El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, para expresar la solidaridad de España con México, frente a la nueva posición adoptada por el Gobierno de Estados Unidos.
Rajoy señaló que ambos países mantienen vínculos históricos y personales muy sólidos, y reiteró el apoyo de su Gobierno a México en esta coyuntura.
Asimismo, el mandatario español hizo votos para que prevalezca un clima de diálogo constructivo y respetuoso entre México y Estados Unidos, dio a conocer la cancillería mexicana.
Señaló que el Presidente Peña Nieto agradeció las muestras de solidaridad al Gobierno y pueblo español, y subrayó la importancia que tiene para México su relación con España, la cual se caracteriza por su profundidad, diversidad y amplitud, lo que se proyecta en los ámbitos bilateral, iberoamericano, birregional y multilateral.
Ambos mandatarios coincidieron en que 2017 ofrece una excelente oportunidad para retomar el dinamismo que ha caracterizado a la relación bilateral durante los últimos años, en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España.
También este año se tiene prevista la celebración de la XII Reunión de la Comisión Binacional, que tendrá lugar en Madrid, a nivel de Cancilleres.
Etiqueta: españa
-
España expresa solidaridad con México por pronunciamientos de Donald Trump
-
Sobrevive el Acueducto de Chapultepec
El Acueducto de Chapultepec se comenzó a construir en 1620 y se terminó en 1790 con el objetivo de dotar de agua potable a la población india, mestiza y española, y es considerada la primera gran obra hidráulica social que tuvo el territorio de la Nueva España
-
España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila
La policía española alertó a las autoridades mexicanas que Juan Manuel Muñoz Luévano, el Mono Muñoz, enlace de Los Zetas en Europa, ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público de Coahuila, pero la respuesta de México ha sido “el silencio”, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción citadas hoy por El País.
El matutino español retoma la información que en abril pasado difundió la agencia EFE sobre la orden que da el capo de Los Zetas en España a un sobrino para asesinar a una mujer que colaboraba con su organización por fallarles, pero añade que “México no ha requerido a los fiscales españoles ninguna información adicional, ni enviado una comisión rogatoria de auxilio judicial para investigar esta amenaza. Una circunstancia que ha provocado el estupor y la sorpresa de las autoridades españoles por la gravedad del caso”.
La página del documento que El País difunde en su sitio web tiene fecha del 17 de marzo, un día antes de la detención de Muñoz Luévano en su vivienda de Madrid. El capo está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego.
La información señala que para España el caso fue tan relevante, que la policía levantó el secreto de sumario judicial para “intentar salvar la vida de la funcionaria. Los fiscales españoles ignoran cuál fue la suerte de esta mujer”.
El documento fue enviado por el comisario jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF que dice haber enviado a la División de Cooperación Internacional.
Señala de la orden del Mono de asesinar a la mujer. “Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención/presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi”, sobrino del capo, como el autor de un secuestro de un “miembro de la familia Burciaga acaecido en el estado de Coahuila”.
En represalia por no haber informado sobre esa orden, “la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida”.
Quien puso en conocimiento de la organización de Muñoz la existencia de la orden de detención es un hombre llamado “Erik de la Rosa, que podría tratarse de un funcionario que desarrolla su trabajo en el Departamento de Desaparecidos”.
La información incluye la conversación en la que Juan Manuel Muñoz Luévano llamó a un teléfono de su empresa Cargo Gas, para contactar con su sobrino Salomón, se lee cuando da la orden: “Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí”.
La orden contra el sobrino es por la desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionado con el narcotráfico en Matamoros, que trabajaban para Sergio Villarreal, El Grande, exmiembro de los Beltrán
-
México y España deben potenciar el idioma español en el mundo
México y España deben tomar la batuta para potenciar el español, un idioma con gran influencia económica, política y cultural, advirtió el agregado de Prensa de la Embajada de México en España, Salvador Musalem.
Musalem, junto con el Agregado de Comunicación de la Embajada de Estados Unidos en España, David Connell y el corresponsal de The Guardian, Giles Tremlett, participó en la primera mesa redonda del Congreso «Valladolid, Tierra Capital del Español», que organiza aquí el diario el Norte de Castilla y en el que México y Estados Unidos son países invitados.
Indicó que México y España tienen muchísimo campo de trabajo y ya avanzan en la defensa del español.
En el foro del Norte de Castilla, el periódico más antiguo de España, el diplomático habló de la situación en México, el país líder de hispanohablantes en América y aseveró que «hemos intentado dar seriedad a la defensa del español allá, un poco como lo hacen acá».
Precisó que «nuestra lengua la hablan 20 países en América. A los millones de estudiantes de español en Estados Unidos hay que sumar los 25 millones de Brasil».
Musalem reconoció los nuevos polos de poder en el mundo y destacó que la traducción de la influencia del chino en la economía es poco significativa frente a la del inglés o el español.
Sin embargo, sostuvo que «nosotros no tenemos proyectos como el American Space, debemos creernos lo que somos, una potencia como idioma y eso se traduce en influencia económica, política y cultural, además de que el mundo no se organiza ya por bloques geopolíticos sino por los idiomas».
El Departamento de Estado de Estados Unidos cuenta con un red de más de 850 American Spaces en todo el mundo, a través de los cuales proporciona información en profundidad sobre Estados Unidos y favorece el establecimiento de relaciones entre los estadunidenses y los ciudadanos del país anfitrión.
Esto para fomentar un diálogo constructivo sobre la política, la sociedad y los valores de la sociedad estadunidense.
Para Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian, ya hay un nuevo inglés, como lengua franca internacional, que muchas veces no se habla bien, aunque ya está instalado en el mundo de los negocios.
A su vez, el Agregado de Comunicación de la Embajada de Estados Unidos en España, David Connell, quien también ha trabajado en México y Bolivia, entre otros países, apuntó que le ha tocado ver cómo el español convivía con lenguas indígenas como el quechua o aimara y ahora en Estados Unidos existe el spanglish.
«En la frontera se ve cómo esa lengua ha permitido desarrollar la identidad de esa comunidad de inmigrantes», resaltó.
Al inaugurar el congreso, el director general del Libro y Políticas Culturales, del Ministerio de Educación y Cultura, José Pascual, aseguró que la lengua es un instrumento de poder económico y cultural.
«Tenemos un supermaterial que necesita la potencia de su población, instituciones, escritores y congresos como este que la defiendan. Si no es así, la lengua muere y desaparece», agregó.
Citó el hecho de que 470 millones de personas tienen el español como lengua materna y 560 millones de usuarios. «Es un idioma del porvenir que debe materializarse en industria y apoyo», dijo.
En ese sentido, manifestó que uno de los vehículos más importantes para ello es el libro.
En España se editaron 79 mil títulos nuevos en 2015 y es el sexto país del mundo en producción de libros.
En el marco del congreso, la tequilier mexicana Lydia Serna dirigió una cata de tequilas y enfatizó que este producto cada vez tiene más presencia en España, y también se está incursionando en la preparación de cocteles con base en la bebida.
«El tequila es una bebida original, única, excepcional. Una bebida que no solo hay que describir, sino provocar que sea ella la que nos descubra. Que nos elija y se manifieste frente a aquellos que consiguen capturarla, conquistarla», expresó
-
Mariano Rajoy juró hoy ante el rey de España, Felipe VI
Mariano Rajoy juró hoy ante el rey de España, Felipe VI, como presidente del gobierno español para un nuevo periodo tras ser elegido el pasado sábado por mayoría simple del Congreso de los Diputados
-
Debate en el Congreso de los Diputados
Pablo Iglesias de Podemos en el segundo día que Mariano Rajoy presidente en funciones presenta su proyecto de gobierno en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados donde pretende obtener los votos suficientes para ser elegido presidente del gobierno Español
-
Mariano Rajoy ofrece por última ocasión, diálogo
El presidente del gobierno español en funciones y candidato a la reelección Mariano Rajoy, ofreció hoy diálogo a la oposición para impulsar acuerdos políticos y económicos que exigen el consenso partidista ante los retos que tiene España
-
Premio Princesa de Asturias
Los reyes Felipe VI y Letizia entregaron hoy la insignia del Premio Princesa de Asturias que lleva este nombre a los ocho galardonados en su XXXVI edición, en el emblemático Hotel de la Reconquista, en Oviedo, norte de España