoico’, ‘potar’ —acción de vomitar— o ‘rular’, ‘obsolescencia programada’ o ‘vida útil’ para los objetos tecnológicos, ‘micromecenazgo’, ‘edadismo’ —discriminación por razón de edad, especialmente para las personas mayores o ancianas— o el animal ‘mantarraya’.

    En expresiones del habla coloquial se han incorporado palabras como ‘copiota’, ‘gusa’ —en relación a tener hambre— o ‘cuarentañero’. Desde la Academia se ha hecho alusión también a las modificaciones en el mundo gastronómico, como es el caso de ‘panetone’ y ‘panetón’, ‘sancocho’ —guiso canario— o ‘compango’ —conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados embutidos con los que elabora la fabada y algunos cocidos—.

    Te puede interesar Estas fueron las primeras palabras de Carlos III como monarca de Gran Bretaña

    La RAE añade palabras al diccionario en 2023

    Homenaje a Javier Marías en la RAE

    Por otra parte Muñoz Machado ha destacado las últimas palabras incorporadas también al Diccionario por iniciativa del académico Javier Marías, recientemente fallecido. Entre ellas, se han discutido ‘hagioscopio’ (abertura pequeña hecha en una pared de iglesia donde se puede ver el altar), ‘sobrevenido’ (forzado, artificial), o ‘traslaticio’ (perteneciente o relativo a la traducción).

    Además, se suma ‘cortazariano’, relativo al escritor argentino Julio Cortázar. También se incorpora el término ‘curatorial’ para el “conjunto de conocimientos para la conservación y supervisión de bienes artísticos” y se ha incluido una nueva acepción para ‘dársena’ en la que, además de lo marítimo, se engloba asimismo a las estaciones de autobuses.

    LM

  • Indígenas de México sin servicios básicos debido a que no hablan español

    Los grupos indígenas de México dejan de acceder a servicios básicos o de salud, debido a que no hablan español y continúan hablando su lengua materna, por ello, la labor de los traductores es esencial para que estos puedan mejorar su calidad de vida y evitar ser discriminados.
    Indígenas de México sin servicios básicos debido a que no hablan español

  • México y España deben potenciar el idioma español en el mundo

    México y España deben tomar la batuta para potenciar el español, un idioma con gran influencia económica, política y cultural, advirtió el agregado de Prensa de la Embajada de México en España, Salvador Musalem.
    Musalem, junto con el Agregado de Comunicación de la Embajada de Estados Unidos en España, David Connell y el corresponsal de The Guardian, Giles Tremlett, participó en la primera mesa redonda del Congreso «Valladolid, Tierra Capital del Español», que organiza aquí el diario el Norte de Castilla y en el que México y Estados Unidos son países invitados.
    Indicó que México y España tienen muchísimo campo de trabajo y ya avanzan en la defensa del español.
    En el foro del Norte de Castilla, el periódico más antiguo de España, el diplomático habló de la situación en México, el país líder de hispanohablantes en América y aseveró que «hemos intentado dar seriedad a la defensa del español allá, un poco como lo hacen acá».
    Precisó que «nuestra lengua la hablan 20 países en América. A los millones de estudiantes de español en Estados Unidos hay que sumar los 25 millones de Brasil».
    Musalem reconoció los nuevos polos de poder en el mundo y destacó que la traducción de la influencia del chino en la economía es poco significativa frente a la del inglés o el español.
    Sin embargo, sostuvo que «nosotros no tenemos proyectos como el American Space, debemos creernos lo que somos, una potencia como idioma y eso se traduce en influencia económica, política y cultural, además de que el mundo no se organiza ya por bloques geopolíticos sino por los idiomas».
    El Departamento de Estado de Estados Unidos cuenta con un red de más de 850 American Spaces en todo el mundo, a través de los cuales proporciona información en profundidad sobre Estados Unidos y favorece el establecimiento de relaciones entre los estadunidenses y los ciudadanos del país anfitrión.
    Esto para fomentar un diálogo constructivo sobre la política, la sociedad y los valores de la sociedad estadunidense.
    Para Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian, ya hay un nuevo inglés, como lengua franca internacional, que muchas veces no se habla bien, aunque ya está instalado en el mundo de los negocios.
    A su vez, el Agregado de Comunicación de la Embajada de Estados Unidos en España, David Connell, quien también ha trabajado en México y Bolivia, entre otros países, apuntó que le ha tocado ver cómo el español convivía con lenguas indígenas como el quechua o aimara y ahora en Estados Unidos existe el spanglish.
    «En la frontera se ve cómo esa lengua ha permitido desarrollar la identidad de esa comunidad de inmigrantes», resaltó.
    Al inaugurar el congreso, el director general del Libro y Políticas Culturales, del Ministerio de Educación y Cultura, José Pascual, aseguró que la lengua es un instrumento de poder económico y cultural.
    «Tenemos un supermaterial que necesita la potencia de su población, instituciones, escritores y congresos como este que la defiendan. Si no es así, la lengua muere y desaparece», agregó.
    Citó el hecho de que 470 millones de personas tienen el español como lengua materna y 560 millones de usuarios. «Es un idioma del porvenir que debe materializarse en industria y apoyo», dijo.
    En ese sentido, manifestó que uno de los vehículos más importantes para ello es el libro.
    En España se editaron 79 mil títulos nuevos en 2015 y es el sexto país del mundo en producción de libros.
    En el marco del congreso, la tequilier mexicana Lydia Serna dirigió una cata de tequilas y enfatizó que este producto cada vez tiene más presencia en España, y también se está incursionando en la preparación de cocteles con base en la bebida.
    «El tequila es una bebida original, única, excepcional. Una bebida que no solo hay que describir, sino provocar que sea ella la que nos descubra. Que nos elija y se manifieste frente a aquellos que consiguen capturarla, conquistarla», expresó
    México y España deben potenciar el idioma español en el mundo

  • Antonio Muñoz habla del idioma español

    Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013, el escritor español Antonio Muñoz Molina aseguró anoche que el idioma ha servido mucho para hacer grandes discursos y arengas pero lo ha hecho poco para contar la realidad práctica.
    En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el autor de obras como “El invierno en Lisboa» y de «El jinete polaco», refirió que países como España y México se tiene mucha influencia de la palabrería “y más en América Latina donde es un idioma sonoro que ha servido mucho para hacer grandes discursos o para hacer sermones eclesiásticos y barrocos, para hacer arengas”.
    En ese sentido, el escritor pugnó por hacer una especie de austeridad de las palabras en el idioma español, “pues cuando uno piensa en las grandes cifras que no terminan de mostrar, debemos centrarnos en cuestiones prácticas, es decir, en aquello que uno puede hacer y que está al alcance de lo que uno puede hacer”.
    Acompañado por la crítica Rossana Regullo Cruz, el español señaló que dos movimientos como el feminismo y ecologismo, “nos ha llevado a darnos cuenta de que las grandes palabras si no cuentan con una traducción práctica e inmediata, no sirven de nada, y tanto del ecologismo como del feminismo, nos obligan a actuar en la práctica concreta”.
    Consideró que los grandes movimientos ideológicos lo que tienen “es que permiten mucho el vivir de una forma y el hablar de otra, y eso hace que conozcamos a grandes impostores que vayan de salvadores de la humanidad, defensores de la clase trabajadora y se enfadaban si no los ponían en un hotel de lujo a la hora de hospedarse”.
    Muñoz Molina consideró de suma importancia emplear las palabras y fijarse en cosas prácticas y concretas. “No se requiere emplear todos los instrumentos en sus manos, uno de esos instrumentos es el voto y el que escribe por su parte tiene el instrumento de decir de forma honrada aquello que piensa”, consideró.
    El autor, quien regresó a la FIL luego de ocho años cuando estuvo presente en la apertura del Salón Literario, habló de su “método experimental”, el cual, dijo, “aplica en la democracia”.
    “La democracia es que existe una propuesta y ello se vota y si no sale bien, se cambia. Y el método experimental es así”, indicó, al tiempo que aclaró que en la política se piensa lo mismo que se hacía hace 30 años.
    “En mi caso, no sigo pensando eso, porque la vida te lleva a aprender, de tal suerte que uno debe hacer el ejercicio de ver en qué puede actuar de forma concreta en el ámbito que le corresponde. Y uno de los grandes ejemplos de emancipación y acción política que ha existido en el siglo XX ha sido el movimiento de los derechos civiles en los Estados Unidos”, refirió.
    Por espacio de 50 minutos, el también académico de número de la Real Academia Española, continuó reflexionando sobre lo anterior, al tiempo que recordó su carrera de escritor.

  • El nuevo disco de Ximena Sariñana

    llega a españa con su nuevo disco

    Siempre hay que dar gracias por las buenas noticias y sin lugar a dudas la cantante mexicana Ximena Sariñana al llegar a España con su nuevo disco (que lleva en su mayoría temas en ingles y claro, uno en español) ha sido bien recibida. Por su trabajo incansable se merece todo el éxito que viene, ¡felicidades!

  • La caida del PSOE

    el mandatario español simplemente sabe que el PSOE esta hundido
    Quien diga que en el panorama polí­tico español no hay fuerzas encontradas no sabe lo que dice.
    Los tiempos que se han venido viviendo al frente del gobierno el Partido Socialista Obrero Español, hace que simplemente la gente no crea mas (al menos por el momento) en ellos, así­ que la derrota se antoja inminente.
    Y es que los nuevos atentados de ETA, así­ como también 3 o 4 años ya de una tasa de desempleo altí­sima (la mas alta de Europa y creo que del mundo con í­ndice superior al 20 por ciento de la población económicamente activa desempleada) y problemas económico fiscales hacen que los españoles digan ¿Qué hicimos?
    No es que recuerden a José Marí­a Aznar, no, pero si recuerdan que en aquel entonces España no estaba así­ y que los tiempos que han pasado si bien no son toda la culpa de Rodrí­guez Zapatero, se reconoce no ha encontrado el modo la forma o ha tenido el liderazgo para conducir a España a mejor puerto.
    Y es que queda menos de un mes para las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo en España y se ve que la derrota será escandalosa.
    Imaginen por un momento, solamente les pido un momento para ver que siendo que Rodrí­guez Zapatero ya sabe que mejor ni se presenta a las elecciones por un tercer periodo presidencial, por lo cual su partido el Partido Socialista Obrero Español que esta muy lesionado por criticas en medios de comunicación, en la opinión pública y además, con la gente por todo lo expuesto, esta por mermar aun mas su poder / autoridad al perder se espera el 50% de los puestos de elección popular en menos de un mes, ¿Cómo creen que llegue a las elecciones presidenciales?
    Ni hablar, hace tiempo lo dije, â??el gobernar es como tocar el violí­n, se sostiene con la izquierda pero se interpreta con la derechaâ?.

  • Lula y Obama, los mejores presidentes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, son los líderes mejor evaluados por los latinoamericanos, mientras el ex mandatario cubano, Fidel Castro, ocupa el último lugar, según la encuesta del «Latinobarómetro 2010», publicada hoy en Santiago.

    Lula iguala a Obama en popularidad y ambos encabezan la evaluación de líderes con una nota de 6.3 (en una escala del 1 al 10) manteniendo las posiciones del año anterior, que también los situaban en la cabeza de la lista con notas de 7 y 6,4 respectivamente.

    El Rey de España Juan Carlos I ocupa nuevamente el tercer lugar en el listado de mandatarios y obtiene una nota de un 5,8.

    Le siguen el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, su homólogo mexicano Felipe Calderón y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que empatan con un 5.6.

    Los líderes peor evaluados por los latinoamericanos son el ex presidente cubano Fidel Castro, con un 3.8, seguido del mandatario venezolano, Hugo Chávez, con un 3.9.

    La evaluación a ambos mandatarios ha ido bajando desde el año 2006, cuando obtenían notas de 4.3 y 4.5 respectivamente.

    Los nuevos presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mújica; Costa Rica, Laura Chinchilla, y Chile, Sebastián Piñera, que se estrenan este año en la encuesta, aprueban con notas de 5.5, 5.4, 5.3 y 5 respectivamente.

    Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtiene un 5.2 y su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, un 5,1.

    Suspenden los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo (4.9); Perú, Alan García (4.8); Bolivia, Evo Morales (4.7), y Nicaragua, Daniel Ortega (4.3).

    Por países, al igual que en años anteriores, Brasil es el país con más liderazgo en la región al posicionarse sobre el resto con un 19 por ciento.

    A diez puntos de distancia, con un 9 por ciento, se sitúa Estados Unidos, al que sigue Venezuela, que aunque no cuenta con el aplauso masivo de la región, el apoyo de sus «amigos» le da también un 9 por ciento.

    Para los latinoamericanos, Estados Unidos, Brasil y Venezuela también son los países con más influencia en la región alcanzando un 67, 61 y 41 por ciento respectivamente.

    Un 73% de los encuestados dice tener una opinión favorable del presidente estadounidense, un 67%, 15 puntos más que en 2009, del mandatario brasileño y un 33 por ciento de su homólogo venezolano, del que un 53% tiene un opinión desfavorable.

    El sondeo fue realizado entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre pasados en 18 países de la región, entre los que no está Cuba, e incluyó 20 mil 204 entrevistas personales.

  • Policia de Gibraltar desencadena escandalo con España

    El gobierno de España expresó hoy a la embajada del Reino Unido en España y al ministro principal de Gibraltar su «profundo malestar» por una actuación de la policía gibraltareña en el municipio español de San Roque (Cádiz), que considera «inaceptable».

    El gobierno ha pedido a ambas partes «las explicaciones que requiere el caso».

    Así consta en un comunicado remitido hoy a la prensa por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras tener conocimiento de una intervención policial en dicha localidad.

    El diario madrileño Abc publica hoy que dos policías gibraltareños, sin avisar a España, allanaron un domicilio de la localidad española de San Roque para investigar un robo que se había producido en la colonia británica, y se llevaron varios enseres y miles de euros en billetes, según la denuncia presentada ante la Justicia española por la persona afectada.

    Ante «la gravedad» de estos hechos, según consta en el comunicado del gobierno español, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha efectuado las gestiones diplomáticas pertinentes con el embajador británico en España y con el ministro principal de Gibraltar, a los que ha expresado su «profundo malestar» con unos hechos que tilda de «inaceptables».

    El Ministerio, además, manifiesta su deseo de que unos acontecimientos así «no vuelvan a producirse» para que «se mantenga el buen clima de cooperación judicial y policial alcanzado en foro de diálogo tripartito».

    Gibraltar, la única colonia existente en la UE, es un territorio de 5.5 kilómetros cuadrados situado en el sur de la Península Ibérica.

    Después de los hechos y de la protesta diplomática española, el gobierno de Gibraltar se ha disculpado ante España por la intervención «incorrecta» de los dos agentes de la Policía gibraltareña en territorio español, informaron las autoridades del Peñón en un comunicado.

    «Afortunadamente existen procedimientos establecidos entre las fuerzas de orden público de ambos lugares para combatir y ayudarse mutuamente en la lucha compartida contra la delincuencia», indica la nota.

    El gobierno de Gibraltar reconoce que los procedimientos establecidos «no fueron seguidos en este caso puntual» y explica que los agentes interpretaron «erróneamente» que no ejercían poderes policiales en territorio español por ir acompañados del dueño del inmueble en el que se efectuó el registro.

    Asimismo, señalan que el comisario de la policía gibraltareña se disculpó oficialmente con la Comandancia de la Guardia Civil de la zona «inmediatamente» tras conocer los hechos.

    No obstante, el comunicado no aclara cuándo se llevó a cabo este contacto entre las fuerzas policiales de ambas partes.

    El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ha calificado el incidente de «lamentable» y ha admitido que los policías «actuaron incorrectamente».

  • España desea que la UE aligere su postura ante Cuba

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy en La Habana convencido de que su visita a Cuba será «muy positiva y exitosa» y que contribuirá a seguir trabajando para levantar «definitivamente» la «posición común» de la Unión Europea hacia la isla.

    Moratinos hizo estas consideraciones en su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con la que comenzó la agenda oficial de su tercera visita a Cuba, que en esta ocasión tiene como objetivo apoyar el diálogo entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica sobre los presos políticos.

    Ninguno de los ministros se refirió explícitamente a ese proceso en la parte de las conversaciones a las que tuvo acceso la prensa, donde sí coincidieron en resaltar el buen momento de las relaciones entre Cuba y España y en el deseo de un nuevo marco de relaciones de La Habana con la Unión Europea para superar la «posición común».

    «Estoy convencido de que estas jornadas de trabajo serán muy positivas y exitosas tanto para Cuba como para España y que también nuestros socios europeos considerarán que ha sido una buena visita y por lo tanto nos permitirá trabajar para levantar definitivamente esa posición común», afirmó Moratinos.

    El jefe de la diplomacia española opinó que ha llegado el momento de superar la llamada «posición común» para dar paso a una «relación bilateral mucho más estructurada y más intensa» y «conducir el futuro de las relaciones de forma positiva» a través del respeto y de los «avances» políticos, económicos y sociales.

    Vigente desde 1996, la llamada «posición común» condiciona las relaciones del bloque europeo con Cuba a avances democráticos y en materia de derechos humanos en la isla.

    Moratinos también resaltó el momento «importante» de las relaciones bilaterales entre Cuba y España, destacó que van por «muy buen camino», y confió en «seguir intensificando» la cooperación desde el respeto y el diálogo.

    Por su parte, el canciller cubano coincidió con Moratinos en el convencimiento de que su nueva visita a Cuba será «provechosa», y destacó que se produce en un «momento promisorio» en las relaciones de ambos países.

    Bruno Rodríguez confió en que esa circunstancia tenga efecto en la Unión Europea y se normalicen sus relaciones con la isla «una vez que se remueva el obstáculo insalvable» de la «posición común», que calificó de «injusta, unilateral e injerencista».

    «Conocemos el esfuerzo de la presidencia española de la Unión Europea por propiciar una mejor relación (de la UE) con nuestro país», expresó Rodríguez a Moratinos.

    Rodríguez comentó a su colega español que su visita se produce en un momento de mucho trabajo y «debate intenso» en Cuba, donde existen, dijo, muchos planes pero también «muchos obstáculos», entre los que citó el bloqueo económico de Estados Unidos y los efectos del cambio climático y de la crisis internacional.

    Moratinos, que permanecerá en Cuba hasta última hora de mañana, miércoles, tiene previsto reunirse hoy con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y principal interlocutor de la Iglesia católica con el Gobierno de Raúl Castro en las gestiones en favor de los derechos humanos y los presos políticos.

    Si se repite el programa de sus dos anteriores visitas, el ministro español se reunirá también con el presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque este encuentro no ha sido confirmado

  • Alejandro Marcovich con tumor cerebral

    El músico Alejandro Marcovich, ex guitarrista del grupo Caifanes, se encuentra internado en un hospital de esta ciudad para ser intervenido de manera quirúrgica de un tumor cerebral.

    La semana pasada, el artista se encontraba en Estados Unidos cuando comenzó a sentir diversos malestares, reveló el programa de televisión NX.

    Quienes lo acompañaban creían que Marcovich sufría de ataques epilépticos provocados por cisticercosis.

    Sin embargo, tras someterse a varios análisis, los médicos diagnosticaron un tumor alojado en su cerebro.

    De acuerdo con el comunicador Juan José Origel, el también compositor será operado en los próximos días.

    Por lo pronto, a través de las redes sociales los fans de la desaparecida banda de rock Caifanes solicitaron orar para su pronta recuperación.

    En febrero pasado, el ex bajista de la misma agrupación, Sabo Romo, sufrió un infarto mientras ensayaba. Actualmente continúa recuperándose.