Etiqueta: españa

  • Morelos listo para representar a México en Xantar, España

    La gastronomía mexicana ha encontrado su sazón en la tierra del General Emiliano Zapata, destacó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo al anunciar los pormenores de la participación de Morelos como representante de México en la edición 17 de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, Galicia, España.
    Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, es un espacio promovido por Expourense, fundación española que realiza ferias y exposiciones alrededor del mundo, para incentivar el desarrollo turístico, económico y social de los países.
    Del 3 al 7 de febrero, ocho chefs morelenses se encargarán de elaborar lo mejor de la cocina mexicana para cien comensales que se darán cita diariamente en un recinto de 12 mil metros cuadrados, espacio en el que Morelos proyectará su patrimonio inmaterial a la par de sus atractivos turísticos.
    Mónica Reyes Fuchs resaltó esta participación es resultado de un año de esfuerzo conjunto entre Visión Morelos, iniciativa privada y la sociedad, con 10 eventos en los que morelenses y visitantes han degustado los sabores emblemáticos del Estado alrededor del país y el extranjero, difundiendo las tradiciones gastronómicas originarias a la par de la denominada “comida fusión”.
    A nombre del empresariado morelense, Arturo Contreras, quien también es miembro del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana capitulo Morelos, reconoció el apoyo incondicional del gobernador Graco Ramírez y Mónica Reyes, secretaria de Turismo, así como su compromiso para constituir una sola estrategia que refleja lo mejor del estado a través de sus sabores.
    Enlistó entre los ingredientes del menú que los prestadores de servicios prepararon para Xantar 2016 está el arroz, cecina, mole verde, chapulines, nopales, haba, rábanos, tilapia, frijol, guayaba, manzana, piñón, entre otros.
    Por su parte, Alejandro Rubí, presidente de Expo Ourense y Xantar, dijo que Morelos tiene todo lo necesario para representar a México en esta ventana gastronómica europea, en la que se busca que el país invitado conquiste a turistas culinarios que buscan experiencias en los mejores destinos turísticos del mundo.
    Morelos listo para representar a México en Xantar, España

  • España apoya declaración argentina para Malvinas

    El Ministerio de Asuntos Exteriores español apoyó este miércoles la declaración emitida el fin de semana por el Gobierno argentino instando a Reino Unido a buscar una solución a la disputa sobre la soberanía de las Islas Malvinas, y mostró su deseo de solucionar las diferencias con Londres sobre Gibraltar.
    El Ministerio de Asuntos Exteriores comparte el llamado efectuado por Argentina «para encontrar con el Reino Unido una solución pacífica y duradera a través de negociaciones bilaterales a la disputa de soberanía entre los dos países sobre las Islas Malvinas», indicó en un comunicado.
    El nuevo Gobierno argentino pidió el domingo a Londres iniciar un diálogo para solucionar el tema de las islas Malvinas.
    Argentina reclama abrir negociaciones bilaterales por la soberanía del archipiélago austral, a lo que se niega el Reino Unido.
    En 1982, tropas de la dictadura militar argentina (1976-1983) tomaron por asalto las islas, ocupadas por fuerzas británicas desde 1833. Se inició una guerra que duró 74 días y culminó con la victoria británica. En el conflicto armado murieron 255 británicos y 648 argentinos.
    En 2013, casi la totalidad de los 3.000 habitantes de las Malvinas, ubicadas a 400 kilómetros de las costas argentinas, se manifestaron en un referéndum a favor de seguir bajo soberanía británica.
    En el comunicado del miércoles, el ministerio español también expresa su voluntad de entablar negociaciones para resolver las diferencias con el Reino Unido sobre la soberanía de Gibraltar, un pequeño territorio británico habitado por 30.000 personas en el extremo meridional de la península Ibérica.
    España apoya declaración argentina para Malvinas

  • Miles marchan a favor de los presos de ETA en Francia

    Unas 7.500 personas, según la policía, 10.000 según los organizadores, manifestaron el sábado en Bayona (suroeste de Francia) para pedir al gobierno que ponga fin a la dispersión de los prisioneros de ETA y la liberación de los detenidos enfermos.
    Paralelamente se celebró otra concentración similar en Bilbao, en el País Vasco español, que reunió a 71.000 personas, según los organizadores.
    En la ciudad francesa el llamamiento lo hicieron sindicatos, asociaciones de defensa de los derechos humanos y cargos electos.
    El colectivo autodenominado Bagoaz («Vamos», en vasco) reclamó a los gobiernos francés y español que relancen el proceso de paz en el País Vasco, más de cuatro años y medio después del anuncio de alto el fuego hecho por la organización separatista vasca española ETA.
    «El proceso de paz está en marcha» pero «de forma unilateral porque los Estados español y francés, a contrasentido en este nuevo contexto histórico, lo hacen todo para bloquearlo, obstinándose en la vía represiva» declaró Anne-Marie Michaud, presidenta del Comité de Derechos Humanos del País Vasco.
    Miles marchan a favor de los presos de ETA en Francia

  • Abengoa, confía poder llegar a un acuerdo con sus acreedores

    El grupo español de energías renovables Abengoa, al borde de la suspensión de pagos, afirmó este miércoles que confía en su capacidad para llegar a un acuerdo con sus acreedores para asegurar su futuro financiero.
    «La Compañía confía en que antes de que expire el plazo concedido por el Juzgado (28 de marzo de 2016) se logre alcanzar un acuerdo que asegure su estabilidad financiera a corto y medio plazo», informó en un documento enviado a las autoridades bursátiles.
    El antiguo buque insignia de la industria española se declaró en preconcurso de acreedores el 25 de noviembre. Esta declaración le da un plazo hasta finales de marzo para llegar a un acuerdo con los bancos con el fin de refinanciar su pesada deuda y evitar una de las mayores suspensiones de pagos de España.
    Abengoa ya logró el 24 de diciembre un crédito de 106 millones de euros por parte de sus principales bancos y el público Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pagar los salarios y las pagas extras de diciembre y cerrar el año. El grupo aportó como contrapartida una parte en su filial estadounidense Abengoa Yield. Posee un 43,2% de esta filial, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, pero ya había aportado un 39,5% como garantía para otros préstamos, según el documento publicado este miércoles.
    Abengoa está presente en los sectores de la energía solar y eólica, pero también en el tratamiento y desalinización de aguas.
    El grupo está lastrado por una deuda bruta de cerca de 9.000 millones de euros a finales de septiembre, consecuencia de una serie de grandes inversiones.
    Abengoa, confía poder llegar a un acuerdo con sus acreedores

  • Baja casi un punto participación electoral en España

    La participación en las elecciones generales de España era de 36.92 por ciento de electores a las 14:00 horas locales (13:00 GMT), que es 0.94 puntos porcentuales menos que la misma hora de las anteriores elecciones de 2011.
    En rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera, precisaron que a esa hora en las elecciones de 2011 la participación fue de 37.88 por ciento.
    En estas elecciones están convocados 36 millones 510 mil 952 ciudadanos españoles (de los que un millón 875 mil 272 son residentes en el extranjero) para votar a 350 diputados del Congreso y 208 senadores.
    En total, se programó la instalación de 57 mil 511 mesas electorales, para las que se convocó a 172 mil 458 miembros titulares de las mesas, y 344 mil 916 suplentes, se confeccionaron 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
    Para el desarrollo de la jornada electoral se instaló un total de 210 mil urnas y en los locales electorales hay 58 mil cabinas de votación.
    En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizan la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
    Baja casi un punto participación electoral en España

  • Más de 36 millones de españoles están convocados a votar

    Un total de 36.5 millones de electores están convocados para acudir mañana a las urnas para elegir al nuevo Congreso, donde surgirá el nuevo gobierno, a 38 de años de haberse reinstaurado la democracia en España.
    Los españoles viven este sábado, un día previo a las elecciones generales, la llamada Jornada de Reflexión.
    Los 36.5 millones de españoles están convocados a las urnas para elegir a 350 diputados y 208 senadores.
    La votación se desarrollará entre las 09:00 horas y las 20:00 horas locales, en las 57 mil 486 mesas electorales agrupadas en los 22 mil 951 locales electorales.
    Un total de 172 mil 458 ciudadanos formarán parte de estas mesas además de los 344 mil 916 suplentes nombrados. Además, se han confeccionado 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
    Para el desarrollo de la jornada electoral de mañana se han dispuesto un total de 210 mil urnas y en los locales electorales habrá 58 mil cabinas de votación.
    En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
    La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera Ruiz presentaron hoy el Centro de Datos de las Elecciones Generales y apuntaron que mañana se darán informes de cómo se desarrolla el proceso a las 10:30, 14:30 y 18:00 horas locales.
    El gobierno español espera que cerca de las 22:30 horas se tengan ya resultados muy cercanos al final del proceso y comparecerán a esa hora la vicepresidenta primera de Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría y el ministro del Interior, Jorge Fernández.
    Este sábado, todos los candidatos se encuentran con la familia o en actividades privadas, dado que ya no se les permite realizar labor proselitista.
    Más de 36 millones de españoles están convocados a votar

  • La artesanía de México a España

    La artesanía de México, así como el interés por potenciar su creatividad y talento para el trabajo manual, llevó a 19 mexicanas a crear una plataforma en España que les permite vender sus productos y difundir la cultura mexicana.
    El primer Mercadito Cultural Mexicano se realizó este sábado en el Centro Asturiano de Madrid con la participación de 19 artesanas mexicanas residentes en España que tiene en esta iniciativa una forma de ganar un espacio para la artesanía mexicana.
    La variedad de la muestra la integran bolsos, ropa, accesorios, complementos, plata de Taxco, decoración, ilustración y diseño gráfico, muebles y productos alimenticios de comercio justo.
    Entre ellos se encuentran algunos muebles ecológicos y decoración de maderas, así como un proyecto de plantas entre libros.
    “Somos todas mexicanas viviendo en España, era necesario reunirse porque no nos conocíamos y lo hicimos por los espacios en internet en los que se promueven actividades de los paisanos residentes aquí”, dijo Maribel Rojas, una de las promotoras de la iniciativa .
    El grupo decidió llamarse Artesanas Mexicanas en Madrid y entre sus proyectos figura crear un espacio en internet en el que puedan difundir sus productos y ser contactadas.
    La idea de impulsar este primer encuentro era también “diferenciarse del resto de mercados en los que hay productos industrializados, otros que son locales o de artesanías que son otros países”, explicó.
    Comentó que “los trabajos de este grupo tienen respeto por la artesanía mexicana, en algunos casos hay que elaborar esto solo con materiales traídos de México, son todas producciones pequeñas y todo está hecho a mano”.
    Del grupo de artesanas, algunas tienen esta labor como complemento a otro trabajo profesional que desarrollan en España, las que “necesitaban una plataforma de este tipo porque no es fácil colocar sus productos”.
    Para generar interés por el trabajo que hace este grupo, el mercadito ofreció a sus visitantes algunos talleres como elaboración de jabón ecológico, pulseras con tela y otros materiales para la salud y bienestar, así como decoración de galletas.
    El mercado incluyó un festival artístico con representantes de las colonias mexicana, ecuatoriana, colombiana, boliviana y paraguaya que se solidarizaron con las artesanas mexicanas.

  • Recrean las Carabelas de Cristobal Colon

    Con reproducciones de “La niña”, “La pinta” y “La Santa María”, el Muelle de las Carabelas recuerda los viajes de Cristobal Colon, el descubrimiento de América y el inicio de una de las épocas más intensas de la historia en general y de la historia de España en particular.
    Miles de visitantes cada año pueden ver en Palos de la Frontera, Huelva, sur de España, el trío formado por “La Pinta”, “La Niña” y “La Santa María”, las naves que participaron en el primer viaje de Cristobal Colon al nuevo mundo, en réplicas creadas en 1992, conmemorando el V Centenario del descubrimiento.
    Ubicadas en una dársena semicircular, las tres naves llaman a los visitantes a abordarlas para volver a sentir los viajes de Cristobal Colon entrando a bodegas, camarotes.
    De hecho en la Santa María se encuentra el camarote del propio Cristobal Colon y una imagen suya revisando los mapas y haciendo manuscritos, así como las entrañas del barco.
    Aunque el rigor histórico es en líneas generales incuestionable para facilitar el acceso a los visitantes, “La Pinta” tiene una pequeña variación que no se corresponde con las fuentes: un acceso en forma de escalera al barco, que en realidad no existía.
    Antes de cumplirse el Quinientos Aniversario del Descubrimiento de América, el Estado español llevó a cabo un proyecto científico, cultural, educativo, económico y social con dos objetivos fundamentales.
    El primero de ellos, repetir el primer viaje colombino, reproduciendo fielmente la ruta seguida por los marinos españoles en los meses de agosto, septiembre y octubre del año 1492.
    El segundo, potenciar la investigación sobre las tres naves descubridoras, la “Santa María”, la “Pinta” y la “Niña”, así como avanzar en los conocimientos de la construcción naval, la navegación y la vida cotidiana de los hombres de la mar en los siglos XV y XVI.
    En el año 1983 se iniciaron los trabajos de investigación que permitieron avanzar en el conocimiento de cómo eran estas naves, para posteriormente construirlas para volver a navegar sobre la estela de sus homónimas que partieron el 3 de agosto de 1492 desde Palos de la Frontera, por deseo expreso de los Reyes Isabel y Fernando.
    Para llevar a cabo la construcción de estas réplicas, la Sociedad Estatal Quinto Centenario, dentro del marco de colaboración con la Armada Española, encargó la dirección del proyecto al Instituto de Historia y Cultura Naval.
    Un equipo de especialistas de ese organismo hizo un acopio de todos los estudios que existían, analizándolos a fondo y contrastándolos con los avances producidos a lo largo de los años, en la investigación sobre construcción y diseño naval en la época de los descubrimientos.
    Se trabajó con los proyectos de Monleón y Fernández Duro, D’Albertis, Guillén Tato, Anderson, Etayo y Martínez Hidalgo, todos ellos considerados como los de mayor rigor histórico de los hasta entonces existentes.
    Elegidas las tripulaciones y seleccionados los mandos y oficiales de cada una, el día 3 de agosto de 1990, la “Santa María”, la “Pinta” y la “Niña”, iniciaron desde Palos de la Frontera una travesía por puertos españoles y europeos, para finalizar su periplo recalando en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
    Para culminar con los objetivos previstos, la Sociedad Estatal Quinto Centenario llegó a un acuerdo con la Diputación Provincial de Huelva para varar definitivamente estas naves en Huelva, no sólo por ser el origen sino por ser el lugar de tal efemérides.
    Nacieron para navegar, vivieron navegando y debían seguir, para ejemplo y conocimiento de generaciones futuras en el mar, en su mundo, meciéndose sobre las olas de las aguas de sus ríos Tinto y Odiel, cuna de la hazaña atlántica.

  • España detiene a ganchos del Estado Islamico

    Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil española detuvieron a dos hombres y una mujer implicados en una red de captación y envío de personas para su incorporación a la organización terrorista Estado Islamico (EI).
    La operación que culminó con las detenciones sobre personal del Estado Islamico se dio en colaboración con diferentes unidades de la Zona de Cataluña y de la Comandancia de Barcelona, noreste de España, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
    El Ministerio del Interior indicó que los dos hombres, de 32 y 42 años de edad y naturales de Tánger (Marruecos), residían en un mismo domicilio de Barcelona, ciudad en la que fueron detenidos.
    Desde allí se dedicaban, a través de diferentes plataformas virtuales y redes sociales, a difundir el ideario extremista del Estado Islamico y a captar adeptos para enviarlos a zonas de conflicto.
    Por su parte, la mujer, de 24 años de edad y natural de Granollers (Barcelona), ciudad en la que fue arrestada, había experimentado un proceso de radicalización que la ha llevado a compartir completamente la estrategia del grupo terrorista al que pretendía unirse en un inminente desplazamiento.
    La investigación trata ahora de esclarecer por completo la estructura de esta red, cuyas actividades consiguen dar cumplimiento efectivo a las diferentes líneas de acción que trata de implantar el Estado Islamico.
    Entre estas líneas se encuentra la de atraer a mujeres para incorporarlas en diferentes papeles dentro de la organización terrorista.
    El Estado Islamico es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza fundamentalista yihadista, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria.
    Tras los atentados en Paris por parte del Estado Islamico se sabe que todo Europa esta bajo alerta rastreando celulas de esta organización terrorista ya que se espera que haya más ataques.

  • Luis Eduardo Aute en entrevista

    El cantautor español Luis Eduardo Aute expresó que a poco tiempo de cumplir medio siglo de trayectoria artística, en 2016, aún se siente como un aprendiz en la composición y se situó en un momento de máxima indefinición.
    “Me cuesta mucho trabajo definirme porque soy muy caótico y cada vez más, no tengo capacidad para definir mi entorno, ¿cómo voy a tener esa capacidad para hacerlo conmigo mismo?”, dijo en entrevista.
    Aute mencionó que el ser humano tiene varias obligaciones en la vida y una de ellas es intentar encontrar el sentido de su existencia, de definirse de alguna manera y que bien vale la persona que lo logre, porque él no ha podido.
    Para celebrar estas cinco décadas de trayectoria, el músico planea lanzar un nuevo disco el próximo año, entre otros proyectos que irá dando a conocer a lo largo de 2016.
    “No me lo creo, el tiempo pasa inexorablemente y las cifras se van amontonando, para mí parece que fue hace un ratito nada más cuando empecé a componer, hace unos meses no tenía la más mínima conciencia de que había pasado medio siglo desde las primeras canciones que grabé en 1966”.
    Al hacer un recuento general de su carrera, indicó que ha tenido buenos momentos, el más placentero es cada que ve el producto de su trabajo en una canción bien hecha, “aunque la sigo corrigiendo a lo largo del tiempo, nunca acabo”.
    “Luego, el primer encuentro entre el público y esas canciones, cuando no tengo ninguna experiencia de cómo van a recibirla y darme cuenta que es bien aceptada, también representa un punto de gran satisfacción”.
    En cuanto sus momentos más difíciles, señaló que tal vez los malos pueden superar los buenos, pero ha optado por no recordarlos.
    Agregó que tras estas décadas de carrera continúa apelando por un equilibrio entre lo que vive, piensa y crea. “Cuando estoy escribiendo un poema, una canción, siempre está muy relacionado con el momento que estoy viviendo, sería incapaz de hacer imágenes sobre cualquier motivo que no me afecte”.
    Por lo anterior, invitó a los jóvenes músicos a que sean lo más coherentes posible entre lo que puedan entender sobre el sentido de sus vidas y lo que crean musicalmente, además de que disfruten dentro de lo posible sus orígenes.
    Cabe mencionar, que Aute ofrecerá el 7 de diciembre próximo en el Auditorio Nacional un concierto con motivo del disco homenaje “Giralunas”, en el cual interpretará los temas más conocidos por la gente.