Etiqueta: españa

  • Más de 3.000 personas se manifiestan contra la independencia de Cataluña

    Unas 3.500 personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, se concentraron este domingo en la capital catalana contra el proceso independentista que quiere llevar adelante el Gobierno regional catalán.
    Los manifestantes, convocados por la plataforma Sociedad Civil Catalana (SCC) contraria al proceso independentista, se reunieron en la plaza de Sant Jaume, frente a la sede del gobierno regional, ondeando banderas catalanas y españolas y mostrando pancartas en las que se podía leer «El proceso nos roba» o «No a la independencia, sí a la convivencia».
    «Hoy estamos aquí para rechazar no solo la idea de la secesión, que los mismos independentistas saben que ha fracasado a medio plazo, sino sobre todo para condenar un proceso que hace daño a la sociedad catalana. Para denunciar, como afirma el lema de nuestra concentración, que el proceso nos roba», afirmó durante la concentración el vicepresidente de SCC, Joaquim Coll, citado en un comunicado.
    «La independencia no es una solución, sino un problema. Las dificultades hemos de afrontarlas unidos y unidos las superaremos. Junto con el resto de los españoles conseguiremos una sociedad más rica, más justa y más libre», dijo, por su parte, Rafael Arenas, presidente de la asociación, creada en abril de 2014 para contarrestar el mensaje de los independentistas.
    La concentración llega después que el pasado 12 de enero asumiera sus funciones el nuevo presidente regional catalán, el independentista Carles Puigdemont, que ha insistido en que su objetivo es llevar a Cataluña a las puertas de la independencia en año y medio.
    Más de 3.000 personas se manifiestan contra la independencia de Cataluña

  • La infanta Cristina será juzgada por delito fiscal

    La infanta Cristina será juzgada por delito fiscal. La infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI de España, será juzgada por delito fiscal dentro de un proceso por corrupción en el que están implicados su esposo y otras 16 personas, sentenció un panel de jueces el viernes.
    El panel rechazó el argumento de la fiscalía y un abogado de la Hacienda, de que el caso no debería ser juzgado ya que las autoridades estaban de acuerdo en que no cometió ningún delito y que debería enfrentar sanciones administrativas por evasión fiscal.
    Pero los tres jueces del caso rechazaron el argumento, de acuerdo con un comunicado del tribunal. Ratificaron el fallo previo de un juez investigador que indagó en el caso durante cuatro años y determinó que debía ser juzgada bajo las pruebas presentadas por el grupo anticorrupción Manos Limpias.
    Eso significa que Cristina, de 50 años, deberá responder por dos delitos de evasión fiscal, que conllevan una pena máxima de ocho años de cárcel, por supuestamente no declarar los impuestos sobre gastos personales pagados por una firma de bienes raíces que es propiedad de ella y su marido Iñaki Urdangarín, medallista olímpico de balonmano reconvertido en empresario.
    Conocida la decisión, el Palacio Real dijo en un comunicado que respeta las decisiones de la justicia, pero se negó a hacer otras declaraciones. Cristina trabaja para un banco español en Suiza, donde vive con su familia, y ha estado excluida de eventos reales desde hace años debido al caso.
    Su abogado, Miquel Roca, dijo a la prensa que estaba decepcionado por el fallo, pero que Cristina recibió la noticia «con la máxima serenidad y con todo el respeto que cualquier resolución judicial siempre merece».
    Comparecerá ante el tribunal el 9 de febrero cuando comiencen los testimonios de los acusados, y se prevé que será la última en responder preguntas en actuaciones que deben finalizar el 26 del mismo mes.
    Durante el proceso, los jueces deberán determinar si la pareja cometió abuso penal con la firma consultora de bienes raíces Aizoon, descrita en documentos judiciales como una «fachada» para financiar vacaciones de lujo, fiestas en su mansión en Barcelona y clases de salsa.
    Es la primera vez que un miembro de la familia real española enfrenta cargos penales desde la restauración de la monarquía en 1975.
    Urdangarín y otros enfrentan cargos de malversación de hasta 6,2 millones de euros (6,8 millones de dólares) en contratos presuntamente inflados o incumplidos. El esposo de la infanta, el ex duque de Palma, está acusado de usar el título nobiliario para obtener los contratos para el Instituto Nóos que regentaba con su socio Diego Torres.
    El caso de ventila en Palma de Mallorca, capital de las islas Baleares, porque muchos de los negocios de Urdangarín que se investigan estaban radicados en las islas.
    En una comparecencia a puertas cerradas en 2014, Cristina alegó desconocer las actividades empresarias de su esposo. Pero el juez investigador resolvió que podría ser juzgada por fraude fiscal presuntamente cometido en 2007 y 2008.
    Los detalles del estilo de vida principesco de la pareja que surgieron de la investigación realizada entre 2011 y 2014 indignaron a un país en crisis económica y con un desempleo de 27%.
    Se considera que el caso fue también uno de los motivos de la abdicación del rey Juan Carlos en 2014, lo que llevó a la coronación de su hijo Felipe.
    La infanta Cristina será juzgada por delito fiscal

  • Colombia evalúa pedir a España la devolución del Tesoro Quimbaya

    La Corte Constitucional de Colombia evalúa este jueves si el Gobierno debe pedir a España la devolución del Tesoro Quimbaya, regalado en el siglo XIX por un mandatario colombiano a una reina española y actualmente en el Museo de América de Madrid.
    En una audiencia pública que durará todo el día, los magistrados de la máxima instancia judicial con relación a la Carta Magna escucharán los argumentos, a favor y en contra, de recuperar 122 piezas precolombinas de la cultura Quimbaya, que en 1893 el presidente encargado de Colombia, Carlos Holguín Mallarino, regaló a la reina regente de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena.
    La alta corte debe pronunciarse sobre una tutela interpuesta contra la Nación por el ciudadano Felipe Rincón, que será contrastada con la versión de funcionarios gubernamentales y de expertos nacionales e internacionales en patrimonio. Rincón pidió «la protección de los derechos colectivos de los colombianos a la moralidad administrativa y al patrimonio público, que estima conculcados con la entrega de los bienes históricos y arqueológicos que integran el denominado Patrimonio Cultural Quimbaya», según el auto de la Corte en referencia al expediente.
    Holguín Mallarino, artífice como ministro en 1881 del inicio de las relaciones con el reino español después de la independencia, hizo el ofrecimiento posterior por su «amistad» con la reina y «so pretexto de que ella había firmado, en favor de Colombia, según dijo, un laudo arbitral de límites con Venezuela», explicó a la AFP el historiador Jaime Lopera, uno de los expositores este jueves. Para este especialista, presidente de la Academia de Historia de Quindío, en el departamento del centro-oeste de Colombia, donde los Quimbaya estaban asentados, este regalo fue ilegal debido a que nunca fue aprobado por el Congreso.
    Las piezas que están en el Museo de América de la capital española pertenecían a un conjunto de más de 400 piezas que conformaban el tesoro precolombino, que el Estado logró reunir después de comprar las joyas a guaqueros. «Es patrimonio simbólico e invaluable de la Nación», insistió Lopera.
    Las máscaras, figuras humanas, poporos -utensilios para el consumo de la hoja de coca-, cascos, orejeras y otras piezas del Tesoro Quimbaya fueron extraídas del municipio de Finlandia, en Quindío, cuna de una de las civilizaciones precoloniales más importantes de Colombia.
    Colombia evalúa pedir a España la devolución del Tesoro Quimbaya

  • Arruabarrena niega haber amañado partidos de tenis

    La tenista española Lara Arruabarrena, una de las componentes del equipo de dobles mixto acusado de haber amañado un partido en el Abierto de Australia, afirmó que está preparada para ser investigada y demostrar su inocencia.
    El diario The New York Times publicó esta semana que el encuentro de la pareja formada por Arruabarrena y su compatriota David Marrero contra el polaco Lukasz Kubot y la checa Andrea Hlavackova generó una gran cantidad de apuestas en favor de los segundos.
    Según el diario, el número de apuestas fue mucho mayor de lo que es normal en una primera ronda de dobles mixtos y la firma Pinnacle Sports dijo al rotativo que suspendió las apuestas para este partido 13 horas antes de que empezara. Kubot y Hlavackova ganaron el partido por 6-0 y 6-3.
    «Antes de hacer trampas, rompería la raqueta en mil pedazos con mis propias manos», dijo Arruabarrena en un comunicado. «No soy una tramposa. No he amañado un partido en mi vida. Así que aquí estoy, preparada para que me investiguen de arriba a abajo si es necesario. No tengo nada que esconder», añadió.
    El artículo del New York Times también fue contestado por dos grandes compañías de apuestas. The Sydney Morning Herald afirmó que William Hill y Betfair mantuvieron abiertas las apuestas para el partido y no registraron ninguna actividad inusual.
    Estas acusaciones llegan después de las informaciones de la pasada semana, se ha sospechado en varias ocasiones de jugadores que han estado entre los 50 mejores del mundo, pero sin que se llegara a tomar ninguna medida. En respuesta, las autoridades del tenis anunciaron el miércoles una investigación independiente sobre su forma de luchar contra la corrupción.
    La ATP, la WTA, la Federación Internacional de Tenis y los directores de los cuatro Grand Slam afirmaron que la investigación busca analizar el funcionamiento de la Unidad de Integridad del Tenis (UIT) y llamaron a los poderes públicos a reforzar las sanciones para casos de partidos amañados.
    Arruabarrena niega haber amañado partidos de tenis

  • La corrupción complica la permanencia de Rajoy en el Gobierno

    Los escándalos de corrupción en cadena dentro del PP español complican todavía más los intentos del jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, de mantenerse en el poder, justo cuando el rey inicia su segunda ronda de contactos para encontrar candidato.
    El Partido Popular de Rajoy «empieza a tener más gente defendiéndose en el banquillo que trabajando en los gobiernos», ironizaba este miércoles el columnista Manuel Jabois en El País.
    Más allá de la hipérbole, hace diez días que las investigaciones por corrupción alrededor de miembros del PP copan las portadas del país, mientras Rajoy busca sin éxito alianzas para liderar de nuevo el país tras las elecciones legislativas del 20 de diciembre.
    El martes, la Guardia Civil detuvo a 24 personas, entre ellas al expresidente regional del PP en Valencia y otros dirigentes de la formación, y registró varios locales del partido en una investigación por el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas en esta región del Levante, muy salpicada por la corrupción.
    El viernes, la vicepresidenta del gobierno anunció la dimisión de uno de sus colaboradores, presuntamente implicado en otra trama de cobro de comisiones para obtener contratos públicos.
    Y la próxima semana, el partido deberá explicar a un juez de instrucción cómo y por qué se borró el contenido de los discos duros del ordenador de su extesorero, Luis Bárcenas, en prisión por malversación de fondos, antes de que la justicia pudiera acceder a él.
    En 2013, el extesorero puso en serios aprietos al Gobierno al asegurar la existencia durante dos décadas de una presunta contabilidad en negro dentro de la formación, con donaciones de grandes empresas que habrían servido para pagar sobresueldos a sus dirigentes, entre ellos al propio Mariano Rajoy. Estos casos «no tienen por qué dificultar las negociaciones» para formar gobierno, aseguró Rajoy en una entrevista televisiva este miércoles.
    Tras cuatro años en el gobierno, los escándalos de corrupción «nos han hecho mucho daño, pero hemos aprendido y esto en el futuro no se va a volver a producir», aseguró.
    La corrupción complica la permanencia de Rajoy en el Gobierno

  • España convoca al embajador venezolano

    El Gobierno español convocó este viernes al embajador venezolano en Madrid para protestar porque el presidente Nicolás Maduro calificó al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, de «intervencionista, racista y colonialista», y por un viaje de políticos de izquierda radical a Caracas supuestamente en avión oficial venezolano.
    El embajador, Mario Isea, fue convocado para «trasladarle, en primer lugar la queja formal por las declaraciones del señor Maduro en relación al presidente del Gobierno», Mariano Rajoy, y «en segundo lugar, porque desde luego es una injerencia muy importante en los asuntos de Estado español que se realicen viajes de esta naturaleza», dijo la número dos del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
    Maduro acusó a Rajoy de «colonialista» y «racista» luego que el presidente de gobierno español afirmara el lunes que la situación económica y política en Venezuela «no es buena» y pidiera a los políticos del régimen «que conviertan al país en un país libre y democrático».
    En los últimos, dos años Maduro regularmente ha criticado y ha lanzado duro epítetos contra Rajoy.
    España también protesta por el viaje que -según la televisión Antena 3- realizaron en un avión oficial venezolano miembros del partido de izquierda radical Podemos y del independentista catalán de la CUP a Caracas. El viaje fue para asistir a un seminario en el que se habló sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos de España.
    Sáenz de Santamaría insistió en que es una injerencia que «se realicen viajes de esta naturaleza, viajes privados, pero en aviones de titularidad pública, tengan o no la condición de viaje de Estado, para abordar ni más ni menos que un plan de paz en el País Vasco y el derecho de autodeterminación de los pueblos de España». Por ello, «creo que esa convocatoria es obligada y muy necesaria», sentenció la número dos del gobierno español.
    España convoca al embajador venezolano

  • Reconocen en España impulso de turismo gastronómico en Morelos

    Ante compradores internacionales, gobiernos del Continente Europeo y medios de comunicación de todo el mundo, destacaron el firme compromiso de Morelos para posicionar a la gastronomía como motivación turística de primer nivel.
    Durante el anuncio de Xantar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), los gobiernos de Ourense y Galicia, anunciaron a Morelos representante de México en el salón gastronómico que desplegará un abanico culinario, como lo han hecho anteriormente España, Argentina y Portugal.
    La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro indicó que la colaboración entre naciones es el mejor camino para hacer realidad un proyecto, y en el turismo, el hecho de compartir esfuerzos y crear sinergias redunda en beneficio de todos, por lo que la presencia de Morelos refleja la coordinación de esfuerzos públicos y privados que trasciende fronteras.
    Ante Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos, los asistentes coincidieron en que Morelos será un alto representante de la República Mexicana cuyo despliegue de sabores contribuirá a posicionarlo como gran destino culinario internacional, al tiempo de dinamizar la economía local.
    Alejandro Rubí, director de Xantar, reiteró su beneplácito ante la presencia de la Primavera de México en España, para dar a conocer su oferta gastronómica como parte intangible del patrimonio morelense, y reconoció la apertura del gobernador Graco Ramírez que ha incluido en sus políticas públicas al turismo como motor económico prioritario.
    Adelantaron que Morelos ofrecerá en Xantar un menú compuesto por ingredientes de la cocina tradicional mexicana en platillos de cocina fusión marinados con vinos de la Denominación de Origen Ribeiro (Gallegos), a cargo de la delegación que integran a ocho chefs de los mejores restaurantes del estado.
    Entre los sabores que podrán degustar los asistentes están las chalupas, ensalada “Paisaje Tepoztlán”, crema de frijol morelense, carnitas en trilogía de mole, y mousse de guayaba.
    Reconocen en España impulso de turismo gastronómico en Morelos

  • Venezuela pide al gobierno español

    La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, llamó este lunes al gobierno español a ocuparse de su «crisis de gobernabilidad» en lugar de «entrometerse» en los asuntos de Venezuela, sobre los que está «muy mal informado».
    «Ocúpese dla crisis d gobernabilidad en su país y del desastre social que ha sumido a España en precariedad antes d opinar sobre lo q no sabe», escribió Rodríguez en Twitter al deplorar críticas del canciller español, José Manuel García-Margallo, a la situación política venezolana.
    Según declaraciones citadas por la prensa local, el ministro español pidió hablar sobre Venezuela al participar en una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
    Previamente, García-Margallo cuestionó la impugnación de diputados opositores elegidos el pasado 6 de diciembre y la designación de magistrados por parte del chavismo, entre otros asuntos controvertidos de la política venezolana.
    Rodríguez aseguró que su homólogo español «se entromete en asuntos de Venezuela» y «está muy mal informado» sobre lo que ocurre en el país.
    Este lunes, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que en Venezuela «cabe exigirle a los dirigentes políticos, particularmente a los del régimen, que conviertan al país en un país libre y democrático».
    El Partido Popular de Rajoy (derecha), en el gobierno desde finales de 2011, ganó las elecciones legislativas del 20 de diciembre, pero necesita el apoyo o la abstención de los socialistas para seguir en el poder.
    Sin embargo, después de casi un mes de las elecciones, la situación parece bloqueada. Según una fuente gubernamental, el gobierno en funciones no puede afrontar gastos no presupuestados ni realizar proposiciones de ley, solo gestionar los asuntos corrientes de gobierno.
    Venezuela pide al gobierno español

  • Llega Morelos a la feria internacional de turismo, en España

    En correspondencia a la estrategia de promoción turística que impulsa el Gobierno de la República, Morelos muestra los atractivos turísticos en la edición 36 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realiza del 20 al 24 de enero en Madrid, España.
    Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, mencionó que Morelos apuesta por la promoción internacional para abonar al flujo de visitantes extranjeros que buscan destinos con buen clima, cultura, historia, y los segmentos con gran tendencia mundial como el turismo vivencial, gayfriendly y de aventura.
    “A la par de la difusión, hemos emprendido una estrategia de participación en ferias, por lo que FITUR, la feria más importante en el mundo, no podía ser la excepción, la proyección que ofrecen este tipo de espacios nos permite ser más competitivos” apuntó.
    Durante la inauguración del pabellón de México en FITUR, Mónica Reyes Fuchs, acompañada de sus homólogos de 19 entidades del país, así como de Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, puntualizó que Morelos integra la exposición de atractivos junto a 108 expositores mexicanos, que buscan el arribo de más visitantes.
    “México regresó al top ten de visitas internacionales, y Morelos va conquistando espacios en los mejores diez destinos turísticos del país. Tenemos grandes expectativas para superar la cifra de visitantes del 2015 y por supuesto atraer a viajeros de todo el mundo”.
    Agregó que junto al Fideicomiso Turismo de Morelos, se ha planteado una agenda para destacar la relevancia turística del estado y su potencial, gracias al amplio abanico de posibilidades por disfrutar.
    Durante la FITUR, Morelos expondrá su participación en Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, donde pondrá en alto el sabor de todo México con la gastronomía morelense.
    Llega Morelos a la feria internacional de turismo, en España

  • Misión cumplida, detienen a Humberto Moreira, exgobernador mexicano y expresidente del PRI

    La policía ha detenido este viernes en Madrid a Humberto Moreira, exgobernador mexicano y expresidente del PRI. Moreira ha sido arrestado a su llegada a España en el aeropuerto de Barajas en el marco de una operación llevada a cabo por el juez Santiago Pedraz. a Humberto Moreira se le investiga por los delitos de blanqueo y malversación cometidos durante su etapa como gobernador, además de cohecho y organización criminal.
    La UDEF tiene localizados a cientos de miles de dólares en cuentas en España, país al que viajaba de manera asidua. En las próximas horas pasará a disposición judicial.
    Humberto Moreira fue gobernador del estado de Coahuila y presidente del partido PRI en 2011. Antes de que terminara ese año dimitió por un escándalo de financiación ilegal durante su gobernación en Coahuila. En julio de este año ha sido acusado en una corte de Texas de encabezar un desfalco de cientos de millones de dólares en el mismo período.
    Pese a los procesos en México y el extranjero, Humberto Moreira siempre ha negado la existencia de denuncias formales y aseguró, en varias ocasiones, que las acusaciones serían parte de una campaña de linchamiento político y mediático.
    El 3 de octubre 2012 el hijo de Moreira, José Eduardo Moreira, de 25 años, fue asesinado en el municipio de Ciudad Acuña, en la frontera con Estados Unidos. Pocos días después de su muerte, el político declaró que el crimen se debió a una venganza por la muerte del sobrino de Miguel Angel Triviño, «El Z-40», líder del cartel de Los Zetas entonces, a manos de la policía estatal.
    “Me dieron la información de que se debe a una venganza. Al mediodía matan al sobrino del Z-40 y se da la orden de que maten al sobrino del gobernador, buscan al mismo tiempo a un hijo de una hermana mía, y al mismo tiempo buscan a mi hijo, a quien matan”, dijo en declaraciones a Radio Formula.
    Misión cumplida, detienen a Humberto Moreira, exgobernador mexicano y expresidente del PRI